Skip to main content

Etiqueta: nacional

¡Y en las sierras también nevó!

  • La capa de nieve registra una altura de 10 centímetros en San Pedro Mártir y el Parque Nacional Constitución de 1857.

El Parque Nacional San Pedro Mártir y el Parque Nacional Constitución de 1857 se pintaron de blanco esta mañana debido a las intensas nevadas.

Las autoridades piden a la comunidad abstenerse de visitar estas áreas naturales protegidas por las condiciones climáticas extremas.

En Ensenada, se ha registrado un acumulado de 5.2 milímetros por metro cuadrado de lluvia hasta el momento, de acuerdo con el reporte de la Coordinación Municipal de Protección Civil. Las lluvias, que comenzaron en las primeras horas de este lunes, han ido acompañadas de fuertes ráfagas de viento, lo que ha ocasionado algunos problemas menores como la caída de árboles y encharcamientos leves en la zona urbana.

El titular de la Coordinación Municipal de Protección Civil, Julio César Obregón Angulo, indicó que durante el día de hoy podrían continuar presentándose lluvias aisladas, y se espera que el clima frío persista durante toda la semana. Además, el miércoles también podría haber lluvias aisladas en la región.

Detienen a sujeto que intentó cruzar un arsenal y municiones a México

  • En la detención participaron elementos de la Defensa, Marina, FGR, GN, SSPC. El detenido de nacionalidad extranjera está relacionado con una célula delictiva generadora de violencia

Como parte del reforzamiento a la seguridad en la frontera norte del país, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), junto con la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), detuvieron a un sujeto de nacionalidad extranjera que intentó ingresar al país un arsenal y municiones dentro de un vehículo, en Tijuana, Baja California.

Producto del fortalecimiento de la seguridad y vigilancia en el Puente Internacional “El Chaparral”, al realizar inspecciones aleatorias, elementos de seguridad tuvieron contacto con el conductor de un vehículo con vidrios polarizados que impedía la visibilidad dentro de la unidad, motivo por el cual le solicitaron detener su marcha para realizar una inspección.

Durante la revisión, los efectivos de seguridad localizaron dentro del vehículo tres armas largas, dos armas cortas, 19 cargadores, más de 2 mil cartuchos útiles de diferentes calibres, así como tres miras telescópicas para armas y un telescopio, por lo que, de inmediato, el conductor fue detenido.

Al detenido de nacionalidad estadounidense se le informaron sus derechos constitucionales y fue puesto a disposición, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal y continuará con las investigaciones pertinentes.

Cabe mencionar que, tras labores de inteligencia, se tuvo conocimiento que el detenido y lo asegurado están vinculados con una célula delictiva generadora de violencia.

En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad, con estas acciones, las instituciones del Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de colaboración y coordinación bilateral con el objetivo de fortalecer la seguridad entre ambas naciones.

Día de la Bandera: actos cívicos en Mexicali, Tijuana, Rosarito y Ensenada

  • Estos eventos, que involucraron a comunidades locales y estudiantes, reforzaron el sentido de identidad nacional y el compromiso con los valores cívicos que unen a los mexicanos.

Este 24 de febrero de 2025 se conmemoró el Día de la Bandera Nacional con diversas ceremonias en los municipios de Mexicali, Tijuana, Rosarito y Ensenada, donde autoridades locales y ciudadanos rindieron homenaje a uno de los símbolos más representativos de la identidad nacional.

En Mexicali, la presidenta municipal Norma Alicia Bustamante Martínez presidió una ceremonia cívica en el Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California (COBACH BC), donde se realizó el protocolo de incineración de banderas y la entrega de nuevos lábaros patrios a diferentes planteles. El evento también destacó el apoyo de la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, a las actividades cívicas. La ceremonia se realizó en el Cuartel Militar con el apoyo del Coronel de Caballería E.M. Luis Eduardo Adell Mendoza.

En Tijuana, el presidente municipal Ismael Burgueño Ruiz encabezó la ceremonia en la explanada del Monumento a la Madre, donde se realizó el Izamiento del Lábaro Patrio. Durante su mensaje, destacó la importancia de honrar a los símbolos patrios y a los héroes nacionales, señalando que este acto representa el compromiso con México. La ceremonia contó con la participación de la escolta Banda de Guerra de la Escuela Militarizada Enrique Borges Mangel y la Banda de Música del XXV Ayuntamiento de Tijuana. Además, Burgueño entregó certificados de bandera a pastores de diversas iglesias.

