Skip to main content

Etiqueta: online

Alerta nacional por 3 sitios web falsos dedicados a “vender” autos

Las estafas por medio de Internet se encuentran ahora mismo entre las favoritas de las personas que intentan robar datos o dinero de las personas.

Se trata de las páginas www.toyota-seminuevos.mx, www.planta-toyota.com.mx y www.plantanissan.mx, que fueron detectadas por agentes de la División Científica al realizar el monitoreo diario de la red pública de internet.

Advirtió que los portales suplantan la identidad de las empresas automotrices y pueden ser usadas en un esquema de fraude mediante la adquisición de bienes inexistentes.

El Centro Nacional de Respuesta a Incidentes Cibernéticos CERT MX de la Policía Federal ha inhabilitado en varias ocasiones diversos sitios apócrifos, sin embargo, luego de un tiempo los vuelven a subir a la red en otro servidor, en algunos casos a través de un proveedor fuera de México, lo que dificulta el proceso de inhabilitación, señaló la corporación.

Ante ello, la Policía Federal hizo las siguientes recomendaciones a los usuarios de internet:

– Verifica que visitas el sitio oficial de la empresa.

– De ser posible, solicita al vendedor la ubicación física donde se puede comprobar la existencia del vehículo.

– No entregues ningún documento que contenga información personal hasta que hayas validado la legalidad de la oferta.

– Por más que la oferta parezca tentadora, valida y verifica toda la información.

– Los mensajes de correo de remitentes desconocidos con grandes promociones, podrían ser un gancho para llevarte a un sitio apócrifo. Evita ingresar a sitios web mediante enlaces o anuncios.

– Si realizas la compra de un vehículo evita los pagos vía SPEI.

– Preferentemente realiza el pago contra entrega o transferencia bancaria de la misma institución financiera, a fin de verificar el nombre del beneficiario.

Exhortó a los usuarios a reportar cualquier sospecha de delito o ataque cibernético al número telefónico 088, que opera las 24 horas del día, los 365 días del año y a través de la aplicación PF Móvil, disponible para todas las plataformas de telefonía celular.

Condusef alerta por fraude en compras online

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros emitió una alerta sobre una nueva forma de fraude.

Mario di Costanzo Armenta, Presidente del organismo, dijo a Excélsior que pese a que los casos se han presentado desde abril 2017, en días recientes se generaron las primeras quejas por este motivo.

Aseguró que esta situación hace evidente las pocas medidas de seguridad que toma el comercio electrónico al procesar operaciones, así como las instituciones financieras, quienes no están haciendo una identificación eficiente y plena de sus clientes.

El organismo detectó que los estafadores hacen un pequeño cargo de diez pesos en la tarjeta de la víctima, para saber si es válida, esto es, si tiene crédito o fondos disponibles. Después, compran una suscripción por 999 pesos o una cantidad similar, que no amerita una alerta al usuario por parte del banco.

“Es importante señalar que el fraude se comete porque Microsoft recibe un número de tarjeta válido y hacen una confirmación a un correo electrónico propiedad de los estafadores, ya que previamente tuvieron que haber creado una cuenta para hacer compras con la tarjeta de la víctima”, explica el organismo.

La Comisión aseguró que, en este tipo de estafas, los delincuentes no necesariamente clonan la tarjeta, lo más común es que utilicen generadores de números, hasta que alguno funcione.

Informó que estos cargos, generalmente, pasan sin validación de algún dato adicional al número de la tarjeta, por lo que es conveniente que el usuario esté atento a los movimientos reportados en sus estados de cuenta.

Cuando se realiza una compra por internet, los bancos y comercios no siempre solicitan al usuario la fecha de vencimiento y el “CVV2” (los tres dígitos al reverso de la tarjeta), o algún mecanismo de validación adicional, tema que la Condusef ha insistido a los portales de comercio electrónico, a fin de ampliar sus medidas de seguridad”, estableció.

Fuente: Excélsior

Crean la plataforma “Therapsy” para ofrecer atención psicológica online en Tijuana

Con la idea de brindar atención psicológica  oportuna a personas que requieran este tipo de ayuda, sin tener que salir de su casa o negocio, fue presentada la plataforma web “Therapsy”, proyecto emprendedor de reciente creación.

