Skip to main content

Etiqueta: Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir

Emite Parque Nacional Sierra San Pedro Mártir recomendaciones para su visita en Semana Santa

Con la finalidad de informar y proteger la integridad de los vacacionistas que acuden a disfrutar de los atractivos turísticos que ofrece el Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir (PNSSPM) durante Semana Santa, se ponen a disposición varias recomendaciones y el protocolo a seguir durante la visita.

Para la atención del visitante se destinará un área para el registro y pago de derechos, el cual cumpla con lo establecido en la jornada nacional de sana distancia, por lo que se deberá colocar señalética indicando las distancias entre visitantes (2.25m) y en medida de lo posible, colocar solución desinfectante para su uso. El área será destinada bajo criterio del personal.

Para el registro de los visitantes y con el propósito de evitar conglomeración, el registro y pago, lo realizará una persona.

Se le indicará al visitante el uso de cubre bocas y de la solución desinfectante antes de registrarse. El uso de cubrebocas es obligatorio tanto para el personal como para los visitantes.

Mantener la higiene adecuada de las instalaciones, poniendo énfasis en aquellas con contacto a los visitantes. Evitar escupir, si es necesario utilizar pañuelos desechables.

En caso de presentarse turismo agresivo, se le pedirá apoyo a la SEDENA y posteriormente a seguridad pública municipal.

Se exhorta a los visitantes extremar precauciones, tomar las medidas necesarias para su visita y seguir las siguientes recomendaciones: Atender las indicaciones de los guardaparques; subir solo en vehículo en buenas condiciones mecánicas; estar pendientes del clima; llevar ropa y calzado adecuado; llevar el tanque del vehículo lleno de combustible.

Se recomienda tomar en cuenta que no se realizarán actividades como conferencias, caminatas guiadas y talleres, como en años anteriores; el Observatorio es un centro independiente al parque y se encuentra cerrado, así como el Museo; cerca del parque no hay tiendas, restaurantes, gasolineras ni servicio mecánico; no se permite acampar al momento; está prohibido subir leña y no se permiten mascotas.

De igual manera PNSSPM solicita llevarse la basura generada durante la estancia, o depositarla en el lugar correspondiente.

Para mayores informes el contacto de oficina es de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas, teléfono 01 (646) 172-3000 ext. 3229, o al correo electrónico [email protected].

No estará permitido acampar en Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir

La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid,  a través de la Secretaría de Turismo del Estado, realiza recomendaciones a todas aquellas personas que acudan a visitar el Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir.

El Delegado de la SECTURE en Ensenada, Héctor Rosas Rodea, explicó que el parque está abierto dentro del horario de 07:00 a 16:00 horas, sin embargo hay algunas consideraciones para que la visita a la Sierra sea una experiencia agradable tanto para turistas y a la población en general.

El funcionario estatal, detalló que el acceso está abierto hasta el Centro de Atención al Visitante, por lo que se sugiere que sea en vehículos de doble tracción, en caso de contar con vehículos sencillo, la recomendación es dirigirse después de las 10:00 horas, una vez que la capa de hielo que se forma durante la noche sobre la superficie de rodamiento, ha sido evaporada.

La velocidad recomendada para los automotores, dijo, es de 20 kilómetros por hora, agregando que el Observatorio Astronómico Nacional permanecerá cerrado hasta el 8 de enero.

“Quienes decidan acudir al parque nacional, deberán considerar que no está permitido quedarse a acampar”, señaló Rosas Rodea.

Así mismo recomendó a los visitantes llevar ropa adecuada para protegerse de las bajas temperaturas, así como arribar y retirarse del parque en horario con la luz del día, además de cuidar la flora y fauna del lugar.

Para mayor información, pueden acudir a la Secretaría de Turismo del Estado, ubicada en el bulevar Lázaro Cárdenas #1477 o bien comunicarse al teléfono 172-5444. Para notificaciones al momento,  pueden consultar en Facebook: Parque Nacional Sierra San Pedro Mártir.

El Parque Nacional Constitución de 1857 –Sierra de Juárez- está presentando temperaturas hasta de -7 grados centígrados, razón por la que es fundamental que las personas que acudan a la zona lo hagan con la indumentaria adecuada.

Precisó que las autoridades responsables de la conservación y manejo del parque nacional comentaron que ya no hay cabañas disponibles para los próximos días.

Exhortó a la población que quiera visitar la Sierra de Juárez a que dé aviso en la delegación municipal más cercana sobre su estancia y el número de personas que visitarán el área natural protegida.

Por otro lado, el director de la Unidad Municipal de Protección Civil comentó que existe probabilidad de que el próximo lunes 31 de diciembre –en la madrugada y mañana-se presenten precipitaciones pluviales en Ensenada.

Agregó que las temperaturas tanto para la zona urbana como rural y las sierras de Ensenada serán bajas, por lo que es importante extremar precauciones principalmente en la niñez y personas adultas mayores a fin de evitar enfermedades.

Recomendaciones generales:

  • Respete el límite de velocidad
  • Para subir a la Sierra, de preferencia use vehículos 4×4
  • Revise que el automóvil este en óptimas condiciones para el viaje
  • Aumente la distancia de seguridad con el resto de los carros
  • Verifique el estado del tiempo del lugar que va a visitar y prepárese para ello.
  • Si toma, no maneje, respete los señalamientos de tránsito y no maneje si presenta síntomas de cansancio.
  • Lleve en su vehículo: botiquín, radio, pala, cuerda, linterna y ropa de abrigo, así como algún alimento rico en calorías (chocolate, frutos secos, etc.).
  • Lleve el depósito de gasolina lleno, recargue cada que le sea posible.
  • Extreme precaución, en caso de lluvia, neblina y capas de hielo.
  • Si piensa ir a la Sierra, informe a la Delegación Municipal más cercana: el área a visitar, así como los días de entrada y salida.
  • Use responsablemente la línea de emergencia 911