Skip to main content

Etiqueta: musica

Ingresan más de 350 personas a estudiar en CEART Tecate

Para el ciclo escolar 2017-1 el Centro Estatal de las Artes Tecate (CEART Tecate) recibió a más de 350 alumnos en sus modernas instalaciones, para estudiar los cursos y talleres que oferta en las diferentes disciplinas del arte.

“Iniciamos nuestras clases de ballet, danza contemporánea, danza urbana, jazz, teatro, arte circense, artes plásticas, bel canto, violín, guitarra, batería, piano y teoría de la música”, señaló la Coordinadora del CEART. 

María del Pilar Silva Valdez informó que los maestros que conforman la planta docente del CEART Tecate son  profesionales en su área, con amplia experiencia en las diferentes expresiones artísticas, algunos de ellos radicados en Tijuana y Ensenada. 

“Para el Gobernador del Estado Francisco Vega de Lamadrid, es de vital importancia ofrecer un alto nivel de enseñanza a los niños y jóvenes, quienes pondrán en alto el nombre de Baja California en escenarios locales, regionales, nacionales e internacionales”, mencionó.

La funcionara estatal invitó a la comunidad a visitar las instalaciones del CEART Tecate, para que formen parte de las actividades que se realizan mensualmente en el recinto cultural.

Para más información sobre inscripciones o actividades del mes, revise la programación estatal en el portal del Instituto de Cultura de Baja California o bien, en la página de Facebook de CEART Tecate.

También puede llamar a los teléfonos (665) 654 59 19 o visitar las instalaciones ubicadas en Bulevar Federico Benítez y Encinos S/N, en Tecate, Baja California, México.

Tiene BC alto índice de personas con gusto por la música: IMERK

Si bien es cierto que las formas de escuchar música han cambiado en los últimos años, de acuerdo al último estudio de la agencia de investigación de mercados IMERK la preferencia por la música sigue siendo alta, identificándose que el 85.6% de los bajacalifornianos escuchó algún tipo de música en los últimos siete días, existiendo un mayor gusto por la misma en Tijuana (88.2%) y Mexicali (87.6%), informó Manuel Lugo Gómez.

 El director general de IMERK, refirió que en cuanto a los hábitos musicales en BC el índice de melómanos, cuya definición corresponde a quienes sienten pasión y entusiasmo por la música, es alto ya que el 51.8% de las personas que escuchan música lo hacen de manera muy frecuente, para ser más preciso de 6-7 días a la semana. Siendo esto mayor en Ensenada (58.3%) y Tijuana (57.5%), así como en los hombres (58.1%) y los jóvenes de 18-25 años (58%), siendo interesante ver que el impacto de los 80’s-90’s posiciona a las personas de 36-45 años (56.5%) en segundo lugar.

 “La preferencia por tipo de género musical es variada, a nivel estatal la música pop se ubica en primer lugar (23.5%) y la banda en la segunda posición (20.3%), sin embargo acumulando a la banda el ranchero (8.8%) y el norteño (4.2%) en conjunto representan la preferencia del 33.3% de las personas que escuchan música. Mientras que de manera individual el pop se escucha más en Tijuana (33.3%), es importante señalar que con la suma de los tres géneros (banda, ranchero y norteño) su preferencia es mayor en Tecate (37.5%), Rosarito (36.7%) y Tijuana (35.8%); con relación a otros tipos de géneros la balada tiene mayor preferencia en las mujeres (19%) y el rock en los hombres (20.7%)“, agregó Lugo Gómez.

 Con relación a los medios de audiencia, es decir la forma en que escuchan la música, se encontró que en los últimos siete días su penetración fue de la siguiente manera:

  1. Estaciones de radio: el 65.8% escuchó música en alguna estación, su penetración es mayor en Ensenada (73.3%), seguida por Tijuana y Mexicali (70% ambas), así como en los hombres (68.7%), las personas de 26-35 años (71.3%).
  2. Dispositivo móvil: el 51.3% escuchó música en algún dispositivo móvil, desde teléfonos hasta tablets, teniendo un mayor impacto en Tijuana (57.5%) y Ensenada (55.8%), así como en los hombres (55.9%) y los jóvenes de 18-25 años (80.7%), siendo importante señalar que su uso también es alto en los grupos de 26-35 años (67%) y 36-45 años (55.3%).
  3. Computadora/laptop: el 43.5% la escuchó por este medio, principalmente en Rosarito y Ensenada (46.7% ambos), así como en los hombres (48%) y los jóvenes de 18 a 25 años (61.3%).
  4. CD/MP3: el 30.7% escuchó alguno de estos medios, siendo mayor en Tijuana (32.5%), en los hombres (38.5%) y las personas de 46-65 años (36.7%).

