Skip to main content

Etiqueta: pasto

El estado del pasto en el Estadio Azteca es el reflejo de la cultura mexicana: Pedro Caixinha

Duras palabras que a muchos incomodaran pero muchos le darán la razón, de su forma de expresarse.

Pedro Caixinha opinó que el origen del mal estado del césped del Estadio Azteca viene de la cultura mexicana: “Tienen un gran país, pero hay muchas cosas que les falta: planificación, organización, unificación, discusión y conocimiento. [Por eso] “luego vienen los errores”.

Las condiciones de la cancha han sido señaladas por el timonel del Cruz Azul. Desde las complicaciones de implementar un césped híbrido, hasta el cierre del torneo, cuando los responsables del inmueble por fin se dieron cuenta que se requería un mejor trabajo, después del fiasco de la NFL.

Caixinha es consciente de la importancia que ha tenido el Estadio Azteca en los buenos resultados de La Máquina en el torneo.

En su regreso al recinto, el portugués dijo que el cambio iba a ser positivo, porque el club cementero regresaba al lugar donde vivió su mejor época.

Un día antes de enfrentar al Puebla, el timonel destacó que la colocación de césped híbrido era una renovación para elevar el nivel del futbol mexicano, mas no era la misma calidad que se utiliza en las ligas europeas.

“Se debe conocer que no es el mismo pasto. Aquí [en México], es Kikuyo; allá [Europa], tienen Kentucy o Ray-Grass, que son totalmente distintos”, explicó Caixinha previo al arranque del torneo.

Después de los conciertos de Shakira, el 11 y 12 de octubre, la preocupación creció y el entrenador resaltó la problemática, pero sin hacer mucho ruido.

“Es muy claro que la cancha nunca ha estado en las mejores condiciones. En un momento, parecía que sí iba a mejorar, y empeoró. El que se tiene que preocupar es el equipo que juega ahí mañana [el América]”, opinó el europeo previo a su visita a Querétaro.

Durante el cotejo ante Lobos BUAP, la pintura verde no pudo ocultar el mal estado del césped.

“De lo que fue Puebla [en la fecha uno] hasta hoy viene cada vez peor. No soy especialista en césped, pero no me parece que sean los conciertos. No veo cómo se puede solucionar para el cierre del torneo. Hay que creer en las personas”, comentó Caixnha hace dos semanas.

El Azteca tendrá un descanso este fin de semana. El América jugará mañana su último partido del certamen como local en el Nemesio Díez, casa del Toluca, ante Veracruz, para la modificación del campo en el inmueble.

Caixinha dijo que mantiene contacto con los responsables de la cancha. “Están haciendo una solución, para que sea la mejor en el momento que nos toque jugar”.

Fuente: Universal

NFL analiza posible cancelación de juego Chiefs vs Rams en México por mal estado del pasto

Existen significativas discusiones sobre el compromiso del lunes por la noche entre los Kansas City Chiefs y Los Angeles Rams y el hecho si se disputará en México, Los Angeles o será pospuesto, comentaron fuentes a Adam Schefter de ESPN.

La NFL está determinada a que se lleve a cabo en el Estadio Azteca, pero gente con conocimiento del caso señaló a Schefter que el campo es un “desastre” y quizá no sea seguro para los jugadores.

Se espera una decisión en el transcurso de la semana (entre martes y miércoles), pero la liga está abogando por que se lleve a cabo como estaba planeado.

Brian McCarthy, vocero de la NFL comentó el lunes a Schefter que “estamos trabajando muy de cerca con el gerente del campo en el Estadio Azteca y con otros para asegurarnos de que tenemos la superficie con calidad NFL para nuestro juego y ansiamos que el juego inicie el lunes por la noche en la Ciudad de México”.

Fuente: ESPN

Crece pasto en la Antártida debido al cambio climático

El pasto ha ganado rápidamente terreno en la Antártida durante estas últimas décadas debido al cambio climático.

De acuerdo con la revista Current Biology, la isla posee poca actividad biológica, sin embargo el continente polar está pasando de blanco a verde, sobre todo en las orillas cercanas al mar.

Gracias a ciertas muestras del terreno antártico, se ha visto que el musgo poco a poco ha poblado el continente. Dichas evidencias fueron tomadas de las Islas del Elefante, de Ardley y de Green y a su vez muestran cómo ha sido la actividad biológica desde hace 150 años.

“La temperatura se eleva desde alrededor de la mitad del siglo pasado en la Antártida, lo que tiene un efecto importante en el crecimiento del musgo en la región”, dijo el investigador de la Universidad británica de Exeter, Matt Amesbury.

Cada diez años, desde 1950, la temperatura de la Antártida ha subido .5 grados Celsius. Asimismo, se han presentado más precipitaciones y vientos fuertes.

Con información de AFP