Skip to main content

Etiqueta: pandemia

Descartan repunte de COVID-19 en BC

  • La entidad se mantiene estable y con positividad menor a la de años anteriores, informa la Secretaría de Salud del Estado.

Gracias a la efectividad de las vacunas, al control epidemiológico en el sector salud y a la población que ha acatado medidas preventivas, Baja California ha mantenido una estabilidad en el control de casos y una baja positividad del COVID-19, aclaró el Secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas.

Descarta que se haya registrado un repunte del padecimiento en la entidad, así como a nivel nacional, basado en la estadística emitida por las autoridades federales, que indican un 60.15 por ciento inferior número de casos hasta la semana epidemiológica 27, en este 2024.

“Actualmente hay una mínima cantidad de casos, con muy pocos pacientes que hayan presentado complicaciones, siendo un promedio de 4 casos detectados semanalmente, lo cual es mínimo a comparación de aquellos años de pandemia en que el virus era nuevo y agresivo para nuestro sistema; afortunadamente contamos con la vacuna y un 96 por ciento de la población vacunada, protegida”, expresó el Secretario de Salud.

Agregó que los pacientes son atendidos de manera ambulatoria dado que actualmente no se registran casos de gravedad, ni ocupación hospitalaria.

Refirió que este año se han aplicado 178 mil 069 dosis de vacuna contra el COVID-19, de manera gratuita para la población, en todo el sector de salud pública.

Además, en hospitales y centros de salud se mantienen las medidas preventivas, como el uso de cubrebocas y la adecuada ventilación de las áreas, ya que el personal de primer contacto con los pacientes es vulnerable no solo a un contagio de Covid sino de otros padecimientos, por lo cual, constantemente se refuerza de manera interna, la permanencia de estas medidas.

Medina Amarillas indicó que esta enfermedad ha evolucionado como otras que se recrudecen de manera estacional, por lo que la población no debe alarmarse ante la presencia de casos, sino mantener las medidas de prevención como lo harían con la gripe: estornudo de etiqueta, sana distancia y lavado frecuente de manos.

Finalmente, enfatizó en que ninguno de los municipios de Baja California cuenta con alerta por número de casos activos, ni se han registrado brotes de preocupación, en ningún ámbito social o productivo.

Recordó que centros de salud y hospitales de todo el sector mantienen la atención a la ciudadanía que presente síntomas, como dolor de cabeza intenso, fiebre, pérdida del olfato y malestar general.

Declara OMS oficialmente pandemia por Coronavirus

La Organización Mundial de la Salud declaró este miércoles pandemia en relación al Coronavirus, la decisión tras los altos niveles de propagación en el mundo, así lo dio a conocer Tedros Adhanom Ghebreyesus, presidente de la Organización Mundial de la Salud.

“Pandemia no es una palabra que usemos a la ligera o sin cuidado. Es una palabra que se puede usar mal y causar miedo o hacer que se acepte, sin justificación, que se ha perdido la batalla, llevando a más sufrimiento y muertes”.

“el numero de contagiados seguirá aumentando”, OMS

Cabe señalar que la OMS, llamó a los países a prepararse en en escalas significantes debido a la alta propagación, con las medidas sanitarias necesarias y con el nivel de importancia que la situación merece.

De acuerdo con el mapa interactivo de casos por COVID-19, actualmente se han detectado 121 mil 564 casos por contagio de coronavirus, de los cuales se han presentado 4 mil 373 muertes.

Ana Yajhaira García | Veraz

Se debe estar preparado para la próxima pandemia de gripe: OMS

La organización mundial de la Salud (OMS) declaró que la población podría sufrir otra inevitable pandemia de gripe, y se debe estar preparado para la posible devastación que podría causar.

Se requiere un plan global para poder combatir la enfermedad viral y tener algún tipo de prevención para un posible brote mundial, la OMS aseguró que la pandemia solo es cuestión de saber cuándo ocurrirá.

Por último la organización dijo: “Debemos estar atentos y preparados: el costo de un gran brote de gripe será mucho mayor que el precio de la prevención”.