Skip to main content

Etiqueta: narcotrafico

Detienen FGE a 7 personas con drogas tras cateo a vivienda

La Fiscalía General del Estado (FGE) logró la detención de siete personas e incautó droga tras cumplimentar una orden de cateo a una vivienda en San Quintín.

A través de la indagatoria realizada por la Fiscalía Especializada en atención al Narcomenudeo se obtuvo del Juez de Control la orden judicial para inspeccionar un domicilio señalado como punto de venta.

El operativo desplegado por el Ministerio Público en coordinación con policías de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), el agente canino “Reno” y elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, tuvo lugar en calle Miguel Hidalgo de la colonia Lázaro Cárdenas.

En total se incautaron 9 bolsas de plástico transparente con marihuana, que reúnen un peso aproximado a los 40 gramos.

Igualmente, en la vivienda fueron arrestadas Concepción “N”, de 52 años; Cynthia Abigail “N”, de 30; y Yajaira Guadalupe “N”, de 28.

También, Bernardino “N”, de 62 años de edad; José Martín “N”, de 20; Francisco “N”, de 26; y Jesús Alejandro “N”, de 19.

La droga, los detenidos y el domicilio quedaron a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía Especializada, para la indagatoria correspondiente.

Asesinó a sus padres para poder ingresar a un grupo del narcotráfico

Un menor de edad, estudiante del Colegio de Bachilleres (Cobach) en Cuernavaca, Morelos, fue detenido por el asesinato de sus padres.

El menor y un ayudante, compañero de la escuela, fueron los encargados de quitarle la vida a los adultos por que querían ingresar a un grupo del narco y un ‘taxista’ les dijo que esta era la condición, también les ayudó a desaparecer los cuerpos, por lo que el menor no dudo en realizar el asesinato.

Después de cometer el delito el menor se dirigió a la comandancia para reportar la desaparición de sus padres, pero al ser entrevistado por especialistas, el joven calló en contradicciones, por lo que sospecharon de él y al final confesó su crimen.

El compañero que ayudó en el asesinato, también fue capturado, por el momento se busca al taxista, quien se cree pertenece a este grupo delictivo.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Joaquín “El Chapo” Guzmán es declarado culpable de narcotráfico por jurado de Estados Unidos

Larga fue la espera para conocer el estado de JoaquínEl ChapoGuzmán después del largo juicio.

El jurado de la Corte de Brooklyn, Nueva York, declaró culpable al líder del cártel de Sinaloa, Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán de los 10 cargos de los que se le acusaban.

Entre los cargos destaca su iniciativa criminal continua así como conspiración internacional para elaborar y distribuir cocaína, metanfetaminas y marihuana. También uso de armas de fuego y lavado de dinero.

Los 12 miembros del jurado emplearon 36 horas a lo largo de seis días en deliberar, que se sumaron a los casi cuatro meses de juicio, demandaron copias de los testimonios y tras el receso del fin de semana, alcanzaron una decisión.

El narcotraficante mexicano rechazó presentar su propio testimonio, y podría enfrentar una pena de cárcel de por vida, aunque queda abierta la posibilidad de una apelación.

Aunque el juez no ha dictado sentencia, Guzmán Loera podría ser condenado a cadena perpetua.

Más información en el transcurso del día.

Con información de Animal Político.

Intentan enviar cocaína a Estados Unidos en cuadro de la Virgen María

En una encomienda con destino a Estados Unidos, la Policía Antinarcóticos encontró oculto en el marco y la pintura de un cuadro religioso más de 10 kilos de 2CB, también conocido como cocaína rosada. El cargamento tendría un valor comercial en Estados Unidos de 35 mil dólares.

La droga que venía de Pereira fue descubierta en el aeropuerto El Dorado, de Bogotá, Colombia, cuando se disponían a enviarla al exterior. A los agentes les pareció extraño el tamaño del marco de una pintura al óleo de la Virgen María, que tenía 90 centímetros.

Decidieron hacer control de la mercancía y sacaron la pintura del marco, donde encontraron el clorhidrato dentro. Luego, se dieron cuenta de una capa gruesa de escharcha que tenía la obra, y al retirarlo encontraron más 2CB, del mismo color de la imagen.

