Skip to main content

Etiqueta: numero

Ponen número telefónico gratuito para citas de mastografía en Tecate, Tijuana y Playas de Rosarito

Para que las mujeres que deseen realizarse la mastografía realicen su cita, la Administración Estatal que encabeza el Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, puso en marcha el teléfono gratuito 01 800 222 6237, donde las mayores de 40 años se comuniquen.

La Responsable del Programa de cáncer en la Mujer en la Jurisdicción de Servicios de Salud, Enfra. Yoseima Zamora Verdugo, indicó que el objetivo es detectar de forma oportuna el cáncer de mama, es importante enfatizar que este examen se puede realizar sin ningún costo en la región de Tijuana, Tecate o Playas de Rosarito.

Es importante que las mujeres que tengan antecedentes de cáncer de mama en su familia, ya sea abuela, madre, tías o hermanas mayores, lo hagan de conocimiento del personal de salud, para que se realicen los estudios de manera temprana, pues el antecedente hereditario es uno de los de mayor riesgo.

Los factores de riesgo para este padecimiento es la obesidad, haber tenido hijos después de los 35 años de edad, el haber empezado con su ciclo menstrual antes de los 12 años de edad, o no haber dado lactancia materna.

La edad ideal para realizarse la primera mastografía es a partir de los 40 años de edad, en caso de no tener antecedentes familiares se debe realizar cada 2 años y después de los 50 años cada año.

La funcionaria indicó que durante el mes se realizaran distintos eventos para informar sobre las afectaciones de esta patología a los distintos sectores de la sociedad, el primero de ellos es un evento en el CECYTE el lunes 08 de octubre y un foro de capacitación para el personal de salud el miércoles 17.

Los sábados 20 y 27 se llevaran a cabo las tradicionales caminatas en Rosarito y Tecate respectivamente, donde se trata de enfatizar el realizar ejercicio como parte fundamental de la prevención de obesidad que también un factor de riesgo.

Es importante recordar a población que la Secretaría de Salud cuenta con la infraestructura y el equipo para el procesamientos de las muestras; todo el tratamiento, los estudios y gastos que genere la atención por este padecimiento se cubre a través del programa de gastos catastróficos del Seguro Popular, por lo cual se recomienda a las mujeres mantener vigente su póliza de afiliación.

Baja California certifica al mayor número de servidores públicos en competencia laboral en el país

Como parte de las acciones por garantizar un gobierno de resultados que atienda oportunamente y bajo los conceptos de calidad y calidez a la población bajacaliforniana, el Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, encabezó este lunes la Ceremonia de Certificación en Competencia Laboral de 2 mil 926 servidores públicos, hecho que sigue colocando a Baja California como la entidad con el mayor número de funcionarios estatales certificados en todo el país, con un total de 6 mil 145 acreditados de toda la plantilla laboral.

 Al extender un reconocimiento al personal que este día obtuvo su certificación, el Mandatario estatal, señaló que esta estrategia responde a una de las exigencias más sensibles y uno de los derechos de la sociedad de contar con un gobierno democrático y una administración pública moderna, transparente, efectiva y honesta.

 “Una administración pública eficaz, requiere y depende, de la profesionalización del capital humano dedicado a colaborar con las instituciones y servir a los ciudadanos; este es un gobierno de rostro humano, por mucho tiempo lo dije y había que cumplir, la gente manda, nosotros respondemos siempre en la lógica de lo que se pida y en las posibilidades de responder”, puntualizó.

 Vega de Lamadrid, destacó que a fin de generar una administración más efectiva, se ha trabajado de manera fuerte en la modernización administrativa, innovación tecnológica, transparencia y rendición de cuentas.

 Por su parte, la Oficial Mayor de Gobierno del Estado, Loreto Quintero Quintero, señaló que en marzo de 2016 se firmó un convenio con la Universidad Tecnológica de Tijuana, a través del cual se acreditó al Centro de Profesionalización y Desarrollo del Capital Humano para certificar en los estándares de: Atención al ciudadano en el sector público, con calidad y calidez; impartición de cursos de formación del capital humano de manera presencial grupal; evaluación de la competencia de candidatos con base a estándares de competencia, así como presupuestación del Gasto Público en Base a Resultados.

