Skip to main content

Etiqueta: noche

Disfrutan 3 mil tecatenses la Fiesta Mexicana de COBACH Tecate

  • La Fiesta Mexicana se realizó de las 5:00 p.m. a las 11:00 p.m. en el CEART Tecate.

Aproximadamente 3 mil personas asistieron a la  tradicional Fiesta Mexicana de COBACH, plantel Tecate. 

“Desde hace 27 años es una tradición para Plantel Tecate celebrar las fiestas patrias con una noche mexicana”, declaró Alfredo Ochoa Álamos, subdirector Administrativo de COBACH, plantel Tecate.

Una de las actividades clave del evento, es la muestra cultural donde los alumnos de quinto semestre presentan diferentes tradiciones mexicanas, que este año, incluyó la lucha libre, charrería, mariachi, el callejón del beso, entre otros temas. 

“En esta ocasión lo estamos haciendo en el Centro Estatal de las Artes porque el plantel nos quedó pequeño“, enfatizó Ochoa Álamos. 

También hubo presentaciones de los grupos de danza del plantel, de alumnos y docentes, así como egresados. Además, se realizó un concurso de canto. 

La Fiesta Mexicana se realizó de las 5:00 p.m. a las 11:00 p.m. con la asistencia de alumnos, familias y comunidad tecatense, que degustaron diferentes platillos mexicanos y se divirtieron con una “kisscam”, toro mecánico, Registro Civil, entre otras actividades.

Asiste al concierto gratuito “Que las rancheras nunca mueran”

  • El viernes 27 de septiembre a partir de las 14:00 horas en el Centro Comunitario El Escorial.

En el marco de actividades del mes patrio, el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Tecate (IMACTE), invita a la noche mexicana “Que las rancheras nunca mueran”, Gerardo Chan en Concierto, este próximo viernes 27 de septiembre a partir de las 14:00 horas en el Centro Comunitario El Escorial.

La velada, amenizada con la poderosa voz de Gerardo Chan y un espectáculo lleno de pasión y energía, al ritmo de las rancheras inolvidables, está dedicada a enaltecer las tradiciones y celebrar lo mejor de la cultura mexicana, por lo que se invita a la comunidad a asistir a este concierto portando alguna prenda típica o colores alusivos a nuestra patria.

IMACTE invita a no dejar pasar esta oportunidad de celebrar el orgullo de ser mexicanos y acudir con toda la familia a cantar y bailar en la noche mexicana “Que las rancheras nunca mueran”.

Para mayor información o detalles, consulta las redes sociales oficiales de IMACTE en https://www.facebook.com/imactecate

Rescata bomberos a 16 personas atrapadas en atracción de SeaWorld San Diego

Las 16 personas atrapadas en una atracción en el parque SeaWorld en San Diego, cuyo interruptor fue afectado por una fuerte ráfaga de viento, fueron rescatadas el día de ayer por la tarde informó la policía local.

Alrededor de seis carros dejaron de funcionar la noche de ayer luego de que una gran ráfaga de viento afectó un interruptor automático en “Bayside Skyride”, según una fuente policial citada por la página electrónica del diario El Nuevo Día.

De acuerdo con la versión policial había entre 15 y 30 personas atrapadas, algunas de ellas en carros suspendidos sobre el agua. En total 16 personas fueron rescatadas.

Los atrapados fueron bajados de los carros con arneses y rescatados por botes salvavidas antes de ser evaluados por equipos médicos.

SeaWorld dijo en un comunicado que realizará una inspección minuciosa antes de que la atracción vuelva a abrir.

El Servicio Nacional de Meteorología de Estados Unidos dijo que la temperatura en San Diego rondaba los 9 grados Celsius (49 Fahrenheit) en el momento del incidente y al respecto autoridades del parque indicaron que en los carros había mantas.

Fuente: La Voz de la Frontera

Dormir con calcetines tiene grandes beneficios para tu salud

Por extraño que parezca, dormir con calcetines puede ayudarnos a dormir más rápido.

