Skip to main content

Etiqueta: nuevo

Iniciará UABC con cursos de inducción para alumnos de nuevo ingreso

Los alumnos de nuevo ingreso de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), deberán presentarse del 8 al 12 de agosto al curso de inducción que se efectuará en la unidad académica en la que realizarán sus estudios profesionales.

 Este curso tiene como objetivo ofrecer un espacio para que los jóvenes reflexionen sobre el compromiso que adquieren al ser estudiantes universitarios y de la responsabilidad  que asumen sobre su propio proceso de aprendizaje. Asimismo, se les plantean los valores que distinguen a los alumnos de la UABC, favoreciendo con ello la concientización hacia su nuevo rol como nuevos Cimarrones.

 También se les da a conocer la estructura de su unidad académica; orientación educativa y psicopedagógica; así como información sobre becas, seguro facultativo, correo electrónico y portal de alumnos. 

Para conocer el horario y grupo al que debe asistir a su curso, es necesario que el alumno se comunique con el Orientador Educativo de la unidad académica que le corresponda, También podrá consultar la página web de su Facultad o Escuela que podrán encontrar en la página oficial de la UABC http://www.uabc.mx/.

 Se solicita a los alumnos que impriman el cuadernillo de ejercicios con el que trabajarán, el cual se encuentra en el apartado de Orientación educativa y psicopedagógica de la página electrónica de la Coordinación de Formación Básica de la UABC: http://www.uabc.mx/formacionbasica. 

Cabe mencionar que el 10 de agosto culmina el periodo de reinscripción y el 15 de agosto inician las clases del semestre escolar 2016-2.

 

Presentarán hoy nuevo paso peatonal en San Ysidro

Autoridades federales estadunidenses presentarán este jueves a la prensa un nuevo paso peatonal de San Ysidro que entrará en operaciones el 15 de julio, el PedWest o paso peatonal oeste de San Ysidro.

El paso incluirá en su apertura diez carriles que partirán de la garita mexicana de El Chaparral hacia San Ysidro y dos carriles que funcionarán reversibles, es decir que podrán usarse para cruzar de Tijuana a San Diego o en sentido puesto, según se necesite.

El cruce va a llegar a la puerta del lado este del centro comercial fronterizo de San Ysidro.

Al mismo tiempo las autoridades anuncian que al entrar en operaciones el PedWest, se aprovechará para usar parcialmente el actual paso peatonal, para incluirlo en las obras de remodelación de la garita de San Ysidro.

Con información de: Uniradio San Diego. Uniradioinforma.com

Realizan Elementos de Bomberos curso del Nuevo Sistema de Justicia Penal

El director de Seguridad Pública, Juan Lam Canto, se reunió con elementos de la Dirección de Bomberos y Protección Civil, con la finalidad de llevar a cabo el curso del primer respondiente en el nuevo Sistema de Justicia Penal.

Al respecto Lam Canto mencionó que en algunas ocasiones los bomberos actúan como primer respondiente y adquieren particular relevancia, dado que son las primeras en conocer la noticia criminal para dar inicio a la investigación.

Por lo cual deben de ceñirse a los nuevos protocolos de intervención, sobre todo para preservaciones del lugar, haciendo mención que hay un apartado en el manual que habla de las unidades de urgencia y de emergencia.

En ese mismo sentido indicó que el Nuevo Sistema de Justicia Penal asienta caminos más agiles y justos para la solución de conflictos y por ende principios y estructuras de impartición de justicia, para ello los elementos de la policía municipal también continúan en constante capacitación para actuar y atender con respeto a la ciudadanía en esta nuevo sistema que busca mejorar la justicia.

Primera audiencia del nuevo Sistema de Justicia Penal es sobre un caso de homicidio

La Procuraduría General de Justicia informa que el primer caso que se judializó dentro del Nuevo Sistema de Justicia Penal  fue por el delito de homicidio calificado con ventaja  ocurrido este 18 de junio pasado en Tijuana
 
El Subprocurador de  Investigaciones Especiales, José María González Martínez, quien estuvo en la audiencia, explicó que a través de la Unidad Estatal contra Homicidios Dolosos se solicitó el control de detención de un sujeto de nacionalidad estadounidense, por su probable participación en un homicidio cometido el pasado 19 de junio en la colonia Nueva Tijuana, en los Módulos de Otay, el cual fue detenido por agentes municipales dentro de la flagrancia delictiva.
 
