Skip to main content

Etiqueta: niño

“¿Te acuerdas del niño sirio? Pues esto pasa en México”

 

La foto de un bebé de siete meses asesinado en un municipio mexicano junto con sus padres ha conmocionado a las redes sociales.

El triste suceso ocurrió la noche del pasado viernes en el municipio de Pinotepa Nacional, en la región mexicana de la Costa de Oaxaca. Juan Alberto Pano Ramos, de 24 años de edad, su pareja Alba Isabel Colón, de 17, y su bebé de siete meses fueron asesinados a balazos al salir de una tienda en el centro de la localidad.
sndmfmfmf

Según testigos citados por el diario ‘La Jornada’, alrededor de las 21:00, un grupo de personas empezó a disparar contra la familia, que murió en el lugar.

Agentes de la Fiscalía General del Estado y de la Policía estatal lanzaron un operativo para encontrar a los responsables del crimen, pero de momento, siguen en libertad y se desconoce su identidad y los motivos.

Mientras tanto, la imagen de las víctimas ha sido compartida más de 19.000 veces en las redes sociales y ha causado conmoción entre los internautas.

rehjrjrjer

“¿Te acuerdas del niño sirio? Recuerdas que te indignaste y hasta pusiste tu banderita en Facebook? , pues esto pasa en México, para ser precisos en Pinotepa Oaxaca, donde el narcotráfico mató a esta familia incluyendo a este pequeño ángel de 7 meses”, publicó al respecto la cuenta de Facebook Solo Acapulco, que compartió también otra imagen en memoria del bebé.

Fuente: https://actualidad.rt.com/sociedad/198516-nino-sirio-mexico-asesinato-foto

 

Juez brasileño autoriza a un niño cambiar de género

Un juez del estado brasileño de Mato Grosso autorizó que un niño de once años cambie de género en sus documentos de identidad y pase a ser registrado como mujer, informó el diario Folha de Sao Paulo.

“No se trata de una transmutación genital. Solamente se reconoce que el niño tiene un trastorno de identidad de género y que se ve y se presenta ante el mundo como una niña”, explicó el juez Anderson Candiotto al periódico.

Según el magistrado, “uno de los mayores fundamentos del Estado es promover la ciudadanía y la dignidad y que las personas puedan ejercer su derecho a la felicidad”.

Candiotto indicó que sentenció a favor de esa solicitud, avalada por los padres del niño, porque “nada es más justo que conste en sus documentos el nombre que ha adoptado y su género femenino”.

El juez dijo creer que se trata de una decisión sin precedentes en el país en cuanto al cambio de género de niños e indicó que se apoyó en una decisión adoptada en 2013 por la Corte Suprema, que consagró el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Esa sentencia, según Candiotto, estableció que “la preferencia sexual se impone como directa emanación del principio de la dignidad de la persona”.

 

Fuente: Elinformador.com

más información: http://www.informador.com.mx/internacional/2016/641613/6/juez-brasileno-autoriza-a-un-nino-cambiar-de-genero.htm

Regresan fuertes lluvias y frío a Tijuana y San Diego este fin de semana

Si has estado disfrutando del clima templado que hemos estado viviendo toda esta semana, aprovéchalo porque eso cambiará a partir del fin de semana, ya que de acuerdo al Servicio Nacional del Clima de los Estados Unidos, nos espera una tormenta y una baja en las temperaturas.

La tormenta afectará tanto a Tijuana como a San Diego a partir de la noche del sábado. Los pronosticadores dicen que un nuevo frente frío llegará a la región a partir del domingo, trayendo consigo fuertes vientos que pudieran llegar a los 80 km por hora en las costas.

De acuerdo con San Diego Union Tribune, no se tratará de cualquier tormenta. Aunque vaya a durar poco tiempo, traerá un golpe duro.

“Los vientos van a ser muy fuertes, van a tirar hojas de las palmas y hasta pudieran arrancar ramas”, advirtió el meteorólogo Mark Moede.

Se recomienda a los ciudadanos de ambas ciudades a no salir de sus casas durante esta tormenta. Es necesario tomar las precauciones pertinentes desde el sábado en la noche, especialmente si se tiene pensado salir.