Esto se debe a que la regulación de la temperatura es una parte necesaria en el ciclo de sueño. Y ya sabemos lo importante que es el sueño en nuestra vida.

Después de todo, los humanos nos pasamos alrededor de un tercio de la vida durmiendo.

La mayoría de las personas tiene dificultad para dormir de vez en cuando. Un truco que quizás no hayan intentado es dormir con los calcetines puestos.

Puede parecer que usar calcetines en la cama podría recalentar los pies pero, en realidad, este hábito ayuda a la regulación de la temperatura interna del cuerpo.

Un estudio publicado en 2007 concluyó que los adultos que usaban calcetines normales -no de compresión- o calefacción en la cama dormían más rápido.

Esto se debe a que la temperatura corporal central de una persona disminuye durante la noche, alcanzando la temperatura más baja alrededor de las 4 a.m. La temperatura corporal promedio es de 37 º C pero esto varía de 1 a 2 grados en el transcurso de 24 horas.

Calentar los pies y las manos hace que los vasos sanguíneos se dilaten, una respuesta llamada vasodilatación que libera calor a través de la piel y ayuda a reducir la temperatura corporal central. Esto, a su vez, envía un mensaje al cerebro de que es hora de acostarse.

La temperatura corporal central de una persona se ve afectada por su reloj biológico, también llamado ritmo circadiano que controla el momento del sueño, haciendo que nos sintamos soñolientos por la noche y despiertos por la mañana.

La temperatura corporal aumenta gradualmente durante el día, alcanzando un máximo a última hora de la tarde, que coincide cuando nos sentimos más despiertos y alerta. La temperatura corporal luego disminuye durante la noche, haciendo que nos sintamos más cansados y con sueño.

Cuando comenzamos a quedarnos dormidos, la temperatura del cuerpo disminuye entre 1 y 2 grados. Esto podría deberse a que el cuerpo está reservando esa energía para otras funciones. Así, si nos dormimos con los calcetines puestos, podríamos ayudar con los ciclos de regulación de temperatura.

Si aún con estos beneficios eres reticente a usar calcetines en la cama, hay algunas alternativas posibles:

  • Un baño caliente para los pies antes de acostarse.
  • Usar zapatillas térmicas antes de meterse en la cama.
  • Dormir con una bolsa de agua caliente cerca de los pies.
  • Dormir con una manta sobre los pies de la cama.
  • Tomar un baño 1 hora antes de acostarse.

Si usas calcetines térmicos entonces es importante no sobre calentarlos. Si están demasiado calientes, no sólo pueden quemar la piel sino también suponer un riesgo de incendio.

A pesar de lo que a menudo se dice, usar calcetines en la cama no es antihigiénico. Sin embargo, es importante elegir un par de calcetines que no sean demasiado apretados, ya que esto puede reducir la circulación.

Y, por supuesto, evitar usar calcetines de compresión en la cama, a menos que el médico indique lo contrario, con información de Muy Interesante.

Conquistan con éxito senderistas a “La Rumorosa de Noche”

Conquistando las extraordinarias formaciones rocosas y los hermosos paisajes de la Ruta del Viento en La Rumorosa, alrededor de 300 senderistas recorrieron sus brechas de noche durante el Ascenso Nocturno: Rumorosa Extrema 2018 organizado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tecate y la organización deportiva Club Kuchuma.

Senderistas de Mexicali, San Diego, Tijuana, Ensenada, Rosarito, Tecate y de distintas localidades disfrutaron del majestuoso recorrido de 13 kilómetros en ascenso por una parte de la Ruta del Viento, la ya conocida Ruta de Fibra Óptica.

El trayecto inició en el Parador Turístico La Cuesta, dando el arranque oficial la alcaldesa Nereida Fuentes González y el Presidente del Patronato DIF Marco Antonio Lizárraga Navarro, quienes acompañados de Sergio Ortiz, coordinador de Club Kuchuma y Alejandro Leyva, administrador de La Cuesta, dieron el banderazo de salida a los montañistas.

