Skip to main content

Etiqueta: nacimientos

Nacen bebés sin brazos, manos o antebrazos, provoca alerta

El tardío descubrimiento de once nuevos casos de niños nacidos sin manos, brazos o antebrazos ha provocado una cierta alarma en el país europeo, ante la evidencia de las carencias del sistema hospitalario para la vigilancia, estudio y respuesta médica ante las anomalías congénitas y los diferentes casos de malformaciones.

La REMERA (Registro de malformaciones congenitales Ródano Alpes) anunció los casos ante la opinión pública. La institución se caracteriza por tener recurrentes problemas de financieros, lo que complica la detección temprana de malformaciones.

François Bourdillon, director general de la Sanidad Pública, se apresuró a confirmar la cifra de once nuevos casos de malformaciones y angenesia transversal de los miembros superiores. Pero siguió un lamentable rosario de confirmaciones, verificaciones, desmentidos y sospechas.

En el país nacen anualmente unos 150 niños víctimas de malformaciones y anomalías congénitas de distinta naturaleza.

Fuente: El Universal

Avances de la medicina reproductiva aumenta tasa de nacimientos

En algunos países la tasa anual de nacimientos llega a ser del 2% al 3% mediante técnicas de reproducción asistida, una de ellas la Fecundación In Vitro (FIV)  que vino a revolucionar los tratamientos para la infertilidad masculina y femenina.

Se estima un nacimiento a través de las técnicas de reproducción asistida por cada 7 millones de bebes a nivel mundial, en 2012 se reportaron 48 millones de parejas infértiles lo que dio resultado a 1.5 millones de ciclos de alta complejidad como la Fecundación In Vitro por año.

De acuerdo con la Dra. Isabela Martínez Robles, directora de Vida Instituto de Reproducción Humana del Noroeste, en México reportes del INEGI registraron 1.5 millones de parejas infértiles en 2013 pero sólo el 20% llega a acudir a una consulta a las 75 clínicas autorizadas por la Cofepris.

La vida moderna ha influido en la popularidad de las técnicas de reproducción asistida, según la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva en las últimas tres décadas la edad promedio de las embarazadas aumentó, son más quienes posponen el matrimonio para cursar estudios superiores o por motivos profesionales.

Estos procedimientos ofrecen esperanzas a numerosas parejas infértiles, la misión de la medicina reproductiva es la de llevar a la práctica las técnicas, tratamientos y procedimientos que brinden más y mejores óvulos, espermas y posteriormente embriones que no sólo resulten en un mayor de pruebas positivas sino se logre llevar a casa a un bebe totalmente sano, puntualizó Martínez Robles.

Algunos de los avances para mejorar las técnicas reproductivas como la FIV se basan en descubrimientos en genética como el diagnóstico genético preimplantacional, estudios sobre la bioquímica del endometrio durante la implantación de un embrión en el vientre materno y el estudio de la división embrionaria, así como el desarrollo de células reproductivas en laboratorio.

Estos avances permiten aumentar la posibilidad de tener bebés más sanos, considerando que el porcentaje global de desórdenes genéticos es de 10 por cada 10 mil nacimientos, un 20% corresponden a hospitalizaciones pediátricas y 25% a mortalidad infantil, concluyó la Directora de Vida Instituto de Reproducción Humana del Noroeste.

717 nacimientos atendidos durante el primer semestre del 2016 en el Hospital General de Tecate

Brindando la atención médica oportuna el Gobierno del Estado, atendió durante el primer semestre del presente año 717 nacimientos en el Hospital General de Tecate; por lo cual el mandatario estatal, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid invita a la población a utilizar los servicios de este nosocomio.

 El 38% de los nacimientos atendidos, fueron a través de una cesárea, afirmó el Director del nosocomio, Dr. Manuel Castro Zamora, debido a complicaciones que presentan algunas mujeres que acuden al servicio de urgencias gineco obstetricia, incluso en algunas ocasiones sin ningún estudio de control prenatal como ultrasonido, exámenes de laboratorio, entre otros, lo cual impide a los médicos conocer los antecedentes y el proceso en que se desarrolló la gestación del bebe.

 Castro Zamora hace un atento llamado a las mujeres para que planeen sus embarazos y preparen su cuerpo para esta etapa tan importante de su vida,  por  lo cual se les invita a ingerir ácido fólico, realizarse análisis clínicos para revisar su buen estado físico, con el fin de lograr el mejor desarrollo del bebe durante y posterior al nacimiento.

 El titular del Hospital General de esta ciudad, indicó que durante el embarazo, una mujer debe acudir por lo menos una vez al mes al médico, para evitar complicaciones como diabetes en el embarazo, síndrome de pre eclampsia y eclampsia, restricción del crecimiento intrauterino, además complicaciones del puerperio como sangrados o infecciones.

 Cabe mencionar, que el Hospital General realiza estudios de diagnóstico, laboratorios y ultrasonido una vez que la madre llega atender su parto en el servicio de ginecología, pero lo ideal es que la madre acuda por lo menos a una consulta previa en este hospital para tener todos los antecedentes de su control prenatal que puede llevar en el Centro de Salud o con su médico de confianza.

Es importante también que las mujeres conozcan los métodos de planificación familiar que existen a su disposición, así como los servicios de la clínica de lactancia materna y vacunación, todos ellos gratuitos en este nosocomio.