Skip to main content

Etiqueta: otorgar

Otorgan ascensos y estímulos a policías, como parte de la transformación policial en Tijuana

Elementos de la Policía Municipal recibieron constancias de ascensos y estímulos económicos a oficiales de la Policía y Tránsito.

Como parte de la trasformación de la Policía Municipal de Tijuana hoy por primera vez en la historia de la institución, se otorgaron ascensos democráticos a elementos mediante un proceso en el cual solo los mejores obtuvieron un grado superior al que ostentaban.

En base a los artículos del 85 al 110 del reglamento del servicio profesional de carrera de la Secretaria de Seguridad Pública Municipal, fue que se establecieron los requisitos y criterios de evaluación para esta convocatoria, en el cual se inscribieron 110 oficiales, quedando seleccionados para participar sólo 86.

Hoy 28 agentes pasaron al Policía Tercero, tras un riguroso proceso de selección y exámenes físicos, de tiro, armamento, detención y conducción de personas, radiocomunicación, preservación del lugar de los hechos, conducción de vehículos, defensa personal y con bastón policial pr24, aplicados por el ICAP.

Además 84 agentes fueron reconocidos por su compromiso y lealtad a la corporación, recibiendo un estímulo económico por su participación en contra del combate al crimen, en donde su intervención fue pieza clave en la detención de homicidas, secuestradores, ladrones y otros delincuentes.

Con propio se distribuyeron 447 mil pesos, entre los policías más destacados, quienes contribuyeron en un hecho que posiblemente rebasó sus límites del deber, logrando conseguir resultados sobresalientes.

De lo anterior el titular de la dependencia, Marco Antonio Sotomayor Amezcua, mencionó que esto es parte de la trasformación policial con la certificación internacional CALEA, a través de 420 estándares de calidad, los cuales están en proceso de obtener.

EU revisará redes sociales para otorgar visas

El Departamento de Estado propuso someter a un cuestionario más duro a los solicitantes de visa que considere que necesitan un escrutinio adicional, según un documento gubernamental conocido este jueves, en un paso hacia la “revisión extrema” que pidió el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Los criterios adicionales incluirán preguntas sobre cuentas en redes sociales y afectarán a 65 mil personas cada año, o cerca del 0.5 por ciento de los solicitantes de visa a nivel mundial, calculó el Departamento de Estado, cuyo plan no está destinado a ciudadanos de países específicos.

Los solicitantes de visa “que se haya determinado que necesitan un escrutinio adicional en conexión con el terrorismo u otras razones relacionadas con la seguridad nacional que hacen inadmisible la visa” serán sometidos a una nueva serie de preguntas, indicó el Departamento de Estado en una notificación al Registro Federal.

Al solicitar la visa estadounidense, se requerirá que aporten todos sus números de pasaporte previos, hasta un historial de cinco años en las redes sociales, direcciones de correo electrónico y números telefónicos, además de 15 años de información biográfica.

Los funcionarios consulares no pedirán las contraseñas de usuario de las cuentas en las redes sociales, según el documento.

Si son aprobados, los nuevos criterios se convertirán en el primer paso concreto hacia la revisión más exhaustiva que Trump pidió a las agencias federales que aplicaran a los viajeros de países que consideró una amenaza para Estados Unidos en un decreto que aprobó en enero y después en marzo.

Aunque los tribunales federales frenaron partes de su decreto, incluida una prohibición temporal a los viajes desde siete países de mayoría musulmana, la revisión de los procedimientos de control detallados en un memorando de acompañamiento siguen en vigor.

Un funcionario del Departamento de Estado dijo que “la recolección de información adicional de solicitantes de visa cuyas circunstancias sugieran la necesidad de un mayor escrutinio fortalecerán nuestro proceso de revisión de estas personas y de confirmación de su identidad”.

La propuesta agregó que se podría pedir a estos solicitantes que aporten datos adicionales del viaje si un funcionario consular determina que han estado en una zona “bajo el control operativo de una organización terrorista”.

Con información de El Financiero