Skip to main content

Etiqueta: pagos

Congreso del Estado revisará avances de pagos a maestros

  • La diputada Alejandrina Corral presentó propuesta de exhorto al Secretario de Educación y al Secretario de Hacienda de Baja California.

La diputada Santa Alejandrina Corral Quintero, presentó propuesta de exhorto al titular de la Secretaría de Educación, Luis Gilberto Gallego Cortez, así como al titular de la Secretaría de Hacienda, Marco Antonio Moreno Mexía, a fin de que atiendan el pago del finiquito laboral que se le adeuda a 588 maestros jubilados en el año 2024.

La inicialista expuso que “los maestros han sido y seguirán siendo agentes fundamentales en la construcción del conocimiento y el desarrollo de generaciones enteras y el negarles el pago de su finiquito por concepto de jubilación tras años de prestar sus servicios, o retrasarlo, se comete una injusticia”.

Abundó que en días recientes se acercaron con ella un grupo de maestros que presentan esta problemática e hicieron de su conocimiento que los maestros jubilados en el período comprendido entre enero y diciembre de 2024, desde el 19 de abril de 2023, emprendieron una movilización en defensa de sus derechos laborales, manifestándose de manera pacífica durante un período de cuatro meses frente a las oficinas gubernamentales.

Como resultado de este movimiento, el 12 de mayo de 2023 se suscribió una Minuta de acuerdos entre representantes del Gobierno del Estado (incluidos la Secretaría de Educación y la Secretaría de Hacienda) y diversos Representantes Sindicales; comprometiéndose el Estado a llevar a cabo la jubilación de 100 trabajadores por mes, contemplando 700 jubilaciones durante el año 2023 y 588 más en 2024.

“El respeto por los derechos de nuestros maestros debe ser una causa común para todos los sectores políticos y sociales. No podemos olvidar que un país que no honra a sus maestros es un país que compromete su futuro. Es momento de actuar con justicia y dignidad”, subrayó.

Al realizar el análisis y discusión de la propuesta, la diputada Dunnia Montserrat Murillo López, propuso realizar una mesa de trabajo en la Comisión de Educación, Humanidades, Ciencia y Tecnología ampliada, donde se convoque a los titulares de las Secretarías de Educación y de Hacienda del Gobierno del Estado, para revisar los avances en la materia y atender la solicitud del magisterio.

Profes liberan la caseta Tijuana-Tecate

  • La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) exige el pago a maestros interinos.

La caseta de cobro Tijuana-Tecate fue liberada por un grupo de maestros del CNTE, quienes permitieron el paso gratuito de los automovilistas en protesta por la falta de pagos a los maestros interinos.

El titular en Baja California de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Marco Antonio Pacheco mencionó que la CNTE Baja California, declaró que exigen a las autoridades el pago de sus salarios y las pensiones de maestros jubilados.

Señaló que no es posible dar inicio al nuevo ciclo escolar si no se les paga por lo menos a los 2 mil 700 maestros interinos, sin embargo, la lucha es por más de 6 mil maestros que tienen problemas con sus pagos.

En el caso de Tecate, especificó, la situación afecta a 200 maestros a los que el Gobierno del Estado no les ha pagado el retroactivo y 100 interinatos a los que la federación les adeuda sus pagos.

Esta protesta forma parte de varias actividades que estarán realizando en los próximos días, el día de mañana estarán manifestándose en la sección sindical y el viernes van a Mexicali en el Poder Ejecutivo.  

Información e imágenes: Border Zoom

CESPTE informa que continúa decreto ejecutivo que ofrece importantes descuentos en adeudos en el servicio de agua

La administración del estado de Baja California, que encabeza el gobernador Francisco Vega de Lamadrid, informa que continúa vigente el Decreto Ejecutivo que condona a los usuarios el pago por consumo de agua, así como los recargos, multas y demás accesorios causados por falta de entero oportuno, generados hasta el 31 de diciembre de 2018.

Así lo da a conocer la directora general de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), Patricia Ramirez Pineda, durante cada encuentro ciudadano que sostiene con diferentes sectores de la sociedad.

La funcionaria estatal destacó que estas acciones se ejecutan en seguimiento al Plan Estatal de Desarrollo y de acuerdo al eje Gobierno de Resultados y Cercano a la Gente que tiene como objetivo promover y desarrollar una gestión con enfoque de servicio ciudadano.

Patricia Ramirez precisó que el Decreto Ejecutivo contempla descuentos que ascienden hasta el 50 por ciento en derechos por consumo de agua y 100% de accesorios (recargos, multas y gastos de ejecución), dependiendo de la modalidad de pago y  de la antigüedad del adeudo.

Por último, invitó a la ciudadanía a aprovechar el decreto emitido por el Gobernador, como una oportunidad de regularizarse y estar en regla en su pago de consumo de agua, para mayor información los interesados pueden acudir a las oficinas de CESPTE ubicadas en Misión de San Francisco s/n, en fraccionamiento Descanso, de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas, así como los sábados de 9:00 a 13: horas.

