Skip to main content

Etiqueta: pago

SAT elimina pagos en efectivo en aduanas

A partir de este martes los pasajeros que lleguen al país ya no podrán hacer pagos en efectivo en la aduanas del México para ingresar mercancía que exceda el monto permitido, informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Explicó que lo anterior forma parte de las acciones para tener una Aduana del Siglo 21, que implican la automatización de los procesos que ayudarán a tener una buena percepción de los usuarios al transparentar las contribuciones en el comercio exterior.

Por ello, ahora los pasajeros que exceden su franquicia, que es hasta de 500 dólares en artículos sin el pago de impuesto, pueden pagar el excedente únicamente con una transferencia electrónica en los portales bancarios, con tarjeta de crédito o débito en las propias aduanas o mediante depósito en las sucursales bancarias.

El SAT destacó que el año pasado, el personal de aduanas recibió más de 750 millones de pesos en efectivo por concepto de contribuciones de comercio exterior, lo que representa 74.5% del total de ingresos por autodeclaración de pasajeros.

El órgano recaudador aseguró que con el pago electrónico, el tránsito de los pasajeros por las aduanas del país es más fácil y más práctico y se da mayor transparencia a los procesos en las aduanas, con lo que se otorga mayor certeza a los usuarios y se da un paso más hacia la Aduana del Siglo 21.

 

Entérate: empresas deben pagar utilidades a más tardar el 30 de mayo

El reparto de utilidades es un derecho constitucional, que se entrega a los trabajadores que laboraron –al menos– 60 días durante el último año.

La Secretaría del Trabajo informó que el 30 de mayo es la fecha límite para que las empresas –o personas morales– entreguen dicha prestación a sus trabajadores.

Mientras que las personas físicas con actividad empresarial –denominadas por la ley como patrones– deben el pago correspondiente a más tardar el 29 de junio.

“El pago de utilidades es un derecho que tienen los empleados de participar en las ganancias que obtienen las empresas y patrones por la actividad productiva o servicios que ofrece en el mercado”, puntualizó.

Personas sin derecho a utilidades

La legislación laboral vigente señala que el reparto de utilidades no aplica para los trabajadores domésticos, directores, administradores, gerentes generales, socios o accionistas de las empresas.

Tampoco reciben el beneficio los profesionistas por cuenta propia, técnicos y otras personas que presten sus servicios a través del pago de honorarios, sin que exista una relación de trabajo subordinado.

Además, queda cancelado el pago para los trabajadores eventuales que hayan laborado menos de 60 días al año que corresponda el reparto de las utilidades.

Preguntas clave

Para resolver las dudas más frecuentes sobre el reparto de utilidades, la Secretaría del Trabajo y la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) responden:

  • ¿Cuánto me deben pagar? De acuerdo a la Ley del Impuesto Sobre la Renta, los patrones deben destinar 10% de las utilidades o ganancias de la compañía al reparto de utilidades, cantidad que debe dividirse entre los empleados con base en su salario y días trabajados durante el año.
  • Si tengo incapacidad, ¿debo recibir utilidades? La ley establece que las utilidades también deben ser pagadas a las madres trabajadoras durante los periodos prenatal y postnatal; a las víctimas de un riesgo de trabajo durante un periodo de incapacidad temporal y a los padres que hubieren solicitado el permiso de paternidad que señala la LFT.
  • ¿Existe alguna sanción para las empresas que incumplan? Las organizaciones que incumplan con esta obligación recibirían sanciones que oscilan entre 50 y cinco mil días de salario mínimo. Sin embargo, las empresas que tengan menos de un año de funcionamiento o cuyo ingreso anual declarado sea menor a 300 mil pesos quedan exentas de dicho pago.
  • ¿Dónde puedo presentar alguna queja? Si tienes alguna queja o problema con el reparto de las utilidades, puedes comunicarte a la Procuraduría de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), al número telefónico 01 800 911 78 77.

Con información de Publímetro

Necesario el apego de los ayuntamientos de BC a la Ley de Disciplina Financiera: Dip. Ferreiro

El Diputado  José Alfredo Ferreiro Velazco hizo un llamado a los ayuntamientos de Baja California a fin de que apeguen su actuación a la Ley General de Disciplina Financiera tanto en los aspectos de los presupuestos como en la contratación de deuda pública.

El legislador manifestó que según el Centro de Estudios Financieros de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, durante el último cuatrimestre del 2016, los ayuntamientos del estado ocupan los primeros lugares en aspectos vinculados con la deuda pública.

Un ejemplo de lo anterior es que en el mencionado estudio, Tijuana aparece como el ayuntamiento con mayor deuda en el país con $2,711.00 millones de pesos , seguido por Mexicali en el sexto lugar con $1,290.00 millones de pesos y Ensenada en el lugar 17 con $665.00 millones de pesos.

