Skip to main content

Etiqueta: orgullo

Día de la Bandera: actos cívicos en Mexicali, Tijuana, Rosarito y Ensenada

  • Estos eventos, que involucraron a comunidades locales y estudiantes, reforzaron el sentido de identidad nacional y el compromiso con los valores cívicos que unen a los mexicanos.

Este 24 de febrero de 2025 se conmemoró el Día de la Bandera Nacional con diversas ceremonias en los municipios de Mexicali, Tijuana, Rosarito y Ensenada, donde autoridades locales y ciudadanos rindieron homenaje a uno de los símbolos más representativos de la identidad nacional.

En Mexicali, la presidenta municipal Norma Alicia Bustamante Martínez presidió una ceremonia cívica en el Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California (COBACH BC), donde se realizó el protocolo de incineración de banderas y la entrega de nuevos lábaros patrios a diferentes planteles. El evento también destacó el apoyo de la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, a las actividades cívicas. La ceremonia se realizó en el Cuartel Militar con el apoyo del Coronel de Caballería E.M. Luis Eduardo Adell Mendoza.

En Tijuana, el presidente municipal Ismael Burgueño Ruiz encabezó la ceremonia en la explanada del Monumento a la Madre, donde se realizó el Izamiento del Lábaro Patrio. Durante su mensaje, destacó la importancia de honrar a los símbolos patrios y a los héroes nacionales, señalando que este acto representa el compromiso con México. La ceremonia contó con la participación de la escolta Banda de Guerra de la Escuela Militarizada Enrique Borges Mangel y la Banda de Música del XXV Ayuntamiento de Tijuana. Además, Burgueño entregó certificados de bandera a pastores de diversas iglesias.

En Rosarito, la alcaldesa Rocío Adame Muñoz presidió una jornada cívica que incluyó el izamiento de bandera, un desfile de escoltas, y la incineración de banderas. En su discurso, Adame Muñoz resaltó el significado de los colores de la bandera, como el verde de esperanza, el blanco de unidad y el rojo, que representa la sangre de los héroes nacionales. Además, se abanderaron a 13 escoltas de instituciones educativas locales y se entregaron diversas banderas a diferentes organismos.

En Ensenada, la presidenta municipal Claudia Agatón Muñiz encabezó el acto conmemorativo en la Ventana al Mar. En su discurso, subrayó que la Bandera de México simboliza la resistencia y las luchas de los mexicanos a lo largo de la historia. Durante la ceremonia, Agatón abanderó a 11 planteles educativos y entregó la Bandera Nacional a la delegación de La Misión y al DIF Ensenada.

Estas acciones reflejan el compromiso de las autoridades locales con la educación cívica y el fortalecimiento de la identidad nacional entre los habitantes de Baja California.

Tecate abre convocatoria para titular de Diversidad Sexual, ¡Regístrate!

  • El registro de aspirantes estará abierto del 20 al 27 de diciembre de 2024.

El Gobierno de Municipal anuncia la apertura de la convocatoria para elegir a la persona que ocupará el cargo de Encargada, Encargado o Encargade del Departamento de Diversidad Sexual en la Secretaría del Ayuntamiento.

El registro de aspirantes estará abierto del 20 al 27 de diciembre de 2024, en un horario de 08:00 a 15:00 horas exclusivamente en días hábiles. Las postulaciones se recibirán en la ventanilla de la Secretaría del Ayuntamiento, debiendo presentar su documentación en original y copia, cumpliendo con los requisitos establecidos.

El registro será a título personal, debiendo apersonarse el aspirante ante la Secretaría para la debida recepción documental. El Comité de Diversidad Sexual elegirá una terna de entre los más idóneos, observando en todo momento la paridad de género.

Los interesados deben presentar los siguientes documentos:

  • Currículum vitae.
  • Comprobación de educación media superior (original y copia).
  • Certificado de residencia emitido por la Secretaría del Ayuntamiento.
  • Carta de recomendación de un colectivo LGBTTTIQ+.
  • Identificación oficial que acredite mayoría de edad.
  • Cartas de no antecedentes penales y de no inhabilitación para cargos públicos.
  • Carta de exposición de motivos (máximo tres cuartillas).
  • Plan de trabajo detallado (máximo tres cuartillas).

Tras el cierre del registro, el Comité de Diversidad Sexual tendrá un plazo de ocho días hábiles para dar a conocer la terna seleccionada. Posteriormente, el Comité votará para elegir al perfil más adecuado. En caso de empate, el Presidente Municipal emitirá el voto de calidad.

¡San Diego se llenará de colores con el Festival del Orgullo LGBTQ+ 2024!

  • Se esperan más de 250 mil personas para el tradicional desfile ‘San Diego Pride Parade 2024’.

¡Prepara tus mejores plumas y brillos, porque San Diego está a punto de explotar en un arcoíris de alegría! Del 13 al 21 de julio, la ciudad se transforma para recibir el esperado Festival del Orgullo LGBTQ+ ‘San Diego Pride 2024’.

Este evento anual promete ser más vibrante y festivo que nunca, con un sinfín de actividades que celebran la diversidad y el amor.

