Skip to main content

Etiqueta: olimpiaguas

Más de mil niños de Tecate se convierten en “Guardianes del Agua” en las Olimpiaguas 2025

  • Más de 100 talleristas enseñaron a los niños de Tecate la importancia del cuidado del agua a través de un circuito dinámico y participativo.

En el contexto del Día Mundial del Medio Ambiente y bajo la denominación de Marzo como el “Mes del Agua”, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) llevó a cabo con gran éxito la decimonovena edición de las “Olimpiaguas”.

El evento, realizado en el Parque del Profesor de Tecate, un espacio ecológico al aire libre caracterizado por sus estructuras de piedra, escalinatas y arcos que resaltan la belleza de la flora local, reunió a cientos de niñas y niños en una jornada educativa y recreativa centrada en la importancia del recurso hídrico.

A través de un circuito dinámico y participativo, se integraron más de 100 talleristas provenientes de diversas regiones de Baja California, así como Nacionales y Binacionales, logrando sumar más de mil nuevos “Guardianes del Agua”. Estos pequeños se comprometieron a promover el valor del líquido vital en sus entornos cotidianos, convirtiéndose en agentes de cambio en sus hogares y comunidades.

El evento contó con el respaldo de más de 30 organizaciones binacionales, nacionales y locales, todas comprometidas con fomentar la protección del agua y del medio ambiente desde las primeras etapas de la infancia. Estas instituciones buscan generar conciencia sobre la importancia del agua como un recurso irremplazable, brindando herramientas didácticas que garantizan el aprendizaje a través de la diversión y la interacción.

En su intervención, el director de CESPTE, Alex Castro, destacó que las niñas y niños son el eje central de estas iniciativas.

“Las nuevas generaciones de tecatenses ya comprenden la relevancia de cuidar el agua y su papel crucial en la preservación del medio ambiente. Ellos y ellas se convierten en multiplicadores de este mensaje en sus hogares y en la comunidad en general”, dijo.

“Además, después de casi veinte años de realizar esta actividad, muchos de los niños que participaron en las primeras ediciones hoy están aquí, como adultos, compartiendo el mensaje de conservación de este recurso vital”, expresó.

El funcionario también resaltó el apoyo de la Gobernadora Marina del Pilar, quien designó a Marzo como el “Mes del Agua”.

“Ella nos ha encomendado la tarea de difundir el mensaje sobre la importancia de cuidar el agua y su impacto en nuestras vidas. Proteger este recurso es responsabilidad de todos. Nos esforzamos por llevarla a hogares, hospitales, industrias e incluso al mar, pero son ustedes, las niñas y niños, quienes nos ayudarán a defenderla, convirtiéndose en los Guardianes del Agua que Tecate necesita”, afirmó Castro.

Al concluir el evento, el titular de la paraestatal agradeció la presencia de destacadas personalidades, entre ellas a la Presidenta de Fundación La Puerta, Sarah Livia Szekely; el director general de la Fundación La Puerta, José Carlos Pérez Perpuly; a la directora del Instituto del Agua, Belén Calderón; A la Diputada Maythé Méndez y al alcalde Román Cota.

También reconoció a funcionarios y funcionarias del Gobierno del Estado y municipales, así como a todos los participantes que contribuyeron a hacer posible esta celebración ecológica, donde las y los menores de Tecate aprendieron a valorar y proteger el agua mientras jugaban y se divertían.

Olimpiadas 2025: CESPTE celebrará el Día Mundial del Agua con un evento único para 15 primarias de Tecate

En el marco del Día Mundial del Agua, que se celebra el próximo 22 de marzo, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) llevará a cabo las Olimpiaguas, un evento cultural y educativo que busca sensibilizar a mil infantes sobre la importancia del agua y su preservación a través de actividades de concientización.

Este evento contará con la participación de destacados organismos y fundaciones que trabajan en pro de la conservacióndel recurso hídrico y la sostenibilidad ambiental, así lo dio a conocer el Director General de CESPTEAlex Castro, al precisar que más de 30 organismos binacionalesnacionales y regionales se dieron cita en Tecate durante la primera reunión de talleristas rumbo a las Olimpiaguas 2025.

Las Olimpiaguas 2025 tendrán lugar el jueves 20 de marzo, en el Parque del Profesor en Tecate y reunirán a expertosactivistasacadémicos e instituciones públicas y privadas interesadas en fomentar la conciencia sobre el uso responsable del agua en mil alumnos y alumnas de 15 primarias de Tecate.