Poco más de 2 horas pasaron cuando uno a uno fue llegando a la meta los participantes, quienes fueron recibidos en el área de descanso de FIARUM con música, comida y una verbena popular a cargo de los adultos mayores del Club de la Alegría “Una Flor de la Montaña”.

“Este es un esfuerzo más de DIF Municipal y XXII Ayuntamiento de Tecate por promover y compartir los bellos paisajes de nuestra ciudad y su zona rural, y al mismo tiempo que las familias disfruten de momentos de calidad, haciendo ejercicio y contribuyendo en fortalecer los programas y servicios de DIF Tecate a favor de los adultos mayores”, señaló el Presidente del Patronato DIF.

Así mismo, felicitó a los senderistas conforme iban llegando, y agradeció a Coca-cola, Fiarum, Rancho La Puerta, California Medios, Comtec, La Cuesta, así como a los medios de comunicación de la localidad por apoyar y hacer posible que la realización de dicho evento fuera todo un éxito.

Pesadillas ¿Por qué las tenemos y cómo evitarlas?

Dormir es más que uno de los placeres más grandes de la vida, es una necesidad para nuestra salud. Soñar y tener pesadillas mientras se duerme es muy frecuente, lo que no se sabe es si es algo normal. Tanto los sueños como las pesadillas están llenos de misterio para la ciencia, que deduce que son el reflejo de nuestros miedos, deseos o experiencias, pero no se sabe por qué el cerebro crea esas imágenes que son como una película de la que a veces queremos despertar y otras veces no.

Una pesadilla se define como un sueño que puede generar como respuesta una reacción de miedo, terror, tristeza, depresión o ansiedad, que puede causar pánico psicológico o físico, que entorpece la capacidad de dormir plácidamente o recuperar el sueño.

Interpretar el significado de una pesadilla es más difícil que interpretar el significado de un sueño, porque eso depende de una situación o trauma personal, lo que dificulta su interpretación. Sin embargo, existen pesadillas que son comunes en muchas personas.

Una de las pesadillas más comunes y frecuentes es soñar con nuestra propia muerte, con la de un familiar o de un ser querido. Esta pesadilla es la que deja una de las peores sensaciones de ansiedad; sin embargo, pocas veces este tipo de sueños es premonitorio, es más el reflejo de una serie de emociones acumuladas que generan mucho estrés.

Otra pesadilla habitual es la de los accidentes, caídas, persecuciones o desastres naturales. Todos estos provienen de un desequilibrio emocional causado por situaciones actuales que no nos permiten estar en paz y tranquilidad.

No te permitas sucumbir en la angustia que generan estas pesadillas y trata de olvidarlas. Si de algo sirve, toma nota de todo lo que sucede en las pesadillas y busca información en cuanto al significado de pesadillas y sueños en soñar.com, para que puedas aprender acerca de las situaciones que te afectan y que te causan tanta intranquilidad.

Existen estímulos externos que afectan directamente la actividad cerebral durante el sueño, y que serán un factor determinante en tener o no pesadillas, intenta evitar esos factores y comienza a cultivar una buena higiene del sueño.

Las causas más frecuentes de tener pesadillas son:

  • Sufrir de altos niveles de estrés y ansiedad que dificultan desconectarse de los problemas.

  • Ingerir grandes cantidades de comida y bebida pesada o difícil de digerir, que tengan cafeína, chocolate o cualquier otro componente estimulante.

  • La ingesta de medicamentos como antidepresivos, ansiolíticos o medicamentos para dormir. Aunque hay personas a quienes los antibióticos o antiinflamatorios, también les causan pesadillas.

  • Ingerir alcohol antes de dormir o al contrario, el síndrome de abstinencia por dejar de tomar bebidas alcohólicas.

  • Ver películas, series o programas de televisión de terror, con alto contenido violento o de drama extremo. Las mismas consecuencias tendrá leer libros de ese estilo antes de dormir.

