Skip to main content

Etiqueta: parte

Otorgan ascensos y estímulos a policías, como parte de la transformación policial en Tijuana

Elementos de la Policía Municipal recibieron constancias de ascensos y estímulos económicos a oficiales de la Policía y Tránsito.

Como parte de la trasformación de la Policía Municipal de Tijuana hoy por primera vez en la historia de la institución, se otorgaron ascensos democráticos a elementos mediante un proceso en el cual solo los mejores obtuvieron un grado superior al que ostentaban.

En base a los artículos del 85 al 110 del reglamento del servicio profesional de carrera de la Secretaria de Seguridad Pública Municipal, fue que se establecieron los requisitos y criterios de evaluación para esta convocatoria, en el cual se inscribieron 110 oficiales, quedando seleccionados para participar sólo 86.

Hoy 28 agentes pasaron al Policía Tercero, tras un riguroso proceso de selección y exámenes físicos, de tiro, armamento, detención y conducción de personas, radiocomunicación, preservación del lugar de los hechos, conducción de vehículos, defensa personal y con bastón policial pr24, aplicados por el ICAP.

Además 84 agentes fueron reconocidos por su compromiso y lealtad a la corporación, recibiendo un estímulo económico por su participación en contra del combate al crimen, en donde su intervención fue pieza clave en la detención de homicidas, secuestradores, ladrones y otros delincuentes.

Con propio se distribuyeron 447 mil pesos, entre los policías más destacados, quienes contribuyeron en un hecho que posiblemente rebasó sus límites del deber, logrando conseguir resultados sobresalientes.

De lo anterior el titular de la dependencia, Marco Antonio Sotomayor Amezcua, mencionó que esto es parte de la trasformación policial con la certificación internacional CALEA, a través de 420 estándares de calidad, los cuales están en proceso de obtener.

Invitan a ser parte de la primera edición “Wild Weekend Festival” en Playas de Rosarito

A fin de reforzar los trabajos de promoción turística en la entidad, el Gobierno estatal que encabeza el Mandatario Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo de Baja California (SECTURE) dio a conocer los pormenores del evento “Wild Weekend Festival”, en Playas de Rosarito.

En conferencia de prensa, el Delegado de Turismo en Playas de Rosarito, Fernando Toledo Sánchez, agradeció a los promotores de este Festival de Música Electrónica el hecho de seleccionar a Playas de Rosarito como la sede por primera ocasión de este evento, el cual se espera que se convierta en tradición y se replique cada año.

Explicó que Wild Weekend Festival es un evento de música que reunirá a los artistas de la escena electrónica más representativa del momento, durante el fin de semana del 21 y 22 de septiembre, en las instalaciones de San Fernando Fields o Plaza San Fernando, ubicada en la Zona Centro de Playas de Rosarito.

El funcionario estatal detalló que serán dos días de festival que incluye dos escenarios, 8 bandas de ska, reggae y rock, entre otros, con más de 20 artistas del género de música electrónica en el escenario principal; además de más de 30 bailarines y expositores de cerveza artesanal, a partir de las 13:00 horas, ambos días.

Señaló que con el Wild Weekend Festival, se espera una afluencia de más de 7 mil personas, que además se podrán hospedar en hoteles de Playas de Rosarito, disfrutando no solo de la música electrónica y las actividades que se tienen preparadas, sino de la amplia oferta gastronómica de este destino turístico.

Por su parte, representantes de Wild México como organizadores del evento, manifestaron estar convencidos de que este festival fungirá como nuevo punto turístico para la comunidad electrónica en México. A su vez, anunciaron que las próximas ediciones de este festival para 2019, se realizarán en Zapopan, Jalisco, Monterrey; Nuevo León, y Ciudad de México.

Los boletos estarán a la venta en diferentes comercios de la localidad, para obtener más información y horarios sobre estos y otros eventos, se recomienda visitar la página www.descubrebajacalifornia.com.

Participaron en la conferencia de prensa Leonardo Verdugo Contreras, Director del Comité de Turismo y Convenciones (COTUCO) de Playas de Rosarito;  Josué Tovar, Director de Wild Región Norte; Manuel Navarro Enasa, de Fabricación y montaje de escenario Wild Victory, así como Santiago Ávila, Director de Comunicación de Wild México.