En Rosarito, la alcaldesa Rocío Adame Muñoz presidió una jornada cívica que incluyó el izamiento de bandera, un desfile de escoltas, y la incineración de banderas. En su discurso, Adame Muñoz resaltó el significado de los colores de la bandera, como el verde de esperanza, el blanco de unidad y el rojo, que representa la sangre de los héroes nacionales. Además, se abanderaron a 13 escoltas de instituciones educativas locales y se entregaron diversas banderas a diferentes organismos.

En Ensenada, la presidenta municipal Claudia Agatón Muñiz encabezó el acto conmemorativo en la Ventana al Mar. En su discurso, subrayó que la Bandera de México simboliza la resistencia y las luchas de los mexicanos a lo largo de la historia. Durante la ceremonia, Agatón abanderó a 11 planteles educativos y entregó la Bandera Nacional a la delegación de La Misión y al DIF Ensenada.

Estas acciones reflejan el compromiso de las autoridades locales con la educación cívica y el fortalecimiento de la identidad nacional entre los habitantes de Baja California.

Va por cárteles mexicanos: Estados Unidos los clasifica como terroristas internacionales

  • Estados Unidos designa a Ocho Cárteles como Organizaciones Terroristas Extranjeras

El Departamento de Estado cumple una de las primeras promesas del presidente Trump desde que asumió el cargo. Me complace anunciar la designación por parte del Departamento de ocho organizaciones como organizaciones terroristas extranjeras (FTO) y terroristas globales especialmente designados (SDGT).

Como indicó el presidente Trump en la Orden Ejecutiva 14157, los cárteles y otras organizaciones transnacionales “amenazan la seguridad del pueblo estadounidense, la seguridad de Estados Unidos y la estabilidad del orden internacional en el Hemisferio Occidental”.

El Departamento de Estado anuncia la designación como FTO y SDGT de Tren de Aragua, Mara Salvatrucha (MS-13), cártel de Sinaloa, cártel de Jalisco “nueva generación”, cártel del Noreste (antes los Zetas), la Nueva Familia Michoacana, cártel de Golfo y “Cárteles Unidos”.

La intención de designar a estos cárteles y organizaciones transnacionales como terroristas es proteger a nuestra nación, al pueblo estadounidense y a nuestro hemisferio. Esto significa poner fin a las campañas de violencia y terror de estos despiadados grupos, tanto en Estados Unidos como a escala internacional. Estas designaciones proporcionan a las fuerzas del orden herramientas adicionales para detener a estos grupos.

Las designaciones terroristas desempeñan un papel fundamental en nuestra lucha contra el terrorismo y son una forma eficaz de reducir el apoyo a las actividades terroristas. Las medidas adoptadas hoy por el Departamento de Estado demuestran el compromiso de la Administración Trump de proteger nuestros intereses de seguridad nacional y desmantelar estas peligrosas organizaciones.

Operación Frontera Norte: 583 detenidos y decomisos en todo el país

  • Se logró la detención de dos personas de nacionalidad estadounidense en Puerto Vallarta, quienes tenían orden de extradición por posesión de drogas.

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informa los resultados obtenidos de la “Operación Frontera Norte” el día 18 de febrero de 2025.

Desde el inicio de la operación el día 5 de febrero, se ha realizado la detención de 583 personas y el aseguramiento de 528 armas de fuego, 61,982 cartuchos de diversos calibres, 2,273 cargadores, 894.59 kg de marihuana, 452.91 kg de cocaína, 16,072.99 kg de metanfetamina, 4.24 kg de heroína, 54.78 kg de fentanilo, 438 vehículos y 64 inmuebles.

Las acciones se materializan en estricto apego el Estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos. Entre los aseguramientos y detenciones destacan los siguientes:

  • Baja California En Mexicali, se detuvo a una persona y se aseguró un arma larga, un cargador, 15 cartuchos, dosis de marihuana y un vehículo.
  • Sinaloa Se desmantelaron siete áreas de concentración de material diverso para la elaboración de metanfetaminas.

En el Dorado, aseguraron un arma larga, dos cargadores, 60 cartuchos y una camioneta de alta gama.