 En tanto, el Director General Adjunto de Promoción y Desarrollo a Usuarios del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), José Omar Villarreal Ochoa, mencionó que Baja California se ha convertido en ejemplo nacional en el tema de la profesionalización; y es que ha logrado ser la entidad con el mayor número de funcionarios estatales certificados en toda la República Mexicana, en al menos una competencia laboral.

 Detalló que en este estado se han capacitado en su mayoría en el estándar de Atención al ciudadano en el sector público, con calidad y calidez, por medio del cual se detectan las necesidades del servicio, se desarrolla la gestión del servicio y se procesa la información del mismo, siguiendo los lineamientos de las propias instituciones.

 La Presidenta de DIF Baja California, señora Brenda Ruacho de Vega, agregó que de la institución que encabeza este día se certificaron 145 personas; y en este sentido comentó que el Gobernador Kiko Vega ha solicitado a cada uno de los servidores públicos de las diferentes áreas de gobierno servir con calidad y calidez, bajo un rostro humano; y en función de ello se han acercado las herramientas necesarias para lograrlo.

 Durante el evento realizado en el Baja California Center, donde se entregó al Gobierno de Baja California la Cédula de Reacreditación como centro evaluador, acompañaron al Gobernador del Estado, el Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez; el Rector de la UTT, Othón Rogelio Casillas Ángel; y en representación de los servidores públicos, Mario Alberto Reynoso Duarte, de la Secretaría de Educación y Bienestar Social; quien ofreció un mensaje a nombre de sus compañeros certificados en el lenguaje de señas apoyado por una traductora.

¿Recibiste una llamada de tu propio número? ¡Ten cuidado!

La Policía Federal de México, a través de la red social Twitter, hace media hora alertó a los usuarios de telefonia celular, sobre los riegos de recibir una llamada desde tu mismo número.

Si en el identificador de tu teléfono aparece tu propio número, ¡no contestes! ¡Difunde y comparte! Prevenir nos conviene a todos”, escribió.

Y repórtalo de inmediato.

Tras el reciente ataque cibernético del pasado viernes, tal parece que las cosas no han cesado pues ahora se habla de una nueva manera de estafar a los usuarios y sería mediante una llamada entrante de tu mismo número , incluso en WhatsApp comienza a circular el siguiente mensaje:

“Están hackeando los teléfonos. Te marcan a tu cel y aparece tú mismo número y si contestas tienen todos tus archivos del teléfono, entonces te extorsionan. Urgente pasar a contactos. No contestes una llamada que tenga tu número”

La Comisión para la defensa de Usuarios de Servicios Financierosinformó que podría tratarse de un virus que roba tu información al momento de contestar. Por tal motivo, recomienda no aceptar la llamada que proviene de tu mismo número, de acuerdo con el portal 24 horas

Aumenta el número de “ninis” en BC: Encuestadora IMERK

Actualmente en el 5.7% de los hogares de Baja California hay por lo menos un joven que no estudia ni trabaja, lo cual de manera conservadora representa a poco más de 48,000 personas, subiendo el índice de los mismos en Rosarito (7.5%) y Tecate (6.7%), de acuerdo a datos de la casa encuestadora IMERK Opinion & Market Intelligence.

 Según la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) México ocupa la quinta posición en cuanto a NINIS se refiere, aplicándose este término a todos aquellas personas de 15 a 29 años que no estudian, trabajan ni están en capacitación, siendo la mayoría jóvenes en edad escolar y/o productiva económicamente hablando.

 Cabe resaltar que en un estudio que IMERK realizó en el 2015 se identificó que  el índice de jóvenes en esta situación era de 2.7%, duplicándose su número en sólo dos años.