  • Fiebre alta, producto de alguna enfermedad.

  • Situaciones que generan estrés, como una separación de pareja, la época de exámenes, una mudanza o alguna experiencia traumática pueden causar pesadillas a cualquier persona.

  • Trastornos del sueño como insomnio, apnea o narcolepsia son también causantes de fuertes pesadillas.

Es normal tener pesadillas de vez en cuando, pero aun así hay maneras de evitarlas:

  1. Practicar una rutina de sueño sana: evita realizar cualquiera de las prácticas que se describieron anteriormente y haz ejercicio a diario.

  2. Duerme con algo que te genere seguridad, como un peluche o una manta favorita.

  3. Usa una lámpara de luz tenue: lo que te hará sentir seguro si te despiertas sobresaltado.

  4. Deja la puerta abierta: te permitirá sentir la seguridad de que tu familia está cerca de ti y podrás levantarte a pedir ayuda.

    Si aún así persisten las pesadillas, acudir a centros como la Asociación Mundial de Medicina del Sueño, te puede servir para aprender a aplicar terapias de sueño que podrán controlar la causas de tus pesadillas.

    Recordar que las pesadillas no son reales puede ayudarte a ser objetivo y darte cuenta de que no pueden hacerte daño. Lo que sucede en los sueños no garantiza que te vaya a pasar en la vida real, ni son el reflejo de que seas una mala persona.

    No te avergüences de tener miedo por una pesadilla, ni por buscar la seguridad de los brazos de tus padres o la compañía de algún hermano, a veces ese apoyo te dará el valor suficiente para salir de tu estado de terror. Así sabrás como actuar cuando te enfrentes a lo desagradable de una pesadilla.

    Fuente: El Mexicano

San Diego se iluminará por lluvia de meteoros este fin de semana

Este fin de semana San Diego disfrutará de un evento único que ocurre cada año, una lluvia de meteoros perseidas, la cual podrá ser vista con mayor claridad, indican los expertos.

El mejor momento para disfrutar de este espectáculo sería de la noche del sábado al domingo por la mañana, si no tienes idea de donde poder observar con calma este fenómeno, la Cámara de Comercio de Julian organizará un evento de observación de estrellas de 3 de la tarde a las 11 de la noche.

Esto ocurrirá en el Parque Jess Martin y se contará con transporte gratuito que circulará de la ciudad al lugar del evento.

De acuerdo con el astrofísico de la Universidad de California en San Diego, Brian Keating, el cometa Swift-Tuttle orbita al sol cada 133 años dejando atrás un camino de escombros. Luego la tierra viaja a través de los “desechos” llamados “bolas de nieve sucia”, ya que están compuestas de hielo y polvo, creando un espectáculo de lluvia de meteoros.

Fuente: San Diego Red

Una noche de accidentes mortales en el condado de San Diego

Fue una noche ocupada por la Patrulla de Caminos de California después de una serie de accidentes mortales en el condado.

Una camioneta viajando en sentido contrario por la Ruta Estatal 52 en Clairemont colisionó con un coche la mañana del martes, matando a los dos pilotos.

La camioneta Ford Rager 2006 se dirigía hacia el este en el lado oeste de la autopista, poco después de las 12:30 am, cuando se estrelló con un  Mercedes-Benz CLS 550 2013 cerca de la carretera Regents y se incendió, según la Patrulla de Caminos de California.

Ambos conductores, residentes en La Jolla de 33 y 52 años de edad, respectivamente, murieron en el lugar. Los nombres de los hombres fueron retenidos para notificar a sus respectivas familias. Cada uno era el único ocupante de su vehículo, informó la CHP.

El accidente dejó a ambos carriles hacia el oeste de la autopista en el área bloqueada durante unos 90 minutos.

En el incidente más tarde, un hombre de 34 años de edad, residente de Chula Vista, murió en un accidente de coche en solitario en una carretera del norte del condado.