“Soy un Policía muy devoto de la Virgen María, por lo que decidí tocar la pintura para darle la despedida antes que partiera con destino a College Point en Nueva York. En ese momento una delgada línea de un polvillo rosado se desprendió, lo que llamó mi atención, de inmediato se procedió a verificar qué tipo de sustancia era”, explicó a El Tiempo un uniformado.

La cocaína rosa pesó en total 10.300 gramos. La Policía Antinarcóticos investiga sobre la procedencia de la encomienda para dar con la red narcotraficante responsable de contaminar la obra.

Fuente: InfoBae

Sultán perdona la vida a tres traficantes de Sinaloa en Malasia

Después de años de angustia, los tres culichis presos en Malasia por tráfico de drogas sólo fueron condenados con años de prisión y no con pena de muerte, como pretendían las autoridades de dicho país. Se trata de Simón, Luis Alfonso y José Regino González Villarreal.

Ayer, el gobierno de México informó que en Malasia se conmutó la pena capital contra tres hermanos mexicanos sentenciados en 2012 por producción y tráfico de narcóticos, aunque cumplirán una sentencia de treinta años de prisión.

“El sultán del Estado de Johor en Malasia, Ibrahim Ismail Ibni Almarhum Sultan Iskandar Al-Haj, decidió otorgar el perdón a los tres connacionales, como resultado de un largo proceso de trabajo e intenso diálogo” llevada por varios años las autoridades mexicanas, explicó en un comunicado la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.

Cabe recordar que, el pasado 4 de marzo del 2008, los hermanos Simón, Luis Alfonso y José Regino González Villarreal, originarios del estado de Sinaloa, fueron detenidos en el Estado de Johor por la Policía Real de Malasia.

Cuatro años más tarde, ya en el 2012, fueron sentenciados a pena de muerte al encontrarlos culpables del delito de narcotráfico.

En aquella ocasión, de acuerdo con la versión de la Policía de Malasia, durante la detención de los mexicanos en un domicilio, se encontraron 29 mil 460 kilogramos de metanfetaminas o droga sintética, así como equipos para su elaboración.

Sin embargo, los mexicanos argumentaron que sólo trabajaban como personal de limpieza y desconocían que se procesaba droga en la fábrica.

Cabe mencionar que el tráfico de drogas en Malasia se castiga con sentencia de muerte mediante la horca.

No obstante, en México la pena capital no existe y por ese argumento el gobierno mexicano defendió a sus connacionales. Asimismo, se dio a conocer que la defensa, según la prensa mexicana, argumentó graves faltas al proceso, como la desaparición de evidencia y la falta de traductores.

Vía: Debate

Esteban Loaiza se declara culpable de narcotráfico, espera sentencia

El ex-beisbolista mexicano de las Grandes Ligas, Esteban Loaiza, se declaró hoy culpable de narcotráfico en una audiencia en una corte de California, en la que una jueza le advirtió de que podría ser deportado una vez cumpla con su sentencia.

Loaiza, de 46 años y con estatus como residente legal permanente en Estados Unidos, permanecerá en libertad bajo fianza hasta la audiencia de sentencia, programada para el próximo 2 de noviembre en una corte federal de San Diego (California).

El deportista fue detenido el pasado 9 de febrero en la vecina ciudad de Imperial Beach (California) en posesión de un cargamento de más de 20 kilogramos de cocaína valuado en medio millón de dólares.

Loaiza, quien acudió a la audiencia con la juez Janis Sammartino en compañía de sus padres, hermana y un hijo, aceptó su responsabilidad por la posesión con intención de distribución de la droga.

La droga fue entregada a Loaiza en una camioneta para que este la transfiriera a otro vehículo que estaba estacionado en un domicilio que recién había rentado, según se dio a conocer en la audiencia.

La jueza le preguntó si comprendía la gravedad del delito y lo que implica declararse culpable por ello, a lo que el ex-beisbolista respondió que tuvo tiempo para analizar su caso junto a su abogada.