 Manuel Lugo Gómez, Director General de la casa encuestadora, señaló que a pesar de la amplia difusión que en los últimos años ha habido sobre este grave problema social, sorprende conocer que al día de hoy el 54% de los bajacalifornianos no saben lo que es un NINI, desconocimiento que es mayor en los habitantes de Ensenada (60%) y Rosarito (56.7%), así como en las personas mayores de 65 años (71.7%); siendo importante señalar que en los mismos jóvenes de 18-25 años existe un 42.5% que no sabe lo que significa.

 Los NINIS bajacalifornianos y su perfil.

 Mencionó que con relación al perfil de los NINIS que residen en el estado, se identificó que de cada diez de ellos:

a.    Cinco tienen más de un año en esta situación (50%), tres un tiempo menor de seis meses (32.4%) y dos de seis meses a un año (17.6%).

b.    Cuatro tiene una escolaridad de preparatoria (44.1%), tres de secundaria (26.5%) y otros tres de universidad (26.5%).

c.     Su edad promedio es de 21.6 años, aunque su incidencia es mayor en los jóvenes de 19 años (14.7%) y de 23 años (14.7%).

d.    En cuanto a su género, el 79.4% son mujeres y el 20.6% hombres.  

 ¿En dónde están los padres de familia?

 Los habitantes de Baja California consideran que el alto número de NINIS en México se debe principalmente a los padres que no exigen (41.5%) y que actualmente los jóvenes no quieren responsabilidades (18.7%), adicional a quienes consideran que este problema se debe a la poca oferta laboral que existe para jóvenes sin experiencia (14%), la falta de motivación que existe en las nuevas generaciones (12.6%) y la misma situación económica (4.5%), entre otros.  

 Lugo Gómez, dijo que el 56.2% de las personas consideran que son los padres de familia los principales responsables en solucionar esta situación, así como también el gobierno (17%), los mismos jóvenes (16.3%), el sector empresarial (5.3%) y el sistema educativo actual (5.2%).

 “Es importante señalar que este no es un problema reciente, el 9.8% de las personas mayores de 18 años afirman haber sido un NINI en algún momento de su vida, índice que sube entre los habitantes de Mexicali (14.2%) y Tijuana (12.5%), aumentando considerablemente en quienes actualmente tienen de 18-25 años (18.4%) y 26-35 años (15.2%)”, manifestó.

San Diego tiene el 13vo lugar nacional por comunidad indocumentada

Un informe que divulga este viernes que el Centro de Investigaciones Pew dice que el condado de San Diego tiene la décimo tercer comunidad indocumentada más grande en el país.

Según el Pew, en San Diego viven hasta 170 mil indocumentados.

A nivel nacional la investigación confirma que hay once millones cien mil personas a quienes identifica como “inmigrantes no autorizados”.

El primer lugar en la lista lo tiene Nueva York con un millón 150 mil personas, el segundo Los Ángeles con un millón, y en tercer lugar aparece Houston con 575 mil.

En California están por número de migrantes Los Ángeles,  Riverside y San Bernardino, luego San Francisco y después San Diego.
Con información de UNIRADIO

Incrementa número de personas sin hogar San Diego

El condado de San Diego registró importantes incrementos en el número de que han tomado a las calles como su único lugar para vivir.

 La mayor parte de estos duermen entre las avenidas del centro de San Diego sobre banquetas frente a comercios, estadios, viviendas, y oficinas de gobierno.

Para muchos, vivir en esta condición es difícil. Ron es un hombre de la tercera edad con problemas de salud y se sostiene gracias a un bastón. 

El pasa sus días frente a las oficinas del ayuntamiento de San Diego, donde asegura que lo más difícil es encontrar un sitio donde asearse.

“Encontrar un lugar para ir al baño es muy difícil y muchas veces te encuentras tratando de hacer tus necesidades y encontrar un sanitario, eso es difícil”, señaló Ron

Luego del informe del Alcalde de San Diego Kevin Faulconer, miembros de la sociedad y del gobierno se dicen preocupados ante esta condición que coloca a la ciudad como la cuarta a nivel nacional en el número de personas sin hogar.

