Skip to main content

Etiqueta: neumonia

¡Cuidado! La neumonía puede ser más peligrosa de lo que piensas

  • Aunque existen vacunas efectivas para prevenir algunos tipos de neumonía, adoptar hábitos saludables es fundamental.

Toma medidas preventivas para evitar la neumonía, una enfermedad respiratoria que puede ser grave, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

El encargado de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas, doctor Eusebio Rosales Partida, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) explicó que la neumonía es una infección que afecta los pulmones.

Detalló que inflama los alvéolos, que son pequeños sacos que se inflan de aire al respirar, se llenan de líquido y pus, provocando dolor y dificultad en la respiración.

Precisó que, aunque existen vacunas efectivas para prevenir algunos tipos de neumonía, adoptar hábitos saludables es fundamental.

Entre las recomendaciones se sugiere vacunarse contra la influenza y neumococo, lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón y, especialmente, antes de comer, así como evitar contacto cercano con personas enfermas.

El jefe médico indicó que entre los síntomas generales de la neumonía destacan fiebre mayor a 38°C, escalofríos, dificultad para respirar, aumento en la frecuencia cardiaca y respiratoria, náuseas, vómitos, diarrea, y tos con flemas verdes o amarillas.

“La prevención siempre es fundamental, una dieta balanceada refuerza el sistema inmunológico, así como dormir de 6 a 8 horas, ya que un sueño reparador ayuda a combatir las infecciones”, explicó Rosales Partida.

Señaló que la población con mayor riesgo de contagio son niños menores de 5 años, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas como asma, diabetes, enfermedades del corazón, fumadores y personas con el sistema inmunológico debilitado.

“La neumonía es una enfermedad prevenible. Al seguir estas recomendaciones y acudir a las unidades médicas para recibir las vacunas correspondientes, podemos proteger nuestra salud y la de nuestros seres queridos”, finalizó el funcionario federal.

Hoy se conmemora el Día Mundial contra la Neumonía ¿Qué es y cómo prevenirla?

La neumonía es una enfermedad respiratoria grave. Estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que en el 2015 esta enfermedad acabó con la vida de 920 mil niños. Cada 12 de noviembre de conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Neumonía para concienciar a la población de la importante morbilidad y mortalidad que ocasiona la enfermedad aún en nuestros días.

La neumonía es un tipo de infección respiratoria aguda que afecta a los pulmones causada por el virus Streptococcus pneumoniae. La neumonía es una infección que inflama los sacos aéreos de uno o ambos pulmones. Los sacos aéreos se pueden llenar de líquido o pus (material purulento), lo que provoca tos con flema o pus, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar. Diversos microrganismos, como bacterias, virus y hongos, pueden provocar neumonía.

Los signos y síntomas de la neumonía varían de moderados a graves y dependen de varios factores, como el tipo de germen que causó la infección, tu edad y tu salud en general. Los signos y síntomas moderados suelen ser similares a los de un resfrío o una gripe, pero duran más tiempo.

Datos y cifras

  • La neumonía es responsable del 15% de todas las defunciones de menores de 5 años y se calcula que mató a unos 920 136 niños en 2015.
  • La neumonía puede estar causada por virus, bacterias u hongos.
  • La neumonía puede prevenirse mediante inmunización, una alimentación adecuada y mediante el control de factores ambientales.
  • La neumonía causada por bacterias puede tratarse con antibióticos, pero solo un tercio de los niños que padecen neumonía reciben los antibióticos que necesitan.

Los signos y síntomas de la neumonía pueden incluir lo siguiente:

  • Dolor en el pecho al respirar o toser.
  • Desorientación o cambios de percepción mental (en adultos de 65 años o más).
  • Tos que puede producir flema.
  • Fatiga.
  • Fiebre, transpiración y escalofríos con temblor.
  • Temperatura corporal más baja de lo normal (en adultos mayores de 65 años y personas con un sistema inmunitario débil).
  • Náuseas, vómitos o diarrea.
  • Dificultad para respirar.

Fuente: Debate