El automovilista se dirigía hacia el este por el Camino del Norte, en el rancho 4S alrededor de las 3:30 de la mañana cuando su  Volkswagen Jetta 2005 color blanco se salió de la calzada por razones desconocidas y chocó contra un árbol en un medio del Camino San Bernardo, según la Patrulla de Caminos de California.

Los médicos trasladaron al conductor al Palomar Medical Center, donde fue declarado muerto, informó la CHP. Su nombre no fue revelado.

Todos los carriles hacia el este en Camino del Norte ya han vuelto a abrir, de acuerdo con la CHP.

con información de Cbs8.com

Imjuvet realizó la “Noche de Emprendedores”

Jóvenes tecatenses acudieron a la convocatoria realizada por el  Instituto de la Juventud de Tecate, donde se reunieron para expresar sus ideas y presentar proyectos, en el evento denominado “Noche de Emprendedores”, realizado el viernes 19 de mayo, por el Gobierno Municipal.

A lo largo del evento se desarrollaron dinámicas de ponencias en base a la experiencia de emprendedores, sobre los retos que se pueden presentar y cómo superarlos, aumentando con ello la red de contactos entre los emprendedores.

La directora del IMJUVET Abigail Lara Acosta, señaló que este tipo de actividades tienen el objetivo de fomentar el emprendedurismo en la juventud, siendo parte de las políticas públicas del instituto, creando relaciones profesionales y solidas que los impulsen al desarrollo de su empresa.

En este espacio de intercambio de ideas la Alcaldesa Nereida Fuentes aportó ideas funcionales, fundamentadas en su experiencia como empresaria, exhortando a los jóvenes a forjar un camino de proyectos con metas alcanzables y de resultados positivos, siempre con mucho entusiasmo y dedicación.

Posterior al mensaje, se dio paso a los emprendedores para realizar sus exposiciones, quienes fueron Karen Maritza Martínez Bracamontes, Marla Martínez Bracamontes, Adrián Hernández, Manuel González.

Finalmente, se proyectaron cápsulas informativas para apoyos y fondos dirigidos especialmente a los emprendedores, por parte del delegado del Instituto Nacional de Economía Social (INAES) en Baja California, Francisco Ramos Arce, así como el representante de SEDECO e INADEM.

En el lugar estuvieron la Regidora Raquel Quintero; el Regidor Alfonso Aramburo; el Director de Desarrollo Social Municipal, Juan Carlos Montiel, la directora del DIF Tecate, Yolanda Castro.

Doble vida: Sacerdote de día, pederasta de noche

Una mujer coloca en el altar un papel con las peticiones para la oración universal. Es la misa del segundo domingo de Cuaresma en la parroquia de San Juan Bautista de la Salle, al Poniente de la ciudad de León. El cura dirige la mirada a los asistentes y eleva súplicas a Dios:

“Por los sacerdotes y seminaristas de nuestra Diócesis, para que vivan llenos del amor de Dios y de un profundo espíritu de servicio hacia los hermanos… Por las necesidades del sacerdote Jorge Raúl Villegas Chávez. Oremos. “¡Te rogamos Señor!”, claman los feligreses, sentados en bancas semicirculares y escalonadas, por quien fue su cura durante ocho años, de 2004-2012.

A muchos no les importa que el prelado esté acusado de pederastia y abusos sexuales en contra de cinco menores, ni que haya abusado de la confianza que como confesor le tenían.

“Aquí nunca se le supo nada”, dice tajante la encargada de distribuir los misales en el acceso al templo. Recuerda al padre Raúl como una buena persona, serio, atento, que daba sus misas con mensajes “muy bonitos” a la comunidad. En el grupo encargado de las labores en el templo afirman que “las tentaciones del diablo” lo perjudicaron. En sus oraciones piden por él.

A un lado de esa parroquia está la casa que por ese tiempo habitó el padre, en la colonia Piletas, cuarta sección. Su voz aún se escucha en la grabación de la línea de la parroquia, en la que da cuenta de los horarios de oficina.