  • Sonora En Cajeme, se detuvo a dos personas y se aseguraron cuatro armas largas, un arma corta, 47 cargadores, cartuchos, 110 envoltorios de metanfetamina y cinco vehículos.

En Oquitoa, se detuvo a dos personas y se aseguraron 49,500 pastillas de fentanilo.

  • Tamaulipas En Matamoros, se aseguró un artefacto explosivo improvisado, 1,126 cartuchos útiles, en el interior de un vehículo con blindaje artesanal.
  • Jalisco En Puerto Vallarta, se detuvo a dos personas de nacionalidad estadounidense que contaban con orden de extradición por el delito de posesión de drogas para su distribución.

200 elementos de la Guardia Nacional blindan la frontera en Tecate

  • Como parte del operativo “Frontera Segura” de la Presidencia de la República.

El alcalde, Román Cota Muñoz dio a conocer que, como parte del operativo Frontera Segura, en el que más de 10 mil soldados y elementos de la Guardia Nacional están siendo desplegados a lo largo de la frontera Norte del país, 200 efectivos fueron destinados a Tecate.

El primer grupo ya ha comenzado a instalarse en puntos como Teca Roca, mientras que otro contingente se encuentra ubicado en El Mayab. Además, dijo, el Gimnasio 20 Ayuntamiento será otro de los lugares que albergará un destacamento adicional en los próximos días.

El Operativo Frontera Segura surge como parte de un acuerdo diplomático entre México y Estados Unidos para evitar la imposición de aranceles a los productos mexicanos. El operativo tiene como objetivo controlar el flujo migratorio y reforzar la lucha contra el fentanilo.

En Baja California, el operativo involucra el despliegue de 3 mil 100 elementos de la Guardia Nacional y fuerzas federales.

El Alcalde destacó que, aunque no todos los 200 elementos han llegado aún a Tecate, han estado arribando de manera escalonada y “yendo y viniendo” de acuerdo con la estrategia de seguridad.

Detalló que el objetivo principal de estos elementos es cuidar la zona fronteriza, pero también participarán en otros operativos destinados a mejorar la seguridad de los ciudadanos de Tecate.

Secretaría de Energía finaliza foros de consulta del PND 2025-2030 en Mexicali

  • Con la participación de la ciudadanía, recibe en dos Foros más de 700 documentos con propuestas para mejorar la política y el Plan Nacional de Energía.

La Secretaría de Energía (SENER), en colaboración con el gobierno de Baja California, llevó a cabo en Mexicali el segundo Foro de Consulta, como parte del proceso de integración del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030. Este evento marcó la conclusión de su participación en la organización de este ejercicio de inclusión ciudadana.

En el foro, voces expertas y representantes de diversos sectores presentaron ideas para contribuir a la integración de políticas públicas que garanticen la soberanía y la justicia energética del país.

Participaron 267 personas provenientes de 19 entidades de la República, incluyendo representantes de los sectores empresarial, académico, social y de pueblos originarios.

En el caso de Mexicali se recibieron 278 documentos con propuestas, en formato físico y digital. De esta forma, la Secretaría de Energía recibió más de 700 documentos con propuestas en los dos ejercicios de planeación democrática, que busca incorporar las perspectivas ciudadanas en la construcción del Segundo Piso de la Cuarta Transformación.

En la sesión plenaria, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, celebró la participación activa de la población y de los diversos sectores. “Nuestro objetivo, al igual que el día de ayer, es seguir este proceso, escucharlos a todas y a todos, a nuestro pueblo, lo que opinan los distintos sectores de la sociedad sin distinción alguna”, afirmó.

Resaltó que este ejercicio de consulta ciudadana “da continuidad al trabajo que la presidenta Claudia Sheinbaum ha hecho en estos 100 días, recorriendo cada rincón del país, escuchando de cerca a todas las personas, las preocupaciones, los sueños de la gente”. Y consideró que la energía no es solo una mercancía, sino un recurso estratégico para el desarrollo de cada región del país y para el bienestar de la gente.”

Por su parte, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, subrayó la importancia de abrir espacios de diálogo entre el gobierno y la ciudadanía para construir políticas públicas que respondan a las necesidades reales de las comunidades de todo el país. “Hoy iniciamos un ejercicio histórico que permitirá consolidar un futuro energético sustentable para nuestra nación, y Baja California juega un papel fundamental en este proceso”, expresó.

