Skip to main content

Etiqueta: pacientes covid 19

Inauguran módulo hospitalario para atención de pacientes COVID-19 en Tijuana

El director de Vinculación Institucional y Evaluación de Delegaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), David Razú Aznar, el Secretario de Salud Estatal, Alonso Pérez Rico, y el Vicepresidente de Legal y Asuntos Corporativos de Grupo Modelo, Raúl Escalante, pusieron en marcha y supervisaron la operación del Módulo Hospitalario Temporal de Tijuana, que cuenta con 60 camas para atención de convalecientes de COVID-19.

La unidad de recuperación se localiza en el Hospital General Regional No. 1 del IMSS, el proyecto arquitectónico y equipamiento corrió a cargo del Seguro Social y la construcción fue posible gracias a la colaboración de Grupo Modelo.

En este sentido, en representación del director general del IMSS, Zoé Robledo, David Razú Aznar manifestó el agradecimiento y reconocimiento a Grupo Modelo, “porque esta es una donación que tiene mucho sentido”.

Refirió que acudió a Tijuana a fin de dar cumplimiento a la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador de que en el marco de la pandemia ningún paciente que lo necesite se quede sin atención médica.

Destacó que los esfuerzos de reconversión que ha realizado del Seguro Social son amplios en Baja California y en todo el país, al pasar de mil 252 camas en la Fase 1 de la epidemia hasta llegar actualmente a 14 mil 686 camas destinadas para la atención de pacientes con COVID-19.

“Esta fue la instrucción del director general, Zoé Robledo, fue la meta que se ha puesto y que además vamos a seguir creciendo tanto como haga falta, tenemos que garantizar espacio para cualquier paciente que pueda necesitarlo”, subrayó.

El director de Vinculación Institucional y Evaluación de Delegaciones recordó que durante la emergencia sanitaria, a través de un convenio de intercambio de servicios, el Seguro Social ha atendido a población general y también otras instituciones de salud han recibido a derechohabientes.

Reconoció el trabajo que han realizado miles de trabajadoras y trabajadores del Instituto en Baja California y pidió a los asistentes un aplauso para todo el personal médico, de enfermería, intendencia, limpieza, lavandería y todos los que están al frente de la línea de batalla.

En representación del gobernador de la entidad, Jaime Bonilla Valdez, el secretario de Salud Estatal, Alonso Pérez Rico, agradeció la solidaridad de autoridades y trabajadores del IMSS con la población, ya que la puesta en marcha de este Modulo Temporal es en beneficio de los habitantes de Baja California.

“Celebro la buena planeación en la implementación de estrategias como esta que hoy se concreta, el dinamismo que se tiene, la flexibilidad del Instituto para otorgar instalaciones y capacidad instalada en donde más se necesita”, enfatizó.

“Durante los últimos meses, Grupo Modelo tiene como prioridad aumentar la capacidad de atención a pacientes con COVID-19, en línea con nuestro sueño de trabajar por un mundo mejor y velar por el bienestar de las comunidades donde operamos. Es un honor colaborar con el IMSS en esta loable labor para combatir al COVID-19 y salvar miles de vidas”, aseguró Cassiano De Stefano, Presidente de Grupo Modelo.

“Desde el inicio de la pandemia en Grupo Modelo asumimos nuestro compromiso de apoyar a México y seguir apostando por los mexicanos. Baja California no podía ser la excepción. Este hospital es muestra de que solo juntos superaremos este momento tan complejo, pero del que saldremos más fuertes que antes”, dijo Raúl Escalante, Vicepresidente de Legal y Asuntos Corporativos de Grupo Modelo.

Por su parte la Titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada del IMSS en Baja California, doctora Desireé Sagarnaga Durante, aseguró que este hospital temporal redundará en beneficios para la derechohabiencia. “Haremos todo lo posible para que cuenten con lo necesario y que su desempeño sea realmente efectivo, la actitud y el profesionalismo ya lo tenemos”.

En su mensaje, el secretario general de la sección VII del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), César Eduardo González Rocha, resaltó que la puesta en marcha de este hospital es muestra del apoyo del director general del IMSS, Zoé Robledo. Agradeció el trabajo conjunto del gobierno del estado y Grupo Modelo para hacer posible esta obra.

En este acto también estuvieron presentes la representante del IMSS en Baja California, Desireé Sagarnaga Durante; el secretario general de la Sección VII del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, César Eduardo González Rocha; el vicepresidente Legal y de Asuntos Corporativos de Grupo Modelo, Raúl Escalante Martínez.

También el coordinador del Módulo Hospitalario Temporal Tijuana, Sergio Martínez Corrales; el director del HGR No. 1 Tijuana, Arturo Álvarez Tostado Verdugo; la coordinadora Delegacional de Enfermería en Atención Médica, Patricia Aguilera Calderón, y la jefa de Enfermeras del Hospital Temporal, Perla Quijada Rodríguez.

Abrirá UABC Hospital Móvil Universitario para atención de pacientes Covid-19

La Universidad Autónoma de Baja California (UABC), la Fundación de la Universidad Autónoma de Baja California (FUABC) y un grupo de empresarios bajacalifornianos representados por el Grupo Hermosillo, se unieron para iniciar la construcción y equipamiento del Hospital Móvil Universitario, el cual se planea esté listo aproximadamente en tres semanas.

Para la instalación de dicho inmueble, que será desmontable, la UABC otorgó un terreno en el estacionamiento de la Facultad de Medicina del Campus Mexicali, la cual está cercana al Hospital General de Mexicali y el Hospital 5 de Diciembre del Issste. Consta de 792 metros cuadrados de área con capacidad para 50 camas y una Unidad de Terapia Intensiva para atención de dos pacientes. La obra cumplirá con las normativas de salubridad, construcción y cuidado para pacientes con COVID-19.

El equipamiento estará a cargo de la FUABC y consistirá en cortinas antibacteriales, camas tipo hospitalario, mesas de mayo, autoclave, mobiliario para tres estaciones de enfermería, monitores de signos vitales, entre otro equipo médico. Se contempla una inversión de tres millones de pesos.

El rector de la UABC, doctor Daniel Octavio Valdez Delgadillo, agradeció a la FUABC y a los empresarios por apoyar esta iniciativa que estará al servicio de la comunidad y que, mientras esté vigente la actual emergencia sanitaria, será operada por la Secretaría de Salud del Estado de Baja California.

El presidente de la FUABC, licenciado Francisco Rubio Cárdenas, mencionó que esta asociación funciona como vinculadora entre la UABC y los empresarios.

Como representante del sector empresarial, el arquitecto Víctor Hermosillo Celada, indicó que brindar este tipo de apoyos es una obligación, principalmente en este momento que se vive una situación complicada para la salud a nivel mundial.

Con información de: Gaceta UABC