Skip to main content

Etiqueta: nueva normalidad

Iniciará Ciclo Escolar 2020-2021 hasta Septiembre; SEP

Esteban Moctezuma Barragán, secretario de Educación Pública (SEP), informó que el próximo Ciclo Escolar 2020-2021 iniciará con base en el semáforo epidemiológico de cada entidad del país y cuando todas las actividades estén libres de restricciones sanitarias.

Lo anterior para garantizar la seguridad, salud e higiene de todos los estudiantes y docentes del Sistema Educativo Nacional.

Reiteró que la SEP trabajará para sembrar una actitud y una disciplina basadas en “Yo cuido al otro” con el uso del cubrebocas obligatorio.

El aprendizaje en el uso del cubrebocas no debe de ser “lo uso para protegerme”, sino para proteger a los demás, por lo que la SEP será muy cuidadosa en el protocolo de regreso a clases en la nueva normalidad, aseguró.

Comentó que, en apoyo de maestros, particularmente quienes se ubican en grupos de riesgo, se firmará un convenio con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para favorecer su acceso a servicios de salud y atención médica.

Moctezuma Barragán explicó que los estudiantes de Educación Básica iniciarán la actividad escolar con un curso remedial que permitirá una nivelación diagnóstica para detectar, de manera personalizada, el nivel de aprovechamiento y posibles rezagos en el aprendizaje con una duración mínima de tres semanas.

Comentó que, en lo posible, los maestros pasarán al siguiente grado junto con sus alumnos, y se activará un Sistema de Alerta Temprana con el propósito de identificar casos de abandono escolar, para que nadie quede excluido del acceso a la educación.

Recordó que para garantizar el acceso a agua y jabón en todas las escuelas, se cuenta con el apoyo de las entidades federativas, los municipios, y del programa La Escuela es Nuestra, el cual atiende a los planteles ubicados en las regiones más vulnerables con recursos que podrán invertirse en agua potable, baños y accesorios de higiene.

Estas son las nuevas reglas para viajar tras COVID-19

Si planeas aprovechar los grandes descuentos que probablemente presenten las aerolíneas mexicanas, para cuando termine el confinamiento, debes de tener contemplado que probablemente los viajes no sean como antes

La semana pasada se dio a conocer por parte del Gobierno Federal un plan para el regreso a la “Nueva normalidad”, donde los protocolos de viaje van a cambiar.

El Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud Hugo López Gatell, dejó en claro de que las cosas no serán como antes, por esta razón empresas y agencias de viaje han informado cuáles serán los cambios al pasar la pandemia.

Poco a poco, diversas empresas como aerolíneas y hoteles irán anunciando cuáles son las nuevas medidas para que se reactiven los servicios, es por eso que a continuación te presentamos algunos de estos cambios.

Hoteles

  • Todas las mesas y sillas de los hoteles deberán respetar una distancia de 1.5 a 2 metros en áreas públicas.
  • El personal trabajará en equipos fijos Check-in en línea para ingresar a tu cuarto.
  • Se limitarán los invitados en restaurantes.
  • Expansión de los dispensadores de desinfectante.
  • Personal hará uso obligatorio de cubrebocas.
  • Limpieza extensa de las áreas comunes.

Vuelos

  • El requisito obligatorio de usar máscaras faciales.
  • El abordaje se hará en grupos pequeños, sin colas en puentes y pasillos aéreos.
  • Dentro del avión solo se permitirán pagos en tarjeta.
  • Asientos separados en vuelos con menor ocupación.
  • Aire limpio por medio de los sistemas de filtrado de aire altamente efectivos con flujo de aire vertical, aseguran una buena calidad.
  • Desembarque escalonado, más autobuses de transferencia.

Con información de: El Heraldo México