Skip to main content

Etiqueta: naturales

Falta mayor prevención ante desastres naturales en BC: IMERK

 

 

En este sentido, el director de la casa encuestadora IMERK, Manuel Lugo Gómez, explicó que entre el 31.5% de la población a que le preocupa la presencia de un desastre natural, se identificó que 70.9% le teme principalmente a un temblor y el 17.5% a un tsunami. Mientras que el sentimiento de vulnerabilidad ante un temblor es mayor en Tecate (85.7%), Mexicali (81.8%) y Tijuana (76.2%), el temor al tsunami se incrementa considerablemente en Rosarito (55.9%) y Ensenada (32.4%).

 Respecto a qué tan preparados o prevenidos se está en BC para hacer frente a un desastre natural, la encuesta reveló que la mitad de los hogares bajacalifornianos (50.5%) se consideran preparados ante un desastre natural, es decir saben qué hacer y lo que deben tener a la mano para minimizar el daño ante un desastre natural, índice que es mayor en Mexicali y Tecate; sin embargo en la mitad restante no sabrían que hacer ante un desastre natural, principalmente en Rosarito, indicó Lugo Gómez.

Sin embargo, con relación a medidas básicas de prevención ante la posibilidad de un desastre natural:

 Sólo un 60% de los hogares cuenta con un botiquín de primeros auxilios como reserva ante la posibilidad de un desastre natural, existiendo un mayor índice en Tijuana y menor en Mexicali/Rosarito.

Mientras que dos de cada diez tiene una despensa de reserva como medida preventiva, su existencia es mayor en Tijuana y Tecate, por el contrario es menor en Ensenada.

 Y sólo dos han realizado un simulacro de reacción ante un posible desastre natural, esta importante medida ha sido mayor en Mexicali y menor en Rosarito.

“Es importante señalar que hace falta más información al respecto, resulta preocupante conocer que para ocho de cada diez bajacalifornianos tanto el gobierno municipal como el estatal no están preparados para responder ante un desastre natural en la entidad, sentir que sube a nueve entre los habitantes de Rosarito”, advirtió.

 Asimismo, la más reciente encuesta de IMERK descubrió que al menos nueve de cada diez habitantes de Baja California conocen sobre la teoría del “BIG ONE” y saben que en la entidad existen varias fallas geológicas en las cuales se concentra una gran cantidad de actividad sísmica, conocimiento que es mayor en Mexicali y Tecate.

 Sin embargo, a pesar del alto conocimiento ocho de cada diez personas no están preparadas para reaccionar ante la posible presencia de un temblor en la entidad, el 66.5% afirman estar poco preparadas y el 17.2% nada preparadas, solamente el 16.3% dice estar muy preparados ante un sismo; cabe resaltar que los menos preparados son los habitantes de Tecate y Ensenada.

 El “Big One” es el nombre que se le ha dado a un terremoto hipotético con una magnitud de 8 grados o más que según algunos expertos dicen ocurrirá a lo largo de la falla de San Andrés, la hipótesis en su versión más extrema dice que ocurrirá el desprendimiento de la península de Baja California, situación que el 47.5% de los habitantes del estado consideran que es muy probable que suceda, contra un 42.8% que siente que es poco probable y un 9.7% que afirma que no es nada probable que se presente; hipotético o no pero es una realidad la situación sísmica en la entidad y se requiere adoptar una mayor cultura de prevención en los hogares bajacalifornianos.

 Pese a que la mayoría de los habitantes de Baja California no sienten temor de ser víctimas de algún desastre natural, hay que resaltar que aproximadamente una tercera parte de sus habitantes (31.5%) viven con miedo de ser afectados por un desastre natural en la entidad, existiendo un mayor temor en los habitantes de Mexicali (36.7%) y Tijuana (35%), principalmente en las mujeres y las personas de 46 a 65 años, informó IMERK.

 

5 alimentos que son antidepresivos naturales

Todos los alimentos que ingerimos inciden sobre nuestro cuerpo y mente de diferentes maneras. Cada uno tiene propiedades particulares; algunas que conocemos y otras que no. Modificando nuestra dieta, podemos mejorar nuestra salud y cambiar diferentes aspectos de ella. Las posibilidades que brinda la alimentación consciente son infinitas.

Mejorar nuestro estado de ánimo
, por ejemplo, es posible simplemente conociendo las virtudes de algunos alimentos. Incluso se puede tratar la depresión de manera natural utilizando algunos alimentos como complemento de otros tratamientos.

Pero además es importante que éstos sean saludables, ya que puede que muchas personas se sientan mejor luego de comer chocolate o harinas, pero tal vez sufran de sobrepeso u alguna otra condición que hace que ésos no sean los alimentos adecuados para ellos.

