Skip to main content

Etiqueta: parejas

Infieles utilizan el 13 de febrero para festejar ‘El Día del Amante’

El 13 de febrero se ha vuelto el día en que los infieles suelen celebrar con su amante el Día de San Valentín, es decir, un día antes de la fecha, esto con el fin de pasar el 14 de febrero con su pareja formal o cónyuge, o al menos así sucede con un gran número de personas.

El Día del Amante, o Mistress Day, comenzó a tener auge en 2014 a través de una red social para infieles que tiene como objetivo que los usuarios puedan celebrar el día del amor con la “otra” persona.

Esta plataforma es llamada Ashley Madison, nombre creado a partir de los dos populares nombres femeninos “Ashley” y “Madison” en Estados Unidos.

La aplicación va dirigida a parejas, principalmente a personas que ya tienen una relación, y tiene por eslogan: “La vida es corta. Ten una aventura”.

Originalmente fue diseñada específicamente para hombres y mujeres casados que buscasen relaciones extramatrimoniales de la forma más discreta posible, pero ha evolucionado desde entonces para ser mucho más.

El sitio web explica que el objetivo no es aplaudir a los infieles, sino que surgió de las estadísticas de personas que celebran el Día de San Valentín un día antes con otra persona que “oficialmente” no es su pareja.

Agrega que miles de personas se unen a Ashley Madison para encontrar relaciones discretas de todo tipo: solteras, emparejadas, que buscan explorar o solo curiosas por descubrir qué hay ahí fuera.

Según Ashley Madison, el 71% de los hombres celebra con su “otra” pareja un día antes del 14 de febrero. Asimismo, señala que el 42% aseguró que reservará un hotel y el 35% irá a un bar antes llegar a celebrar con la pareja oficial.

La estadística revela que incluso muchos infieles gastan más para festejar con su amante que con la pareja formal. La encuesta indica que para pasar con la “otra” el 13 de febrero, una persona infiel gasta en promedio entre 3 mil y 3 mil 500 pesos, mientras que el día oficial de San Valentín gastan unos 2 mil 500 pesos.

En Baja California oficialmente siete parejas gay buscan adoptar niños

Después de que algunas parejas del mismo sexo lograran contraer matrimonio de manera oficial en Baja California, ahora se encuentran luchando por que se les permita adoptar hijos y completar así una familia.

La presidenta de DIF Estatal, Brenda Ruacho de Vega, declaró que las parejas homoparentales deberán realizar los trámites correspondientes como lo haría una pareja heterosexual, y esperar la respuesta de las autoridades.

Se trata de siete parejas las que han iniciado los trámites, de las cuales dos son de Tijuana; dos de Mexicali; dos de Ensenada, Rosarito no presenta registros y una pareja más en Tecate, para ser acreedor a la adopción las parejas deberán cumplir con los lineamientos que consisten en; cumplir con un estudio socio-económico, psicológico, y escuela para padres, el proceso completo dura alrededor de 9 meses.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Con información de Frontera Info.

Parejas que presumen mucho su amor en redes sociales, son las más infelices

Las parejas que más “derraman miel” tratando de demostrar su amor en las redes sociales son quienes más infelices son en su relación, reveló una investigación hacia esta tendencia de las nuevas parejas.

Los dos estudios explicaron que las personas que exceden su tiempo en las redes publicando fotografías o posts amorosos suelen hacerlo para compensar su insatisfacción de la relación.

El estudio, liderado por la doctora Gwendolyn Seidman, como complemento a otro estudio que realizó hace años, consistió en analizar la reacción de 48 algunos usuarios a estas excesivas manifestaciones de “amor”, en donde se notaron 2 patrones muy marcados en la conducta de las 348 parejas participantes.

A los participantes se les pidió compartir información potencialmente embarazosa acerca de la pareja, contenido en el muro de la pareja que pudiera ser incómodo de manifestar personalmente, y por último, contenido que muestre más afecto de lo que realmente muestran en público.

Los resultados que arrojaron fue que las excesivas muestras de cariño fueron menos comunes que las situaciones normales de pareja. Asimismo, las personas que en su perfil tenían una fotografía en pareja y que suelen publicar contenido de su relación tienden a ser más felices, en comparación a aquellas que hacen esas publicaciones con menos frecuencia.

No obstante, resaltó que las exageradas muestras de cariño tenían una relación directa con la insatisfacción en la relación.

