Skip to main content

Etiqueta: naciona

¡BC hace historia! Arranca el primer foro para el Plan Nacional de Desarrollo

  • Con el objetivo de impulsar un desarrollo más plural, más diverso y más incluyente en México.

En un acto histórico para Baja California se realizó el primer foro para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo, promovido por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ejercicio de participación ciudadana tiene como objetivo impulsar el bienestar y la sustentabilidad en el país.

En su mensaje, la gobernadora, Marina de Pilar Ávila Olmeda, destacó el orgullo de que Baja California sea la sede de este evento, resaltando que el foro fomenta la participación integral de todos los ciudadanos.

“Aquí empieza la patria, y aquí empieza a elaborarse el Plan Nacional de Desarrollo más plural, más diverso y el más incluyente de toda nuestra historia”, manifestó.

A diferencia de años anteriores, donde los planes de desarrollo se elaboraban consultando únicamente a instituciones financieras y a un número reducido de expertos, este plan se consulta a todos los mexicanos.

El Plan Nacional de Desarrollo será la guía para definir las prioridades en materia económica, social y política durante el sexenio de Claudia Sheinbaum Pardo. La gobernadora destacó que este plan representa la pluralidad, inclusión y la suma de voluntades, además de ser un plan elaborado por el pueblo y para el pueblo.

Por su parte, César Oliveros Aparicio, titular de la Unidad de Análisis Estratégicos y Vinculación Interinstitucional (UAEVI) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, afirmó que el pueblo y el Gobierno de México trabajan de la mano para trazar una ruta de solidez, dinamismo y competitividad.

El Alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño, destacó durante su intervención, que es de suma importancia conocer las propuestas de la ciudadanía para construir el México del futuro; podrán formar parte de la conformación del Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno de México.

La diputada Evelyn Sánchez, resaltó la importancia de definir las prioridades en materia económica, social y política, principalmente con la participación de las comunidades indígenas, ya que este ejercicio democrático que se realizará en distintos estados, permitirá reunir todas las opiniones para formar parte del Plan de Gobierno de nuestro país por los próximos 5 años.

Los ejes del foro incluyen temas como Gobernanza, Justicia y participación ciudadana, Desarrollo con bienestar y humanismo, Economía moral y trabajo, así como Desarrollo sustentable. Además, se incluyen tres ejes transversales: Igualdad sustantiva, Innovación pública y Derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas.

El foro contó también con la participación del presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, Roberto Quijano Sosa, quien destacó la reducción de delitos en Baja California, especialmente los homicidios.

Entre los asistentes estuvieron el alcalde de Tecate, Román Cota Muñoz, el delegado de Programas del Gobierno de México para Baja California, Jesús Ruiz Uribe, la titular de la Fiscalía General del Estado, María Elena Andrade, la presidenta del Congreso del Estado, Evelyn Sánchez, y el presidente del Tribunal Superior Estatal, Alejandro Fragoso, entre otros funcionarios y representantes de las fuerzas de seguridad.

Parálisis cerebral no lo frena y se gradúa de la UNAM con honores

La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) inició un programa de inclusión académica para alumnos especiales, que les permite avanzar en sus estudios y titularse, incluso, con mención honorífica.

Matías Alanís Álvarez, quien padece encefalopatía atetoide (parálisis cerebral), que le impide controlar sus movimientos, además de una elevada miopía que lo orilló a la debilidad visual, presentó su examen de admisión e ingresó a la UNAM.

En tiempo récord acreditó, desde su hogar en Guadalajara, Jalisco, y a través de su computadora, todas las materias de la licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública y, además, se gradúo con mención honorífica.

Su inteligencia y tenacidad lo llevaron a acceder a la educación a distanciacreada hace más de 10 años por la UNAM, con el fin de que desaparezcan los impedimentos físicos, sociales y geográficos para quienes, en situaciones especiales, realmente desean estudiar.

En un comunicado, la máxima casa de estudios del país informó que en la Facultad de Ciencias Políticas se compraron dos softwares para apoyar a Matías, los cuales se instalaron en la computadora y en su silla de ruedas.

El primero llamado Jaws, que convierte la imagen a texto, y el, segundo, Open book, que lee el texto y con una voz elegida permite que él escuche el contenido.

Así, con ayuda de su mamá, Patricia Alanís Álvarez, guía permanente, Matías escribió la tesis “Los mecanismos de preservación del sistema político mexicano”.

Al término, madre e hijo llegaron a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, donde el joven politólogo presentó la defensa oral de su examen profesional y le fue otorgada la mención honorífica.

Sobre la elección de su carrera, Matías explicó que se inclinó por esta opción porque desde pequeño le llamaron la atención los asuntos de la vida pública.

Al inicio, confesó, las cosas no fueron sencillas, pues su madre tenía que leerle todos los textos; sin embargo, el software que traducía las imágenes en palabras se adaptó a la perfección para que estudiara de manera independiente.

El sistema de dictado de voz le permitió hacer los ensayos o resolver los cuestionarios que le mandaban, por lo que su madre sólo lo apoyó en dar forma a sus trabajos para entregarlos.

El joven recordó que las materias que más trabajo le costaron fueron filosofía y matemáticas, “porque implican conceptos abstractos y estoy acostumbrado a los conceptos concretos”.

Ahora, a punto de cumplir 27 años de edad ya tiene nuevas metas: hacer una maestría y ser algún día profesor a distancia de su carrera en su facultad.

Con información de Excelsior