Skip to main content

Etiqueta: organos

BC es 8° lugar nacional en donación de órganos

  • En lo que va de la administración, se han realizado 292 trasplantes, de ellos 104 han sido en este año, divididos en 52 de trasplantes de córnea y 52 de riñón.

Baja California ocupa el octavo lugar a nivel nacional en favor de la donación voluntaria de órganos y tejidos, informó la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, con base al Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA).

“Gracias al esfuerzo conjunto, este gobierno sigue impulsando campañas y talleres de sensibilización para que más personas se sumen a esta causa tan noble. Una sola persona puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte de muchas otras”, señaló la mandataria.

Enfatizó que en lo que va de la administración, se han realizado 292 trasplantes, de ellos 104 han sido en este año, divididos en 52 de trasplantes de córnea y 52 de riñón.

Además, Baja California ha registrado 5 mil 210 donantes voluntarios, lo que ha posicionado al estado como uno de los principales a nivel nacional en apoyo a la donación voluntaria, informó la gobernadora Marina del Pilar.

Este año, dijo, gracias a la oportuna procuración de órganos y a los rápidos estudios de histocompatibilidad, por primera vez en Baja California dos pacientes renales se beneficiaron de un donante cadavérico local, con los procedimientos realizados en los hospitales de Mexicali y Ensenada.

Además, destacó que, tras la reinstalación del Consejo Estatal de Trasplantes (COETRA), se ha brindado apoyo a los hospitales generales de Mexicali, Tijuana y Ensenada para que obtuvieran la Licencia de Donación, Procuración y Trasplante, lo que ha permitido que Baja California cuente actualmente con 24 unidades activas con esta licencia.

“Cada donación representa un acto de amor y generosidad que salva vidas. Gracias a todos quienes se han sumado a esta noble causa, tanto a los donantes como a sus familias, así como a los profesionales que los acompañan, porque juntos estamos transformando vidas y ofreciendo una segunda oportunidad a quienes más lo necesitan”, expresó la gobernadora.

De acuerdo con el CENATRA, una sola persona puede ser donante de múltiples órganos, como el corazón, los riñones, el hígado, los pulmones, el páncreas, además de tejidos como córneas, piel, tendones, ligamentos, huesos y válvulas cardíacas, lo que amplía considerablemente las posibilidades de salvar vidas.

Promueve IMSS campaña permanente donación cadavérica de órganos; ha realizado mil 914 trasplantes este 2022

A través de una campaña permanente de donación, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) promueve este acto altruista que ha permitido concretar en lo que va de 2022 mil 914 trasplantes totales, y se han obtenido 785 donaciones cadavéricas, informó la directora de Prestaciones Médicas, doctora Célida Duque Molina.

Al participar en el conversatorio “La Minuta de reforma a la Ley General de Salud en Materia de Trasplantes de Órganos: especialistas, sociedad civil, pacientes”, a la que convocó la Comisión de Salud en la Cámara de Diputados, Célida Duque resaltó que en los últimos 7 días en el IMSS se realizaron 30 trasplantes de donante fallecido: 4 corazones, 3 hígados, 7 riñones y 16 córneas.

Añadió que la productividad por trasplante de donador vivo relacionado y cadavérico en el IMSS asciende a 840 de riñón, 749 de córnea, 261 de células progenitoras, 45 de hígado y 19 de corazón.

Para lograr estas cifras, detalló que el IMSS cuenta con una red hospitalaria de donación de 78 unidades médicas de Segundo y Tercer Nivel de atención, donde operan 54 médicos especialistas que efectúan estos procedimientos.

La directora de Prestaciones Médicas del IMSS indicó que los trasplantes que se realizan en el Seguro Social constituyen más de la mitad de los que se hacen en el país, pero todavía son insuficientes.

“Donar un órgano es donar vida; es imperioso que concienticemos a la población de la oportunidad que se brinda a través de la donación de órganos. Y aunque pensemos que después de la muerte no hay nada, después podemos trascender la vida, el tiempo, el espacio”, apuntó.

Célida Duque indicó que como parte del compromiso que el director general del Seguro Social tiene con la salud y la atención oportuna y de calidad para los derechohabientes, ella realiza visitas semanales a unidades médicas, hasta en tres entidades federativas, para conocer cómo se trabaja y a la par, los directivos del Instituto recorren en promedio cuatro unidades médicas en cada entidad.