Que un alimento sea un antidepresivo natural no significa que la depresión pueda superarse mágicamente con comerlo una vez, pero sí que su consumo regular, todos los días, durante un tiempo prolongado, combinado con otros alimentos y tratamientos, puede hacerte sentir mejor.

A continuación podrás conocer algunos alimentos saludables que pueden ser antidepresivos naturales. Además, existen plantas que mejoran el estado de ánimo, que también podrían ayudarte.

1. Castañas de Cajú (anacardos)

Los anacardos, conocidos también como castañas de Cajú o nueces de la India, son uno de los mejores antidepresivos naturales. Incluso se compara su potencial con el de los fármacos que se utilizan para tratar la depresión, como el Prozac.

El aminoácido esencial L-tryptófano es un componente de esos fármacos que está presente en las castañas de cajú o anacardos, en una concentración más baja que haría necesario comer varias cucharadas de ellos al día, pero con muchos menos efectos secundarios.

Este aminoácido produce serotonina, una sustancia que mejora el estado de ánimo y que produce depresión cuando se carece de ella.

2. Jengibre

El jengibre contiene Capsaicina, una sustancia  que estimula la producción de endorfina, sustancia que comúnmente es conocida como “la hormona de la felicidad”.

Las endorfinas son pequeñas cadenas de proteína llamadas neuro-péptidos, que se liberan a través de la médula espinal. Son opiáceos naturales del organismo, y por eso pueden ser hasta 20 veces más efectivas que los medicamentos contra el dolor que se venden en las farmacias.

Las endorfinas generan calma, promueven el estado de bienestar, mejoran el humor y reducen el dolor. Además, contrarrestan los niveles altos de adrenalina, asociados a la ansiedad.

Una infusión de jengibre por día puede mejorar notablemente el estado de ánimo.

3. Chile y pimienta de cayena

Estos dos condimentos picantes contienen también Capsaicina, al igual que el jengibre. Por eso ayudan a producir endorfinas, con todas sus consecuencias positivas.

Unos alimentos de sabor tan fuerte como éstos no pueden consumirse solos, sin embargo es bueno conocer su poder antidepresivo, para saber que si los utilizamos frecuentemente para sazonar nuestras comidas, es posible que vayamos a sentirnos mejor. Más allá de que no sufras de depresión, siempre es bueno hacer algo para mejorar el estado anímico.

4. Semillas con omega 3

Los ácidos grasos conocidos como Omega 3 ayudan a mantener el equilibrio mental, evitan la depresión, e incluso podrían también servir para el tratamiento de otras condiciones psiquiátricas, ya que actúan sobre el cerebro.

La fuente principal de Omega 3 es el pescado azul, pero si decides no recurrir a proteínas animales lo puedes encontrar en las semillas de linaza, en la canola, en la nuez, en la soya, y en las frutas secas como avellanas y almendras.

5. Alga Chlorela

El alga chlorella fue ivestigada como antidepresivo por la Universidad de Western, Australia, y se constató su poder para combatir la depresión.

Un  estudio trató a 92 pacientes con depresión severa y los dividió en dos grupos. De ellos, a 42 se le administraron1,800 miligramos de Chlorella vulgaris por día, y los otros continuaron con su vida normal o con tratamientos habituales.

Todos los pacientes fueron sometidos antes y después del estudio a un test para evaluar su depresión, y los que fueron tratados obtuvieron, en la segunda prueba, resultados mucho más alentadores.

Aquí puedes aprender cómo tratar la depresión con chlorella.

Todos estos alimentos, si bien no son milagrosos, pueden ser de gran ayuda para las personas que están buscando combatir la depresión.

Sin embargo, la depresión se considera una enfermedad, y se caracteriza por profunda tristeza, decaimiento, baja autoestima, pérdida de interés y disminución de las funciones psíquicas. El síntoma típico es no tener ganas de levantarse de la cama.

Si tienes estos síntomas, o sospechas que algún ser querido los está experimentando, lo primero que tienes que hacer es buscar ayuda.

Importante: Debe aclararse que La Bioguía no da consejos médicos ni receta el uso de técnicas como forma de tratamiento para problemas físicos o mentales sin el consejo de un médico, sea directa o indirectamente. En el caso de aplicar con ese fin alguna información de este sitio, La Bioguía no asume la responsabilidad de esos actos. La intención del sitio es solamente ofrecer información de naturaleza general para ayudar en la búsqueda de desarrollo y crecimiento personal.

Fuente: Labioguía.com

Más información:http://www.labioguia.com/notas/5-alimentos-antidepresivos-naturales