Skip to main content

Etiqueta: oculta

Denuncian a Norberto Rivera por encubrir casos de pederastia

Alberto Athié y José Barba Martín, ex sacerdotes, presentaron ante la Procuraduría General de la República (PGR), una denuncia contra el cardenal Norberto Rivera Carrera por el presunto encubrimiento de casos de pederastia al interior de la Arquidiócesis de México.

Athié comentó que en diciembre del 2016 durante una conferencia de prensa, Rivera Carrera comentó que al menos 15 sacerdotes habían sido enjuiciados y sentenciados por casos de abuso sexual contra menores; sin embargo, el ex sacerdote aseguró que la Secretaría de Gobernación no cuenta con ninguna información sobre este tema.

“Que la PGR abra la carpeta de investigación, no venimos a pedir actos de venganza, sino que se cumpla la ley, es algo lamentable en todos los campos tenemos buenas leyes y no se cumplen por parte de las autoridades por eso estamos en un país tan corrupto. La Segob determinó que no hay información que haya presentado el cardenal Riveras o la Arquidicoesis de México sobre 15 sacerdotes que fueron encontrados responsables y que en Roma se les sentenció”, dijo.

José Barba Martín señaló que cuando se presentaron en Roma como víctimas de Marcial Maciel el sábado 17 de octubre de 1998 no recibieron respuesta de la demanda y tampoco atención del cardenal Rivera.

El 19 de diciembre del 2016 Norberto Rivera aseguró que durante su gestión al frente de la Arquidiócesis de México no encubrió ningún caso de pederastia y que incluso 15 sacerdotes habían sido llevados a juicio.

“Yo no he protegido absolutamente a ningún pederasta de hecho aquí en la Arquidiócesis al menos unos quince sacerdotes han recibido no sólo el juicio sino sentencias que afortunadamente no tenemos que dar nosotros. Aquí tenemos que hacer la investigación se manda toda la investigación a la Doctrina de la Fe, en Roma, y el Santo Padre es quien ha tomado las decisiones en estos casos tan dolorosos, porque sí han sucedido aquí en México”, dijo.

Con información de El Universal

Decomisa PEP cocaína oculta en tablero de vehículo; pretendían cruzarlo a EU

Agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP) capturaron a una pareja con más de 7 kilos de cocaína y marihuana ocultos en el tablero de un vehículo con la intención de trasegar los enervantes al vecino país del norte.

 El decomiso se efectuó cuando los elementos realizaban un recorrido de vigilancia sobre la calle Azucenas, de la colonia Jardín Dorado, donde observaron a un sujeto en el asiento del copiloto de un vehículo Toyota Camry, modelo 2010, estacionado en sentido contrario por lo que se acercaron.

 Observaron que el sujeto traía un envoltorio de plástico el cual contenía hierba verde y seca que resultó ser marihuana con un peso de 12 gramos, motivo por el cual  solicitaron descender al de nombre Edgar “N”, de 21 años.

 Los agentes procedieron a realizar una inspección al interior del vehículo donde observaron por las rejillas del sistema de ventilación un paquete de color negro, por lo que procedieron a remover el tablero donde encontraron otros 6 paquetes.

Posterior a dicho hallazgo se acercó una mujer identificada como Ignacia “N”, de 26 años, quien mencionó que el vehículo era de su propiedad por lo que solicitaba saber que pasaba.

 Una vez que los paquetes fueron revisados por los oficiales resultaron contener cocaína, la cual arrojó un peso de 7 kilos 700 gramos.

 Con el decomiso se evitó la elaboración de 38 mil 500 dosis, con un valor en las calles de 7 millones 700 mil pesos.

Los detenidos confesaron que cruzarían la droga hacia Estados Unidos y obtendrían un pago de 2 mil dólares una vez que fuera entregada a un distribuidor en San Diego, California.

 Por tal motivo fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes quienes serán las encargadas de determinar su situación legal.

 

Casi 400 mil Venezolanos padecen ¨Hambre Oculta¨ por escasez

Al menos unos 400 mil venezolanos padecen de “hambre oculta”, un tipo de hambre causada por la alimentación deficiente y ausente de micronutrientes como el hierro, la vitamina A y el yodo, afirmó el médico nutriólogo Javier Contreras.

“Este fenómeno lesiona permanentemente a más de 60 millones de personas en el mundo y comúnmente pasa desapercibido, porque aún cuando presenta síntomas clínicos, éstos no son asociados con la alimentación”, precisó el especialista.

Contreras, ex director de Salud del extinto Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (Min-Sas), destacó que esta conducta adaptativa necesaria para sobrevivir con una deficiencia dietética crónica tiene serias consecuencias.

“Los venezolanos, dado el problema de desabastecimiento y escasez de alimentos que existe en el país, ahora consumen lo que se consigue, lo importante es sobrevivir, aunque lo que se coma no alimente, costumbre que a la larga podría ocasionar daños a nuestro organismo”, recalcó.

Contreras dijo que este tipo de hambre es responsable de la mayor parte de la mortalidad y de la morbilidad que afecta a los países en vías de desarrollo, así como de daños funcionales permanentes en la capacidad física y desarrollo cognoscitivo de las personas.

“En Venezuela no se tienen cifras oficiales al respecto, pero según datos obtenidos a través de la red pública de salud, estimamos que unos 400 mil ciudadanos se encuentran en esta condición, aunque la cifra podría aumentar por el empobrecimiento de la población”, agregó.

El especialista manifestó que un operativo de salud realizado en los albergues y refugios de damnificados ubicados en Caracas, reveló que un alto porcentaje de las personas allí recluidas informó que sólo le proporcionaban una sola comida al día: arroz con mantequilla.

“En esas circunstancias, no es aventurado concluir que el “hambre oculta” es un fenómeno que acecha a los venezolanos y que representa una amenaza latente para su salud, ya que los hace más vulnerables a las enfermedades endémicas”, observó el nutriólogo.

Contreras refirió que la deficiencia de proteínas puede ser cubierta con el uso de fuentes complementarias, como el pescado, la carne, la leche y los granos, pero en Venezuela el acceso a estos alimentos es muy difícil por sus altos precios o porque no se consiguen en el mercado.

El especialista mencionó que los niños son más susceptibles a los efectos de una deficiencia crónica de energía (“hambre oculta”) debido a que sus requerimientos por unidad de peso corporal son más altos y al estar insatisfechos quedan expuestos a anemias severas.

Con información de Informador