Skip to main content

Etiqueta: nobel

Enrique Chiu, el artista tijuanense que une el arte y la paz en la 19ª Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz 2024

  • Chiu, conocido por su trabajo en el monumental Mural de la Hermandad, ya había dejado una impresión duradera durante la pasada cumbre en Corea del Sur.

Monterrey se prepara para ser el epicentro de las conversaciones sobre la paz global con la 19.ª Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz, que se celebrará del 18 al 21 de septiembre de 2024.

Este prestigioso evento reunirá a más de 15 laureados con el Nobel de la Paz para explorar soluciones innovadoras a los desafíos que enfrenta la humanidad en su búsqueda de la paz.

Entre los destacados participantes de este año se encuentra el artista y activista tijuanense Enrique Chiu, quien ha sido invitado a contribuir una vez más con una Expo conferencia sobre la Cultura de paz y la migración desde la perspectiva de la frontera.

Chiu, conocido por su trabajo en el monumental Mural de la Hermandad, ya había dejado una impresión duradera durante la pasada cumbre en Corea del Sur, donde presentó su enfoque artístico ante decenas de invitados internacionales.

Organizada por el Encuentro Mundial de Valores y el Gobierno de Nuevo León, la cumbre de este año lleva como tema “Paz para el progreso: el camino hacia la prosperidad colectiva”.

En este contexto, la participación de Enrique Chiu resuena profundamente, recordándonos la importancia del arte como vehículo para el cambio social y la promoción de una cultura de paz en medio de los desafíos globales actuales.

Para más detalles sobre su participación, sigue a Enrique Chiu en sus redes sociales: @enriquechiuarte

Estudiante mexicano, entre los 318 nominados al Nobel de la Paz 2017

Entre los 318 aspirantes a recibir el Premio Nobel de la Paz 2017 destaca la candidatura de un estudiante mexicano, que llegó a ser nominado debido a su incansable labor como difusor y su propuesta de reforma social en la materia.

Daniel Alonso Rodríguez Pérez es originario de Tlaxcoapan, Hidalgo, y actualmente estudia la licenciatura de Derecho y Ciencias Políticas en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Hidalgo.

El hidalguense realiza labor de activismo a favor de la inclusión social, defensa de los derechos humanos de los niños, adolescentes, y jóvenes.

Con apenas 19 años de edad, este joven hidalguense, comparte la nominación al Nobel de la Paz con el padre Alejandro Solalinde, fundador del albergue Hermanos en el Camino, así como junto con su Santidad, el Papa Francisco y Edward Snowden, exanalista de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés).

En 2014, con tan sólo 16 años de edad, Daniel Alonso obtuvo el Premio Estatal de la Juventud en Derechos Humanos en el estado de Hidalgo, esto al destacar por su labor como activista.

Rodríguez Pérez es uno de los nominados más jóvenes que han aspirado al Premio Nobel de la Paz.
 

 

Recibe CETYS a premio nobel en física

Más de 2 mil personas, entre ellas estudiantes universitarios, de preparatoria y secundaria de la región, asistieron a la conferencia magistral “Nuevas Formas de materia cercanas al cero absoluto”, impartida por el Premio Nobel en Física, Profesor Wolfgang Ketterle.

La ponencia que se efectuó hoy en el Gimnasio de CETYS Universidad Campus Mexicali, también fue atendida de manera remota a través de Internet y por la transmisión especial en los campus de la institución educativa en Tijuana y Ensenada, así como el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada y el Centro de Nano Ciencia y Nanotecnología.

La presencia del Wolfgang Ketterle en CETYS, se debe en gran medida a la Iniciativa de Honeywell para la Ciencia e Ingeniería (HISE, por sus siglas en inglés), por lo que el laureado atenderá un programa de dos días de actividades que incluyen conferencias, además de pláticas con estudiantes y maestros.

Durante la conferencia magistral, el profesor Ketterle compartió sus experiencias en su camino personal para llegar a ser ganador del premio Nobel y aconsejó a los estudiantes. “Existe una sinergia natural entre Honeywell y los premios Nobel como yo, para inspirar a estudiantes a través de programas como el HISE”, comentó. ”Si tienen una pasión para innovar el futuro, deben invertir toda su energía en ello y hacerla el objetivo número uno en su vida”, expresó.

Por su parte el Rector del Sistema CETYS, Dr. Fernando León García dijo que por tercera ocasión la Institución Educativa recibe a un ganador del Premio Nobel, también afirmó que estos eventos refuerzan la interacción entre la academia e industria en beneficio del aprendizaje de los futuros profesionistas que se forman en las aulas.

“La prosperidad futura de México y el crecimiento económico se basa en la ciencia, la investigación y la innovación, y los fundamentos para ello son las habilidades en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas; por sus siglas en inglés)”, dijo León García. Además resaltó, que con el programa HISE de Honeywell, los estudiantes pueden experimentar el poder de tomar un papel activo e interactuar con los mejores científicos y tecnólogos del mundo.

Wolfgang Ketterle continuará su visita por el CETYS mañana 25 de febrero, donde compartirá sus conocimientos científicos con estudiantes de nivel básico, media superior y superior además de egresados y catedráticos de la Institución, en un coloquio y con una plática denominada: “Camino al descubrimiento”.

Esta es la 3ra ocasión que CETYS Universidad recibe a científicos de talla mundial a través de la iniciativa HISE, la primera data de 2011, con la visita del Premio Nobel de Física 2005, Dr. John Lewis Hall y su conferencia “”Los Objetivos de la Educación en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas en apoyo al estudio de los fundamentos detrás de la excelencia en ingeniería”; para el 2014, Eric A. Cornell, Premio Nobel de la Física 2001, dictó la ponencia “El extraño mundo de la física a una millonésima de grado por encima de cero absoluto”.