“Lo más desconcertante es que San Diego se encuentre en esta posición y no sea la cuarta ciudad más grande en el país; hay una desigualdad importante, que habla de la gran necesidad de tomar acción en este tema”, dijo el regidor del ayuntamiento de San Diego David Álvarez.

Las organizaciones civiles también aseguraron ver acciones poco efectivas para resolver el problema como estrategias que colocan al sector policíaco como la solución principal a una crisis de vivienda en la región.

“La ciudad está frustrada, también los comerciantes y los residentes, porque hay mucha gente viviendo en las calles y necesitamos a profesionales en las calles no a oficiales, eso es un desperdicio de recursos de la ciudad, el mandar a los oficiales a lidiar con la gente sin hogar, realmente necesitamos una estrategia coordinada y crear mejores situaciones para que la gente salga de su estado de indigente, no sólo rotar a personas a través de los albergues y casas temporales”, dijo Michael McConnell, activista a favor de las personas sin hogar en la región.

Hoy en día, el estado de California cuenta con más de 118,000 personas sin hogar en sus calles, que representan a más del 20 por ciento de todas las personas sin hogar en Estados Unidos. 

Los expertos aseguran la necesidad de soluciones reales es inminente.

“Ciertamente tenemos una gran cantidad de personas viviendo en las calles, especialmente en el centro de San Diego. Nuestro sistema realmente no está funcionando, por eso más y más personas se encuentran las calles y en el centro de San Diego”, agregó Michael McConnell.

Con información de la Prensa San Diego

Aumenta el número de escuelas de tiempo completo en BC

El Gobierno del Estado encabezado por Francisco Vega de Lamadrid comprometido con la educación de Baja California ofreciendo servicios de calidad a los alumnos, informa a través del Sistema Educativo Estatal (SEE) que el próximo ciclo escolar ampliará el número de planteles que trabajarán con el Programa Escuelas de Tiempo Completo (PETC).

 Al respecto el Subsecretario de Educación Básica, Leopoldo Guerrero Díaz, informó que el próximo ciclo escolar 2016-2017 serán 50 planteles a nivel estatal los que formarán parte de este programa, de los cuales 47 son escuelas primarias y 3 escuelas secundarias, distribuidas de la siguiente manera por municipio: Ensenada 12, Tijuana 7, San Quintín 3, Tecate 3, Playas de Rosarito 2 y Mexicali 23

 Indicó, que se busca a partir de un proceso gradual que los planteles pertenecientes al PETC, cuenten con la permanencia del personal docente en la jornada completa, ya que favorece el seguimiento, la evaluación y la continuidad de los temas abordados durante la jornada de clases.

 “La jornada de actividades escolar es de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde y en algunos casos hasta las 4:00 p.m., con dicho horario las niñas, niños y adolescentes, fortalecen sus competencias mediante actividades educativas y con ello, se busca mejorar la calidad de los aprendizajes”, dijo el funcionario estatal. 

Señaló Guerrero Díaz, que en cuanto a la alimentación, algunas escuelas están incluidas en la Cruzada nacional contra el hambre, la cual es una estrategia de inclusión y bienestar social anunciada por el Gobierno Federal mexicano y pretende entre otras cosas, abatir la desnutrición, además incluye la figura de un coordinador de alimentos por centro escolar, el cual desarrolla el trabajo de gestión que regularmente realizaba el Director, los alimentos son nutritivos basados en el plato del bien comer y se les proporcionan a la mitad de la jornada.

 Asimismo, el PETC cuenta con diferentes líneas educativas que contribuyen a lograr los aprendizajes esperados establecido en los planes y programas de estudio vigentes, mediante estas líneas los alumnos pueden fortalecer el idioma inglés, artes, convivencia escolar, vida saludable, habilidades matemáticas y lecto-escritura, además del uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s) de manera transversal en toda la jornada.

 Otra de las ventajas para los alumnos de esta modalidad educativa, es que se fomenta la inclusión e igualdad al permitir que los maestros dediquen más tiempo a que los alumnos aprendan.

