Skip to main content

Etiqueta: obama

Así es la vida de los Obama tras dejar la Casa Blanca

Han pasado cuatro meses desde que los Obama dejaron la Casa Blanca y su vida poco a poco regresa a la normalidad, al menos para quienes han dirigido al país más poderoso del mundo, lo cual no incluye conducir.

El expresidente, por un lado, ha dejado su acostumbrado traje y corbata por su conocida chaqueta de cuero, que se le ha visto en varias ocasiones dentro y fuera del país. De acuerdo con su jefa de personal, Obama ama la chaqueta, sin embargo hasta ahora no había tenido la oportunidad de usarla en público.

Mientras tanto, Michelle Obama continúa con sus clases de Soul Cycle, e incluso suele desayunar con su equipo de trabajo unos sándwiches de pavo con chile que ella misma lleva en una bolsa.

Además, es común verla reírse con sus compañeros viendo videos virales en una oficina pintada con el mismo color salmón con el que está pintada el ala blanca de la Casa Blanca.

Sin embargo, la pareja continúa sin poder conducir por las calles de Washington, rodeados por un equipo de seguridad de más de 20 personas.

Acusan a hija de Barack Obama de fumar marihuana en festival de música

Un video de Malia Obama, la hija mayor del presidente de los Estados Unidos, está circulando por las redes en las últimas horas. En la grabación, se ve a la primogénita de la familia Obama en el festival de música Lollapalooza, bailando de manera sensual, y con un cigarrillo de marihuana en la boca.

A pesar de que Radar, que compartió el video exclusivo, señala que no se puede estar seguro, las imágenes hablan por sí solas y además un testigo que estaba en el lugar aseguró que “se podía oler la marihuana”.

El show de Tiller fue el momento en el cual se tomaron las imágenes.

Y esta no es la primera vez que la joven de 18 años le causa problemas a su familia, una vez dejó plantado a su padre para ir a un concierto en vez de asistir a la proclamación de Hilary Clinton como candidata del partido demócrata. Además, no olvidemos su “regado” viaje a Europa y el famoso twerking.

Sin embargo, Malia no es la primera de la familia con acercamientos a la marihuana, ya que su padre, el propio presidente de los Estados Unidos, confesó en una oportunidad que de joven era asiduo al uso de la sustancia, e incluso afirmó que “no es peor ni causa más daño que el alcohol o el tabaco”.

Tampoco es una gran sorpresa viniendo de una chica de 18 años… ¿no?

https://youtu.be/eIK9fG-RA9M

Sasha Obama, trabaja de mesera y cajera, ganando $15.00 Dls/Hr

Tras pasar ocho de sus 15 años en el lujo de la Casa Blanca, Sasha Obama obtuvo su primera experiencia de trabajo lejos de todo lo que significa ser hija de la familia más poderosa de los Estados Unidos.

La jovencita comenzó su trabajo de verano como cajera y camarera en el restaurante especializados en mariscos Nancy’s. Este está ubicado en la isla de Martha’s Vineyard, en Massachusetts, según reportó hoy el periódico Boston Herald.

Aun cuando se ha sumido en fuerza laboral, la adolescente no está desligada de su realidad. El diario informó que tiene a su lado seis agentes del Servicio Secreto de los Estados Unidos para cuidar por su seguridad.

Se indicó que el restaurante es uno de los preferidos de la familia presidencial y que cada año lo visitan durante sus vacaciones de verano.

De hecho, Obama, quien hoy cumple 55 años, podría detenerse allí en estos próximos días, pues ya se ha anunciado que pasará las vacaciones de verano en Martha’s Vineyard.

Con la llegada del presidente y la primera dama, Michelle Obama , el próximo sábado, Sasha culminará su corta experiencia laboral.