Fuente: SAndiegored.com
Más información: www.sandiegored.com/noticias/71033/Regresan-fuertes-lluvias-y-frio-a-Tijuana-y-San-Diego-este-fin-de-semana/#sthash.mzziB8LM.dpuf

 

México tendrá nuevo santo, el Papa canonizará a niño cristero

México tendrá un nuevo santo gracias a la autorización, por parte del Papa Francisco, de la canonización del “niño cristero” José Sánchez del Río, un joven de 14 años asesinado durante el conflicto religioso que comprendió los años de 1926 a 1929.

Según informó El Vaticano, el Pontífice aprobó un milagro atribuido a la intercesión del adolescente, que ostentaba el título de beato, el penúltimo paso antes de su reconocimiento como santo de la Iglesia católica.

La aprobación tuvo lugar la víspera durante una audiencia de Jorge Mario Bergoglio con el cardenal Ángelo Amato, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos del Vaticano.

Nacido en Sahuayo, Michoacán, el 28 de marzo de 1913, José Sánchez del Río fue un destacado joven católico que participó de las vanguardias locales de la Acción Católica de la Juventud Mexicana y cuando estalló la Guerra Cristera en 1926,  quiso unirse a las fuerzas de la resistencia, pero su madre no se lo permitió.

Luego de una inicial negativa a su alistamiento en las fuerzas cristeras guiadas por el general Prudencio Mendoza, finalmente el joven logró ingresar en el grupo. Convenció a su madre con la frase: “Nunca ha sido tan fácil ganarse el cielo como ahora”.

El seis de febrero de 1928, durante una batalla, el muchacho dio su caballo al general y así lo salvó, quedando él prisionero de las tropas gubernamentales.

Tras cuatro días de cautiverio, los hombres del ejército federal lo sacaron de la parroquia donde estaba preso, le cortaron las plantas de los pies y lo condujeron descalzo por las calles de Sahuayo hasta el Panteón Municipal.

Ante una tumba ya preparada, fue ahorcado y acuchillado por sus verdugos; uno de ellos, Rafael Gil Martínez, alias “El Zamorano”, lo bajo del árbol y lo remató con un tiro en la sien.

Fue declarado beato junto con otros 11 mártires mexicanos el 20 de noviembre de 2005 durante una ceremonia en el Estadio Jalisco de Guadalajara, presidida por el cardenal José Saraiva Martins, entonces prefecto para las Causas de los Santos del Vaticano.

Fuente: informador.com

En febrero regresa El Niño para la segunda ronda

“Ese era el trailer de la película” dijo Bill Patzert, meteorólogo del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, al explicar de que se trataba de la lluvia de El Niño que llegó la primera semana de enero a la región.

Las últimas semanas han sido de mucho frío, pero secas. Los meterólogos habían pronosticado lluvias sin cesar y al parecer El Niño sólo se encuentra en un descanso hasta su regreso a la región entre febrero y marzo.

“El gran evento usualmente es en febrero, marzo, incluso puede alargarse hasta abril y mayo” dice Petzert, al detallar sobre la segunda ronda de las tormentas que ya se están pronosticando.

Por lo que regresaremos a algo de esto…

…posiblemente también esto podría pasar…

… y esperemos que esto no vuelva a suceder

La razón por la que se han presentado más lluvias en el norte de California que en el Sur es por la alta presión de esta región que se presenta de manera persistente, explican expertos.

El meteorólogo de la NASA también resalta que al finalizar el fenómeno de El Niño, se regresará a la común sequía en el área, ya para los meses de julio y agosto de este 2016.

Fuente: Sandiegored.com

Más información: www.sandiegored.com/noticias/70739/En-febrero-regresa-El-Nino-para-la-segunda-ronda/#sthash.usFESMi2.dpuf

Grietas ponen en peligro acantilados de San Diego

Los efectos de las lluvias de El Niño dejaron varios desastres vehiculares y muchas carreteras estancadas o llenas de lodo. Y recientemente se ha descubierto que también afectó al suelo natural en San Diego, al hacerse grandes grietas en los acantilados costeros de la zona.

La ciencia de esto es que después de la sequía en la región los acantilados han tenido años para secarse y asentarse, con las grandes cantidades de lluvia que hemos tenido, la tierra actúa de cierta manera. El suelo absorbe el agua, que provoca que se expanda y surjan las grietas después de secarse, que puedan terminar partiendo la tierra o colapsando los acantilados.

