Skip to main content

Etiqueta: olas

¡Alerta! Cierre preventivo de Playas en Tijuana por alto oleaje

  • La apertura de las playas dependerá de la evolución de las tormentas que se prevé afecten la ciudad entre la tarde del martes, y la tarde-noche del jueves.

Con el objetivo de prevenir y evitar accidentes debido a las condiciones climatológicas actuales, la Dirección de Bomberos, determinó el cierre precautorio de las playas de Tijuana.

Esta medida estará vigente hasta nuevo aviso, ya que el alto oleaje y las corrientes marítimas atípicas que se registran hoy podrían poner en riesgo a quienes intenten ingresar al mar.

La apertura de las playas dependerá de la evolución de las tormentas que se prevé afecten la ciudad entre la tarde del martes, y la tarde-noche del jueves.

En caso de cualquier emergencia que ponga en peligro la vida de personas o mascotas, o que afecte el patrimonio, la ciudadanía puede comunicarse al número de emergencias 9-1-1, disponible las 24 horas.

Se exhorta a la población a mantenerse atentos a los anuncios y avisos de las autoridades competentes, para estar informados sobre el avance de las lluvias y las zonas no recomendables para transitar.

La Dirección de Bomberos se mantendrá en constante coordinación con la Dirección de Protección Civil Municipal y Estatal para actuar de manera conjunta en caso de ser necesario.

Cierran muelle de Ocean Beach tras advertencia de fuerte oleaje

El muelle de Ocean Beach fue cerrado este miércoles tras una advertencia de fuerte oleaje, de acuerdo a los salvavidas de San Diego (SDFD, por sus siglas en inglés).

La advertencia de fuerte oleaje inició a las 4 p.m. del miércoles y se espera que dure hasta las 4 a.m. del sábado.

La marea se espera que llegue hasta los 10 pies de alto en la costa del condado de San Diego, según el Servicio Nacional Meteorológico (NWS, por sus siglas en inglés). Con los puntos más altos al sur de Encinitas.

“Los salvadidas del SDFD cerraron el muelle de Ocean Beach debido a la marea alta, lo que continuó incrementando durante el día”, dijo Mónica Muñoz, vocera del SDFD a Telemundo 20, en un correo electrónico.

La meteoróloga de NBC 7, Sheena Parveen dijo que la marea será alta en toda la costa.

“He estado hablando sobre el oleaje alto casi toda la semana, ahora está aquí”, dijo Parveen.

Hacia el final de la semana, Parveen estimó que las olas alcanzarían entre 9 y 10 pies. Aunque las olas alcanzarán su punto máximo supuestamente el jueves por la tarde, se espera que las olas se mantengan elevadas durante todo el fin de semana, dijo el NWS.

Las corrientes de resaca también se mantendrán altas durante ese tiempo, dijo Parveen.

Por: Telemundo 20.

Se esperan olas de hasta 2 metros en playas de Tijuana y Rosarito

El clima en Baja California sigue siendo el tema, debido a las bajas temperatura, lluvias repentinas y en ocasiones el sol que baña los municipios.

En esta ocasión el Jefe de la División Acuática del Departamento de Bomberos, Juan Hernández, declaró que “se esperan olas de hasta dos metros para las playas de Tijuana y Rosarito”, se extendió la declaración informando que se corre el riesgo de inundaciones en los lugares cercanos a la playa.

Se colocaron banderas rojas a lo largo de la playa, para informar a la ciudadanía de los riesgos que se corre al visitar estos lugares, autoridades hacen presencia en el sitio para informar del riesgo a los visitantes.

Hace unos días olas de gran tamaño se presentaron en el municipio de Ensenada y se registraron inundaciones en algunos lugares, por ello autoridades han informado de las situaciones climatológicas y evitar la perdida de vidas.

El alto oleaje se espera hasta el día de hoy lunes, pero se extenderá hasta el fin de semana por la seguridad de todos.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

“Destructor” Huracán Florence produce olas de más de 25 metros de altura

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) reportó que el poderoso y destructor huracán Florence produce olas de hasta 83 pies de alto en mar abierto mientras sigue su ruta a la Costa Este de Estados Unidos, donde se espera que toque tierra en algún momento de este fin de semana en las Carolinas.

A través de su cuenta de Twitter, el NHC compartió: “Una ola de 83 pies (más de 25 metros) de alto fueron registradas temprano esta mañana en el cuadrante noreste del huracán Florence”.

“Estas enormes olas son producidas al ser atrapadas entre los muy fuertes vientos que se mueven en la misma dirección del movimiento de la tormenta”, agregó.

El huracán Florence se debilitó la noche de este miércoles a categoría dos con vientos máximos sostenidos de 175 kilómetros por hora en su avance por el Atlántico hacia la costa de Estados Unidos, de la que ya solo le separan unos 450 kilómetros.

En su último boletín de las 23:00 hora local (03.00 GMT del jueves), el Centro Nacional de Huracanes (National Hurricane Center’s) de Estados Unidos informó que el ojo del poderoso Florence se ubicaba a 455 kilómetros al este-sureste de Wilmington, en Carolina del Norte, y a 520 de Myrtle Beach, en Carolina del Sur.

A esa horas, el huracán avanzaba en dirección noroeste a 28 kilómetros (17 millas) por hora con vientos máximos sostenidos de hasta 175 kilómetros (110 millas) por hora.

Florence, que llegó a soplar con vientos de 220 kilómetros por hora, ha perdido en las últimas 24 horas dos categorías de intensidad en la escala Saffir-Simpson -de 4 a 2, de un máximo de 5-.

Pese a la pérdida de fuerza, los expertos alertan de que su potencial destructor sigue intacto.