Oficiales del Departamento del Alguacil seguían al conductor de la camioneta al sospechar que estaba involucrado en contrabando de narcóticos.

Con ello, se obtuvo una orden de cateo para dicha residencia que era alquilada por el ex-pelotero, la cual no tenía muebles ni pertenencias personales, según la acusación presentada en la corte.

En una camioneta estacionada al interior se encontraron bolsas marcadas con el apellido Loaiza y debajo de ellas hallaron veinte paquetes de cocaína.

Loaiza, viudo de la cantante Jenni Rivera, será expulsado del país al término de su condena, informó Jarad Hodes, fiscal asignado al caso.

Precisó a la prensa que el deportista “aceptó que es prácticamente un hecho que será deportado”.

Loaiza y su familia abandonaron la corte sin dar declaraciones a la prensa, mientras que su abogada Janice Deaton se limitó a confirmar que su cliente continuará bajo libertad condicional hasta que se le dicte sentencia.

El ex-beisbolista no podrá abandonar el país y deberá cumplir con las condiciones que le fueron establecidas cuando pagó una fianza de casi 200 mil dólares en mayo pasado, para la cual puso en garantía una residencia que era propiedad de su ex-pareja e hijo.

Si bien este delito amerita una sanción mínima de diez años en prisión, el fiscal anticipó que la jueza tomará en cuenta otros factores como el hecho de que este no estaba en posesión de armas de fuego ni hubo actos violentos de por medio, por lo que la sentencia podría ser menor.

En las Grandes Ligas, Loaiza jugó con los Medias Blancas de Chicago, los Piratas de Pittsburgh, los Rangers de Texas, los Atléticos de Oakland y los Dodgers de Los Ángeles, entre otros.

Fuente: EFE

“La violencia apenas comienza”: advierte Julian Leyzaola sobre secuestros y cobros de piso en Tijuana

El Teniente Julian Leyzaola advirtió que de continuar la situación de inseguridad en Tijuana, empezarán los secuestros y cobro de piso en contra de la ciudadanía.

Señaló que actualmente existe un enfrentamiento entre cárteles de droga, quienes se pelean el municipio, pero cuando estos se cansen de pelear entre ellos y se dividan el territorio, entonces empezarán los ataques directos a la población y ya no entre los narcomenudistas.

Dijo que tal parece que al alcalde Juan Manuel Gastélum Buenrostro no le interesa el tema, ya que no ve ningún plan integral de recuperación en la frontera.

Fuente: Frontera Info

Hoy se cumplen 18 años de su ejecución, presuntos nexos con el narcotráfico le costaron la vida a Paco Stanley

 Hace 18 años, en 1999, cuatro balas de metralleta acabaron con la vida de Paco Stanley. Con su muerte, millones de mexicanos quedaron huérfanos de su tristemente célebre “gallinazo”. Sin embargo, los expósitos no sólo fueron del bando de los televidentes, sino también, de quienes siguieron y siguen sus pasos en la industria de la televisión. Su humor gandalla continúa disecado en decenas de discípulos del “qué lindo soy, qué bonito soy, cómo me quiero…”
La muerte de Paco Stanley no sólo mostró la ligereza moral con la que galopan las estrellitas televisivas, sino que también evidenció la bajeza de la que es capaz esta industria. Lo más triste es que el grueso de televidentes ni siquiera se dio cuenta.
Aunque ese día estuvo nublado, aquel el 7 de junio de 1999 no cayó ni una gota de agua en el Distrito Federal.
Esa mañana, Stanley terminó su programa Una tras otra, que se trasmitía desde TV Azteca. Antes de irse de la televisora, se dio tiempo para dar la “patadita de la suerte” (aunque bien podría tomarse como un beso del diablo) a un espacio televisivo inmediato al suyo.