En esos hospitales se ha detectado en promedio 30 por ciento de camas ocupadas en Urgencias y hospitalización con pacientes que requieren una terapia sustitutiva de la función renal, llámese diálisis o hemodiálisis, y que en ocasiones están en condición crítica, añadió.

Mujer vende a su bebé “para órganos o para lo que sea” por que no lo pudo abortar

Una mujer de Hidalgo del Parral, publicó en Facebook, que vendía a su hijo, para órganos o para lo que quieran hacer, así lo informó el medio El Universal.

La mujer con nombre de usuario Yessica Carrillo, publicó en la pagina de Bazar del Parral, que urgía vender, y no aceptaría menos de 60 mil pesos, y en la publicación mencionó que lo vende porque no lo pudo abortar.

Horas después la joven borró la publicación pero ya se había vuelto viral y publicado en algunos medios de comunicación.

Manuel Guerrero | Veraz Informa

Con información de El Universal.

Mujer vivió durante 99 años con los órganos en el lado incorrecto de su cuerpo

Rose Marie Bentley murió sin tener idea de que su hígado, estómago y otros órganos se encontraban en el lado incorrecto de su cuerpo.

Nació con una enfermedad llamada Situis Inversus, que provoca que los órganos internos estén ubicados en una posición inversa a la normal.

Esta condición nunca le dio problemas de Bentley, pero se sabe que tuvo que someterse a tres cirugías para sacar órganos de su cuerpo, y aun así nunca se le fue detectada la condición que padecía, murió sin tener idea de ella.

El Dr. Cam Walker, profesor de anatomía en el Centro de Servicios Anatómicos fue quien trabajó en el caso de Bentley, afirmó que ella fue la persona que más vivió entre todas las que padecen la enfermedad, ya que las posibilidades de poder alcanzar la madurez es de 1 en 50 millones.

Abren convocatoria para el cuarto concurso de dibujo infantil y juvenil “DONA VIDA, DIBUJA AMOR”

La convocatoria  de este evento que tiene como finalidad promover la cultura de la donación de órganos se encuentra vigente hasta 29 de marzo del 2018, y está dirigida a alumnos que cursan la educación primaria, secundaria y media superior de escuelas públicas y privadas.

La encargada de Despacho del SEE, Gloria Cristina Vale González, mencionó que es una indicación del Secretario de Educación Y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González dar a conocer esta convocatoria a los maestros para que ellos motiven a sus alumnos a participar con sus dibujos y fomentar la cultura de la donación de órganos.

Esta convocatoria es emitida por la Presidenta del DIF en el Estado, Brenda Ruacho de Vega, la cual tiene como propósito sensibilizar a la sociedad bajacaliforniana sobre la importancia de la donación de órganos y tejidos, promoviendo la cultura del trasplante para salvar vidas.

Los trabajos deberán ser inéditos y abordar el tema de la importancia de la donación de órganos y tejidos, así como la promoción de la cultura del trasplante para salvar vidas. En su elaboración se deberán considerar: originalidad, diseño, mensaje, empleo de los colores y los espacios, en técnica libre, sin límite de tintas, preferentemente en tamaño de 50 X 65 centímetros sobre base rígida.

Trasplantan órganos de estudiante que disparó en Monterrey

Tanto el hígado, como los dos riñones pertenecientes al adolescente que abrió fuego en un salón de clases del Colegio Americano del Noreste, ya fueron trasplantados a tres personas, así lo informó el secretario de Salud de Nuevo León, Manuel de la O.

El titular de Salud refirió que, tras la muerte del menor que llevó un arma a la escuela y que disparó contra sus compañeros y la maestra, los padres del adolescente decidieron donar sus órganos.

La familia está sufriendo, la familia decidió que donaran los órganos; donó el hígado, que ya se trasplantado, donó riñones, ya se trasplantaron a dos pacientes y también donó las córneas, que también están pendientes de poderlas trasplantar”, abundó.

ESTUDIANTE HERIDA FUE DADA DE ALTA; TRES SIGUEN GRAVES

De la O mencionó que, se vigila el estado de salud de la maestra que se encontraba frente a grupo al momento del ataque, ya que su condición es aún muy grave.

La maestra se encuentra en estado grave, se encuentra monitoreada en cuidados intensivos, muy bien atendida por los cirujanos, hay que esperar dos o tres días para dar un diagnóstico”, detalló.

Refirió que, además un estudiante permanece con un estado de salud grave.