En esta audiencia el agente del Ministerio Público solicitó sea considerada legal la detención de Antonio N., por su probable participación en el homicidio de Carlos  Martínez Chávez de 34 años de edad, y lesiones agravadas al hermano de este. Dicha solicitud fue admitida por la juez de control Patricia Hernández Haro.
 
Seguido de esto se formuló la imputación formal en su contra por el delito de homicidio calificado y lesiones dolosas, y a solicitud de la defensa se duplicó el periodo de prueba por lo que será el próximo viernes cuando se realice la audiencia de vinculación a proceso. Cabe señalar que a petición del Ministerio Público y de acuerdo al artículo 19 Constitucional la Juez de Control determinó la medida cautelar de prisión preventiva para el imputado, en tanto se resuelve si se determina vincularlo a proceso.
 
 

Inicia Sistema Acusatorio Penal en Tijuana y Rosarito

Con la entrada en vigor del Sistema Acusatorio Adversarial y Oral, el Poder Judicial de Baja California, ofrecerá servicio a la comunidad, con cuatro salas de audiencia habilitadas, así como el trabajo jurisdiccional de once jueces de control para Tijuana; mientras que en Playas de Rosarito, se da inicio con una sala y un juez.

El Presidente del Tribunal Superior de Justicia y de Consejo de la Judicatura, Magistrado Jorge Armando Vásquez, destacó que con el apoyo de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC) de la Secretaría de Gobernación, así como de Gobierno del Estado, se logró concretar este proyecto que permite implementar este sistema en los cinco municipios de la entidad.

El titular del Poder Judicial, destacó que en Mexicali, actualmente se cuenta con 15 salas de audiencia, así como 18 jueces; mientras que en Tecate se trabaja con cuatro jueces en una sala unitaria. En Ensenada se tienen dos salas habilitadas, bajo responsabilidad de 3 jueces de control.

Por su parte el Gobernador de Estado, Francisco Vega de Lamadrid, reconoció el trabajo de todas las instancias de gobierno, que participaron en la exitosa implementación de este sistema penal en la entidad, mismo que privilegia el respeto por los derechos humanos de las víctimas, al ofrecer una justicia pronta, expedita y transparente.

El gobernador destacó que actualmente se encuentran en construcción modernos centros de justicia para Tecate y Ensenada, mismos que cuentan con un 48 y 41 % de avance respectivamente.

De igual modo, la Secretaria Técnica de la SETEC, Dra. María de los Ángeles Fromow, reiteró el compromiso de la Federación de apoyar la implementación en todo lo necesario para ofrecer una justicia “…donde se privilegia la presunción de inocencia, con rostro humano, transparente, fortaleciendo los medios alternativos y la reparación del daño, a fin de presentar resultados en breve”.

Finalmente el Magistrado Presidente, Jorge Armando Vásquez, subrayó que con las acciones realizadas para lograr, a partir del 18 de junio, la implementación del Sistema Acusatorio, se permite poner las bases para un crecimiento sostenido, de acuerdo a la necesidad de la sociedad y en base a la normatividad del Nuevo Sistema de Justicia Penal y cumplir con la demanda que requiere esta ciudad.

 

Toma protesta nuevo consejo directivo del CDT

En el marco de la XIX Asamblea General de Asociados y con el compromiso de impulsar el Plan Estratégico Metropolitano (PEM) 2034, tomó protesta el nuevo Consejo Directivo que habrá de guiar las acciones del Consejo de Desarrollo de Tijuana (CDT) para el periodo 2016-2018, con el Lic. Gabriel Camarena Salinas al frente del organismo, quien sustituye en el cargo a Humberto Inzunza Fonseca.

 La Ceremonia fue encabezada por el gobernador del estado, Francisco Vega de Lamadrid, en su calidad de Presidente del Consejo, y por el alcalde de Tijuana, Dr. Jorge Astiazarán Orcí, en su papel de Secretario General del Consejo, así como por miembros de la mesa directiva y representantes de la iniciativa privada.

 En su discurso, el Presidente Ejecutivo entrante señaló que como parte de los cambios a los estatutos realizados por la Asamblea General, se modificó el nombre de Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana  a Consejo de Desarrollo de Tijuana conservando las mismas siglas, a fin de poder atender los 10 ejes que integran el PEM, entre ellos el rubro ambiental, social, de seguridad, educación, entre otros. 

Detalló que de las 214 acciones se definirán cuáles son las prioritarias y las que tienen posibilidad de realizarse, por lo que el CDT propondrá un análisis de los mismos para poder avanzar en el corto plazo y cumplir las metas al 2025 y al 2034.

