Skip to main content

Etiqueta: pantallas

Venden televisores HD en 8 pesos por error ortográfico en el precio, ¡En oferta del Buen Fin!

¡Fue un gran error!, Pero por lo menos 26 pantallas se vendieron en poco más de 8 pesos, por haber escrito mal una coma entre los dígitos en la cantidad, a la tienda de autoservicio no le quedó de otra que vender las pantallas inteligentes HD a ese precio.

Un establecimiento comercial de Cancún, Quintana Roo, tuvo que vender al menos 26 pantallas de 55 pulgadas a solo $8.990 pesos por un error cometido por alguno de sus empleados durante el proceso de etiquetado.

Debido al error en la colocación de una coma, la tienda, en lugar de vender sus pantallas, mismas que vienen listas para transmitir contenido en alta definición, en 8,999.00 pesos, tuvieron que salir de la tienda a menos del 1% de ese precio.

Los televisores eran de los llamados “Smart TV’s”, que cuentan con conexión a internet y algunas aplicaciones preinstaladas.

De acuerdo a medios locales, la insólita venta, realizada en el marco del Buen Fin 2018, sucedió en el comercio conocido como Telebodega, en donde un grupo de clientes acudió a una Delegación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), para que los defendiera.

Al negocio tuvo que acudir personal comisionado a los módulos de atención, para aplicar lo establecido en el Artículo 7 de la Ley Federal de Protección al Consumidor, que indica que los negocios deben respetar el precio exhibido en las etiquetas y la publicidad.

Luego de cuatro horas de una intensa discusión, elementos de la Policía local tuvieron que intervenir ante el riesgo de ataques contra el gerente y el representante legal del establecimiento, así como contra la tienda.

Fue entonces cuando se decidió ceder a las demandas del grupo de consumidores que, con solo $8.990 pesos, se llevaron las pantallas inteligentes HD.

Los consumidores agradecieron la intervención de los representantes de la Profeco, ya que su pronta acción evitó que el altercado escalara.

Por su parte, Xavier Rosado, delegado de la Profeco en el estado, se congratuló de haber defendido del derecho de los consumidores a adquirir productos al precio que se había indicado en la etiqueta, aun a pesar de las negativas de los representantes de la tienda.

Pantallas táctiles están causándole un daño severo a tu hijo

Los niños que pasan mucho tiempo jugando en los teléfonos inteligentes y las tabletas parecen perder sueño en función de las horas de entretenimiento que pasan frente a la pantalla táctil cada día, de acuerdo con un estudio británico.

Investigadores de Birkbeck, Universidad de Londres, llevaron a cabo un estudio para determinar el impacto del uso de las pantallas táctiles en los niños menores de tres años y encontraron que los pequeños dormían menos durante la noche.

En su informe, los científicos explican que cada hora que los chicos pasan jugando con las pantallas táctiles está vinculada a 15 minutos menos de sueño, es decir duermen menos en las noches, pero más durante el día.

Sin embargo, pese a este inconveniente, los niños que juegan con tales dispositivos desarrollan sus habilidades motoras finas con mayor rapidez, sostienen los expertos, quienes para su investigación interrogaron a 715 padres con hijos menores de tres años.

La información proporcionada por los padres voluntarios muestra que 75 por ciento de los niños utiliza una pantalla táctil en una base diaria, con 51 por ciento de ellos con entre seis y 11 meses de edad, pero el porcentaje se elevó a 92 por ciento entre los pequeños de entre 25 y 36 meses.

En general, los niños durmieron alrededor de 15 minutos menos por cada hora de uso de la pantalla táctil, indican los investigadores y sugieren que los padres tienen que poner límites a la duración para este tipo de “entretenimiento”, a fin de evitar que pierdan tiempo del vital sueño.

El doctor Tim Smith, quien participó en el estudio, afirma que 15 minutos puede no ser una cantidad grande cuando duermes 10-12 horas al día, pero cada minuto cuenta cuando se trata de asuntos del desarrollo de los niños que se obtienen con el sueño.

Aclara que los resultados de este estudio no son definitivos, pero asegura que es una señal que sugiere que las pantallas táctiles tienen alguna relación con problemas de sueño durante la primera infancia.

Por ello, la mejor apuesta es seguir reglas claras e inflexibles sobre la cantidad de tiempo que los niños pequeños deben pasar frente a las pantallas, de manera particular que eviten utilizarlas antes de la hora de acostarse a dormir.