Resaltó que este esfuerzo es un reflejo del compromiso del Gobierno Federal por incluir a todos los sectores de la sociedad en la construcción de un México más fuerte y sostenible, ya que permite sumar las voces y el talento de quienes tienen el conocimiento y la experiencia para transformar el presente y futuro energético del país.

A su vez, la Directora General de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lidera el fortalecimiento e impulso de una empresa que nació con un propósito social: servir a México llevando energía y bienestar a cada rincón del país. Asimismo, anunció que la inversión estimada para el periodo 2025-2030 asciende a 23,400 millones de dólares (MDD), distribuidos de la siguiente manera: 12,300 MDD para la construcción de capacidad de generación, 7,500 MDD para el fortalecimiento de las redes de transmisión y 3,600 MDD para la distribución.

Al cierre del Foro, se realizó una lectura general de las principales propuestas presentadas por los asistentes. Representantes de los sectores empresarial, académico y social tomaron la palabra para expresar su disposición e interés en colaborar con el Gobierno Federal para impulsar el desarrollo del sector energético de manera responsable e inclusiva.

Se suma Baja California a campaña nacional contra el fentanilo: Gobernadora

  • Para llegar a más de 345 mil estudiantes y evitar que consuman drogas

El Baja California el consumo de fentanilo ha aumentado 10% en centro de rehabilitación y se detecta en el 20% de los cuerpos que llegan al Servicios Medico Forense (Semefo), declaró el secretario de Salud del Estado, Adrián Medina Amarillas.

En ese contexto, con el objetivo de evitar que la juventud bajacaliforniana recurra al uso de estupefacientes, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda informó que la entidad se une a las acciones de la campaña nacional “Aléjate de las drogas, el fentanilo te mata”, que fue lanzada el lunes por la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo.

Resaltó que la iniciativa busca prevenir todas las adicciones, en especial la del fentanilo, sustancia que está causando graves daños a quienes la consumen, por lo que Baja California se une de manera ejemplar a la lucha contra el uso de drogas, mediante un esfuerzo colectivo y coordinado.

“En las escuelas, las actividades preventivas comenzarán el 13 de enero en nivel secundaria y el 4 de febrero en nivel medio superior. Los docentes utilizarán una guía diseñada para abordar temas como las drogas, sus efectos en la saludy estrategias preventivas, en sesiones de dos a tres veces por semana durante nueve semanas”, expuso.

Al respecto indicó que esta estrategia alcanzará a más de 345 mil estudiantes de mil 125 escuelas en Baja California, incluyendo públicas y privadas, con el apoyo de más de 26 mil docentes, mientras que a nivel nacional, el alcance será de 11.8 millones de estudiantes.

Mencionó que teniendo como pilares fundamentales la prevención y la atención, se busca concientizar a las juventudessobre los peligros del fentanilo, promover el autocuidado y fortalecer el bienestar individual y comunitario, tal como se enmarca en la estrategia de construcción de paz implementada por el gobierno federal, desarrollada también por los gobiernos estatales y municipales.

También comentó que el sector salud brindará atención integral, priorizando la salud mental y el bienestar de las personas, esto a través de hospitalescentros comunitarios y brigadas en toda la entidad.

“Esta iniciativa forma parte de los 100 compromisos del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y promueve la salud integral dentro del marco de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando en las aulas una alimentación sana, la actividad física y el rechazo al consumo de sustancias nocivas”, subrayó.

Por su parte, el secretario de Salud estatal Adrián Medina Amarillas reveló que en materia preventiva, en 2024 fueron capacitados casi 50 mil estudiantes de nivel básicomedio superior y superior, además que se ofrecieron 120 mil orientaciones psicológicas masivas en escuelas, espacios públicos y lugares de trabajo.

“Además impartimos mil 200 pláticas de sensibilización a padres y maestros, utilizando las escuelas como puntos de reunión y realizamos 35 mil tamizajes en estudiantes, detectando que más del 10% estaban en alto riesgo debido a entornos que los predisponían a enfermedades relacionadas con las adicciones”, agregó el funcionario.

Esta campaña incluye la difusión de mensajesvideos informativos y el acceso a la Línea de Vida, disponible en el número 800-911-2000, así como en la página web www.lalineadelavida.gob.mx. Estos recursos enfatizan los peligros del fentanilo, sustancia que puede ser mortal incluso desde el primer consumo.

