Recibe joven tecatense Premio Nacional de Excelencia Académica 2024
- El Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL es un galardón que reconoce los valores y cualidades deseables en los profesionistas actuales: esfuerzo, dedicación, integridad y compromiso social.
El joven tecatense Pablo Treviño Rodríguez, egresado de la licenciatura en Derecho de CETYS Universidad Campus Tijuana, ha sido galardonado con el Premio Nacional CENEVAL al Desempeño 2024, un reconocimiento otorgado a aquellos estudiantes que han demostrado un nivel sobresaliente de excelencia académica.

Este prestigioso evento tuvo lugar en la Universidad Anáhuac Norte, ubicada en Huixquilucan, Estado de México, donde el Premio CENEVAL al Desempeño de Excelencia EGEL para el periodo enero-junio de 2024 reunió a estudiantes de toda la república que lograron los más altos puntajes en el Examen General para el Egreso de Licenciatura (EGEL).
Desde el 2012, el CENEVAL ha reconocido a quienes alcanzan un desempeño sobresaliente con este distintivo, símbolo del mérito y la dedicación académica.
En su evolución reciente, el reconocimiento ha dado un paso más allá, integrando también el impacto social que estos egresados pueden aportar a sus comunidades.

Con su insignia de caballero águila, los portadores del Premio CENEVAL representan a un grupo selecto de jóvenes comprometidos con valores como el esfuerzo, la integridad y el compromiso social.
Para Pablo Treviño, este logro implica un compromiso de seguir compartiendo su talento y formación con su comunidad, siendo un agente de cambio positivo y un ejemplo a seguir para las futuras generaciones.
Actualmente, es abogado de litigio fiscal en Deloitte Tijuana, una empresa dedicada a los servicios profesionales de auditoría, impuestos y servicios legales.
Ha sido autor de varias investigaciones y expuesto destacadas ponencias, recientemente, expuso una investigación titulada ‘Reinserción social: Reflexiones desde la Literatura sobre Adolescencias’, además de una investigación titulada ‘Promocionando los derechos humanos de la niñez migrante a través de prácticas artísticas y educativas en la frontera México-Estados Unidos’.
Este premio destaca no solo el esfuerzo académico de los estudiantes, sino también el potencial que tienen de transformar sus comunidades.
Al igual que Pablo, cada galardonado ha recibido no solo una distinción, sino también una invitación a aplicar sus conocimientos en beneficio de su entorno, abriendo así el camino para quienes vendrán después.