Cavilaciones: El futuro de la marihuana: Segunda Parte

Los que no leyeron la primera parte de estas Cavilaciones dedicadas a describir cómo será probablemente el futuro del consumo de la marihuana para fines recreativos pueden hacerlo en el sitio de Internet que se menciona en el encabezado. Mi propósito no es abogar por la legalización de la marihuana, sino ofrecer una perspectiva de lo que está sucediendo en el estado de Colorado, en donde pronto se cumplirá el tercer aniversario de su consumo legal.

A parte de la gran variedad de productos comestibles que describí en la primera parte, entre ellos aceites para cocinar y tinturas para administración sublingual, también hay muchos otras presentaciones que tampoco se fuman sino que se absorben a través de la piel. Hay aceites para masajes, sales de baños para remojarse en una tina, pomadas, lápices labiales y lociones. “También tenemos parches”, nos dijo el experto mostrándonos el contorno de goma en su brazo donde se había puesto uno el día anterior. “Se absorbe gradualmente todo el día”. También hay una variedad de extractos que se llaman “ceras” que se dice que son muy potentes.

Por supuesto, los dispensarios también venden marihuana para fumar. El experto sacó cuatro frascos del mostrador con muestras de las dos variedades principales que existen de la droga: Índica y Sativa. Nos dijo que la oliéramos pero que no la tocáramos. El contenido parecía algodón recién cosechado de color verde. Los nuevos emprendedores de la industria de la marihuana han creado una gran variedad de hierbas para fumar con diferentes sabores y aromas y con nombres extravagantes. Un producto se llama “Leche de Madre” y la describen como “Buena para relajarte y despertar tu espíritu creativo. También sirve para controlar el apetito y quitar el dolor”. Otro se llama GRiZ Kush y se describe como “Maravillosa opción para el fumador activo. Una gran compañera para esquiar, andar en bicicleta o cualquier otra actividad física”.

La marihuana para fumar se vende por peso o por cigarros ya hechos profesionalmente que vienen en unos tubos herméticos. Una onza cuesta más de $350 USD.

Casualmente vi en televisión esta semana una entrevista con Gavin Newsom, el vicegobernador de California. El es uno de los mayores proponentes de la legalización de la marihuana en su estado. Con verdadero orgullo mencionó que su entidad es la mayor productora de marihuana del mundo, con ventas al mayoreo de más de $10,000 MDD anuales. Y esto es solo para uso medicinal del cannabis, el cual requiere una receta médica para adquirirse (es muy fácil obtener una receta médica).

Las leyes federales de Estados Unidos prohíben estrictamente el transporte de marihuana a través de las fronteras de los estados. Esto quiere decir que lo que se consume en cada estado tienen que cultivarse dentro de sus propias fronteras.

Newsom mencionó en la entrevista que si se legaliza el cannabis para uso recreativo en California esto va a afectar tremendamente a México. No tendría sentido que continuaran las muertes causadas por prevenir el cultivo de un producto que ya es legal en uno de sus principales mercados de destino.

El autor es egresado del Tecnológico de Monterrey y Doctor en Ingeniería Eléctrica y de Computación de la Universidad del Estado de Nuevo México.

www.cavilaciones.com

[email protected]

 

Angelina Jolie en segunda parte de “Maléfica”

El estudio Disney ha confirmado que Angelina Jolie estará en la segunda parte de “Maléfica”, según recoge hoy la prensa estadounidense.

La secuela, conocida por ahora simplemente como “Maléfica 2”, volverá a tener a Jolie en el papel protagonista para una cinta que aún no tiene fecha de estreno establecida y que contará con la misma guionista que la primera entrega, Linda Woolverton.

Se despejan así las dudas cosechadas por la propia actriz tras su participación en la primera parte.

“Creo que hemos hecho un buen trabajo y no creo que haya otra entrega”, dijo al diario USA Today en 2014. “Si iba a hacer una película de Disney, siento que ésta es la apropiada”, apuntó.

 Disney anunció en junio del año pasado sus intenciones de rodar una continuación.

“Maléfica”, estrenada en 2014 con un enorme éxito de público ingresó más de 750 millones de dólares en todo el mundo, supuso el regreso de Disney al universo de “La bella durmiente” con una versión narrada desde el punto de vista de la villana del cuento, interpretada por Jolie.