 

Con información de: Frontera.info

Alerta Obama sobre amenaza de terrorismo nuclear

El presidente estadounidense, Barack Obama, alertó este viernes sobre laamenaza de un ataque nuclear por los “lunáticos” yihadistas del grupoEstado Islámico, a pesar de los esfuerzos internacionales para evitarlo.

Durante una cumbre sobre seguridad nuclear en Washington, Obama, que abandonará la Casa Blanca en enero, pidió cooperación a la comunidad internacional para evitar que los “terroristas” obtengan material atómicoo ataquen instalaciones nucleares.

“Hemos reducido ese riesgo. Pero la amenaza del terrorismo nuclear persiste y continuará”, dijo el mandatario estadounidense al abrir la sesión de plenaria de la cumbre, la cuarta de estas iniciativas lanzadas por Obama en 2010.

Latente entre el medio centenar de jefes de Estado y de Gobierno que participan de la cumbre está el temor de que grupos radicales puedan obtener material atómico para una ‘bomba sucia’: una explosión no nuclear que sin embargo diseminaría partículas radioactivas en el ambiente.

Las preocupaciones por ese tipo de ataques se potenciaron tras descubrirse que dos de los implicados en el atentado en Bruselas estaban relacionados con videos de vigilancia que muestran todos los pasos de un agente belga del sector nuclear.

“El Isis ya ha usado armas químicas, incluido el gas mostaza, en Siria e Irak”, dijo Obama.

“No hay duda de que si estos lunáticos obtienen una bomba nuclear o material nuclear, definitivamente los usarían para seguir matando a la mayor cantidad de personas inocentes como puedan”, añadió.
Según el mandatario estadounidense, unas 2.000 toneladas de material nuclear están almacenadas en todo el mundo en instalaciones civiles y militares, algunas de ellas no complemente seguras.

“Tan solo una pequeña cantidad de plutonio – del tamaño de una manzana- mataría y heriría a miles de inocentes”, dijo Obama, advirtiendo de una posible “catástrofe humanitaria, política, económica y ambiental con ramificaciones mundiales por décadas”.

con información de la prensa

Anuncia Presidente Obama viaje histórico a Cuba

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció hoy que viajará a Cuba en marzo, con lo que será el primer mandatario estadounidense en ejercicio que visita la isla en 88 años.

La Casa Blanca detalló en un comunicado que la visita de Obama a Cuba tendrá lugar el 21 y 22 de marzo, y después, acompañado de la primera dama, Michelle Obama, el presidente visitará Argentina el 23 y 24 de marzo.

“El próximo mes viajaré a Cuba para promover el progreso y los esfuerzos que pueden mejorar la vida de los cubanos”, dijo Obama en su cuenta oficial de Twitter.

En otro tuit, Obama enfatizó que, pese al proceso de normalización de las relaciones bilaterales, todavía existen “diferencias” con el Gobierno cubano y prevé abordarlas “directamente” durante su visita a la isla.

“Estados Unidos siempre defenderá los derechos humanos en todo el mundo”, subrayó el presidente.

Obama destacó, además, el “progreso significativo” que se ha logrado desde el inicio, hace 14 meses, del histórico proceso para la normalización bilateral, que ha permitido, entre otras cosas, la reapertura de las embajadas en La Habana y Washington.

Con información de Informador

 

Rubio pide a Obama solicitar la extradición de ¨El Chapo¨

El senador y precandidato republicano a la Casa Blanca Marco Rubio pidió hoy al Gobierno del presidente Barack Obama que solicite de manera inmediata la extradición a Estados Unidos del narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán, tras su captura por las autoridades de ese país.

“No solo está perseguido por delitos graves en Estados Unidos, sino que nosotros tenemos la capacidad para llevarlo ante la justicia”, argumentó hoy Rubio, que preside el Subcomité de Relaciones Exteriores para las Américas y el crimen trasnacional del Senado.

“Teniendo en cuenta que ‘El Chapo’ ya se escapó de una prisión mexicana dos veces, no podemos desperdiciar esta tercera oportunidad de llevarlo ante la justicia”, añadió.