Perla Nahle, fundadora de este proyecto,  explicó que a través de esta plataforma,   brindan consultas online por videollamada, realizadas por un médico psiquiatra, a fin de tratar y prevenir enfermedades como depresión y ansiedad, además de que también se pretende educar a las personas en temas de salud mental.

Dijo que la idea de crear esta plataforma, surgió al detectar que  las personas que sufren éstas enfermedades, demoran en solicitar ayuda profesional por miedo a ser estigmatizados o juzgados por la sociedad.

Pensando también en que factores como el traslado, tiempo de espera para una consulta y el costo, es que se dio a la tarea de crear Therapsy, utilizando la tecnología  para ayudar a que más personas reciban un tratamiento oportuno.

A pesar de que apenas el proyecto nació en Tijuana, en noviembre de 2017, indicó que fue una gran sorpresa haber sido seleccionados para participar en el programa de Incubación de Startup Chile, llamado The S Factory 8, el cual está enfocado en mujeres emprendedoras.

Precisó que aplicaron 185 postulantes a nivel Mundial, de los cuales fueron seleccionados 20 proyectos entre ellos Therapsy, por ello tanto ella, como su equipo estarán en Chile a lo largo de cuatro meses.

Asimismo dijo que participaron y fueron uno de los ganadores del V2 Pitch Competition, lo que les permitió proyectar a Therapsy en un mercado Internacional.

“Esto aumentó la visibilidad del proyecto y nos dio la oportunidad de recibir retroalimentación de emprendedores y mentores exitosos de Estados Unidos, además de la experiencia de conocer el ecosistema emprendedor de San Diego”, manifestó.

A los nuevos emprendedores, sugirió no esperar a que el “Momento perfecto” llegue, sino  atreverse a dar el primer paso para cumplir con los sueños que tengan.

“Deben ser  consistentes y disciplinados, rodearse de personas que sean fuente de inspiración, y tener claro el por qué quieren emprender algo; también buscar una motivación más fuerte que el simple hecho de querer hacer dinero”,  indicó.

Gobierno Municipal de Tijuana, ofrece Bolsa de Trabajo “On line”

La Secretaría de Desarrollo Económico de Tijuana informó que la página de internet ofrecerá vacantes de forma gratuita en diversas empresas y comercios, a la que podrá acceder cualquier persona interesada en una oferta laboral

El gobierno municipal -a través de la Secretaría de Desarrollo Económico de Tijuana (Sedeti)- presentó el portal en línea de la Bolsa de Trabajo, con el propósito de que las personas accedan a un empleo formal en empresas y comercios que se encuentran en la ciudad.

En conferencia de prensa -realizada en la Sala de los Presidentes-, el titular de Sedeti, Xavier Peniche Bustamante, indicó que el Ayuntamiento implementa mecanismos tales como la feria del empleo y la bolsa de trabajo como herramientas para que las personas y empresas puedan reducir la búsqueda y hacer más eficiente la colocación de trabajadores.

“Con esta página de internet los ciudadanos en busca de empleo podrán consultar las ofertas de trabajo publicadas en el portal, o bien, publicar su currículum para que así los negocios registrados puedan buscar a los aspirantes que presenten el perfil que se busca para los puestos a cubrir”, refirió el funcionario.

Por su parte, el jefe de Atención Empresarial de Sedeti, Pedro Quintero Campos, informó que la Bolsa de Trabajo ofrecerá vacantes de forma gratuita, tanto para las empresas como para los buscadores de empleo, en donde estarán disponibles ofertas para diversas áreas, niveles educativos y profesiones.

Además, los comercios podrán publicar hasta 10 vacantes y contarán con un servicio en línea para analizar y calificar a los perfiles a contratar, de igual manera, las personas interesadas en un empleo podrán llenar su currículum en línea, recibir notificaciones y llevar seguimiento de las vacantes.

Así mismo, quienes se hayan registrado podrán acceder en tiempo real a las ofertas de trabajo que se encuentren disponibles en la ciudad y opciones de capacitación en línea. Para mayor información la Bolsa de Trabajo se encuentra disponible en el portal www.sedeti.tijuana.gob.mx.

A la presentación asistieron el secretario de Desarrollo Social Municipal, Rodolfo López Fajardo; y el regidor Presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Marco Antonio Franco Gastélum.