Skip to main content

Etiqueta: no deben

Indocumentados no deben temer a la hora de declarar impuestos

Como lo han hecho desde hace más de dos décadas, Jesús Altamirano y Antonia Guardado están listos para presentar su declaración anual de impuestos.

 “Nos sentimos un poco preocupados con todo el clima antiimigrante que se ha desatado, pero no al grado de no hacer los impuestos”, dice Antonia.

 Esta pareja de inmigrantes indocumentados religiosamente hacen sus declaración tributaria conjunta cada año. Él trabaja en la industria de restaurantes y ella es ama de casa. Ellos planean rendirle cuentas al Tío Sam antes de la fecha límite del martes 18 de abril.

El aumento de arrestos de inmigrantes por todo el país ha generado temor entre las familias indocumentadas de que la información personal que se presenta a la hora de preparar los impuestos sea compartida por el Servicio de Recaudación de Impuestos (IRS) con las autoridades de migración.

Pero nada más lejos de la verdad, dice la agencia recaudadora.

 “El IRS implementa fuertes medidas para proteger la confidencialidad del contribuyente, y esto incluye información relacionada con declaraciones de impuestos presentadas con ITINs (número de identificación personal del contribuyente)”, dijo Anabel Márquez, portavoz del IRS.

Añadió que bajo la ley federal, la privacidad del contribuyente y la información de las declaraciones de impuestos están protegidas bajo la Sección 6103 del código tributario. “Conforme a esta disposición, la información tributaria no puede ser compartida con otra agencia gubernamental a menos que esté autorizada por la Sección 6103”, destacó.

 Hizo ver que además, los inmigrantes sin papeles al presentar impuestos se benefician de créditos adicionales por hijo que les ayudan con los gastos de crianza.

 Ayuda en lugar de desventaja

Angélica Salas, directora de la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes (CHIRLA), recordó a los inmigrantes que presentar impuestos es un acto cívico y obligatorio para toda persona que vive en Estados Unidos, aún para los indocumentados.

 “En toda legislación proinmigrante que se ha discutido desde 1986 hasta la fecha, la práctica de pagar sus impuestos año con año es bien vista y requerida si la persona quisiera legalizar su estado migratorio en un futuro”, señaló.

 Recalcó que no han escuchado hasta el momento de ningún inmigrante que haya sido detenido por autoridades migratorias por el simple hecho de presentar su reporte de impuestos.

Mejor la declaración conjunta

El abogado experto en migración, Alex Galvez, dijo que por contradictorio que parezca, aunque el gobierno de Estados Unidos no aprueba la presencia de inmigrantes indocumentados, sí quiere que paguen impuestos.

 “Es muy importante que presenten su declaración tributaria porque es una prueba de que ha estado en el país y han contribuido a la economía. Por eso es que aprobaron el ITIN, para que puedan hacer sus impuestos aún sin tener un número de Seguro Social”, mencionó.

 Lo que sí recomendó a los inmigrantes indocumentados casados es que hagan su declaración conjunta. “Muchas veces por tener mayores reembolsos hacen su reporte de manera separada, pero no es aconsejable que lo hagan”, destacó.

Preparación gratis

Según el Instituto de Política Fiscal y Económica (ITEP), los 11 millones de inmigrantes sin papeles que residen en el país, pagan 11,600 millones de dólares anuales en impuestos locales y estatales. Se trata del 8% de las contribuciones locales y estatales.

 Si ganas menos de 54,000 dólares, voluntarios certificados del IRS te ayudan gratuitamente a preparar tu declaración de impuestos. Averigua el sitio más cercano en: http://irs.treasury.gov/freetaxprep

 Es importante que tengas lo siguiente al realizar tu declaración:

 -Un número de Seguro Social o ITIN, así como los de dependientes.
-Una identificación válida.
-Recibos de pagos  de colegiatura como la forma 1098-T.
-Los documentos relacionados con el cuidado de salud como la forma 1095-A.
-El pago de impuestos a la propiedad y de intereses hipotecarios.
-Comprobantes de todos tus ingresos, W-2, 1099 y Seguro Social.
-Una copia de tu declaración de impuestos de 2015.

Con información de telemundo

Por qué su hijo debe dejar de comer arroz ahora mismo

Expertos de la Universidad de Johns Hopkins de Baltimore, indican que las concentraciones de arsénico en el arroz afectaría a los niños

El arroz es uno de los alimentos más consumidos en el mundo, componente de gran variedad de platillos en las cocinas de todas las culturas, sin embargo, un experto de la Universidad de Johns Hopkins de Baltimore ha alertado sobre posibles riesgos del consumo de arroz para la salud, sobre todo de los niño

En una declaración dada en la reunión anual de la  Asociación Americana para el Avance de la Ciencia, Keeve Nachman dijo “Tengo dos hijos pequeños y [cuando nacieron] yo estaba llevando a cabo varios proyectos sobre la exposición al arsénico en la dieta”, en una declaración al diario “The Independent”.

El experto indicó a The Independent que el arsénico se encuentra entre los 20 elementos más comunes en la corteza terrestre y que los bebés tienen más riesgo de ser envenenados por arsénico por la cantidad de alimentos para bebés que están elaborados con este cereal.

Explicó que en el caso de los adultos es difícil que la cantidad de arsénico en el arroz pueda envenenarlos, pero esta sustancia está relacionada con enfermedades como el cáncer, enfermedades cardíacas y pulmonares, diabetes y mala función cerebral en los niños.

Para reducir la cantidad de arsénico en el arroz, recomendó dejarlo en remojo durante una noche  y cocinarlo en cinco medidas de agua, al hacer esto, el arsénico en el arroz se redujo en 80 por ciento.