El descubrimiento fue hecho por unos surfistas que se encontraban en el límite suroccidental de Sunset Cliffs Natural Park. La grieta abarca más de 15 metros a lo largo de un acantilado que está por encima de una playa que es frecuentada por estudiantes de una universidad cercana y vistantes del parque.

Las grietas ya han sido reportadas a las autoridades, que han registrado dos colapsos en el área por el mismo fenómeno.

Fuente: Sandiegored.com

Más información aquí: http://www.sandiegored.com/noticias/70706/Grietas-ponen-en-peligro-acantilados-de-San-Diego/

Más de 4 mil indigentes en San Diego soportan consecuencias de “El Niño” en las calles

Kevin ha vivido en las calles de San Diego tres años y aunque ha tenido a menudo dificultades para seguir “nunca habían sido tan marcadas como ahora, que comenzaron las lluvias de El Niño”.

“Cada vez que llueve, se moja todo lo que tengo”. Su tienda de campaña tiene un techado de refuerzo pero el agua se permea y humedece sus cobijas, su ropa, sus pertenencias.

“Todos aquí tenemos el mismo problema, todos en esta cuadra”, indicó al señalar a más de una docena de tiendas instaladas contra la pared sobre una misma acera cerca del centro de San Diego.

Cuando las lluvias mojan la ropa de Kevin, tiene que caminar unas 15 calles para ir a secarlas a un lugar donde ayudan a los indigentes. Pero si al salir de ahí con su ropa y sus frazadas para dormir secas vuelve a llover, se vuelve un problema mayor, pues tendrá que tratar de dormir con frío y con ropas y cobijas mojadas, a veces empapadas.

“Somos miles que vivimos así en San Diego”, explicó Kevin. Oficialmente, son más de cuatro mil de los 8,742 indigentes de San Diego los que duermen en las calles.

En la primavera cerraron el refugio que administraba el Proyecto Alpha. Ahora parte de los recursos que se destinaban a ese programa pasaron a la Villa del Padre Joe, pero el refugio tiene que revisar condiciones climatológicas que se impusieron como requisito para que pueda abrir sus puertas.

Durante la primera semana de tormentas de El Niño en San Diego, el refugio abrió unos días aún sin que se cumplieran requisitos de frío y lluvia, pese a que se trataba de tormentas en serie.

La primera víctima fatal de El Niño 2016 fue una indigente en Los Ángeles, de la zona conocida como skid row o barrio bajo. La señora Barbara Brown, de 60 años de edad, fue encontrada sobre una banqueta envuelta en unas cobijas empapadas y cubierta, en parte, con un trozo de plástico.

“No queremos ver algo como eso aquí”, dijo Kevin a El Latino.

Muchos indigentes en San Diego sufren trastornos psicológicos y emocionales. Las lluvias son protección, aumentan sus penas y de acuerdo con pronósticos meteorológicos oficiales, a lo largo del invierno pueden haber hasta 60 días de lluvia de variable intensidad.

“Cualquier ayuda que la gente quiera dar va a ser muy apreciada”, dijo Kevin.

Manuel Ocaño

Ellatinoonline.com

– See more at: http://ellatinoonline.com/news/2016/jan/14/una-comunidad-entera-soporta-en-las-calles-los-emb/#sthash.XRwFgFxW.dpuf

 

 

‘El Niño’ impactará durante 3 meses

El fenómeno climático de El Niño, mismo que ha traído abundantes lluvias a la región y algunos daños en infraestructura urbana, comenzará a debilitarse hasta después de marzo o abril, según pronósticos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés).

Santiago Alfonso Higareda Cerveda, responsable del pronóstico meteorológico del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese), lo refirió en torno a una de las dudas más populares que ha sido registrada en los medios de comunicación desde el año pasado. 

Recordó que los meteorólogos estadounideses monitorean dicho fenómeno cada mes y envían un boletín cada tres meses.

“El boletín que está pronosticando Estados Unidos es que termina como a mediados de 2016. El NOAA dice que se empieza a debilitar después de marzo o abril. Todavía los modelos del Cicese marcan que las lluvias más fuertes iban a ser enero, febrero y probablemente marzo. 