Poco después, se dirigió a la taquería El Charco de las Ranas, donde desayunó con su patiño Mario Rodríguez Bezares, la edecán Paola Durante y el reportero de espectáculos Jorge Gil.
Cuando terminaron, Stanley y Gil salieron primero y subieron a la camioneta Lincoln Navigator del padre del Kiskiriskiskis. Mayito se quedó en el baño. Minutos después, un hombre vestido de traje se les acercó y disparó con una ametralladora. Gil fue herido en una pierna, mientras que el agente de seguros Pablo Hernández murió al ser alcanzado por una bala perdida; su esposa y un acomodador de autos, también resultaron lesionados.
Luego, el pistolero cruzó la avenida por un puente peatonal, se subió a un auto que lo esperaba del otro lado y huyó.
Cuatro balazos en la cabeza ocasionaron la muerte de Stanley. Es decir, le dispararon con enjundia. Uno en la mejilla, otro en el cráneo, una más le reventó ambos ojos y la última, quedó alojada en el tabique nasal. A excepción del tiro en la nariz, los disparos atravesaron la testa del creador de “Susanita tiene un ratón”.
Jorge Francisco Alonso Stanley Albaitero, mejor conocido en la farandulilla como Paco Stanley, era oriundo del Distrito Federal. Nacido el 3 de julio de 1942, durante su juventud se desempeñó como profesor de secundaria, donde impartió la materia de Literatura.
Licenciado en Derecho por la UNAM, Stanley también cursó especialidades en psicología, mercadotecnia y publicidad. Tenía una maestría en Literatura y era miembro activo del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Stanley incursionó primero en la radio, donde ingresó en 1969, pero fue hasta 1974 que participó en varios programas unitarios, así como en noticiarios de la XEW. Para esa emisora condujo el programa Sonrisas y sorpresas, entre 1988 y 1991.
Su carrera en la televisión comenzó en el canal 4, con el programa Nuestra gente. Siguieron otros, pero se le recuerda por sus apariciones en La carabina de Ambrosio, pero sobre todo por su papel de patiño en El club del hogar, donde aprendería el humor gandalla, el cual, después perfeccionó y adecuó a su estilo.
Conducido por Daniel Pérez Arcaraz y Francisco Fuentes Madaleno, El club del hogarcomenzó a trasmitirse en 1952 y permaneció en el aire durante casi cuatro décadas. Era de esos programas diseñados para un público muy peculiar, pues habrá que recordar que la economía de la época permitía que uno o varios miembros de la familia esperaran la quincena sentaditos frente a la tele.
El club del hogar era uno de esos programas “de variedades” donde lo mismo se presentaba un cantante o grupo musical en ascenso; se daban recetas de cocina; tips de belleza, entre otras cosas. Una de las características de estas transmisiones era la de la publicidad posicionada: conductores e invitados “hacían” los spots comerciales presentando o recomendando un producto determinado.
Luego de la muerte de Pérez Arcaraz, Stanley le entró al quite a manera de patiño de Madaleno. Después, con la muerte de Fuentes, terminó el ciclo de El club del hogar. Aunque Paco ya traía mucha escuela.