Ignoran o no quisieron ver su doble vida, porque el padre Jorge Raúl Villegas Chávez, sin desprenderse de la sotana, alternaba su ministerio con una relación amorosa con una mujer con la que procreó una hija que hoy tiene 12 años, motivo por el que fue separado de su ministerio y enviado a una casa de retiro en Tlaquepaque, Jalisco, en septiembre de 2012, en la que se le brindó acompañamiento y apoyo sicológico.

De ahí salió para convertirse en un agresor sexual, ya no sólo traicionó sus votos de celibato como hizo en León, sino que actuó como un depredador sexual que iba acumulando víctimas, en Irapuato, amparado en el poder que le daba estar rodeado de una sociedad en extremo católica y obediente, y el secreto de confesión con el que manipulaba a sus víctimas.

Irapuato es la segunda ciudad con más católicos en el estado: 92.1% de su población profesa esta religión, según datos de 2010 del Inegi. Sólo es superada por León, que registra 93.9%

Un cura de alto rango

El padre Jorge Raúl Villegas se desenvolvía en la más alta jerarquía de Guanajuato. Como vocero de la Arquidiócesis de León, tenía trato con los periodistas y daba entrevistas en radio y televisión. Fue vocero del arzobispo José Guadalupe Martín Rábago durante ocho años; incluso, éste lo comisionó para preparar la visita del Papa Benedicto XVI en marzo de 2012. En las giras del nuncio Christopher Pierre se encargaba de su agenda con la prensa.

Tuvo como compañero al gobernador Miguel Márquez Márquez en el Seminario Conciliar de León; en materias comunes coincidió con el presbítero Roberto Muñoz, actual vocero de la Arquidiócesis de León.

Sus conflictos legales comenzaron en 2012, cuando le llegó una demanda por incumplimiento de pago por un crédito hipotecario, en el expediente 919/2012. Tras perder, le fue embargado y rematado un inmueble. En febrero de 2013 le llegó otra, ahora por el reconocimiento de paternidad y pensión alimenticia que promovió en su contra la mujer con la que tuvo una vida conyugal y procreó una niña.

Villegas Chávez se incorporó al gobierno eclesiástico con la llegada del obispo José Guadalupe Martín Rábago a la Diócesis de León (1995) y colaboró en tareas para el semanario Gaudium, así como en la vocería clerical.

En ese tiempo el sacerdote compaginaba su responsabilidad de portavoz del clero con su misión de párroco en el templo de San Juan Bautista de la Salle, mientras sostenía su relación amorosa con la joven.

“En las tardes llegaba en una camioneta por una mujer y una niña a un establecimiento ubicado en la avenida Miguel Alemán, en la zona centro de León”, comenta un comerciante del mercado Aldama.

Su posición le abrió espacios en medios televisivos y de radio con programas patrocinados y colaboraciones, con una constante proyección pública; estableció cercanía con los presidentes municipales de León, Silao y Guanajuato, y con los periodistas llevaba una relación amigable. “Era atento, respondía a cualquier hora, cortés, no rehuía a los temas”, recuerda el coordinador de un noticiario radiofónico.

Durante una década estuvo cada semana al lado del arzobispo José Guadalupe Martín Rábago en la rueda de prensa dominical, incluso cuando éste ocupó la presidencia de la Conferencia del Episcopado Mexicano. Así transcurrió hasta el año 2012, cuando Martín Rábago fue enterado por una joven que el sacerdote Raúl era padre de una niña de siete años.

Vino entonces su extraña y repentina desaparición de la escena pública. Fue separado como vocero, a escasos meses de que había sido un personaje protagónico en los preparativos de la visita del Papa Benedicto XVI a León e incluso después de que había viajado a Roma como consecuencia de la gira del Pontífice. En septiembre de 2012, el arzobispo Martín Rábago anunció que Villegas Chávez dejaba de ser vocero de la Arquidiócesis, bajo el argumento de participaba en un “curso especial” fuera de la ciudad.