 En el ciclo escolar 2016-2017 Baja California contará con 489 Escuelas de tiempo Completo, distribuidas de la siguiente manera por municipios:  Ensenada 159, Mexicali 187, Rosarito 10, Tecate 12 y Tijuana 71.

 

 

Conocen Scouts de México operación de emergencias 066

Informar sobre las herramientas tecnológicas que el Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4) desarrolla para brindar seguridad ante cualquier emergencia, es la finalidad de los recorridos que personal del centro ofrece permanentemente en sus instalaciones. 

El Coordinador de C4 Ensenada, Álvaro Ortiz Gutiérrez, informó que hoy acudieron integrantes del grupo Scouts de México, a quienes se indicó la importancia de saber cómo actuar en caso de requerir auxilio médico o policial.

 ¨Dar aviso a través de la línea de emergencia 066 es fundamental para salvar vidas en caso de accidentes viales, incidentes en el hogar escuela o trabajo como quemaduras, ahogamiento, alergias, intoxicación, o para reportar acciones ilícitas y conductas violentas¨ enfatizó.

 Asimismo se le explicó al grupo de asistentes respecto a la operatividad del centro, desde que el operador recibe una llamada de emergencia, el proceso y protocolo de atención, y el seguimiento que en menos de 34 segundos dan las autoridades designadas a atender dicho caso.

 Otro aspecto fue la proyección y explicación de la app ¨066movilbc¨ para iOS y Android, herramienta clave para las nuevas generaciones, ya una vez descargada en sus celulares o tabletas, pueden dar aviso inmediato a C4 sobre cualquier incidente de emergencia real.

 Esta aplicación da la opción de realizar llamada directa al 066, ubica la procedencia de la llamada por GPS, también si es necesario hacer un reporte de manera silenciosa o esta imposibilitado para hablar, pueden comunicarse a través del chat y enviar imágenes del suceso al operador.

 Para brindar mayor seguridad y atención inmediata a residentes de Baja California y visitantes de otras entidades, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), a través de C4, continuará en con el desarrollo e innovación de nuevas herramientas tecnológicas.

Aprueba ciudadanía servicio del número de emergencias 066

El servicio de atención y despacho del número de emergencias 066 de Baja California obtuvo una calificación ciudadana aprobatoria de acuerdo a los indicadores de Seguridad Pública y Procuración de Justicia los cuales pueden ser consultados en la página www.seguridadbc.gob.mx.

 De las llamadas recibidas a la línea 066  cada mes se seleccionan indistintamente 200 reportes para posteriormente realizarle una llamada al ciudadano para que califique la calidad del servicio del operador en una escala del 1 al 100 a través de las siguientes preguntas:

  • ¿Cuántos timbrazos tardo el operador en contestar su llamada?
  • ¿Su llamada fue transferida?
  • ¿Cómo lo atendió el operador que recibió su llamada?
  • ¿Ha utilizado 066 anteriormente?
  • ¿Mejoró el servicio del operador telefónico?

 Cabe señalar que sólo se evalúa el servicio que brindó el operador telefónico, no se califica a las corporaciones ni el tiempo de llegada de las unidades a determinado lugar.

 En base a las respuestas que proporcionan los ciudadanos, el sistema estadístico es el que arroja la calificación del servicio que actualmente tiene un promedio de 97.2, por encima del promedio anual que es de 95.

Este tipo de acciones sirven como retroalimentación para detectar oportunidades de mejora en el servicio para proporcionar a los bajacalifornianos una atención profesional en cualquier situación de emergencia, desastre natural o crisis.

El Centro C4 atiende en promedio más de 450 mil llamadas mensuales en los diversos municipios donde los incidentes más frecuentes son persona agresiva, individuo sospechoso, música a alto volumen, violencia intrafamiliar y accidente de tránsito.

Los estándares de atención dicen que en menos de 42 segundos un reporte de emergencia  debe ser canalizado a la corporación competente.