A partir de ahí, Stanley comenzó a figurar en la tele de mediodía. Pero fue hasta 1992 cuando le ofrecieron la conducción de ¡Ándale!, con el cual atraparía la atención de millones de televidentes.
A ese programa siguieron Llévatelo y Pácatelas, con los cuales se convirtió en el zar de la conducción y capo del humor gandalla. Su público, le festejaba la mofa y la mala leche. Le perdonaba el escarnio, e incluso, hacía suyas frases como “¿hay o no hay?”, “¡romanescos!” o “ay, me resbalé”. Conviene aclarar que el grueso de la población carecía de servicios de televisión de paga, de modo que era casi casi inevitable no ver un hogar donde la hora de la comida no estuviera acompañada por Stanley y sus huestes.
Si analizamos la tónica de Paco, el principal ingrediente era el humor basado en poner en ridículo a quien se le pusiera enfrente: público, patiños (Mayito, Benito y anexas) y hasta a los invitados. Si bien se trataba de las mismas bromas, las mismas rutinas y los mismos comentarios, sus niveles de rating nunca bajaron. En cada emisión, los mensajes del público se leían por kilos.
Podríamos resumir cualquiera de sus programas en un dos por tres: autoelogios; carrilla hacia alguno del público; carrilla con sus patiños, el staff o la gente de producción; una de sus canciones (“Susanita”, “La mosca chimuela”, etc) llamadas telefónicas pidiendo “unos ojitos”; una declamación; una entrevista a algún cantante o “artistas” invitados; el Gallinazo de Mayito y así hasta el final.
No obstante, Paco Stanley era un gran negocio. La publicidad en sus programas era rebosante. Sus discos de poemas se vendían a diestra y siniestra. Incluso, el tema del “Gallinazo”, hacía de las delicias de chicos y grandes en fiestas infantiles y discotecas.
A finales de los noventas, luego de la venta de Imevisión, a la nueva televisora del Ajusco le urgía hacerse de “personalidades” por lo que la “adquisición” de Stanley fue toda una noticia. Ya con TV Azteca dirigió Una tras otra, un programa idéntico a los anteriores, el cual encabezó hasta su muerte.
Tras el asesinato de Stanley, vino el show. La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) trazó varias hipótesis, entre las cuales destacaba los nexos del conductor con el narcotráfico, aseveración que incomodó a los familiares, quienes rechazaron el señalamiento, muy indignados.
Después, su patiño Mario Rodríguez Bezares y Paola Durante, fueron señalados como sospechosos por la PGJDF, que basó sus acusaciones en el testimonio de Luis Valencia, cocinero del narcotraficante Luis Ignacio Amezcua (presunto líder del cártel de Colima), quien aseguró que Amezcua se reunió con Rodríguez Bezares y Paola Durante para planear el asesinato de Paco Stanley debido a deudas con las mafias de drogas.
Valencia dijo que escuchó a Amezcua ordenarle a Erasmo Pérez Garnica alias El Cholo(a quien se acusó como el autor material) que asesinara a Stanley “porque le debía mucho dinero” y que Paola Durante actuó como enlace entre ellos.
Además, la PGJDF mencionó que Rodríguez Bezares se retrasó de manera intencional en el baño de El charco de las ranas, para dar tiempo a que los pistoleros cumplieran con su cometido.