 Señaló que al menos el 55.2% de los amantes de la música acostumbran escucharla de manera regular a través de internet, siendo mayor en Tijuana (58.3%), así como en los hombres (59.2%) y los jóvenes de 18-25 años (85.3%). Cuando este segmento escucha su música lo hace principalmente en YouTube (85.2%) y Spotify (12.1%), el uso del primero es mayor en Tecate (95.5%) y del Spotify en Ensenada (19.4%). Por edad sucede algo muy interesante, el YouTube inicia en el grupo de 18 a 25 años con 78.1% hasta llegar al 100% en las personas mayores de 65 años que utilizan este medio, por el contrario el Spotify parte de 0% en las personas mayores de 65 años hasta llegar a 18.8% en el segmento de 18 a 25 años.

 Asimismo, la investigación de la agencia IMERK  reveló que el 29.2% de los bajacalifornianos acostumbran asistir a conciertos/eventos musicales, porcentaje que sube en Tecate (32.5%), existiendo una mayor asistencia en las mujeres (29.7%) y las personas de 26-35 años. De este segmento, el 62.3% ya acudió a un concierto/evento musical en lo que va del presente año, asistencia que ha sido mayor en Tecate (69.2%), Ensenada (65.7%) y Tijuana (65.6%), subiendo en los hombres (70%) y las personas de 26-35 años (74.2%); siendo importante señalar que en promedio han acudido a 2.3 eventos en el primer semestre, siendo mayor en Mexicali (2.8), en las mujeres (2.4) y en el grupo de 36-45 años (2.4).

Mientras que en relación al 37.7% que si acostumbra pero no ha acudido todavía se debe principalmente a que los artistas no son atractivos (27.3%), seguido por el precio de entrada (19.7%) y la situación económica (18.2%). El poco interés por los artistas hasta el momento presentados es mayor en Mexicali y Tecate (33.3% ambos), así como en los hombres (46.7%) y las personas de 36-45 años (37.5%), resultando el precio de entrada el principal inhibidor en Ensenada (50%), puntualizó el director de dicha agencia Manuel Lugo Gómez.

 

Inauguran sala de música y arte en plantel CecyteBC Pacífico

Con el propósito de estimular el interés de los estudiantes hacia las artes, en días pasados fue inaugurada la Sala de Música y Artes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Baja California (CECyTE BC) plantel Pacífico, en la cual impartirán clases de piano, canto coral y popular, guitarra eléctrica y acústica.

La sala surge de la necesidad de un espacio recreativo en donde desarrollar la materia de artes, ya que los mil 400 alumnos de ambos turnos cursaron el año pasado el taller de música, dibujo y pintura por medio de un programa de fortalecimiento académico de habilidades culturales y deportivas, y a partir de este semestre 2016-1, forma parte de la carta curricular.

El mismo espacio permitirá la impartición de talleres de dibujo y pintura, en el cual los estudiantes realizan actividades para aprender técnicas de la materia artística, además de practicar la poesía y lectura en voz alta.

Para lograr la acústica que requiere la sala, se utilizó madera de 250 racas donadas por las empresas Arris Group de México S.A. de C.V. y Medi México, que apoyan al plantel de forma altruista y con el fin de contribuir a la mejora de la infraestructura escolar

Cabe destacar que 60 alumnos del segundo semestre han mostrado resultados positivos, debido a que interpretan piezas musicales, tanto en piano, guitarra y canto coral.

 

 

Música mexicana acusada de fomentar la violencia contra las mujeres

Uno filmó un video donde el protagonista quema viva a su pareja dentro de un auto porque supuestamente le fue infiel.