 Más que proyectos, continuó, El PEM son “ideas, planes, conceptos y sobre todo acciones y estrategias  que nos permitirán elevar los niveles de competitividad en nuestra región, de hacerla más próspera y de mejorar los niveles de vida en la que habitamos”. 

Agregó que los gobiernos municipales y estatales tienen planes definidos de acción con un presupuesto garantizado, los cuales a su vez se encuentran integrados en el PEM, por lo que no representará problema el obtener los recursos emblemáticos; entre las obras se encuentran la Vía Férrea Tecate-El Sauzal y el Sistema Integral de Transporte de Tijuana, las cuales ya tienen un avance significativo e impactarán económicamente a la región.

 Por otro lado, reconoció el trabajo de los consejeros del CDT, quienes trabajan en las 15 comisiones y los 13 proyectos enmarcados dentro de los 10 ejes del PEM y se coordinan con otros actores expertos en las distintas áreas; por lo anterior, resaltó que es a través de estos actores y de la conjunción de esfuerzos entre gobierno, sociedad, iniciativa privada y academia que se hará realidad esta visión a futuro de la Zona Metropolitana. 

En su calidad de ex presidente ejecutivo, Humberto Inzunza Fonseca expresó que el Consejo sigue trabajando con las distintas dependencias y los actores de la sociedad, fortaleciendo la elaboración del PEM 2034, donde fueron más de 240 profesionales en materia de planeación quienes participaron en los distintos foros en las cuatro ciudades para la actualización del Plan Estratégico, misma que finalizó en febrero, por lo que se cuenta con una visión más clara a futuro.

 Finalmente, puntualizó que el CDT ha demostrado con hechos ser una estructura exitosa, que busca que Tijuana sea la mejor ciudad de México, organismo que cuenta con el reconocimiento de ONU Habitat, El Colef, ITT, UTT, y de diversas cámaras del sector empresarial en torno al PEM, los cuales “conocen, reconocen y avalan el documento como eje rector de planeación”, concluyó.

 

 

Nuevo caso de feminicidio en México

El presunto asesino de la psicóloga Tania Trinidad Paredes, identificado como Juan Javier Jonathan Ruiz Torres, aceptó ante las autoridades ministeriales haber ahorcado a la joven con un cable, luego de que la víctima se lo pidiera mientras tenían relaciones sexuales.

Según lo publicado por diferentes medios de información, los hechos ocurrieron la madrugada del pasado 28 de abril en una vivienda de la colonia Belisario Domínguez, en la delegación Tlalpan, de la Ciudad de México, después de una noche de diversión entre Tania y Juan Javier. Habían estado visitando varios bares y terminaron en la casa de él, donde siguieron la fiesta.

De acuerdo con la primera versión del imputado, después de un rato de consumir bebidas embriagantes le llamaron a un amigo, identificado como José Luis Arzate Martínez, quien a los pocos minutos se sumó al convivio. Después de un rato la joven presuntamente les propuso sostener una relación sexual entre los tres, a lo que -aparentemente- Juan Javier se negó y decidió irse a dormir después de dejar a Tania en una de las habitaciones.

Por la madrugada, aparentemente, escuchó gritos y al acudir a la habitación de la joven la encontró recostada en la cama, desnuda y con marcas en el cuello, estaba ya sin vida y tenía huellas de haber sido violada.

Cae en contradicciones y acepta que él la asesinó

En una segunda declaración, Juan Javier Ruiz Torres afirma que tuvo relaciones con la joven, pero aseguró que éstas fueron bajo el consentimiento de la víctima, por lo que no existió abuso sexual.

Fue en ese momento que Ruiz Torres la sujetó del cuello con sus manos y empieza a estrangularla. Además, al percatarse que estaba cerca de la cama un cable, lo toma y se lo enreda en el cuello, dándole dos jalones.

Cuando Tania perdió el conocimiento, Ruiz Torres pidió auxilio a las autoridades dos horas después de lo sucedido.

Al realizarle la necropsia, se reveló que los jalones con el cable le provocaron la“fractura de astas mayores de hueso hioides, de cartílago tiroides y cricoides”, lo que le causó asfixia por estrangulación.

De momento, Juan Javier Jonathan Ruiz Torres enfrenta el delito de homicidio calificado, pero éste puede ser cambiado a feminicidio, si así lo decide la jueza que lleva el caso.