Congreso de BC aprueba integración de Guardia a la SEDENA

  • La GN tendrá facultades para investigar delitos y se salvaguardan los derechos laborales de sus miembros.

El Pleno del Congreso del Estado aprobó en sesión extraordinaria, con19 votos a favor y 5 en contra, el Proyecto de Decreto proveniente del Senado de la República mediante las cuales se declara que la Guardia Nacional formará parte de la Secretaría de la Defensa Nacional.

El proyecto fue previamente analizado, discutido y aprobado en la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales del Congreso del Estado.

En el artículo 21 se prevé que la investigación de delitos corresponde al Ministerio Público, las policías y la Guardia Nacional, las instituciones de seguridad pública se caracterizarán por su disciplina, profesionalismo y naturaleza civil, y deberán coordinarse para cumplir con los objetivos del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

La Guardia Nacional se constituirá como una fuerza de seguridad pública profesional y permanente, compuesta por personal militar con formación policial, su función será ejecutar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública en su ámbito de competencia.

Se dispone que los tribunales militares, en ningún caso ni motivo, podrán extender su jurisdicción a personas que no pertenezcan al Ejército, Fuerza Aérea, Armada o Guardia Nacional. Además, se precisa que en tiempos de paz ningún elemento podrá alojarse en casas particulares contra la voluntad del dueño.

En cuanto a las prestaciones laborales de los elementos, se define que el Estado proporcionará dichas prestaciones a través del organismo encargado de la seguridad social de las instituciones militares.

HUMBERTO VALLE VOTA EN CONTRA

El diputado local del PRI, Humberto Valle, voto en contra de la minuta de Reforma a la Constitución Federal.

Declaró que considera que se debe fortalecer a las fuerzas de seguridad tanto municipales como estatales y mantener la coordinación con los tres niveles de gobierno a efecto de brindar mayores garantías en el esquema de seguridad.

Humberto Valle señaló que se mantendrá congruente a la hora de votar cada reforma toda vez que se requiere responsabilidad y un sentido social en beneficio del pueblo de México y de Baja California.

Diputado, Humberto Valle.

Anuncian las bases para el concurso nacional de video experimental 2024

  • La fecha límite para la inscripción de trabajos es el 30 de septiembre.
  • La premiación se llevará a cabo en el mes de noviembre.

La Secretaría de Cultura de Baja California en su compromiso por fomentar la expresión artística y promover el desarrollo de la videografía, anunció la apertura del Concurso Nacional de Video Experimental en su edición 2024.

El certamen convoca a videastas y artistas visuales, tanto mexicanos como extranjeros con un mínimo de tres años de residencia en México, a participar en esta competencia, las obras sometidas a concurso deben haber sido realizadas en el período comprendido entre enero de 2022 y mayo de 2024.

La evaluación de las obras estará regida por criterios de originalidad, capacidad expresiva y espíritu innovador en el uso del lenguaje audiovisual, cada artista podrá inscribir un máximo de cinco obras en el certamen.

Este concurso, se distingue por su enfoque en la categoría única de video experimental, como principales requisitos los videos presentados no deben exceder los 10 minutos de duración y deben estar comprimidas en formato mp4.

Se otorgará un premio único e indivisible de $50,000.00 pesos para el primer lugar. Además, se entregarán diplomas de reconocimiento al segundo y tercer lugar. El jurado, compuesto por especialistas destacados en la materia, podrá otorgar menciones honoríficas a otras obras destacadas. La premiación se llevará a cabo en el mes de noviembre del presente año.

Para formalizar la inscripción, las personas interesadas deberán completar una solicitud de inscripción por cada obra participante, la cual puede ser solicitada al correo electrónico: [email protected]. Cabe destacar que el registro se llevará a cabo exclusivamente por correo electrónico, adjuntando la solicitud debidamente llenada y el video como archivo adjunto, o proporcionando el enlace para su descarga.

Los materiales registrados formarán parte del acervo audiovisual del concurso y podrán ser utilizados exclusivamente para fines de difusión y promoción cultural.

La fecha límite para la inscripción de trabajos es el 30 de septiembre de 2024. Se enfatiza que solo se aceptarán trabajos con la solicitud debidamente llenada y que cumplan con todos los requisitos establecidos en la presente convocatoria.

Para más información sobre las bases de este concurso se recomienda visitar la página https://www.bajacalifornia.gob.mx/Cultura.