Skip to main content

Etiqueta: padron

Maythé Méndez propone crear un Padrón Único de Beneficiarios de Programas Sociales en BC

  • Las legisladora de Morena insta a Estado y municipios a unificar padrones para garantizar transparencia y eficiencia en la entrega de apoyos.

Con el objetivo de garantizar la transparencia, equidad y eficiencia en la entrega de apoyos sociales, la diputada Maythé Méndez Vélez, presentó ante el Pleno un exhorto al Secretario de Bienestar y a los siete Presidentes Municipales de Baja California a coordinar esfuerzos para la creación de un Padrón Único de Beneficiarios de Programas de Desarrollo Social en la entidad.

La legisladora destacó que, gracias a los programas impulsados por el presidente Andrés Manuel López Obrador, millones de mexicanos han accedido a beneficios sociales sin discriminación ni condicionamientos políticos. Con la llegada de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se han consolidado diversos programas sociales a nivel federal, los cuales fueron elevados a rango constitucional el 2 de diciembre de 2024.

Asimismo, subrayó que la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda ha ampliado estos esfuerzos en Baja California con iniciativas como “Pancita Llena, Corazón Contento”, que brinda desayunos escolares a niñas y niños de educación básica.

No obstante, Maythé Méndez señaló que la diversidad de programas sociales, tanto estatales como municipales, dificulta el acceso a información consolidada y actualizada sobre los beneficiarios, por lo que resaltó la importancia de contar con un padrón unificado que permita una mejor administración y supervisión de los apoyos.

La proponente recordó que la Ley de Desarrollo Social del Estado de Baja California ya prevé mecanismos para la integración de un padrón único de beneficiarios, como lo establece su artículo 16, mientras que el artículo 18 faculta a la Secretaría de Bienestar para solicitar a los ayuntamientos la información de sus respectivos padrones sociales.

En este sentido, la Honorable XXV Legislatura insta al Secretario de Bienestar Social, J. Netzahualcóyotl Jáuregui Santillán, y a los presidentes municipales Román Cota Muñoz (Tecate), Claudia Josefina Agatón Muñiz (Ensenada), Ismael Burgueño Ruiz (Tijuana), Norma Alicia Bustamante Martínez (Mexicali), María del Rocío Adame Muñoz (Playas de Rosarito), Miriam Elizabeth Cano Núñez (San Quintín) y José Luis Dagnino López (San Felipe) a colaborar en la creación de este padrón único.

Mañana inicia padrón para autos “Chocolate”

Ya fue publicado el decreto para la conformación del padrón de vehículos irregulares en el Estado, según dio a conocer el gobernador de Baja California, Francisco Arturo Vega de Lamadrid. Nuevamente aclaró que es para dimensionar la problemática de autos irregulares. Inicia el 16 de agosto.

Según dijo, las personas que lo deseen, podrán registrar sus unidades en las oficinas de Tránsito del Estado y también a través de internet a partir del 16 de agosto.

“Tendrán un plazo de 90 días, y les recuerdo que no es un padrón que tiene el propósito de saber cuántos autos irregulares tenemos en el Estado, la gente no debe tener desconfianza, aunque quienes no se inscriban, pues no nos van ayudar porque no tendremos cifras correctas. Vamos a hacer un esfuerzo para que todo mundo se registre”.

Indicó que están en pláticas con el Gobierno federal para ver de qué forma se puede apoyar a la gente en un esquema, para que los vehículos que circulan en el Estado tengan manera de cumplir con los ordenamientos.

 

Con información de el sol de Tijuana