Es decir, las manifestaciones más generales de afecto tienden a realizarlas las parejas más felices, en cambio, las manifestaciones más exageradas las hacen quienes no son tan felices como quieren aparentar ser.

“Esto sugiere que las exageradas demostraciones de afecto son usadas como forma de compensación en parejas más débiles. Para empezar, quienes estaban menos satisfechos pudieron publicar en Facebook un contenido que demostrara niveles más altos de afecto, y no necesariamente lo tenían en la vida real, pero creen que esto puede ser favorable para la relación.”, finalizó la investigadora, con información de Informe 21.

Se unen en matrimonio 55 parejas en el CERESO de Tijuana

Aprueban derecho a la vida familiar para parejas gay

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, emitió la tesis jurisprudencial 08/2017, con la que valida el derecho a la vida familiar por parte de las parejas LGBTI.

“La Corte entiende que la vida familiar entre personas del mismo sexo no se limita únicamente a la vida en pareja, sino que puede extenderse a la procreación y a la crianza de niños y niñas según la decisión de los padres”, se lee en el documento.

 Esto, tras considerar el planteamiento de otros organismos como el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, donde se señala “la similitud entre las parejas homosexuales y heterosexuales en cuanto a su capacidad de desarrollar una vida familiar”.

Por tanto, aquellas parejas LGBTI que deseen adoptar o utilizar algún método científico para formar una familia, no podrán verse limitadas de esa posibilidad ante ninguna instancia, incluidos los registros civiles.

Lo anterior está en sintonía con la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la cual ha determinado que “el interés superior del niño no puede ser utilizado para amparar la discriminación en contra de la madre o el padre por la orientación sexual de cualquiera de ellos”.

Con información de SDP

La relación de pareja

“Cuando las personas se encuentran con dificultades en la relación, tienden a culpar a su pareja. Ven claramente cual es el cambio que necesita hacer el otro para que la relación funcione, pero les es muy difícil ver que es lo que ellas hacen para generar los problemas”

Cita de libro: Amarse con los ojos abiertos, de Jorge Bucay.

Algunas parejas saben como casarse, pero no saben como mantenerse casados, invierten tiempo y dinero en los preparativos para la boda, pero terminado el tiempo del enamoramiento dejan de “invertir” en su relación. El matrimonio, en general se da en un contexto de enamoramiento y grandes dosis de ilusión por una extraordinaria experiencia en pareja, al paso de los años algunas personas llegan a conformarse y resignarse con relaciones insatisfactorias, infelices o enfermas; y otras parejas terminan en divorcio.

En la familia la relación de pareja es la base, los padres felices dan espacio, y ejemplo a los hijos para desarrollarse sanamente y darse permiso para ser felices también. Nuestros hijos repiten nuestras historias, a no ser que aprendan de ellas, lo que no se aprende se repite.

¿Crees que se puede tener una relación extraordinaria con tu pareja?

Para ti, ¿como seria esa relación?

¿Conoces parejas que tengan una relación extraordinaria?

¿De ser así, sabes que retos han superado y como han logrado mantenerse enamorados?

Los matrimonios que perduran, o mejor aun, que disfrutan de su relación son aquellos que al terminar la etapa del enamoramiento trascienden al amor a través de las experiencias de todos los días desarrollando una relación de: confianza, respeto, apoyo mutuo, y la capacidad para resolver conflictos y diferencias; y como consecuencia crecer juntos.

Tener relaciones armoniosas y extraordinarias requiere estar bien con nosotros mismos, nuestras relaciones con los demás solo magnifican lo que ya esta dentro de nosotros. Se dice que una persona debe tener al menos la semilla de una característica para reconocerla en el otro. El matrimonio es la relación perfecta para elevar los niveles de conciencia, la pareja se convierte en una especie de espejo que evidencia las características y cualidades que no quieres ver en ti mismo. Al respecto Carl Jung refiere “todo lo que nos molesta de los demás puede llevar a que nos entendamos mejor a nosotros mismos”.

“Elige a tu pareja con mucho cuidado. De esta decisión dependerá el 90% de toda tu felicidad o tu tristeza; pero después de elegir cuidadosamente, el trabajo apenas empieza”…Jackson Brown

MariaTeresa Contreras de Alvarez

Psicóloga y Coach de Vida.

Razones que aseguran que eres ¡Dependiente emocional de tu pareja!