Castro Luna destacó que durante las Olimpiaguas 2025 se contará con la presencia de diversos organismos y fundaciones tales como: Cetys UniversidadColegio de la Frontera NorteFundación La PuertaSEMARNATCONAGUAInvestigación y Conservación de Mamíferos Marinos de EnsenadaMuseo Interactivo El TrompoPronatura NoroesteRequilibrium GroupDIF Baja CaliforniaSecretaría de Medio Ambiente y Desarrollo SustentableSecretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del AguaComisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), Ceart TecateCentro Cultural Tijuana, la UABC a través de las Facultades de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología (FCITEC) y de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales(FCIAS), Universidad Tecnológica de TijuanaAsociación de Veterinarios de TecateAll PowerBiblioteca MunicipalCorredor Histórico CAREMDiputada María Teresa Méndez VélezGrupo de Ecología y Conservación de IslasGrupo LalaComisión del Agua y Energía del Cabildo TecatenseComisión Estatal del AguaSecretaría de Educación Delegación TecateStudio y The Nature Conservancy.

A través de actividades lúdicas, los talleristas de las Olimpiaguas 2025 promoverán entre los asistentes los retos actuales en torno al agua, las iniciativas de cooperación internacional y las acciones locales que buscan mitigar el impacto de la escasez hídrica.

El titular de CESPTE finalizó subrayando que las Olimpiaguas 2025 reunirán a artistasactivistas, representantes de organizaciones medioambientales y a instituciones académicas para crear un espacio interactivo que fomente la educación sobre el uso responsable y la conservación del recurso hídrico. Las actividades incluirán exposicionesobras de teatrotalleres de sensibilización y una serie de actividades para que mil niños y niñas aprendan jugando el valor del agua en nuestras vidas.

CELEBRAN EL DÍA MUNDIAL DEL AGUA 2019

En el marco de los festejos del Día Mundial del Agua, el Gobierno del Estado, a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), realizó la décimo quinta edición de las “Olimpiaguas”, un circuito interactivo dirigido a mil niños de quince escuelas primarias de Tecate.

Teniendo como sede el Centro Estatal de las Artes en Tecate (CEARTE), veintiséis instituciones de gobierno, de la iniciativa privada y fundaciones comprometidas con el medio ambiente de todo el estado, quienes impartieron 36 talleres para atender a 1008 alumnos de tercer y cuarto grado de primaria de 15 primarias del municipio de Tecate.

La directora de la CESPTE, Patricia Ramírez Pineda, indicó que durante las Olimpiaguas 2019, se promovió la declaración de la Asamblea General de las Naciones Unidas para el Día Mundial del Agua 2019: “No dejar a nadie atrás’’, con el objetivo de dar a conocer a los pequeños asistentes que el agua es esencial para la vida, para el crecimiento económico y para el progreso humano, acorde a la política que se promueve en la administración que encabeza el gobernador Francisco Vega de Lamadrid.

“No dejar a nadie atrás” es el lema elegido por la ONU para la celebración de este año del Día Mundial del Agua, surgido como adaptación de una base central de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: todo el mundo debe beneficiarse del progreso del desarrollo sostenible.

La ONU lo deja claro, la humanidad necesita agua. Porque es un elemento esencial para el desarrollo sostenible que es la base de la Agenda 2030 y de los objetivos de desarrollo sostenible en particular: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos, el cual ayuda también a la consecución de otras metas.

Ramirez Pineda, aseguró que los recursos hídricos juegan un papel fundamental en la reducción de la pobreza, en el crecimiento económico, en la sostenibilidad medio ambiental y en el bienestar de la población. Sin olvidar que el agua incide de manera directa en
cuestiones como la seguridad alimentaria y energética, la salud humana y el medio ambiente.

