Skip to main content

Etiqueta: pactan

Pactan UABC y SEP por la salud de niños y adolescentes

Se realizó la Firma de Carta de Declaración conjunta entre la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de la Subsecretaría de Educación Superior de los programas “Buenas costumbres por un futuro saludable” y “Activaciones de salud joven: Prevención de embarazo en adolescentes”.

 El programa tiene como objetivo que los estudiantes y egresados apliquen los conocimientos adquiridos en la educación superior en beneficio de la comunidad de Ensenada, brindando asesoría en materia de salud a estudiantes de escuelas públicas de nivel básico, en el marco de la campaña por un futuro saludable de la sociedad en Baja California.

Signaron el documento el Rector de la UABC, doctor Juan Manuel Ocegueda Hernández y el Subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública, doctor Salvador Jara Guerrero.

 El doctor Ocegueda Hernández señaló que esta es la segunda ocasión en la que se firma este acuerdo; la primera se firmó en el 2016 en el Campus Tijuana, para dar paso a las actividades del Programa de salud a principios del 2017, y en esta ocasión la convocatoria suma el Programa de prevención de embarazos en adolescentes.

Agregó que en ambas problemáticas México ocupa los primeros lugares, ya que de acuerdo a resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2016, se establece que 9.4 por ciento de la población adulta padece diabetes y 25.5 por ciento padece hipertensión arterial; que 7 de cada 10 de los adultos y que 4 de cada 10 adolescentes tiene problemas de sobrepeso u obesidad.

 Añadió que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, México ocupa el primer lugar en obesidad infantil a nivel mundial y el segundo lugar en adultos, y que el  Inegi publicó que entre las principales causas de mortalidad están las enfermedades del corazón y cerebrovasculares, además de diabetes, las cuales están vinculadas a la obesidad. Sobre los embarazos en adolescentes, indicó que en México se tienen anualmente 400 embarazos en jóvenes menores de edad, posicionando al país en el primer lugar.

El Rector destacó que son varios los ámbitos en los que la UABC puede incidir en estos problemas, a través de la docencia, investigación y extensión de la cultura y los servicios, así como también por medio de su potencial humano, ya que de ella egresan anualmente en promedio 10 mil profesionistas que tienen la obligación de hacer servicio social profesional y comunitario, así como prácticas profesionales, los cuales pueden ser canalizados para apoyar grupos sociales vulnerables.

 “Creo que los programas que hoy estamos impulsando tienen que ver con implementar acciones que nos permitan ir cambiando estos hábitos y mejorar las expectativas de vida de los mexicanos”, expresó el Rector.

Por su parte, el doctor Salvador Jara Guerrero, Subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública, indicó que con programas como estos no solo se incidirá en las problemáticas, sino que también son una oportunidad para que los jóvenes que participan como becarios aprendan a aplicar sus conocimientos como lo harán cuando se desarrollen profesionalmente.

Para atender todas estas acciones, se invita a los estudiantes cimarrones a participar en la convocatoria de Becas para prácticas UABC Campus Ensenada 2017, la cual está dirigida a alumnos inscritos en los dos últimos años de un programa de licenciatura en el área de Ciencias de la Salud, o egresados de las mismas, con no más de dos años de antigüedad, a solicitar una beca para realizar prácticas profesionales en los programas “Buenas costumbres por un futuro saludable” y  “Activaciones de salud joven: Prevención del embarazo en adolescentes” coordinados por la UABC, Campus Ensenada.

Se tiene un máximo de 200 becas con un monto de hasta 6 mil pesos cada una. Los interesados registrarán su solicitud de beca a través del Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior (SUBES) del 29 de mayo al 30 de junio de 2017 en la página electrónica: www.subes.sep.gob.mx.

También conformaron el presídium la doctora Blanca Rosa García Rivera, Vicerrectora Campus Ensenada; maestra Lynnette Amparo Velasco Aulcy, Directora de la Escuela de Ciencias de la Salud; doctora  Mónica Lacavex Berumen, Directora de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales; maestro Emilio Manuel Arrayales Millán, Director de la Facultad de Deportes; maestro José Ernesto Medina Aguilar, Coordinador Nacional de Becas de Educación Superior, y el ingeniero Carlos Enrique Ramírez Escamilla, Delegado Federal de la Secretaría de Educación Pública en Baja California.

Pactan precio de gasolina homologado para la frontera

lcaldes y gasolineros de la frontera norte alcanzaron acuerdos con autoridades federales que, en principio, atienden las demandas para aminorar el impacto en la región del incremento en el precio de los combustibles y evitan el riesgo de desabasto.

Enrique Rivas, alcalde de Nuevo Laredo, informó que, luego de negociaciones en las que intervinieron autoridades estatales y municipales, legisladores federales y Petróleos Mexicanos (Pemex), se acordó fijar en 13.26 pesos el precio por litro de gasolina en la frontera.

Con la decisión, aseguró, se evitará el cierre de al menos 57 gasolineras en Nuevo Laredo, que amagaron con bajar las cortinas a inicios de semana en medio de la crisis generada por el alza del precio del combustible y el retiro de los subsidios.

Los concesionarios amenazaron con cerrar las estaciones con el argumento de que no contaban con los recursos económicos para comprar la gasolina a precio más alto y venderla a 13.26 pesos el litro.

“Simple y sencillamente esto nos garantiza sostener las gasolineras abiertas, que no haya perjuicio en cuestión financiera fiscal tributaria para los empresarios, pero lo más importante que el precio de la gasolina estará con 13.26 pesos”, señaló Rivas.

Detalló que en las negociaciones con Pemex participó el Gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, y el presidente de la Asociación de Gasolineros de Nuevo Laredo, José Luis Palos.

La alcaldesa de Reynosa, Maki Ortiz, señaló que entre los acuerdos logrados se encuentra la ampliación de 7 a 14 días el plazo para el pago del combustible.

Lo que no queda claro, es que en cuáles ciudades será aplicado el descuento ya que en ningún momento hablan de Baja California.

Cabe destacar que tampoco se ha tenido un comunicado oficial de las autoridades federales.

Con información de Cadenanoticias