El amor es uno de los sentimientos más nobles que tiene el ser humano, por lo que generalmente se entrega a alguien especial.

Sin embargo, en múltiples ocasiones este amor se vuelve dependencia, lo cual puede terminar con una relación sana. Es por eso que aquí te dejamos una lista de acciones que pueden ser una pista para saber si eres dependiente emocional de tu pareja y poder pedir ayuda profesional.

1.- Normalmente lo complaces en todo. Sus deseos se vuelven los tuyos. De pronto te encanta el fútbol y hasta te compras la playera de su equipo favorito.

2.- Es tu héroe. Sólo hablas de él y por supuesto de todas sus habilidades.

3.- Comienzas a perder identidad. Olvidas quién eres y la luz que tienes para que tu amor brille en todo momento. Tus logros no son nada en comparación a los de él.

4.-Tu estado de ánimo depende de tu pareja. En caso de estar molesto tu día se vuelve gris. No importa si te dieron ese puesto por el que tanto trabajaste.

5.- Te sientes responsable de sus actos. No importa lo que haga, vives sus fracasos y triunfos.

6.- Vives con temor. Tienes miedo de que te deje por otra persona o por el trabajo; no vives ni disfrutas tu relación.

7.- Arruinas tu vida social. No importa si es el cumpleaños de tu mejor amiga, no vas a su fiesta si él no quiere o no puede.

8.- No tienes voluntad. Sueles complacer a tu pareja en lo que quiere por encima de lo que deseas tú.

9.- Tu felicidad se basa en él. Con estar con él ya eres feliz, no te importa nada más.

Es importante que sepas que el tener una relación así puede ser perjudicial para tu salud física y emocional, por lo que si te identificas con uno o más puntos es importante que contactes a un profesional.

Fuente: http://mx.emedemujer.com/sexualidad-relaciones/razones-que-aseguran-eres-dependiente-emocional-de-tu-pareja/

 

Claves para llegar a un acuerdo con tu pareja

Por más enamorados que nos encontremos de nuestra pareja, siempre existirán ciertos grados de desacuerdos, lo cual es completamente normal, ya que no siempre se puede estar de acuerdo en todo, pues en muchas ocasiones la solución para los asuntos puede depender de varios factores externos o estados de ánimo.
“Es un mito pensar que podemos estar todo el tiempo de acuerdo y que todos los asuntos hay que discutirlos hasta la saciedad. A veces, tenemos que preguntarnos si el tema será igual de importante de aquí a 5 meses o un año”, dice Ann Martínez, consejera profesional, terapeuta sexual y terapeuta de matrimonio y familia al explicar que, al juntarse, las personas no pierden su identidad.
Por lo tanto, en algunas cosas no pensarán de la misma forma. Aunque parezca muy lógico puede ser difícil actuar de acuerdo a ello. Pero no es imposible lograrlo, por lo que Marínez te da algunas claves para llegar a acuerdos con tu pareja.

1.Discutan en privado y cara a cara; no por texto o correo electrónico.

2. Eviten el sarcasmo y las indirectas (especialmente a través de mensajes públicos en las redes sociales). Este tipo de acciones podría empeorar la situación.

3. Establezcan reglas para las conversaciones difíciles y procuren cumplirlas. Por ejemplo, no interrumpir o acordar cierta cantidad de tiempo para exponer su punto.

4. Identifiquen cuándo la conversación se ha vuelto demasiado repetitiva o llegó a un punto de tensión que amenaza el buen trato entre ambos. A veces es mejor tomar una pausa para retomar el tema más tarde, cuando los ánimos estén más calmados.

5. Oriéntese hacia las soluciones. A menudo, cada miembro de la pareja se limita a plantear su visión de las cosas, (tú estás mal, yo estoy bien) pero para trascender en las discusiones es necesario que cada cual se esfuerce por tener empatía con el otro, buscar alternativas al problema e identificar qué está dispuesto a hacer para encontrar un punto medio.

6. Responder las siguientes preguntas puede ayudarles a ver la seriedad de la situación: ¿hemos hablado sosegadamente? ¿todo es discusión entre nosotros?, ¿hemos buscado cómo llegar a un punto medio y no podemos?, ¿estamos hablando todo el tiempo de lo mismo?

7. Busquen ayuda profesional para solucionar los problemas de comunicación.

Fuente: http://mx.emedemujer.com/sexualidad-relaciones/claves-para-llegar-acuerdos-con-tu-pareja/