Un sacerdote comentó que el arzobispo estaba molesto y lo había cesado al enterarse de que había fallado en su ministerio. Fue entonces que se internó en la Casa Alberione, de Tlaquepaque, a donde se canalizaba a sacerdotes por “conductas impropias” para brindarles apoyo emocional. La suspensión tenía el propósito de que reflexionara sobre su vocación. “Tenía que tomar una decisión y no llevar una doble vida”, comentó un cura cercano a la Arquidiócesis.

A los feligreses del templo de San Juan Bautista de la Salle tampoco se les contó la verdad. Ellos recibieron con tristeza la partida de su párroco que, se les dijo, estaría comisionado en Guadalajara. Se cooperaron para organizarle una fiesta de despedida y hasta mariachis le llevaron. Karina Veloz, una vecina de la zona , recuerda que el padre se despidió y dijo que si Dios quería, “estaría de vuelta”.

En 2014 se hizo público su juicio de paternidad. La Arquidiócesis de León tuvo que salir a decir que el presbítero Jorge Raúl Villegas Chávez se encontraba “separado” de su ministerio por esa causa. “Fue apartado del ejercicio sacerdotal debido al proceso que enfrenta en los tribunales correspondientes a nivel eclesiástico”, anunció en un comunicado la Arquidiócesis, dirigida por el arzobispo Alfonso Cortés.

Tres personalidades

Ya no se volvió a saber de él hasta el 13 de febrero de este año, cuando policías ministeriales del estado lo detuvieron en la casa pastoral del templo del Espíritu Santo. Inmueble ubicado en la colonia Moderna, en la ciudad de Irapuato, a espaldas del plantel educativo en donde, se dice, abusó de al menos cinco menores.

Entonces quedó al descubierto: pese a que estaba inhabilitado, Jorge Raúl Villegas Chávez, en la ciudad de León, en 2016 volvió a oficiar misa en el templo de San Cayetano Confesor, de la Diócesis de Irapuato, en donde se dio a conocer como “el padre Jorge”.

“Sólo daba la misa de siete de la mañana”, cuenta una mujer de piel clara que tiene su domicilio frente a la parroquia ubicada en la calle Primo Verdad, del Barrio de San Cayetano, a unas cuantas cuadras de la colonia Moderna.

Retomar su actividad sacerdotal lo acercó a la congregación Hermanas de las Pobres Siervas del Sagrado Corazón de Jesús, quienes le abrieron las puertas del Colegio Atenas, clasificado como uno de los más exclusivos de Irapuato.

La directora de la escuela, Carmen Carbajal Méndez, reveló a la activista Norma Nolasco, representante legal del Grupo Unido de Madres Solteras AC (Gumsac), haber conocido al “padre Jorge” en el templo de San Cayetano cuando oficiaba misa; lo encontró agradable y carismático, por lo que le ofreció trabajo en la institución.

El “padre Jorge” ingresó al colegio de religiosas en agosto pasado sin cartas de recomendación. Las oficinas de la dirección del plantel lo designó como confesionario personal.

Confesaba y brindaba asistencia sicológica a alumnas y alumnos. Les decía que necesitaban un apoyo, alguien en quien confiar y que él era esa persona. Les hablaba de los deberes religiosos y los conminaba a orar.

“A las 12:00 del día, cuando se canta el Ave María, el padre Jorge llegaba al salón, sacaba a una alumna para llevarla a la dirección del colegio, ahí pedía que le recitara el Angelus que había dejado como tarea”, describe la madre de una estudiante de secundaria.

El rezo terminaba en toqueteos y otras cuestiones sexuales, incluso como penitencia para las niñas. A la primera víctima, una alumna de 14 años, la confesaba los días viernes y bajo secreto de confesión la violaba; los lunes le daba terapias como su sicólogo. Así fue por tres meses, según consta en la denuncia del 10 de febrero formulada en su contra en la Agencia del Ministerio Público del Centro de Justicia para Mujeres en Irapuato.

De la segunda víctima abusó mediante tocamientos en su cuerpo a través de una tarea que le dejó. Todo fue en secreto de confesión.