En el filme, la actriz encarnaba al hada malvada causante del embrujo a la princesa Aurora, a la que da vida en su etapa más infantil Vivienne, hija de Jolie y Brad Pitt.

Jolie se involucró en el proyecto como protagonista y productora ejecutiva, además de desempeñar un papel fundamental en el diseño de su vestuario y la estética del personaje principal.

Se desconoce, por ahora, quién será el director de la secuela.

Robert Stromberg se puso tras las cámaras en la primera parte.

El estudio aprovechó además este lunes para confirmar en un comunicado que prepara películas sobre “Cruella de Vil” (con Emma Stone), “Dumbo” (dirigida por Tim Burton), “Tinker Bell” (con Reese Witherspoon) y secuelas de “Mary Poppins” (con Emily Blunt y LinManuel Miranda) y “The Jungle Book” (con Jon Favreau de nuevo como director).

Cavilaciones: El Futuro de los Trabajos: Segunda parte

La mayoría de los niños que este año entraron a la escuela primaria tendrán trabajos que hoy no existen. Nadie sabe cuáles serán esos trabajos pero los expertos aseguran que debido los avances tecnológicos seguramente serán diferentes a los que hoy consideramos tradicionales. Esto no solo significa que muchos trabajos van a desaparecer. Los que sobrevivan también tendrán que adaptarse a las nuevas tecnologías.

Las grandes corporaciones dedican recursos para predecir la manera en que la tecnología cambia los trabajos para asegurar que sus empleados tengan las destrezas adecuadas que prevengan que la empresa se estanque. Aunque esta labor de anticipar el futuro siempre ha existido, hoy es mucho más urgente y difícil porque los cambios son más rápidos que nunca en la historia.

Según el reporte El Futuro de los Trabajos, publicado este año por el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), las destrezas sociales, tales como la habilidad de persuadir, la inteligencia emocional y la habilidad de enseñar, tendrán precedencia en todas las industrias sobre las espacialidades estrechas tales como programar computadoras. El mensaje clave del reporte es que las destrezas técnicas tendrán que suplementarse con las habilidades sociales y de colaboración.

A continuación parafraseo las conclusiones sobresalientes del reporte enfocadas en las actividades inmediatas y de largo plazo necesarias para navegar esta Cuarta Revolución Industrial.

Primeramente, urge redefinir las responsabilidades de los departamentos de recursos humanos para que estos ejecuten una función estratégica. Una de las principales y nuevas responsabilidades es gestionar la constante disrupción que causa la tecnología; esto requiere identificar las nuevas destrezas antes que se vuelvan esenciales. Segundo, hay que apoyar los esquemas de trabajo flexibles. Hasta hace poco se consideraba como una extravagancia apoyar a empleados con horarios flexibles que trabajan en diferentes lugares (en sus casas, por ejemplo). Esto ya se convirtió en la norma. Esta semana supe de un documental de renombre en donde el guión, la música, los efectos gráficos, la filmación, la mercadotecnia y la edición se hicieron en diferentes partes del planeta. Los colaboradores solo se han visto en las pantallas de sus computadoras.

A más largo plazo, no porque sea menos urgente sino porque es algo naturalmente lento como cambiarle la dirección a un transatlántico, se requiere modificar los sistemas educativos y al mismo tiempo incentivar el autoaprendizaje continuo de por vida. Un obstáculo es que las instituciones de educación superior son lentas para adaptar sus programas. Otro es que separan la educación formal en las humanidades y ciencias de las certificaciones terciarias como los diplomados. Aún si las instituciones educativas tradicionales lograran acelerar sus métodos, no podrán mantenerse actualizadas porque los cambios seguirán siendo también cada día más rápidos. Ya existe el riesgo de que un estudiante de ingeniera esté obsoleto el día en que se gradúa. Tampoco es una solución práctica que los empleados asistan a centros de educación la vida entera. La habilidad más valiosa hoy en día es saber cómo aprender continuamente y como hacerlo individualmente, principalmente a través de los sistemas en línea.

El autor es egresado del Tecnológico de Monterrey y Doctor en Ingeniería Eléctrica y de Computación de la Universidad del Estado de Nuevo México.

www.cavilaciones.com

[email protected]