 

Mayito y Paola se echaron una temporada en la cárcel. Incluso, Rodríguez Bezares se declaró como preso político y hasta amenazó con escribir un libro, el cual, según él, estaría prologado por el mismísimo Carlos Monsiváis. Por fortuna, tal disparate editorial no se concretó.

Inmediatamente después del asesinato, Televisa y TV Azteca comenzaron una campaña de golpeteo contra el gobierno del Distrito Federal. Su programación habitual fue suspendida y se abocaron exclusivamente al caso Stanley. En un foro expresamente abierto para tales emisiones, actores, conductores y demás gente de la televisora del Ajusco comenzaron a exigir “justicia”. Hasta Ventaneando mutó su perfil periodístico para darle seguimiento a las investigaciones y unirse a la línea de la televisora.
TV Azteca mostraba sin pudor el cuerpo de Stanley, hizo encuestas del asesinato, vigiló al ministerio público y sobre todo, criticó al gobierno del DF. “La responsabilidad es de Cuauhtémoc Cárdenas”, dijo un enojado Jorge Garralda en su programa A quien corresponda.
En Televisa no se quedaron atrás. Tras su muerte, se les olvidó que Stanley era un apestado, pues era desertor de las filas del emporio Azcárraga. De ese modo, en San Ángel, comenzaron su propia campaña de desprestigio hacia el gobierno capitalino. “Alguien tiene que renunciar”, sentenció Jacobo Zabludovsky en el programa Hoy de Televisa.
Hay que recordar que en esa época se vivían nuevos tiempos políticos. El Partido de la Revolución Democrática (PRD) gobernaba la Ciudad de México. El gobierno de Cuauhtémoc Cárdenas estaba por cumplir dos años en medio de críticas y de ataques por parte de muchos sectores, cuando ocurrió el homicidio de Stanley.
Con este asesinato, Televisa y TV Azteca mostraron su faceta gansteril, la cual muestran cuando sus intereses son afectados.
El caso se enturbió porque siguió su curso en la dirección incorrecta. Casi dos años después, El Cholo se desdijo de sus acusaciones. Incluso, afirmó que gente de la PGJDF lo torturó para que declarara. Con esta relevación el caso dio un vuelco, porque Rodríguez Bezares y Paola Durante fueron liberados. La televisión mexicana casi casi los beatificó.
Aunque el caso se empantanó, se ventilaron detalles impropios para una figura pública.
Cuando se hizo el levantamiento del cuerpo de Stanley, a las afuera de El charco de las ranas, se le encontraron envoltorios con cocaína. Esto no se difundió en la televisión, pero sí en varios medios.
Tres meses después del asesinato, Benito Castro hizo su declaración ante el juzgado 55 penal, con lo cual se confirmó que Stanley y Rodríguez Bezares eran un par depericos consumados.
Según Benito, Stanley y Mayito consumían diariamente cocaína en sus oficinas y eventualmente en su camerino. Incluso, dijo que el conductor de televisión usaba un molino de plástico color verde “para triturar la piedra de droga hasta hacerla polvo y así poder inhalarla en los cortes que ellos mismos realizaban”.
El ex patiño de Stanley, sostuvo que cuando Paco y Mayito acudían al baño de los restaurantes que frecuentaban, era para drogarse, y esto lo hacían en repetidas ocasiones.
En el video “Gallinazo y la bolsita de coca”, subido a Youtube, se ve a Mayito bailar el ritmo de marras. En una de sus ridículas piruetas, algo cae del saco de Rodríguez Bezares: un bolsita de caspa del diablo. Por eso la cara nerviosa de Mario, que guarda lo más rápido que puede el envoltorio. Por eso la risa cómplice de Paco, al ver tamaña quemada en cadena nacional.
En 2001 se estrenó Un mundo raro, ópera prima de Armando Casas, en la cual se hace una clara alusión al caso Paco Stanley y la vida disipada detrás de la televisión mexicana. Aunque los creadores del filme rechazaron cualquier parecido con el caso, a vuelo de pájaro, el espectador percibe lo contrario.
El 8 de junio de 1999, al día siguiente del asesinato, Jesús Blancornelas escribió en su columna: “Luis Alberto El Bolas Salazar Vega disparó y mató a Paco Stanley. El motivo: Stanley estaba asociado al cártel de los Carrillo Fuentes. Se convirtió en estorbo para los Arellano Félix, quienes tenían dominada la plaza en el DF. Tuvieron el tiempo necesario para seguir a Stanley, conocer la rutina de sus recorridos, escoger el lugar más adecuado y ejecutarlo”.
Pocos hicieron caso de esta aseveración, pese a la veracidad del periodista. Casi 12 años después, el 7 de abril de 2011, el Ejército difundió un comunicado a nivel nacional en el que se informaba: “como presunto autor de la ejecución de Paco Stanley, fue detenido Luis Alberto Salazar Vega, El Bolas, en Tijuana”. Blancornelas tenía razón.
La horfandad es lo único que dejó Paco Stanley a su público, ese que, pese a lo podrido del asunto, fue a llorar ante el cortejo fúnebre. Lo mismo se veían jóvenes, niños, señoras o adultos mayores despidiendo a su artista con lágrimas en los ojos. Esos mismos que primero acusaron de asesino a Rodríguez Bezares, luego lo perdonaron y poco después, lo olvidaron.
De ese orfanato también vienen los émulos de Stanley. Esos que ahora llenan las barras de programaciones con humor gandalla, previamente etiquetado como “apto para toda la familia”. De ese orfanato vienen Adal Ramones, Daniel Bisogno, Facundo, Jordi Rosado y más recientemente, Omar Chaparro. Humor para huérfanos, porque todo parece indicar que la televisión mexicana, no ha tenido, ni tendrá madre.

Detienen conductora de televisión por nexos con cárteles mexicanos

Las autoridades salvadoreñas arrestaron hoy a 26 personas, la mayoría pescadores artesanales, ligados a los cárteles mexicanos de Sinaloa y del Golfo, y que recibían ordenes de un capo guatemalteco extraditado en noviembre pasado a Estados Unidos, informaron fuentes oficiales.