Mientras que, otra joven que es atendida en una institución privada fue intervenida una vez más durante la madrugada de este jueves, debido a que presentó complicaciones.

Una joven en un hospital privado fue operada y hoy a las tres de la mañana fue intervenida nuevamente tras tener sangrado cerebral, ahorita se encuentra grave”, expuso la autoridad estatal.

Con información de Cadenanoticias

Posee BC escasa cultura de donación de órganos: Encuestadora IMERK

De acuerdo a la Secretaría de Salud del gobierno federal, en México hay más de trece mil personas en lista de espera para recibir un órgano en donación, entre los más solicitados se encuentran riñón, córnea, corazón, hígado y pulmón. Sin embargo, debido a la poca cultura de donación en el país así como al desconocimiento de la legislación y normas que la rigen, cada año fallece un importante número de pacientes en espera, informó Manuel Lugo Gómez.

 El director de la agencia de investigación de mercados IMERK, señaló que cerca del 40% de los habitantes de Baja California conocen o han escuchado hablar del Centro Nacional de Trasplantes, organismo desconcentrado de la Secretaría de Salud encargado de emitir las políticas de salud en materia de donación y de trasplantes de órganos y tejidos, así como de supervisar el cumplimiento de la normativa aplicable, existiendo un mayor conocimiento del mismo en Mexicali (49.2%).
No obstante, Lugo Gómez refirió que en entre el 49.2%, sólo el 7.1% está afiliado y cuenta con su tarjeta de donador de órganos de este importante centro, existiendo un mayor índice de personas registradas como donantes en Mexicali (11.9%), así como en los hombres (12.7%) y las personas de 46-65 años (9.1%). Sin embargo, es importante resaltar y tomar conciencia que a nivel poblacional, es decir considerando a quienes conocen y desconocen la existencia de este centro, el índice real de donantes registrados en Baja California es de sólo el 2.8%.

“Resulta preocupante ver que excluyendo al 2.8% que ya está afiliado, es decir sobre el 97.2% de la población restante, su mayoría (55%) no estaría dispuesto a registrarse en este centro como posible donador de órganos o tejidos en caso de fallecer o sufrir de muerte cerebral, existiendo un mayor rechazo a ser donantes por parte de los habitantes de Ensenada (61.5%), así como en las mujeres (58.4%) y las personas mayores de 65 años (71.9%)“, dijo Lugo Gómez.

 De igual manera si encontró que el 54% de las personas no saben que también pueden donar en vida en caso de tener de 18 a 60 años y contar con parentesco por consanguinidad (familiar de sangre), afinidad (esposa o esposa) o civil (adopción) con la persona receptora, existiendo un mayor desconocimiento de ello en Ensenada (60%), así como en los hombres (57.5%) y las personas mayores de 65 años (56.9%), agregó.
B. SITUACIÓN ACTUAL EN CUANTO TRASPLANTES.
Respecto a la cultura de donación en el Estado, la encuesta de IMERK reveló que el 5.7% de los bajacalifornianos tiene un familiar o persona cercana que recibió el trasplante de algún órgano, índice que es mayor en Tecate (8.3%) y Rosarito (6.7%). Adicional a lo anterior, se identificó que el 3.5% de la población actualmente tiene relación con alguna persona que en este momento está en lista de espera para recibir el trasplante de algún órgano, siendo mayor lo anterior en Rosarito (6.7%) y Tecate (4.2%), resultando lamentable también conocer que el 3% de los habitantes del estado sufrieron la pérdida de un familiar o persona cercana a ellos al no recibir el trasplante de algún órgano por no encontrar un donador, existiendo un mayor índice de fallecimiento por esta razón en Tecate (5%) y Ensenada (3.3%).
Mientras que el 73.8% de las personas saben que nuestro país cuenta con centros de donación de cabello para elaborar pelucas destinadas a los pacientes en tratamiento del cáncer, conocimiento que es mayor en Rosarito (77.5%) y Mexicali (76.7%). Y el 60.5% sabe que la donación de cabello puede ser realizada por mujeres, hombres y niños mientras tenga una extensión de al menos 15 centímetros, resultando importante ver que el 69.5% de los bajacalifornianos están dispuestos a donar cabello para esta noble causa en caso de ser requeridos, existiendo un mayor interés en hacerlo en Rosarito (73.3%) y Mexicali (71.7%).
“El 44.7% de los habitantes de Baja California en alguna ocasión han donado sangre, principalmente en Rosarito (50%) y Ensenada (49.2%), existiendo una mayor participación por parte de los hombres (55%) y las personas de 46-65 años (52.4%). Conscientes que la mayoría no ha donado sangre, resulta interesante ver que existe un 8.2% de la población que a pesar de que en alguna ocasión supo que una persona requería con urgencia un donador con su tipo de sangre no hicieron nada al respecto, siendo esto mayor en Ensenada (15%)“, puntualizó Lugo Gómez, director de IMERK.
Si le interesa registrarte como donador de órganos y tejidos lo puede hacer en:www.cenatra.salud.gob.mx