Por otra parte en el mencionado estudio aparecen los 25 municipios con mayor deuda per cápita en el país, apareciendo nuevamente los municipios de Tijuana ,Tecate y playas de Rosarito, por lo anterior es que el representante del Séptimo Distrito el Diputado José Alfredo Ferreiro Velazco hace este llamado.

Continúa Ayuntamiento de Tecate otorgando descuentos en el pago del predial

Apoyando a las familias tecatenses que por distintas situaciones presentan un adeudo en el pago de impuesto predial, el Gobierno Municipal de Tecate te invita a aprovechar los últimos días de descuento. 
 
Los ciudadanos que se encuentren al corriente con el pago de su impuesto predial recibirán el 6% de descuento, con el objetivo de incentivar el cumplimiento de quienes realicen su pago en tiempo y forma. 
 
De igual forma, a fin de brindar facilidades a quienes tengan adeudos anteriores, se ofrece el 100% de condonación en recargos. 
 
Estas acciones, fortalecen las finanzas municipales para brindar servicios eficientes y de calidad las familias tecatenses, por ello se invita a la comunidad que aún no ha efectuado su pago a acudir a alguna de las distintas cajas habilitadas, las cuales están ubicadas en Recaudación de Rentas Municipal, Recaudación de Rentas del Estado y otra en el Sistema Municipal de Transporte. 

Facilitará Ayuntamiento pago de contribuciones a residentes de la zona rural

¿Te enfermaste por tu trabajo? Recibirás 50% menos de tu salario

Ahora, un trabajador que se enferme por causas laborales sólo recibirá 50% y no 100% de su salario, además de que el empresario determinará cuáles enfermedades serán susceptibles de pago.

La Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley Federal del Trabajo para que se actualicen las tablas de enfermedades y de evaluación de incapacidades permanentes por riesgo de trabajo.

Con 303 votos a favor, 86 en contra y 10 abstenciones en lo general, diputados del PAN, PRI, PVEM, Panal y PES dieron luz verde al dictamen que reforma los artículos 513 y 515 de la Ley y agregó el 515 bis.

La reforma abre la puerta para que la Secretaria de Trabajo y Previsión Social (STPS) actualice las tablas de valuación de las incapacidades permanentes, previa aprobación del proyecto respectivo por la Comisión Consultiva Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Ello a partir de investigaciones y estudios necesarios conforme al progreso de la medicina de trabajo, en los que participará el empresario y así como agrupaciones sindicales de corte priista afines al gobierno federal actual.

Al fundamentar el dictamen, la priista Georgina Zapata, presidenta de la Comisión del Trabajo, advirtió que la falta de actualización del catálogo de enfermedades genera incertidumbre jurídica de los diversos actores que intervienen en el proceso y que se debe realizar conforme al progreso de la medicina del trabajo, que se incorporen nuevos tratamientos, una adecuada evaluación de los grados de incapacidad laboral, a partir de la identificación y descripción de enfermedades del trabajo, de sus tipos y aspectos.

“Con el proyecto de decreto que sometemos a consideración de este pleno, estamos proponiendo un régimen transitorio para que la Secretaría de Trabajo y Previsión Social expida la tabla de enfermedades y de valuación de incapacidades permanentes en un término de seis meses, contados a partir de la entrada en vigor del decreto que se sirva, en su caso, esta soberanía aprobar, quedando sin efecto la actual tabla de enfermedades y de valuación de incapacidades permanentes”, detalló.

A su vez, el legislador Miguel Ángel Sedas, del Partido Verde, reconoció la necesidad de actualizar las tablas de valuación de incapacidades permanentes.

Durante su argumentación a favor, la panista Luz Argelia Paniagua Figueroa dijo que entre las adecuaciones aprobadas se encuentran aquellas que tuvieron como fin el establecimiento de un mecanismo ágil, dinámico y permanente para la actualización del contenido de las tablas de enfermedades de trabajo y de valuación de las incapacidades permanentes.

“No obstante, se conservó el texto del artículo 515 de dicha ley, en el cual se establece que el presidente de la República iniciará ante el Legislativo la adecuación periódica de las tablas de enfermedades”, afirmó.

La panista recordó que han pasado más de 46 años sin que las tablas de enfermedades de trabajo y de valuación sean actualizadas, privando de certeza y seguridad jurídica a los trabajadores que sufren de enfermedades por motivos de trabajo.

En tanto, la diputada de Morena y presidenta de la Comisión de Seguridad Social, Aracely Damián, dijo desde tribuna que la reforma implica que al trabajador ahora solo se le pagará 50% y no 100% de su salario cuando enferme por motivos de su trabajo.

“El robo que estos pillos van a aprobar va en contra de los trabajadores. Están violentando sus derechos y que sea el empresario el que diga qué enfermedades se pueden pagar o no, los hace juez y parte y va en contra del trabajador”, sostuvo.