“Va haber de lluvias ligeras a moderadas, con algunos eventos fuertes. Pero para que haya esos eventos fuertes necesitamos que la corriente de chorro (‘jet stream’) ´pueda mover ese sistema de alta presión y permita que los frentes fríos, y las masas frías, bajen a nuestra región con mayor intensidad”, detalló.

Higareda Cerveda recordó que El niño es una manifestación de la diferencia de temperaturas en el Océano Pacífico en las costas de Perú, misma que ocasiona que dicho mar sea más caliente que el Atlántico. 

Al ser más caliente provoca que haya huracanes más intensos, prosiguió, como los cinco categoría 5 registrados en el 2015; en el caso de México, únicamente se manifestó “Patricia” al golpear cerca de las costas de Colima, Jalisco y Michoacán. 

“Pero pasaron otros cuatro más que no estuvieron cerca de las costas nacionales porque estuvieron muy metidos en el Océano Pacífico, y se fueron casi hasta Hawái. Dos de ellos se formaron en una semana y los otros casi. Con eso reafirmaba el NOAA que estaba El Niño porque estaba generando huracanes muy intensos”, explicó el responsable.

¿Cómo se ha sentido El Niño en Ensenada?

A nivel local, Higareda Cerveda señaló que el fenómeno climático citado ocasionó que el verano del 2015 fuera conocido por su “calor mucho más sofocante que otros veranos”.

“Fue muy caliente para mucha gente: un calor que duró muchos día. ¿A qué se debió? Fue a que el Océano Pacífico estaba muy caliente. El océano es nuestro aire acondicionado. Estamos en una zona subtropical: deberíamos tener un calor como el de Puerto Vallarta, Acapulco, La Paz… 

“El aire entró a nuestra región un poco más caliente en verano y las temperaturas mínimas subieron más de lo normal”, comentó.

El responsable de los pronósticos mencionó que el invierno ha sido típico, con lluvias y nevadas, pero “unos chubascos anormales”, con vientos intensos, como los registrados el 5 y 7 de enero.

 

Fuente: Uniradioinforma.com

Más información : http://www.uniradioinforma.com/noticias/ensenada/386547/el-nino-impactara-durante-3-meses.html?utm_medium=Social&utm_source=Facebook&utm_campaign=Websys

Capturan a pedófilo gracias a denuncia en Redes

A través de diferentes denuncias anónimas en redes sociales  la persona Bryan “N” subió una foto a su perfil de Facebook, donde se puede observar a un menor de edad dándole un beso a su miembro.

La publicación de dicha fotografía ocurrió el pasado jueves 7 enero, al parecer iban a bordo de un automóvil cuando fue tomada la imagen.

Dicha fotografía causó la indignación de los usuarios de dicha red social  quienes levantaron reporte a la Secretaría de Seguridad Pública.

A lo que Seguridad pública respondío esta mañana: La Secretaria de Seguridad Publica Municipal de Tijuana (SSPM) informa: que el menor que aparece en Redes con el nombre de ¨Bryan Ramirez¨ ha sido asegurado por elementos de la Unidad de Investigación Preventiva de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal.

 

Fuente: Eltijuanense.com

más información aquí: http://eltijuanense.com/index.php/9-noticias/tijuana/24192-denuncian-en-redes-caso-de-pedofilia-en-tijuana

Ayuntamiento de Tijuana brinda apoyo social a familias afectadas por “El Niño”

Con el propósito de dar seguimiento a las personas afectadas por la condición climática conocida como ‘El Niño’, el presidente municipal, doctor Jorge Astiazarán Orcí, instruyó a la Secretaría de Desarrollo Social Municipal (Sedesom) a brindar apoyos a las familias que se albergaron en la Unidad Deportiva Tijuana, con el fin de que puedan continuar con sus actividades cotidianas.

La dependencia informó que la ayuda que recibieron consistió en la entrega de artículos de primera necesidad, recursos para solventar los gastos de vivienda y el ingreso de los menores a escuelas. De igual se apoyó con limpieza de escombro, basura y azolve dentro de sus hogares y en los predios aledaños.

Cabe señalar que el auditorio de la Unidad Deportiva Tijuana -ubicada en la Vía Rápida Poniente- se encuentra deshabilitado como albergue, pero en caso de presentarse cualquier tipo de contingencia, será puesto en operaciones nuevamente para salvaguardar la integridad física de los ciudadanos que lo requieran.