Realizan en Tijuana carrera ¨Vida después de la vida¨ para concientizar sobre donación de órganos

Para Lupita Cruz fueron los honores en la carrera dominical que promovió el Voluntariado del Instituto Mexicano del Seguro Social, con salida y meta en el Crea.

Antes del cornetazo de salida, la presidenta del Voluntariado, Fátima de Beltrones, agradeció a corredores y corredoras la participación en el evento, así como a quienes aceptaron ser donadores, que era el objetivo de la justa atlética, concientizando a la comunidad de la posibilidad de dar vida después de la vida.

Una competencia con más de mil corredores y corredoras, sancionada por la Liga Municipal de Atletismo  de Tijuana, que armó una logística con el staff del Instituto Municipal del Deporte de Tijuana, que apoyó en todo al IMSS, pues así lo dispuso la señora Elia de Astiazarán, presidenta del Sistema Municipal DIF.

La primera puntera del recorrido fue Lorena Noriega, a quien nunca perdió de vista Lupita Cruz, que atacó en el momento que consideró necesario, para alcanzarla, rebasarla y enfilarse a la meta, conquistando al victoria con una marca de 23’26”, diez segundos delante de Lorena.

Andrea Benhumea reclamó el tercer lugar con 24’05”, superando el 24’10” de Tania Ortiz, 24’11” de Susette Alemán y 25’46” de Larissa Vargas, que hizo una buena carrera.

Andrea Espinoza negoció la ruta en 26’04”, que fue mejor que el 26’10” de Marisela Vázquez, 26’11” de Jacqueline Vázquez y 26’23” de Cristina Robles.

Todo muy bien, camisetas para todos, hidratación y frutas hasta agotar existencias, pero la lluvia arreció y tuvieron que cancelar la ceremonia de premiación, que se hará en una ceremonia especial en esta misma semana.

Jalisco avanza en materia de trasplante de órganos

Durante 2015 Jalisco logró máximos históricos en materia de donación y trasplantes en el país, al registrar de enero a la fecha 102 donaciones de órganos y tejidos.
Esta cantidad, coloca a Jalisco como el estado con más donaciones por millón de habitantes a nivel nacional, informó Raymundo Hernández Hernández, secretario técnico del Consejo Estatal de Trasplantes de Órganos y Tejidos de Jalisco (CETOT).
Indicó que, además de superar las cifras de donaciones, también se logró en la entidad un récord histórico en materia de trasplantes, al registrar de enero a noviembre de este año un total de 903 trasplantes, de los cuales 520 fueron de riñón y 222 de córnea.
“Con ello se han realizado en Jalisco más de dos trasplantes de órganos y tejidos por día, salvando así la vida de más de una persona al día gracias a esta terapia médica”, explicó.
Por otra parte, informó que en este año el CETOT firmó un convenio con el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial CECATI 56, a través del cual se apoya a pacientes trasplantados o en espera de trasplante para que puedan estudiar, capacitarse y volver a una vida académica y productiva.
Puntualizó que este año se implementó el Programa Hospital Donante Jalisco, con el cual las instituciones de salud públicas y privadas asumieron el compromiso de priorizar la donación de órganos y tejidos al incluirlas dentro de sus objetivos asistenciales.
De esta manera, detalló, dichas instituciones considerarán como un potencial donante de órganos y tejidos a todo paciente que fallezca en alguno de sus hospitales.
Recordó que el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) y la Secretaría de Salud federal reconocieron este año a Jalisco como ejemplo y líder nacional en materia de capacitación en donación y trasplantes, en mayo pasado durante el séptimo Congreso Nacional de Procuración de Órganos y Tejidos efectuado en Puerto Vallarta.

 

 

Fuente: informador.com.mx

Más información: http://www.informador.com.mx/jalisco/2015/634551/6/jalisco-avanza-en-materia-de-trasplante-de-organos.htm