El festival es una fiesta llena de música, comida, bebidas y diversión. Desde conciertos electrizantes y carreras llenas de adrenalina hasta deslumbrantes actuaciones Drag y deliciosos foodtrucks, hay algo para todos. Y, por supuesto, el tradicional desfile es el corazón de la celebración, inundando las calles de Hillcrest de colores y sonrisas.

Corazón de la Celebración

Hillcrest, conocido por su hospitalidad y espíritu acogedor, se viste de gala para acoger una variedad de eventos que destacan lo mejor de la comunidad LGBTQ+. San Diego Pride es más que un evento; es una explosión de amor y alegría donde todos son bienvenidos. Los clubes, bares y calles se llenan de banderas ondeantes, risas y una sensación palpable de unión.

Eventos para no perderse

El calendario del festival está repleto de eventos emocionantes. La semana comienza con el Spirit of Stonewall Rally, seguido por She Fest, un evento que celebra y apoya los talentos de las mujeres dentro de la comunidad LGBTQ+. La Pride 5k Run y el Pride of Hillcrest Block Party aseguran que la energía no decaiga, culminando en un desfile espectacular y un festival de dos días en Balboa Park.

Desfile inolvidable

Hasta 250,000 personas se reúnen para el desfile, que es una verdadera muestra de diversidad y orgullo, que partirá a las 10 a.m. en la Bandera del Orgullo de Hillcrest, ubicada en 1500 University Ave.

Con carrozas coloridas, grupos activistas, y personajes destacados, el desfile es un evento que no te puedes perder.

Después, las fiestas satélite en toda la ciudad mantienen la celebración viva, culminando en el festival oficial en Balboa Park con múltiples escenarios, actuaciones en vivo y deliciosas opciones de comida.

Un espacio para todos

El festival no sólo celebra la diversidad, sino que también ofrece un espacio seguro y acogedor para todos. Con eventos centrados en la mujer, como She Fest, y fiestas animadas como el Pride of Hillcrest Block Party, cada momento está diseñado para destacar y honrar la riqueza de la comunidad LGBTQ+.

¡Únete a la Fiesta!

Si estás en San Diego en julio, asegúrate de unirte a esta maravillosa celebración. ¡No olvides tus prendas más llamativas de plumas y tu mejor brillo, porque el San Diego Pride 2024 está a la vuelta de la esquina para celebrar el amor, la diversidad y la alegría en su máxima expresión!

Más de 25 mil personas asisten a la Marcha del Orgullo

  • Ondeando la bandera LGBT+, la marcha partió desde la calle Primera y avenida Mutualismo.

En un ambiente lleno de color y alegría, miles de personas participaron en la Marcha del Orgullo realizada en Tijuana para conmemorar el Día Internacional del Orgullo LGBT+.

Los colores rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta pintaron las calles de la Zona Centro con la presencia de más de 25 mil personas.

Como cada año, la mayoría de los asistentes lucieron outfits únicos, llenos de colores, brillos y estilo, que hicieron brillar aún más el movimiento.

Las actividades comenzaron desde temprana hora este sábado 29 de junio, pero fue a las 17:00 horas cuando, ondeando la bandera LGBT+, la marcha partió desde la calle Primera y avenida Mutualismo.

El mar de colores continúo por la calle 5 de mayo hacia la calle Segunda, bajando hasta la avenida Francisco I. Madero, para seguir hasta la calle Novena y subir a la Constitución.

La marcha concluyó en la calle Segunda, donde se ubica el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC), desde donde los participantes se trasladaron a la avenida Revolución, para disfrutar de la presentación artística de Paulina Rubio.

Realizarán marcha del orgullo gay en Mexicali

Con el lema de “Acepto un matrimonio igualitario para todos”, la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual y Transexual (LGBT) convocaron a la marcha del orgullo para el próximo 20 de octubre. El recorrido será desde el monumento a Vicente Guerrero con rumbo a Palacio Municipal, donde realizarán un posicionamiento político y música a cargo de Alex Rodríguez de La Voz México.

A la marcha se estiman más de mil personas y residentes de los cinco municipios y de la zona Sur de California, informó Emilio Ramírez Gómez, integrante del comité organizador.

La activista Altagracia Tamayo declaró que es un derecho humano el matrimonio y debe ser aplicado. Vladimir de la Cruz, presidente del comité, explicó que la marcha se concentrará al mediodía, partirán a las 14:00 horas y culminarán a las 17:00 horas, porque a esa hora habrá otra marcha del grupo pro familia en contra del aborto.

“Va a ser el mejor ejercicio de conjugar el verbo respeto”, puntualizó Ramírez Gómez. Los activistas y comité del orgullo, agregaron que en Tijuana y Ensenada una pareja gay puede casarse en plazo de tres a seis meses con el proceso de amparo, pero en Mexicali tardan 6 meses y en ocasiones no hay respuesta al amparo.

También adelantaron que estarán presente a la marcha el grupo de ciudadanos de Rusia que solicitaron refugio en Tijuana por las agresiones a causa de la preferencia sexual.

De igual forma se pronunciaron en contra de las agresiones contra el colectivo, en referencia al homicidio registrado el martes pasado en San Luis Río Colorado, donde una transexual fue herida con arma blanca y agonizó hasta morir en la calle. “Tenemos un problema de la justicia y leyes que no lo consideran como un crimen de odio”, señaló Altagracia Tamayo.

Fuente: La Crónica