Skip to main content

Etiqueta: papiloma

Estudios gratuitos de Papanicolaou en centros de salud

  • Los exámenes médicos ayudan a prevenir el Cáncer de Cuello Uterino.

Las mujeres entre 25 a 64 años pueden acudir a realizarse las pruebas de tamizaje Papanicolaou y Virus del Papiloma Humano (VPH) gratis, como en los centros de salud.

El Secretario de Salud de Baja California, Adrián Medina Amarillas, anunció la disponibilidad de los servicios gratuitos en jornadas extraordinarias durante todo el mes de agosto y también disponibles en las unidades de salud, en el marco del Día Nacional contra el Cáncer de Cuello Uterino, que se conmemora este 9 de agosto.

“Las pacientes pueden acudir directamente a su centro de salud más cercano a solicitar servicios de prevención de cáncer en la mujer, como enseñanza para la autoexploración clínica de senos, citología cervical y citas para un estudio con mastografía”, informó Medina Amarillas.

Dio a conocer las medidas de prevención del cáncer cérvico uterino, como: evitar el tabaquismo, el sedentarismo, ingerir ácido fólico, el uso correcto del preservativo, así como también fomentar el estilo de vida saludable entre la ciudadanía.

El Secretario de Salud reiteró la invitación a todas a mujeres a que acudan a realizarse los estudios de detección y destacó que este tipo de cáncer es 100% prevenible.

Se aplicarán 9455 vacunas contra virus de papiloma humano

Como parte de las acciones de la 2da Semana Nacional de Salud, el Gobierno del Estado a través de la Jurisdicción de Servicios de Salud de esta región vacunará a 9,455 niñas contra el virus del papiloma humano, enfermedad que causa el cáncer cervicouterino.

Las vacunas se aplicaran en los centros educativos, previa autorización de los padres de familia, con lo cual se contribuye a generar la primera generación de mujeres libres de cáncer cervicouterino.

Todas las vacunas son gratis en todas las instituciones del Sector Salud, no importa que sean derechohabientes de esa institución, solo deben de acudir con su cartilla de vacunación, en caso de no contar con ella deben solicitarla.

Esta 2da Semana es un refuerzo de la vacunación permanente y se completarán esquemas básicos con el resto de los biológicos, por lo cual aplicarán dosis de Triple Viral o SRP (que protege contra el Sarampión, rubéola y parotiditis); de TD (Tétanos y Difteria); de Antihepatitis B; Pentavalente; Antirrotavirus; Antineumocóccica; DPT (Difteria, Tos ferina y Tétanos) y SR (sarampión y rubéola).

También se entregaran sobres de Vida Suero Oral a madres y responsables de menores de 5 años de edad; dosis de Albendazol a población entre los 2 y los 14 años; la ministración de megadosis de Vitamina ¨A¨ a niños de 6 meses a 4 años de edad.

Por otro lado se ofrecerán pláticas a madres de familia sobre la prevención de Enfermedades Diarreicas e igual número de madres capacitadas sobre la prevención de Infecciones Respiratorias Agudas e información sobre tétanos.

Todas las acciones de esta Segunda Semana Nacional de Salud son ofertadas de forma gratuita con la participación de todo el Sector Salud, por lo que exhorto a los padres de familia para no esperen que la brigada llegue a su casa, si no que lleven a sus hijos a las unidades de salud.