Por último, agradeció la participación de los organismos que hicieron posible las Olimpiaguas 2019: Biblioteca Municipal, Centro Estatal de las Artes en Tecate, Centro Cultural Tecate, Centro Cultural Tijuana, Comisión Estatal del Agua, Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana, Comisión Estatal del Agua, Cuauhtémoc, Ecoparque, Fundación La Puerta, Instituto de Cultura de Baja California, Instituto de Cultura de Baja California, Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Investigación y Conservación de Mamíferos Marinos de Ensenada, Museo Interactivo El Trompo, Recicladora Temary, Oficialía Mayor del Gobierno del Estado (Delegación Tecate), Oficialía Mayor (Delegación Rosarito), Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, Secretaría de Seguridad Pública Municipal en Tijuana, Secretaría de Protección al Ambiente, Secretaria de Turismo del Estado, Sistema Educativo Estatal (Delegaciones de Rosarito y Tecate), Solini Arghi, Studio, Universidad Tecnológica de Tijuana.

Se desarrollan con éxito las “Olimpíaguas 2018” en Tecate

Con la participación de mil niños, alumnos de once escuelas primarias de Tecate, se llevó a cabo la décimo cuarta edición de las Olimpíaguas. Un circuito interactivo al que se integraron veintidos talleristas, procedentes de diferentes municipios de Baja California.

La festividad que tiene como premisa ¨Mil niños jugando a cuidar el agua¨,  fue organizada por la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (Cespte).

Gracias al valioso apoyo de 22 organismos regionales de gobierno, iniciativa privada y fundaciones interesadas en fomentar el cuidado del medio ambiente, fue posible realizar la décima cuarta edición de las Olimpiaguas, y que un millar de alumnos de 11 escuelas primarias de Tecate disfrutaron de 30 talleres, alimentos, transporte, material didáctico, mochilas y un paquete deportivo por escuela.

Desde las 8 de la mañana arribaron al Centro Estatal de las Artes en Tecate 25 camiones que transportaron a los pequeños quienes gozaron de una  jornada  llena de divertidas dinámicas y talleres encaminados a valorar el agua en nuestras vidas.

La directora general de CESPTE, Patricia Ramírez Pineda agradeció a todos los participantes su esfuerzo para hacer posible la fiesta ecológica dirigida a enseñar jugando el valor del agua a mil niños: Olimpiaguas 2018.

Realizará CESPTE evento “Olimpiaguas” en Tecate

 En el marco de los festejos del  Día Mundial del Agua, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, a través de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), realizará varias actividades como la 13 edición de las “Olimpiaguas” que consiste en un circuito interactivo dirigido a mil niños de once escuelas primarias de Tecate.

 La Directora de la CESPTE, Patricia Ramírez Pineda, informó que este martes 28 de marzo se llevarán a cabo las “Olimpiaguas” para  lo cual se reunirán organismos del estado para promover la declaración de la Asamblea General de las Naciones Unidas para el Día Mundial del Agua 2017: “Aguas Residuales’’, con el objetivo de dar a conocer a los alumnos participantes que el agua residual es percibida como un recurso valioso en la economía, así como fomentar su manejo seguro como una inversión eficiente para la salud de los seres humanos y de los ecosistemas.

“Un total de 23 organismos tenemos la meta de darle una cara humana al tema del agua, motivar a los niños para que sean portavoces del desarrollo sostenible y equitativo, promover el papel fundamental de cada uno de nosotros en el cambio de actitud hacia el recurso hídrico y fomentar acciones para reducir y reutilizar el agua”, destacó.

 La funcionaria estatal señaló que el Día Mundial del Agua es uno de los principales vehículos que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y organismos operadores como la CESPTE utilizan para fomentar la sensibilización sobre el valor del agua en nuestras vidas; en el presente año el tema es “Aguas Residuales” bajo el lema ¿Por qué aguas residuales?, con el enfoque de reducir y reutilizar el vital líquido.

 Expuso que aunque en CESPTE se trata el 100% del agua residual y se reúsa el 29% de ésta, la realidad mundial es diferente, ya que según la ONU, en el mundo menos del 20% del agua residual es tratada, y se vierte al ecosistema sin tratarla ni reutilizarla más del 80% del agua que se usa en todo el planeta.

 Ramírez Pineda mencionó que además de las Olimpiaguas, la CESPTE, en coordinación con el Sistema Educativo Estatal (SEE) y la delegación de Oficialía Mayor del Estado en Tecate, llevaron a cabo la premiación de las Escuelas Hidrocampeonas, reconociendo las instituciones educativas que registraron el mayor ahorro en el consumo de agua durante un año. Así como la realización de la  exposición fotográfica “Historias del Agua” en coordinación con el Centro Estatal de las Artes en Tecate.