La Agencia Antidrogas (DEA) de Estados Unidos se declaró hoy “extremadamente satisfecha” con el anuncio de la recaptura de “El Chapo” y felicitó al Gobierno mexicano por la operación.

En el tuit, la DEA no especifica si participó junto a las fuerzas mexicanas en la operación que permitió capturar a “El Chapo”, líder del cártel de Sinaloa y que estaba prófugo de la justicia tras huir por segunda vez de una cárcel de máxima seguridad el 11 de julio pasado.

Según EU, “El Chapo” es uno de los narcotraficantes que más droga ha hecho circular dentro del país y, por ello, tiene varias cuentas pendientes en tribunales federales de Arizona, Texas, California, Illinois, Florida y Nueva York, donde enfrenta decenas de cargos por narcotráfico y lavado de dinero.

El perfil de “El Chapo” es tan notorio en Estados Unidos que la DEA lo incluyó el pasado 16 de julio en su lista de fugitivos y las autoridades habían ofrecido por información que llevara a su captura una recompensa de 5 millones de dólares.

En noviembre pasado, el jefe de la DEA, Chuck Rosenberg, se había mostrado “optimista” sobre la captura de “El Chapo” en un encuentro con un reducido grupo de periodistas, entre ellos Efe.

Rosenberg también dijo entonces que Estados Unidos tiene intención de pedir la extradición de “El Chapo”, como ya hizo el presidente Barack Obama, en febrero de 2014, cuando el capo fue apresado después de su primera huida de una cárcel de máxima seguridad.

Fuente: Eluniversal.com

Más información: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/mundo/2016/01/8/rubio-pide-obama-solicitar-la-extradicion-de-el-chapo

Obama pide levantar la ¨política fallida¨ del embargo a Cuba

El presidente de EU, Barack Obama, afirmó hoy que el embargo económico impuesto por su país a Cuba es “el legado de una política fallida”, al volver a urgir al Congreso a que lo levante, en el primer aniversario del inicio del proceso de acercamiento y normalización bilateral.

En un comunicado con motivo del aniversario, Obama reiteró también que el “cambio” en Cuba no ocurrirá “de la noche a la mañana” y que la normalización completa de las relaciones “será un largo viaje”.

Obama destacó los “importantes pasos” que se han dado en el último año para normalizar las relaciones, entre ellos el restablecimiento de los lazos diplomáticos con la reapertura de las embajadas en Washington y La Habana, facilitar más viajes y comercio con Cuba, y “conectar a más estadounidenses y cubanos”.

Además, gracias al giro en la política hacia Cuba, Estados Unidos está “en una posición más fuerte” para relacionarse “con los pueblos y gobiernos” de todo el continente, según Obama.

“Seguimos teniendo diferencias con el gobierno cubano, pero las planteamos directamente y siempre defenderemos los derechos humanos y los valores universales que apoyamos en todo el mundo”, subrayó el presidente.

El 17 de diciembre de 2014, Obama y su homólogo de Cuba, Raúl Castro, anunciaron el inicio de un proceso histórico para normalizar las relaciones bilaterales, tras más de medio siglo de enemistad.

Hoy los dos gobiernos anunciaron que han llegado a un acuerdo para reanudar los vuelos comerciales directos entre los dos países, que se suma a otro, cerrado la semana pasada, para restablecer el servicio postal directo a través de un plan piloto de transporte de correo y paquetería.

No obstante, todavía quedan cuestiones muy complejas por resolver como las compensaciones económicas mutuas y persisten importantes diferencias entre los dos países en asuntos como inmigración y derechos humanos.

En cuanto al embargo económico sobre la isla, aunque Obama ha tomado medidas ejecutivas para flexibilizar los viajes y algunas transacciones comerciales, su levantamiento completo depende del Congreso de EU, controlado hoy en su totalidad por los republicanos, que se oponen mayoritariamente a su eliminación.