Otro declara que le gustan las mujeres “que sean damitas” y que sepan “agarrar un trapeador”: “Si no, no me sirven”.

Son cantantes del género musical conocido como “grupero”, quienes desde hace varios días se encuentran en medio de una intensa polémica en el país.

En el centro del debate se encuentran los artistas Gerardo Ortiz y Julio César Álvarez Montelongo, conocido como Julión Álvarez.

Organizaciones civiles los acusan de promover violencia contra las mujerescon sus canciones y clips de video.

Incluso en la red social Twitter surgió la etiqueta #TeSirvoJulion, donde mujeres profesionistas, amas de casa o estudiantes publican fotografías suyas con carteles y mensajes al cantante.

Los artistas responden que no es verdad. Ortiz, quien protagoniza el video del supuesto crimen llamado “Fuiste mía”, dice que en el documento sólo cuenta una historia como muchas otras.

 Es cierto que me gustan las mujeres que sean de casa y más por mi trabajo, me gusta que me atienda y que esté dedicada cien por ciento de un servidor”
Julion Álvarez

Y Álvarez aseguró al diario El Universal que no es misógino.

“Es cierto que me gustan las mujeres que sean de casa y más por mi trabajo, me gusta que me atienda y que esté dedicada cien por ciento de un servidor”, reconoció.

Más allá del debate, la Fiscalía General del Estado de Jalisco (FGJE) informó que inició una investigación contra Gerardo Ortiz.

El fiscal Eduardo Almaguer Ramírez, dice que se analizan presuntos vínculos de las empresas promotoras del cantante con organizaciones criminales.

“Es apología del delito”

Pero los videos y comentarios de los cantantes son parte de la profunda cultura machista y de violencia a las mujeres, dicen organizaciones civiles.

Julión Álvarez, cantante mexicano del género grupero

Es un tema grave en el país, le dice a BBC Mundo Alejandra Cartagena López, vicecoordinadora en México del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres (Cladem).

“Detrás hay una sociedad machista y patriarcal donde se ha naturalizado la violencia a las mujeres”, explica.

“Matar y desaparecer a una mujer en este país es normal. Eso está reflejado en las canciones y toda esta publicidad donde somos tratadas como objetos”.

 Matar y desaparecer a una mujer en este país es normal. Eso está reflejado en las canciones…
Alejandra Cartagena López, vicecoordinadora en México de Cladem

El video “Fuiste mía” de Gerardo Ortiz es un ejemplo claro, añade Cartagena López.

El documento muestra a un hombre que regresa a casa y encuentra a su pareja con otro hombre. Enojado, el protagonista lo asesina.

Luego ata a la mujer a quien obliga a entrar en la cajuela de un auto que después incendia. En la escena final el cantante se retira sonriente y satisfecho.

“Es apología del delito, naturaliza por completo el feminicidio, da este mensaje de que si tu novia esposa o amiga te es infiel mátala”.

Tras la polémica el video desapareció del canal de YouTube del cantante.

Pero en ese mismo canal se encuentran otras grabaciones, también de gruperos, donde los protagonistas maltratan mujeres.

Los números de la violencia

El tema no se queda en la farándula. Ortiz y Álvarez son dos cantantes gruperos muy populares en México y Estados Unidos.

A sus conciertos asisten miles de personas, entre ellas muchas mujeres y adolescentes varones que, dicen especialistas, pueden ser influenciados por las canciones de los artistas.

Cruces y zapatos en protesta por los feminicidios de mujeres en México

Pero además, los mensajes de sus canciones y videos son un mal precedente en México, insiste la vicecoordinadora de Cladem.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadísticas (Inegi), cada día siete mujeres son asesinadas en el país.

Dos de cada tres reconocen haber sufrido algún tipo de violencia en sus casas, escuelas, trabajo o en el transporte público.

El 98% de los casos nunca se resuelven, de acuerdo con organizaciones defensoras de derechos humanos.

Así, videos y comentarios como los de los cantantes gruperos no ayudan.

“Hay un mensaje de impunidad, que cuando se mata a una mujer no pasa nada, al contrario para las instituciones somos culpables de nuestro feminicidio”.