¡Nuevo Decreto en BC! Exenta pago de Multas y Recargos en Trámites Vehiculares, 50% menos en cambio de propietario

A partir de hoy 2 de enero y hasta el 22 de marzo de 2019, entra en vigor un Nuevo Decreto de Exención de Multas y Recargos en Trámites Vehiculares, así como el 50% de descuento en el trámite de Cambio de Propietario.

También se encuentra vigente el 50% de descuento para Adultos Mayores, Pensionados Jubilados, y Personas con Capacidades Diferentes.

Y en apoyo a la economía familiar en la realización de trámites vehiculares se hará el descuento del 12% en enero, el 8.5% en febrero, y el 5% en marzo.

Se puede utilizar también la opción de pago de 3 a 6 meses sin intereses con tarjetas de crédito participantes, o bien, en caso de no contar con tarjeta de crédito, el ciudadano puede solicitar convenio de pago a plazos en las oficinas recaudadoras de rentas.

Estos son los Horarios de atención en todas las oficinas recaudadoras en el Estado:

MEXICALI:

CENTRO CÍVICO LUNES A VIERNES 7 AM A 5 PM,
SÁBADOS 8 AM A 1PM

GPE VICTORIA LUNES A VIERNES 8 AM A 5 PM

CD.MORELOS LUNES A VIERNES 8 AM A 5 PM,
SÁBADOS 8 AM A 1PM

SAN FELIPE LUNES A VIERNES 8 AM A 5 PM

VOLANTAS MEXICALI:
• OFICINAS DE COBRO GONZALEZ ORTEGA LUNES A VIERNES 8 AM A 5 PM, SÁBADOS 8 AM A 1PM
• OFICINA DE COBRO COMANDANCIA LUNES A VIERNES 8 AM A 3 PM

RECAUDACIÓN TECATE: LUNES A VIERNES 8 AM A 5 PM

RECAUDACIÓN ROSARITO: LUNES A VIERNES 8 AM A 5 PM

TIJUANA:

VÍA RÁPIDA LUNES A VIERNES 7 AM A 5 PM
CERRO COLORADO LUNES A VIERNES 7 AM A 5 PM

VOLANTAS TIJUANA:
• OFICINA DE COBRO CESPT LUNES A VIERNES 8 AM A 2:30PM
• OFICINA DE COBRO PLAYAS LUNES A VIERNES 8 AM A 2:30PM
• OFICINA DE COBRO CANACO LUNES A VIERNES 9 AM A 3 PM
• OFICINA DE COBRO CANACINTRA LUNES A VIERNES DE 9 AM A 3 PM

ENSENADA:

REC.AUX.ENSENADA: LUNES A VIERNES 8 AM A 5 PM

VOLANTAS ENSENADA:
• OFICINA DE COBRO MANZANA 8 LUNES A VIERNES 8 AM A 2:30PM
• OFICINA DE COBRO .ZONA NORTE LUNES A VIERNES 8 AM A 2:30PM

 

Escritorio virtual agiliza trámites y pago de subsidios: IMSS

Trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pueden cobrar incapacidades en cuenta bancaria; conocer el histórico de incapacidades y el estatus del pago de subsidios, entre otros trámites por medio del escritorio virtual www.imss.gob.mx

Así lo dio a conocer el delegado de la Institución en Baja California y San Luis Río Colorado, Sonora, maestro Francisco Iván Beltrones Burgos, al resaltar que se siguen incorporando servicios en beneficio a patrones y asegurados mediante el programa de digitalización y modernización de trámites.

Con respecto al pago de subsidios en cuenta bancaria, el funcionario detalló que se trata de un esquema no presencial que permite al trabajador recibir la prestación económica por incapacidades sin acudir al banco y en un solo trámite, “solo necesita registrar su Clave Bancaria Estandarizada (CLABE) e ingresar a la página www.imss.gob.mx/servicios-digitales validar su identidad con su Fiel o E-Firma y completar solicitud en el aplicativo”, indicó.

Otro paso importante, destacó, es la consulta en línea de incapacidades, se trata –dijo- de una opción que facilita al interesado información relacionada al comportamiento el histórico en subsidios, lo que anteriormente sólo era posible obtener en la Unidad de Medicina Familiar (UMF)que le corresponde.

Los pasos a seguir para esta consulta –explicó, inicia con el ingreso a la páginawww.imss.gob.mx/servicios-digitales y pasar al apartado a consultar, ya sea histórico de incapacidades; estatus de pago en caso de generar derecho a subsidio o monto de subsidio por cada incapacidad.