El sacerdote usaba frases religiosas para aprovecharse de los estudiantes. Todos los abusos que cometió los hizo en el nombre de Dios, acusan activistas. “Se subía la sotana y se bajaba el pantalón”, señala Norma Nolasco.

Experto en fraudes

El abogado Roberto Saucedo, quien representó a la madre de la hija del sacerdote en el juicio de reconocimiento de paternidad y pensión alimenticia, dice haber sido sorprendido por el religioso, quien durante el juicio civil se presentó como el “padre Joaquín Hernández” , en calidad de intermediario del “padre Raúl”.

Este encuentro se llevó a cabo el 23 de mayo de 2014 en la sede del Seminario de la Natividad de María, ubicado en la calle Madero, en León, cuando se creía que el padre Raúl seguía en la casa de retiro de Jalisco.

Fue hasta que en una audiencia en un juzgado de León se dio cuenta de que el “padre Raúl” y el “padre Joaquín” eran la misma persona. “Es un sujeto muy inteligente, muy sagaz”, dice el litigante.

Un día después de la detención del religioso, en un comunicado del 14 de febrero de 2017, la Arquidiócesis de León reveló que el presbítero Jorge Raúl Villegas Chávez había quedado inhabilitado desde septiembre de 2012 para ejercer cualquier función ministerial en la Iglesia. y negó que hubiera sido removido a Irapuato. “El sacerdote se fue a vivir con su familia a Irapuato, de donde es originario”, dijo.

“Si él ejerció ministerio alguno, como el de la dirección espiritual y de la administración del sacramento de la confesión, infringió la ley eclesiástica”, se deslindó la Arquidiócesis. Lo mismo hizo el obispo irapuatense Jesús Martínez Zepeda, porque Villegas, dijo, “no tenía autorización” para ejercer ministerio en su Diócesis.

Cadena de delitos

En la Procuraduría General de Justicia del Estado existen en su contra cinco denuncias por los delitos de violación calificada, corrupción de menores y abusos sexuales, en los que las víctimas son menores, hombres y mujeres, y otra más en la Procuraduría General de la República (PGR) por el delito de pederastia.

A las víctimas, un niño de 10 años, tres niñas de 14 y 15 años, y un adolescente de 16, les brindaba la confesión, asistencia psicológica y fungía como su guía espiritual.

En los testimonios, los agraviados coinciden en que para lograr sus propósitos el “padre Jorge” recurrió a la presión sicológica. Como penitencia, los menores tenían que acceder a sus caprichos sexuales. De guía espiritual se convertía en agresor sexual.

Villegas Chávez se encuentra vinculado a proceso penal en el Cereso de Irapuato, municipio en el que vivió su infancia, al lado de su familia. “Nadie imaginaría que tras el rostro de un sacerdote amable, cordial, ameno, que inspiraba confianza como vocero del Arzobispado de León, podría estar oculto un pederasta”, dice Norma Nolasco, activista a quien se acercaron las madres de cinco estudiantes que fueron abusadas por el cura. “Todos los abusos que cometió los hizo en el nombre de Dios”, dice.

Su inclinación era hacia niños y niñas, en quienes operaba con el mismo método y haciendo valer su autoridad sacerdotal, coincide la abogada Dalia Ramírez, asesora jurídica de las víctimas.

EL UNIVERSAL acudió al Colegio Atenas en dos ocasiones y buscó a la directora para conocer su versión, pero ésta se negó a dar entrevista.

No es el único

Jorge Raúl Villegas Chávez es el segundo sacerdote guanajuatense acusado de cometer ilícitos sexuales en contra de menores en los últimos 13 años. El padre José Luis de Maria y Campos López estuvo preso cuatro años por abusos sexuales en contra de tres monaguillos de la cuasiparroquia María Auxiliadora, de la que era titular, en la colonia Santa María de Cementos, al Sur de la ciudad de León. En 2009 salió libre.

Con información de SUN