De acuerdo con la Policía salvadoreña, los detenidos “realizaban labores de logística para el trasiego” de unos 500 kilogramos de drogas semanalmente en su camino hacia Estados Unidos y que vienen desde Ecuador.

“Los cargamentos provenían de Ecuador y cruzaban el Pacífico, donde los pescadores artesanales se ocupaban del abastecimiento de combustible de las lanchas rápidas, así como del traslado de los cargamentos hacia Iztapa en Guatemala”, detalló el cuerpo de seguridad.

La Fiscalía salvadoreña señaló que la estructura era liderada en El Salvador por José Leonidas Gómez y “operaba para el guatemalteco Marlon Francesco Monroy Meoño”, extraditado a Estados Unidos en noviembre pasado y que colaboraba con los citados carteles mexicanos.

Las detenciones se dieron en los departamentos de Libertad (centro), Sonsonate (oeste), Usulután (sudeste) y San Salvador, todos con costa en el Pacífico, y fueron incautadas 14 lanchas, 10 motores fuera de borda, 4 mil dólares, 5 armas y aparatos de localización por satélite.

El fiscal general salvadoreño, Douglas Meléndez, dijo a la prensa que entre los detenidos se encuentra la presentadora de televisión Pamela Posada, que “movió droga en Guatemala y participó en la operatividad del grupo”.

Añadió que también está arrestado el pescador José Cipriano Rivera, exjugador de la selección nacional de fútbol playa.

La Policía del país centroamericano explicó que “las investigaciones del caso se han desarrollado desde hace dos años” y se inició a raíz de dos decomisos de cocaína entre 2015 y 2016, en los que fueron arrestadas “al menos nueve personas que también pertenecían a esta red de narcotráfico”.

Según un informe del Departamento de Estado estadounidense presentado en marzo de 2016, el 90 % de la cocaína que llegó al país norteamericano en el primer semestre de 2015 pasó por Centroamérica.

El documento señala que en El Salvador las bandas utilizan lanchas motoras y barcos comerciales para introducir drogas ilegales a lo largo de la costa del país y para proveer gasolina a los barcos que se dirigen al norte.

A mediados de enero de 2017, las autoridades salvadoreñas desbarataron una red centroamericana de narcotráfico con la detención de 4 personas y que era dirigida por el expolicía José de la Cruz Claros Amaya, detenido el 10 de enero en Guatemala y que es requerido por la Justicia de Estados Unidos.

En 2016, las fuerzas de seguridad incautaron más de 10 toneladas de narcóticos prohibidos, una cifra récord para este país, de los que 9.988,71 kilogramos fueron cocaína y 635,54 kilogramos de marihuana.

Arrestan a norteamericano con orden de aprehensión por narcotráfico

 Un operativo efectuado por elementos de la Coordinación de Enlace Internacional de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y el Instituto Nacional de Migración (INM), tuvo como resultado la captura de un sujeto de nacionalidad estadounidense con orden de aprehensión por tráfico de narcóticos.

 El arresto se realizó en la Calle Sur, de la colonia Bellavista, cuando la Unidad de Enlace Internacional de la PEP,  informó que el departamento de los U.S. Marshall emitió una alerta que indicaba que un hombre buscado por tráfico de drogas habría huido a la frontera con México.

El fugitivo originario de la ciudad de Yuma, Arizona, tenía un año prófugo, pero según las investigaciones previas se sospechaba que se habría refugiado en la capital del Estado por las inmediaciones de la colonia Bellavista.

 En dicha zona, los agentes estatales y federales realizaron diversos recorridos de vigilancia para ubicar el domicilio donde se refugiaba y fue sobre la Calle Sur donde observaron a un hombre que coincidía plenamente con las características físicas del mencionado.

 Al abordar a quien se identificó como Jesús Félix Garibay ó Jesús Gerardo Garibay Félix, de 26 años de edad, confesó ser requerido por la justicia del vecino país por el delito de tráfico de drogas, acto seguido los agentes estatales lo pusieron bajo arresto para que cumpliera su condena.

 El fugitivo de la justicia fue asegurado y puesto a disposición de las autoridades migratorias en donde se realizaron los trámites para su deportación y entrega a la autoridad de Estados Unidos.