Según remarcó hoy Obama, el Congreso de EU “puede apoyar una vida mejor para los cubanos” con el levantamiento de ese embargo.

Fuente: Eluniversal.com

Más información: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/mundo/2015/12/17/obama-pide-levantar-la-politica-fallida-del-embargo-cuba

Obama compara a refugiados modernos con peregrinos

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, emitió un mensaje de Acción de Gracias en el que comparó a los refugiados modernos con los peregrinos e instó a los estadounidenses a abrirse a los potenciales inmigrantes.

“Casi cuatro siglos después de que zarpó el Mayflower, el mundo está todavía lleno de peregrinos, hombres y mujeres que quieren nada más que una oportunidad de un futuro mejor y más seguro para ellos y sus familias”, dijo Obama en su discurso semanal, refiriéndose a la embarcación en la que los peregrinos llegaron al Nuevo Mundo.

El Día de Acción de Gracias fue celebrado por el grupo de peregrinos tras huir de la persecución religiosa en Inglaterra.

Para muchos estadounidenses, se ha convertido en una fiesta familiar que se celebra comiendo pavo asado y un surtido de platos.

“Me sentí conmovido por la generosidad de los estadounidenses, que me han escrito cartas y correos electrónicos en las últimas semanas ofreciéndose a abrir sus hogares a los refugiados que huyen de la brutalidad” del grupo Estado Islámico, dijo Obama.

El tema de la inmigración ha tomado protagonismo en las primarias de cara a las elecciones presidenciales de fines de 2016.

Los ataques cometidos en París por el EI este mes, que causaron 130 muertos, fomentaron temores en Estados Unidos de que yihadistas pudieran colarse entre los refugiados que intentan llegar al país y una vez instalados cometer atentados.

Obama se enfrenta a una muy dura oposición a su plan de recibir a alrededor de 10 mil refugiados provenientes esencialmente de Siria en 2016.

“La gente debe recordar que ningún refugiado puede entrar a nuestras fronteras hasta que supere los más exigentes controles de seguridad”, dijo Obama. “Así sucedía antes de París y así sucede ahora”, afirmó.

El presidente también observó que Acción de Gracias no es sólo una oportunidad para agradecer por las bendiciones personales. “En este día de fiesta únicamente estadounidense, recordamos también que gran parte de nuestra grandeza proviene de nuestra generosidad”, dijo.

Fuente: Elinformador.com

Más información: http://www.informador.com.mx/internacional/2015/628823/6/obama-compara-a-refugiados-modernos-con-peregrinos.htm

Obama: no sucumbimos al miedo; el EI será destruido

Tratando de tranquilizar a un Estados Unidos nervioso por la posibilidad de que los extremistas busquen replicar los ataques de París en suelo estadounidense, el presidente Barack Obama dijo ayer que el Estado Islámico (EI) “no puede dar un golpe mortal” contra la Unión Americana y advirtió que reaccionar exageradamente a los ataques de París sería caer en el juego de los milicianos. “Vamos a destruir a la organización terrorista”, prometió.

Poniendo fin a su gira por Asia, Obama imploró a los estadounidenses que no dejen que el fantasma del terror haga que modifiquen sus valores o cambien su forma de vivir.

“No sucumbimos al miedo”, dijo. “La herramienta más poderosa que tenemos para luchar contra el EI es decir que no tenemos miedo, no hay que elevarlos, ni creer de alguna manera su fantasía de que están haciendo algo importante”, dijo Obama, usando el acrónimo de la organización terrorista.

Desde que varios yihadistas mataron a 130 personas en Francia hace nueve días, la estrategia de Obama ha sido objeto de cuestionamientos repetidos. Desestimó la capacidad real del grupo al afirmar: “Son un grupo de asesinos con buenos medios de difusión social”.

