Skip to main content

Etiqueta: normas

Es oficial: Así son las nuevas reglas para la deportación masiva de inmigrantes ilegales de EU

El Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. ha emitido este martes un amplio conjunto de memorandos con el fin de implementar la ley de inmigración del presidente Donald Trump. Las nuevas directrices ponen a la mayoría de los 11 millones de inmigrantes indocumentados en riesgo de deportación, informa USA Today.

Los memorandos del Departamento de Seguridad instruyen a todos los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, así como del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas a identificar, capturar y deportar rápidamente a cada inmigrante indocumentado que encuentren.

Además, las directivas contemplan que los ciudadanos ilegales demorados al ingresar al país sean detenidos hasta que se resuelva su situación. Asimismo, incrementan la capacidad de la policía local de ayudar en la aplicación de la ley migratoria y proponen la contratación de 10.000 agentes de inmigración más, así como el inicio de la expansión del muro fronterizo entre Estados Unidos y México.

Según los nuevos memorandos, los inmigrantes indocumentados que fueron declarados culpables de un delito se convierten en la mayor prioridad para las operaciones de dichas agencias. Sin embrago, se aclara que los agentes también deben detener e iniciar procedimientos de deportación contra cualquier inmigrante indocumentado que detecten.

Un funcionario de Seguridad Nacional ha comentado a los periodistas que las medidas de protección que el presidente Obama concedió en 2012 a aquellos inmigrantes indocumentados que llegaron al país cuando eran niños se mantendrán en vigor mientras los inmigrantes cumplan con las reglas del programa.

Con información de RT

Médicos pueden incurrir en delitos por desconocimiento de normas

A fin de orientarlos para que puedan ejercer sin infringir normas ni reglamentos y de esta manera no incurran en un delito por omisión, el Colegio de Medicina General de Tijuana (Comegeti) exhortó a los médicos a sumarse a la educación continua que ofrece para obtener las herramientas jurídicas que le permitan el buen ejercicio de su profesión.

Invitado a la sesión semanal del Comegeti que preside la Dra. Irma Yesenia Espinoza, el Dr. Juan Manuel Quirarte señaló que durante la etapa de aprendizaje de la profesión no se enseña a los futuros doctores que están sujetos a obedecer normas, por lo que desconocen si podrían estar cayendo en una infracción por omisión.

El también abogado refirió que todos los delitos en los que pueden incurrir los médicos son culposos ya que se trata de proteger lo que es el derecho primordial de la vida, y ocurren cuando se causan lesiones durante el tratamiento o la intervención que puede provocar el impedimento de una función física hasta la muerte del paciente.

Existe un elevado número de denuncias por esta situación, lo cual ocasiona que tanto del médico y el hospital como el paciente y la autoridad se desgasten, ya que se impide el funcionamiento y se generan gastos al echar a andar el aparato de investigación y procuración de justicia, lo que representa recursos que podr= 3�an invertirse en otros rubros, dijo.

Quirarte expresó que no existe dolo o mala intención en estos incidentes, pero gran parte de la culpa es de la autoridad, la cual sanciona al médico pero falla en su obligación de hacerle saber los lineamientos, así como en orientar y capacitarlos para que puedan sujetarse a los lineamientos; un paciente tiene derecho a manifestarse como una persona ofendida a través de la denuncia, pero ello no significa que ésta tenga la razón, puntualizó.

Recomendó a los doctores acudir con las autoridades, en este caso la Cofepris, así como a los órganos colegiados, a fin de poder conocer y seguir las normas de la autoridad para el mejor ejercicio de la práctica médica.

Por su parte, la Dra. Irma Yesenia Espinoza, Presidente del Comegeti señaló que en el entorno jurídico del ejercicio de la medicina legal  es necesario llevar una historial clínico minucioso del paciente y una adecuada nota de evolución de los padecimientos que el médico esté tratando.

Así como fortalecer la relación médico paciente a fin de resolver dudas y ser claros con la persona atendida, para de esa manera evitar que un doctor se vea afectado legalmente por no haber informado en cuanto a la gravedad o evolución del problema, o la importancia de seguir al pie de la letra un tratamiento.

Finalmente, Espinoza subrayó que la intención de este tipo de conferencias es orientar a los doctores de manera general sobre la conducta que deben de seguir en cuanto a la aplicación de la norma en relación a padecimientos y funcionamiento de un consultorio, por lo que invitó a los médicos generales a sumarse al Comegeti a fin de continuar con la educación continua sobre estos temas.  

 

 

 

Imparte Gobierno de BC curso ¨Apego a Normas¨

El Gobierno del Estado, a través de la Oficialía Mayor, llevó a cabo el curso “Apego a normas” por medio del cual se instruyó a los funcionarios estatales sobre los reglamentos a seguir en su quehacer diario, como parte del programa de actualización que promueve la administración que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid.

El Delegado de Oficialía Mayor en Tecate, José Carlos Pérez Pérpuly, informó que los temas abordados durante el curso estuvieron relacionados a las normas aplicables en materia de recursos humanos, servicios generales y adquisiciones, lo cual permitirá a los participantes  brindar una atención más integral a la ciudadanía.

Mencionó que a esta capacitación acudieron servidores públicos de dependencias como la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (SIDUE), del Registro Público de la Propiedad y el Comercio (RPPC), Oficialía Mayor (OM), Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), Secretaría de Fomento Agropecuario (SEFOA) y la Academia de Policía.

 

California difunde normas para autos autónomos

California reveló el miércoles su propuesta de normas para el uso de autos autónomos, que demorarían el acceso del público a esa tecnología hasta que los reguladores estén confiados de que es segura.

Los vehículos, según la propuesta, deben tener volante y un chofer con licencia que está preparado para tomarlo inmediatamente si falla el equipo.

La propuesta es una previsión de cómo el Departamento de Vehículos Automotores (DMV) del estado ampliará el uso de las máquinas, de las pruebas a pequeña escala al acceso irrestricto del público. El DMV puede cambiar las reglas en los próximos meses y probablemente la industria elevará objeciones por considerarlas onerosas.

Aunque ningún fabricante ha dicho aún que los coches están listos, al menos una decena están desarrollando la tecnología y algunos dicen que pudieran tener un modelo listo en pocos años. El gigante Google ha sido el más activo, produciendo ya un prototipo sin volante ni pedales.

California es el mayor mercado de automóviles en Estados Unidos y sus reglas serán un hito en el desarrollo de la tecnología de vehículos autónomos. Estados como Texas, Nevada y Michigan han regulado las pruebas en sus caminos, pero no lo han hecho en el uso por los consumidores tan detalladamente como lo hizo California el miércoles.

Bajo las reglas propuestas, incluso si Google piensa que su coche está listo para la venta, eso no sería inmediatamente posible. Inicialmente, los fabricantes recibirían un permiso de tres años durante el cual los consumidores podrían arrendar los coches, pero los fabricantes tendrían que monitorear el comportamiento de los vehículos y reportarlo al estado.

Antes de conceder ese permiso inicial, el fabricante y un certificador independiente tendrían que declarar que el vehículo ha pasado las pruebas de seguridad. Cualquier persona que quiera usar uno de los vehículos necesitaría entrenamiento especial proveído por el fabricante y seguidamente recibir un certificado especial en su licencia de conducir.

“Dados los riesgos potenciales con el despliegue de esa tecnología, el DMV considera que los productores necesitan obtener más experiencia probando los coches autónomos en caminos públicos antes de que la tecnología esté disponible para el público en general”, dijo la agencia en un resumen escrito de las regulaciones.

Los redactores de las regulaciones han debatido arduamente cómo sabrán cuándo la tecnología está lista para superar la etapa de prueba. El DMV debía haber presentado las regulaciones a inicios del 2015, pero el proceso se ha demorado por varios asuntos, entre ellos cómo una persona puede hacerse cargo de la conducción si el coche no puede conducirse seguramente, cómo prevenir ataques de hackers y la privacidad de los datos personales que los vehículos colectan sobre sus usuarios.

Fuente: Uniradioinforma.com

Más información: http://www.uniradioinforma.com/noticias/sandiego/381079/california-difunde-normas-para-autos-autonomos.html