Familiares de la víctima aseguraron ante el Ministerio Público que desconocían que hubiera una relación sentimental entre Tania Trinidad y Ruiz Torres, y acusan a los sujetos de haber llevado con engaños a la joven a la vivienda, aun cuando ella no quería.

con información de cadenanoticias

Avanza proceso de implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal para Tijuana y Rosarito

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría General de Gobierno (SGG), sostuvo una reunión de seguimiento con la Subsecretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC) de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), a fin de revisar los avances de la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) en los municipios de Tijuana y Playas de Rosarito.

Durante la reunión, realizada en la Oficina del Ejecutivo de esta ciudad, se dio a conocer que el Gobierno del Estado de Baja California cuenta con recursos en los rubros de tecnología, infraestructura y capacitación que permitirán que inicie operaciones el NSJP en tiempo y forma el próximo 18 de junio en Tijuana y Playas de Rosarito, con lo que estará en marcha el nuevo sistema en todos los municipios de la entidad.

De igual forma, estará garantizado el recurso humano necesario para que todas las instancias operadoras del NSJP funcionen adecuadamente, lo cual se deriva de los recursos gestionados por el Gobierno del Estado y la aportación que realiza la SETEC.

En la reunión participaron representantes de la Oficialía Mayor (OM), Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF), Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE) y la Subsecretaría de Enlace para Asuntos de Justicia de la Secretaría General de Gobierno (SGG).

 

 

Fortalecen capacitación policial para el Nuevo Sistema de Justicia Penal

Autoridades federales, estatales y municipales, se reunieron con el propósito de analizar los avances del Plan Estratégico de Capacitación en Materia de Justicia Penal y Competencias Policiales Básicas con enfocado al Nuevo Sistema de Justicia Penal.

 El Director de la Academia de Seguridad Pública del Estado, José Fernando Sánchez González, encabezó la reunión acompañado del Director General de Planeación y Difusión de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la implementación del Sistema de Justicia Penal, Jorge Alejandro Lumbreras Castro.

 Durante el encuentro el funcionario estatal dio a conocer que nuestra entidad cuenta con el 80 por ciento del estado de fuerza capacitado en el curso de Primer Respondiente, mientras que el 70 por ciento del personal de corporaciones preventivas estatales y municipales han cursado el taller de Competencias Policiales Básicas.

 Algunos de los acuerdos establecidos durante la reunión fueron:

  • Capacitar al total del estado de fuerza en los talleres Primer Respondiente y Competencias Policiales Básicas.
  • Mantener una coordinación estrecha municipios, Estado y federación, en los avances para la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal.

 En la sesión estuvieron presentes el Director del Instituto de Capacitación y Formación profesional de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Mario Esquer Canto; el Director de Seguridad Pública Municipal de Mexicali, Alejandro Monreal Noriega, el Director de Tránsito y Policía de Tecate, Juan Bartolomé Lam Canto; el Director de Seguridad Pública Municipal de Playas de Rosarito, Joaquín Antonio Olea López, y el Director del Instituto de Capacitación Policial de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Tijuana, Héctor Omar Olavarría Horcasitas.

Buscan en BC nuevo perfil de agentes de seguridad y custodia penitenciaria

Una nueva generación de agentes para la Policía Estatal de Seguridad y Custodia Penitenciaria (PESC), es la que se busca con la finalidad de reforzar la seguridad en los penales, así como afrontar los retos del Nuevo Sistema de Justicia Penal, en las salas de juicios orales.

La Academia de Seguridad Pública del Estado (ASPE), continúa con la búsqueda de nuevos agentes custodios para lo cual se han fortalecidos los procesos de información, tal y como sucedió en días pasados con la entrega de volantes informativos con los beneficios de unirse a la citada corporación.

Aunado a que los agentes custodios tienes mejores salarios y mayores prestaciones conforme lo establece la Ley, también al unirse a la citada corporación se presentan mayores oportunidades de crecimiento laboral ya que la preparación teórico-práctica es de un nivel cada vez mayor.

Para más información los interesados pueden visitar la página  www.seguridadbc.gob.mx o el facebook oficial de la institución Seguridad BC o bien en el perfil Reclutamiento BC.

Los requisitos para ingresar son los siguientes:

  • Tener 19 a 45 años de edad.
  • Estatura mínima de 1.60m en hombres y 1.55m en mujeres.
  • Cartilla militar liberada.
  • Residencia mínima de 2 años en el Estado.
  • No tener tatuajes antisociales y accesorios en perforaciones cutáneas visibles portando uniforme.
  • Gozar con buena salud física y mental.