 Beltrones Burgos reiteró que la institución trabaja en el fortalecimiento de su infraestructura; otorgar servicios de calidad y calidez a los derechohabientes así como en la agilización de trámites y servicios con la modernización y digitalización de trámites mediante la App IMSS Digital

Aprueban condonación del 100% de Recargos durante el mes de marzo

Durante la sesión de Cabildo Numero 35 de carácter Extraordinaria fue aprobado por unanimidad la Condonación del 100% de Recargos generados por el incumplimiento de los pagos por conceptos de Impuestos, Derechos y Convenios, Correspondientes al Ejercicio Fiscal 2016 y anteriores, con vigencia a partir del día siguiente a su aprobación hasta al 31 de marzo del presente año.

De igual forma se aprobó el desarrollo de Programa incluyente para niños y niñas con discapacidad en el Centro Cultural Tecate CECUTEC.

Asimismo fue autorizada la Solicitud de Licencia al Cargo de Regidor por el periodo comprendido del 03 de marzo al 10 de junio del presente año 2016, sometida por el Regidor Waldo Jesús Castro Félix.

En ese sentido se aprobó la solicitud de Licencia al Cargo de Regidora por el periodo comprendido del 26 de febrero hasta el 10 de junio del presente año 2016, sometida por la Regidora Marina Manuela Calderón Guillen, quedando en su lugar Socorro León Pacheco.

 

Ya no pagarán estacionamiento personas que demuestren consumo

Las personas que puedan comprobar el haber consumido en algún centro comercial, local, tienda y otro tipo de establecimientos, ya no tendrán que pagar estacionamiento público en el estado de Baja California.

Al menos eso es lo que busca una iniciativa aprobada el miércoles por la tarde con tres votos a favor y dos abstenciones en comisiones del Congreso. La votación fue hecha por parte de diputados que forman parte de las comisiones conjuntas de Desarrollo Metropolitano, Conurbación, Infraestructura y Comunicaciones y Transportes.

La iniciativa fue presentada por el diputado Roberto Dávalos Flores en defensa al consumidor, la cual también incluye a todos aquellos usuarios que hagan uso de algún estacionamiento para pagar recibos de teléfono, agua, luz, predial o tramites de alguna otra índole.

El siguiente paso es buscar que se apruebe en todo el Congreso del Estado para después ser firmada por el gobernador.

También se buscará la reforma al artículo 73 de la Ley de Edificaciones del Estado de Baja California, para poder evitar el cobro indebido en estacionamientos públicos, el cual se ha hecho muy común en todo el estado.

El diputado Roberto Dávalos comentó que con esta reforma también se busca evitar el cobro por parte de los llamados “viene, viene” que cobran por estacionarse en vía pública y el cobro de estacionamientos improvisados en lotes baldíos que no cuentan con la reglamentación adecuada.

Con información de uniradio

 

Concluye este mes descuento por pago adelantado del servicio de Agua

Este próximo 29 de febrero concluye el descuento por pago adelantado del servicio de agua, el cual es del 7.5% si pagan el recibo semestral y del 12% si liquidan todo el año.

Lo anterior fue dado a conocer por el Director de CESPT, Alfonso Álvarez Juan, quien además comentó que la paraestatal “está dando todas las facilidades necesarias para que los usuarios puedan acudir a cumplir con sus pagos o celebrar algún convenio ya sea en un centro de atención CESPT, los cuales están ubicados a lo largo de los municipios de Tijuana y Playas de Rosarito, o en un uno de los puntos de contacto externos con que contamos que suman más de mil distribuidos en ambos municipios”.

Álvarez Juan resaltó que al realizar esta forma de pago el usuario se evita los tiempos de traslados mes con mes; de igual forma insistió en aquellos que por alguna razón deben el agua, se acerquen para convenir con la dependencia.

La cantidad a pagar se calcula con base en los consumos promedios registrados por la cuenta, sin embargo cabe precisar que en caso de que el usuario consuma menos agua de su promedio indicado en el recibo contará con saldo a favor o en caso contrario se realizaría un ajuste en el siguiente recibo.

 Recordó que durante enero y febrero se estuvieron entregando los recibos por el servicio de agua con una leyenda invitando a hacer el pago semestral o anual.

Aunado a lo anterior, el Subdirector de Atención a Usuarios, Jesús Manuel Sández Contreras mencionó que la intención de la paraestatal es incrementar la eficiencia comercial, motivando para ello a aquellos usuarios que vayan al corriente con incentivos como es el Programa de Usuario Cumplido que otorga cupones con descuentos y cortesía con establecimientos comerciales, una vez que se han pagado 3 meses puntuales de forma consecutiva. Adicionalmente, se otorga un descuento del 15 % en el pago de su cuarto recibo de agua una vez cubierto este requisito.

Finalmente, Álvarez Juan resaltó que para  llevar los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario a las zonas más alejadas de la ciudad así como atender los programas de mantenimiento preventivo y atención a fugas, es necesaria la participación y el compromiso de toda la población para mantenerse al corriente en sus pagos de agua potable ya que esto le brinda mayor liquidez al organismo.