Según el NHC, “se esperan pocos cambios en la fuerza antes de que el centro llegue a la costa”, algo que podría pasar entre la tarde del viernes y la mañana del sábado.

Florence “se acercará a las costas de las Carolinas este jueves” y “luego se moverá cerca o por sobre” de la línea costera entre el jueves por la noche y el viernes, indicó el NHC.

El huracán sigue siendo una peligrosa tormenta y estas son las tres características que más temor genera entre los expertos una vez toque tierra en algún punto de las costas de las Carolinas.

  • Lentitud: los pronósticos están indicando que una vez se acerque a tierra firme, Florence disminuirá su velocidad de traslación, que en estos momentos es de unas 16 millas por hora. Esto es una mala noticia porque mientras más tiempo permanezca en el área, más lluvia caerá sobre la zona. Algunos estimados hablan de entre 10 y 30 pulgadas de precipitaciones (40 en zonas muy localizadas) dependiendo de si es la zona costera de Carolina del Norte o Carolina del Sur.
Además de esto hay que agregar que una vez se acerque a la costa comenzará a girar hacia el sur, lo que amplía su capacidad de daño, especialmente en la región costera de Carolina del Sur.
  • Tamaño: En la medida en que Florence ha disminuido su potencia, su tamaño ha aumentado. Para tener una idea, si se superpone al territorio de Florida. Esto significa que el efecto de sus vientos, precipitaciones y poder de generar marejadas, también es mayor.

Sus vientos huracanados se podrán sentir hasta 70 millas de distancia de su centro, mientras que los de tormenta tropical hasta 195 millas de distancia del ojo.Pero un asunto que no se discute mucho, y es una variable igualmente peligrosa, es el hecho de que cuando son ciclones muy potentes, hay más probabilidades de que se desarrollen tornados.

Para el caso de Florence, las zonas más expuestas están, según el más reciente boletín del CNH, en el este de Carolina del Norte, empezando en la mañana de este jueves.

Fuente: Noticieros Televisa

Alertan por mar de fondo en seis estados, con olas de hasta 3 metros de altura

Seis estados de la República Mexicana se encuentran en alerta, debido a la presencia del fenómeno natural conocido como Mar de Fondo, que provoca un aumento en los niveles del mar, así como la presencia de corrientes de arrastre y marejadas.

De acuerdo a la Secretaría de Marina, los estados que se verán afectados a partir del viernes 7 de septiembre, son:

  • Jalisco
  • Colima
  • Michoacán
  • Guerrero
  • Oaxaca
  • Chiapas

Se espera que en estos estados el nivel de las olas alcancen los 2.4 metros de altura.

Ante la presencia del mar de fondo se recomienda:

Visitantes a las playas: No meterse al mar ni caminar en la franja de arena, no realizar deportes acuáticos, y seguir las indicaciones de los salvavidas.

Navegantes de embarcaciones: Atender las indicaciones de la Capitanía de Puerto.

Sector hotelero (restaurantes, hoteles, prestadores de servicios): Retirar mobiliario tipo palapas de la playa y colocar banderas rojas, así como prohibir el acceso de turistas al mar.

Cualquier eventualidad o emergencia puede ser reportada al 911.

Alerta: Olas de hasta 5 metros de altura por El Niño en San Diego y Tijuana

Según meteorólogos veremos este fin de semana, posiblemente, olas rebasando los 5 metros de altura en toda la costa del centro y sur de California.

Para los surfers, se les recomienda tener precaución, ya que las condiciones del mar podrían ser peligrosas, ya que este oleaje alto podría producir fuertes corrientes de resaca las cuales empujan el oleaje hacia las entradas de los puertos y son las que causan erosión e inundaciones en las playas.

Se espera un oleaje de 3 a 4 metros de altura en las costas centrales hasta el jueves por la noche, aumentando su intensidad durante el viernes hasta el sábado, posiblemente sobrepasando los 5 metros de altura en las playas con dirección al oeste y noroeste, según el Servicio Meteorológico Nacional de EEUU.

Esta actividad oceánica turbulenta es resultado de una fuerte tormenta en el océano Pacífico.

El resto de la semana permanecerá mayormente nublado, con lluvia y nieve cayendo sobre la región del sur de California el domingo.

Fuente: Sandiegored.com
Más información: www.sandiegored.com/noticias/71003/Alerta-Olas-de-hasta-5-metros-de-altura-por-El-Nino-en-San-Diego-y-Tijuana/#sthash.aOGDPI4c.dpuf

Llegan a San Diego fuertes corrientes de resaca

Los surfistas podrían ver de 3 hasta 3.65 metros de olas este Martes por la mañana al sur de Del Mar, según la Advertencia de Oleaje Alto emitida para el inicio de esta semana.

La advertencia, que entró en efecto a partir de las 6 am  a las 6 pm del día de hoy, advierte que el oleaje puede llegar a los 2 a casi 3 metros de altura, con aún más oleaje alto al sur de Del Mar y al norte de Newport Beach. Se espera un oleaje de 1 a 2 metros en el resto de la costa.

 

 Lo cual significa que las olas pueden llegar a estrellarse contra muelles y rompeolas, el cual podría resultar en una leve inundación en la costa. Estas condiciones de corriente de resaca alta y olas altas hacen una combinación peligrosa para el surf.

Se espera que para esta semana haya un oleaje mucho más bajo aunque para el viernes se espera otro oleaje mucho más grande proveniente del noroeste el cual podría causar daños a propiedades.

Fuente: www.sandiegored.com/noticias/69608/Llegan-a-San-Diego-fuertes-corrientes-de-resaca/#sthash.NvcSmCEl.dpuf