Mientras, Gerardo Ortiz insiste en que su polémico video no fomenta la violencia.

“Existen películas, series, novelas. Cada quien sabe si lo quiere ver o no lo quiere ver, si les gusta”, dijo en una conferencia de prensa en Los Angeles.

“Aquí nadie ha sido muerto, nadie está muerto, nadie ha sido maltratado, creo que esto es sólo ficción”.

Con información de BBC

 

Llama IMSS a moderar el volumen al escuchar música

Escuchar música por períodos prolongados a un volumen que supere los 100 decibeles,  provoca daños a la audición ya que el oído humano no es apto de soportarlo; éstos pueden ir desde un zumbido hasta sordera parcial e irreversible.

El doctor Juan Hermilio García Payán, director de la Unidad de Medicina Familia (UMF) número 33 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, advirtió que al daño auditivo que se genera luego de recitales, discotecas, videojuegos, mp3 y teléfonos inteligentes, se le denomina trauma acústico, cuyos efectos negativos pueden verse a mediano y largo plazo.

 Los audífonos que se introducen en el oído también son factor de riesgo, pues al colocarlos profundamente hay un mayor impacto en el tímpano, quedando la cavidad sellada y, por lo tanto, todo el sonido penetra directamente a la cóclea (estructura en forma de tubo enrollado en espiral).

Las consecuencias pueden comenzar con zumbidos que duran algunas horas y luego desaparecen, denominados acúfenos, que en general se distinguen por la noche debido al silencio en el ambiente, son agudos y similares a los sonidos que emiten los grillos, siendo éste un indicio de daño del oído interno.

Otros síntomas son los episodios de aturdimiento o ensordecimiento que desaparecen al día siguiente.  Sin embargo,  cuando el daño es más grave, aparece la dificultad para oír o comprender lo que se dice, es decir;  escucha pero no entiende.

García Payán  explicó que el volumen más apropiado es aquel que permite al mismo tiempo mantener una conversación sin gritar con alguien que no está usando auriculares; por esto, agregó, el Seguro Social recomienda bajar la intensidad del volumen y disminuir el tiempo de uso de estos aparatos.

Finalmente, exhortó a los derechohabientes a modular el volumen y atender los indicios de algún daño en ese órgano fundamental, acudiendo a su unidad médica correspondiente.

Adele le niega su música a Donald Trump

La cantante británica Adele indicó hoy que no quiere que el precandidato republicano a la presidencia de Estados Unidos Donald Trump utilice una de sus populares canciones para promocionar su campaña electoral.

El polémico empresario estadounidense, cuyo eslogan para promocionar su candidatura a la Casa Blanca es “Hagamos a EEUU grande de nuevo”, utiliza como fondo la canción “Rolling In The Deep”, perteneciente a su segundo álbum, “21”, de la exitosa solista londinense.

“Adele no ha dado su permiso para que se use su música en ninguna campaña política”, confirmó hoy la portavoz de la cantante a medios británicos.

Numerosos seguidores de la artista expresaron también su malestar por estos hechos, con comentarios en Twitter, en los que algunos se mostraban “ofendidos en nombre de Adele”.

Durante un mitin que Trump celebró en Lexington, en Carolina del Sur, el conocido tema de Adele comenzó a sonar cuando el político se disponía a subir al escenario a pronunciar un discurso, lo que motivó que un corresponsal de la BBC británica en EEUU expresara su extrañeza, también vía Twitter.

El magnate, que ha generado controversia con comentarios antiinmigración e islamófobos, es seguidor de la música de Adele, quien goza de una enorme fama mundial gracias al éxito de sus tres álbumes: “19” (2008), “21” (2011) y “25”, que salió a la venta en noviembre como uno de los trabajos más esperados del año.

No es la primera vez que Trump tiene problemas al escoger la música de sus mítines políticos. El pasado año fue el cantante de Aerosmith, Steven Tyler, quien obligó al ejecutivo a dejar de utilizar su canción, “Dream On”, con fines políticos.

Entonces, el precandidato republicano respondió en Twitter al artista estadounidense que, gracias a él, había obtenido “más publicidad por esa canción que en diez años”.

Fuente: Cadenanoticias.com

Más información: