Skip to main content

Etiqueta: normal

Fatal accidente de estudiantes de Normal fronteriza de Tijuana

De ultimo momento, la Subsecretaria de Protección Civil del Gobierno del Estado confirmó que un autobús de pasajeros se cayó a un voladero en el tramo conocido como la “cuesta del infierno”, en el tramo carretero Santa Rosalía – Guerrero Negro, en Mulegé.

Según reportes extraoficiales, en el momento del accidente el autobús trasladaba a 84 pasajeros en su mayoría estudiantes.

Confirman docentes que se trata de estudiantes de la Escuela Normal Fronteriza de Tijuana.

Viajaban (Tijuana – La Paz) con la finalidad de llevar a cabo encuentro cultural y deportivo.

Se desconocen las causas del accidente, hasta el momento las autoridades activaron el protocolo de rescate y emergencia por accidente vehicular.

Los primeros reportes indican que hay aproximadamente 22 lesionados y una joven fallecida.

 

Hasta el momento se desconocen las identidades de los estudiantes.

Los lesionados fueron trasladados a la clínica del ISSSTE y al hospital General de Santa Rosalía

Con información de Noticias BCS y Meganoticias

 

Analizan retos y problemáticas de la educación normal

Con el propósito de reflexionar sobre la situación actual de las Escuelas Normales, el Sistema Educativo Estatal organizó en la Benemérita Escuela Normal Educadora Rosaura Zapata, durante los días 28 y 29 de abril, el Seminario Académico “Reflexiones en torno a las problemáticas y retos de la Educación Normal en Baja California”.

 

El seminario fue impartido por la doctora Catalina Olga Maya Alfaro y fue dirigido a los y las directoras de 12 escuelas normales públicas del Estado, a directores de escuelas normales particulares, así como al equipo académico de la Dirección de Formación Docente del SEE.

 

Asesora independiente, docente de la Universidad Intercontinental en maestría y doctorado, Catalina Maya Alfaro refirió que el seminario busca abrir un espacio de reflexión con las figuras claves de las escuelas normales, que son los directores.

 

Apuntó que entre los retos que enfrentan las escuelas normales está el de constituirse como comunidades normalistas, comunidades profesionales con actitud hacia el cambio y muy vinculados a la escuela básica. Señaló que ésta es una experiencia inédita en este susbsistema y se procura que de manera conjunta se visualicen alternativas de solución.

 

Maya Alfaro indicó que en el seminario se analizan las directrices que emite el Instituto Nacional de Evaluación Educativa acerca de la formación docente. Es un tema que debe ser analizado por los directores, por las comunidades normalistas, que nos permita tener elementos para poder tener un contexto de por dónde van los caminos, las propuestas de las  políticas en la formación docente. Consideró que el formador de maestros tiene muchos retos, tiene que replantear sus perfiles, su preparación su experiencia, sus saberes pedagógicos, a la luz de los cambios.

 

Hoy, afirmó, la escuela básica es otro tipo de escuela; se están generando nuevos proyectos en términos de gestión, de tipo curricular, en términos de preparación y formación de los maestros, y  las escuelas normales tienen que estar al tanto para poder vincularse de la mejor manera a estos cambios.

 

La doctora Maya Alfaro indicó que Servicio Profesional Docente es el factor que está detonando una serie de cambios, pues lo que se requiere es tener profesores de calidad para propiciar aprendizajes de calidad, pues esto es el punto de llegada y partida de todos estos procesos de las escuelas normales.

¡Prepárate! En 2016 se esperan efectos climáticos fuera de lo normal

Después de un año de temperaturas altísimas, tormentas extremas y muchas inundaciones el clima será mucho más raro en 2016.

2015 fue el año más caliente del que se tiene registro. La temperatura aumentó tanto que partes del Polo Norte se descongelaron, la sequía en California llegó a extremos peligrosos y lugares que normalmente veían heladas en los meses de invierno vivieron temperaturas muy inusuales. Hizo tanto calor en diciembre que las ardillas en el Reino Unido engordaron más de lo normal.

Pero las predicciones meteorológicas para 2016 presentan un panorama aún más desalentador. El fenómeno de El Niño, agravado por el cambio climático, seguirá generando caos durante la primera mitad del año. Incrementará las lluvias en muchas partes del planeta, provocando inundaciones y deslaves peligrosos. Pero lo peor ocurrirá si antes de que termine el año llega La Niña.

Si la temperatura del Océano Pacífico cambia, los expertos predicen que tendremos el doble de huracanes este año y que, además, serán mucho más fuertes. De hecho el primer huracán del año, Alex, ya se formó en el Atlántico, y es la primera vez desde 1955 que se reporta un huracán en enero.

Si llega La Niña será terrible para las cosechas”, Stefan Vogel, un analista para Rabobank International, aseguró. “El clima seco y caliente podría reducir la producción de maíz y soya especialmente en Estados Unidos”.

También podría aumentar el número y la intensidad de los tornados, pero no todos los efectos del cambio climático son tan visibles.

En 2016 se espera que la primavera empiece hasta 2 semanas antes que hace 20 años, provocando más y peores alergias y ataques de asma. Esto, combinado con el incremento de la contaminación, resultará en un año difícil para las personas con estos padecimientos.

Así que es momento de estar alertas y preparados para el clima difícil si vives en zonas de riesgo.

Fuente: Spn.com

Más información: http://psntv.info/content/%C2%A1prep%C3%A1rate-en-2016-se-esperan-efectos-clim%C3%A1ticos-fuera-de-lo-normal