También rechazó la noción de una amenaza existencial, al decir que “no pueden vencernos en el campo de batalla, por lo que tratan de aterrorizarnos y que tengamos miedo”.

Obama y otros mandatarios del mundo deberán reunirse en París los próximos días para unas conversaciones sobre el cambio climático, programadas desde hace mucho tiempo. La Casa Blanca ha insistido en que no habrá cambio de planes.

Al final de un viaje de nueve días a Turquía y Asia, Obama presionó también al presidente ruso, Vladimir Putin, para que se alinee con la coalición que lidera Estados Unidos .

Aunque Rusia ha redoblado sus ataques aéreos en Siria, Obama afirmó que Moscú se ha centrado en rebeldes moderados que luchan contra el presidente sirio Bashar al-Assad, aliado de Rusia. Obama pidió a Rusia que haga un “ajuste estratégico” y retire su apoyo a Al-Assad, insistiendo en que la violencia en Siria no puede detenerse mientras no cambie el régimen.

El primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, respondió a las críticas de Obama, asegurando que “el fortalecimiento del Estado Islámico fue posible entre otras cosas por la irresponsable política de Estados Unidos”.

En tanto, el presidente francés, François Hollande, tiene previsto reunirse mañana con Obama en la Casa Blanca para abordar cómo reforzar la coalición internacional que combate al EI. Hollande viajará después a Rusia para entrevistarse con Putin.

Fuente: Universal.com

Más información: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/mundo/2015/11/23/obama-no-sucumbimos-al-miedo-el-ei-sera-destruido

Obama visita a niños refugiados en Malasia

En una alusión directa al debate en torno a los refugiados en su país, elpresidente estadunidense Barack Obama visitó a niños migrantes el sábado y declaró que son lo contrario de los terroristas que siembran ladestrucción desde París hasta Mali.

Intentando ponerle un rostro humano a la crisis de refugiados, Obama dijo que “son iguales a nuestros chicos”.

Los refugiados que Obama visitó en una escuela para niños pobres en Malasia no eran sirios, y a diferencia de la marea de sirios que encuentra fuerte resistencia en Estados Unidos, estos migrantes ya tienen permiso para radicarse allá. Pero Obama dijo que sus rostros podrían ser de niños sirios, iraquíes o de otras regiones en guerra.

Es imposible distinguirlos de cualquier niño estadunidense”, dijo Obama.

La idea de que de que debemos tenerles miedo, de que la política de alguna manera nos llevaría a apartar la vista de su situación, no refleja lo mejor de nosotros”, agregó.

Más que una mera reflexión, estas declaraciones de Obama son un regaño directo a quienes exigen detener el ingreso de refugiados sirios e iraquíes en Estados Unidos después de los ataques del grupo Estado Islámico en París.

No hay contradicción (entre recibir a los refugiados y garantizar la seguridad interior)”, dijo Obama.

Muchos estadunidenses discrepan. Un gran número de demócratas abandonaron a su presidente, que se opone a reforzar las averiguaciones de seguridad; cuarenta y siete legisladores votaron contra Obama el jueves.

Contando con una mayoría a prueba del veto presidencial, ahora esperan obtener lo mismo en el Senado, mientras Obama trata de torcer la discusión hacia cambios en los requisitos para visas que no afectarían a los sirios.

Obama recorrió un aula modesta donde se enseñaba inglés y preguntó a los niños de camisa blanca y corbata sobre sus aspiraciones para el futuro. Luego en un encuentro con refugiados mayores que próximamente irán a Estados Unidos, dijo que los niños “merecen amor y protección y estabilidad y educación”.

Ya se verá hasta qué punto representan lo contrario del terror, lo contrario de la violencia abominable que vimos en Mali y París”, dijo el presidente.

Fuente: Excelsior.com

Mas información: http://www.excelsior.com.mx/global/2015/11/21/1058739#imagen-2