Con información de FORBES

Ofrece Tecate descuento descuento en el pago de predial

Iniciará Gobierno de BC pago de nómina para interinos la última semana de enero

 En cumplimiento al compromiso del Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, de cubrir las obligaciones de ley en el pago a las maestras y maestros, la última semana de enero se iniciará con el pago de una nómina extraordinaria de 66 millones de pesos para cubrir honorarios de docentes interinos federales y estatales frente a grupo.

 Lo anterior lo dio a conocer el Secretario de Educación y Bienestar Social, Dr. Mario Herrera Zárate, durante reuniones de trabajo con los Secretarios Generales de la Sección 37 y 2 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), María Luisa Gutiérrez Santoyo y Mario Aispuro Beltrán, respectivamente.

 El funcionario estatal enfatizó que el compromiso de la actual administración estatal es cumplir con los acuerdos con la base magisterial y garantizar el pago a los profesores que han cubierto estos interinatos.

 Recordó que durante el año 2016 el SEE ha erogado 562.8 millones de pesos en nominas extraordinarias para pago de maestros y personal de apoyo que trabajan en el esquema de interinatos; durante la presente administración (noviembre de 2013 a diciembre de 2016) el Gobierno del Estado ha dispersado 1,002.1 millones de pesos para tales fines.

Durante las reuniones con Gutiérrez Santoyo y Aispuro Beltrán, el titular del Sistema Educativo Estatal (SEE) acordó el revisar detenidamente y mejorar la distribución de los maestros en los centros escolares, a partir de próximo lunes con motivo de la optimización de recursos planteada desde el año pasado.

 Para este proceso el titular de educación en la entidad refrendó el compromiso de contar con la representación de los sindicatos magisteriales para anteponer los derechos laborales de las y los maestros y garantizar la cobertura educativa en los planteles de Baja California, sin saturar la capacidad de alumnos por grupo, apegándose en el número de alumnos por salón permitido por la normatividad federal.

Por último, Herrera Zárate enfatizó que una de las prioridades de la actual administración estatal que encabeza el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, es respetar irrestrictamente los derechos a los trabajadores de la educación y trabajar coordinadamente con las representaciones sindicales magisteriales.

Arranca SEDESOL con pago adultos mayores

Da inicio la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) nuevamente con los pagos a personas de la tercera edad afiliadas al Programa Pensión para Adulto Mayor, programa que tiene como propósito otorgar a los adultos mayores de 65 años o más, apoyos económicos con entregas de 1,160 pesos cada dos meses. Así como brindarles la facilidad para acceder a servicios y apoyos de instituciones; como el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) a través de grupos de crecimiento y jornadas informativas sobre temas de salud, actividades productivas y ocupacionales.

Estas jornadas de pago dieron inicio en el Hongo y Rumorosa y se realizaran por todo el Estado, actualmente se apoya a un total de 22,075 adultos mayores en el estado de Baja California. El apoyo económico otorgado a personas de la tercera edad les permite tener una vida más digna y cubrir gastos básicos, siendo este un apoyo importante en los hogares mexicanos.

Se les recuerda a los adultos mayores que estén afiliados al programa que pueden marcar a los números telefónicos  6343795 o 9007336, y preguntar por el pago en su colonia o ciudad.

Dispersa Gobierno de BC nómina extraordinaria para pago de maestros

Dando seguimiento a los acuerdos entre la administración estatal, encabezada por el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid y las organizaciones sindicales magisteriales, durante el mes de julio se dispersaron recursos por la cantidad de 69 millones de pesos para el pago de nómina extraordinaria de trabajadores de la educación interinos.

 Fueron más de 3500 docentes de los subsistemas SEBS e ISEP los beneficiados con el pago de dicho recurso, que forma parte de los acuerdos signados entre Gobierno del Estado y las organizaciones sindicales para cubrir los adeudos con los docentes, señaló el Subsecretario de Planeación y Administración del SEE, Luis Armando Carrazco Moreno.

 “Por indicaciones del Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, y del Secretario de Educación, Dr. Mario Herrera Zárate, la actual administración estatal busca avanzar cubriendo los rezagos por conceptos económicos con el magisterio, prueba de ello es la gestión extraordinaria de recursos por el orden de 388 millones de pesos, los cuales se pagaron por concepto de nóminas a interinos en este año 2016”, señaló el funcionario estatal.

 Carrazco Moreno recordó que con dichos recursos erogados durante 2016 se han pagado los honorarios de 5 mil 189 trabajadores federales y estatales que laboraron en dicha modalidad.

 Por último, el subsecretario de Planeación y Administración del SEE, aseguró que quedan pocos casos en aclaraciones de pago, por lo que se continúa trabajando en la revisión de expedientes en las áreas de Recursos Humanos en coordinación con las organizaciones sindicales, con la finalidad de que todo el personal reciba la remuneración que le corresponde.