Skip to main content

Etiqueta: municipios

Baja California primer Estado que certifica todos sus municipios como promotores de la salud

Resultado del trabajo conjunto entre sociedad y gobierno, promovido por la Administración Estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Salud,  este día se llevó a cabo la Certificación de los 5 municipios de Baja California como Promotores de Salud, convirtiéndose en el Primer Estado del país en lograr dicho reconocimiento nacional.

El titular de la dependencia, Guillermo Trejo Dozal, resaltó que Baja California es el primer Estado en certificar al cien por ciento sus municipios, y con ello se reafirma el compromiso que tiene el gobierno estatal con la salud de la población bajacaliforniana, al momento que reconoció al personal médico, promotores y de los Ayuntamientos, porque gracias a ellos, a su entusiasmo y responsabilidad social, se logró esta meta.

El funcionario estatal agradeció en especial al Alcalde de Ensenada, Gilberto Hirata Chico y al personal de la Jurisdicción de Servicios de Salud, por ser pioneros en estas acciones, por las propuestas de desarrollo y bienestar social, todo ello en beneficio de la salud de los ensenadenses y de los bajacalifornianos en general.

Las actividades realizadas fueron 2 proyectos municipales: el primero en el año 2014 con el título “Pésate o te Pesará” y el segundo en el 2015, “Crece sano vive sano”, ambos proyectos dirigidos a la población escolar de nivel primaria.

Se trabajó con el proyecto de salud del municipio, con base en el diagnóstico participativo en salud, donde intervienen todas las dependencias, avalado con acta por cabildo municipal. Cabe mencionar que el trabajo se ha desarrollado conjuntamente con cada uno de los municipios, a través de sus comités municipales de salud; en el caso de Ensenada participaron las jurisdicciones de Ensenada y Vicente Guerrero.

Estas acciones se dividieron en tres partes: Incorporación del municipio a la Red Mexicana de Municipios por la Salud, Municipio Activo, con el propósito de modificar los entornos que impacten favorablemente a la salud; y Certificación del Municipio, este último es con el que se culmina este proceso.

Esta certificación beneficia a toda la población directamente con acciones de prevención en enfermedades infecto-contagiosas, crónico-degenerativas, prevención de embarazo en adolescentes, prevención de la delincuencia y adicciones, por destacar algunos.

El Secretario de Salud explicó que el trabajo en conjunto que se realizó en colonias y zonas de la periferia de los cinco Ayuntamientos de todo el Estado, estuvo encaminado en capacitar y sensibilizar a la población sobre diferentes temas relacionados con el ambiente, salud, desarrollo social, lo que hoy se ve reflejado al cumplir y sumar esfuerzos Gobierno y Sociedad.

En este evento de Certificación como Estado Promotor de la Salud, estuvieron presentes los Presidentes Municipales del Estado: de Tecate, César Rafael Moreno González de Castilla; de Tijuana, Jorge Enrique Astiazarán Orcí; Playas de Rosarito, Silvano Abarca Macklis; en representación de Jaime Rafael Díaz Ochoa, Alcalde de Mexicali, asistió la regidora Norma Arámburo León así como el Primer Edil por Ensenada y anfitrión del evento, Gilberto Hirata Chico.

Además la Directora Federal de Entornos y Comunidades Saludables de la Dirección General de Promoción de la Salud, Adriana Stanford Camargo; el Director de Servicios de Salud de ISESALUD, Rigoberto Isarraraz Hernández; los Jefes de las Jurisdicciones de Servicios de Salud, Ensenada, Tijuana, Mexicali y Vicente Guerrero; representantes y Regidores de las Comisiones de Salud y Asistencia Social, Medio Ambiente y de la Dirección de Salud Pública.

 

Prohíben narcocorridos en los 18 municipios de Sinaloa

Medios del Estado de Sinaloa han asegurado que el gobierno de Sinaloa ha prohibido en sus 18 municipios los narcocorridos, esto a raíz de una balacera durante un evento masivo que estelarizaba el conjunto musical Enigma Norteño en un bar del municipio de Elota.

El día de hoy, el gobernador de Sinaloa, Mario López Valdéz, mejor conocido como Malova, indictó y ordenó que a partir de hoy no se organicen u otorguen permisos para realizar eventos masivos con venta de alcohol, única y exclusivamente a eventos amenizados por grupos norteños.

Menciona el gobernador que el principal objetivo de esta medida es que no se interpreten canciones que hagan alusión a la violencia con el fin de evitar la misma en lugares públicos.

Además que no se deja exento de que cada persona tenga el derecho de escucharla, e incluso interpretarla en la comodidad de su hogar o donde quiera, sino que esta medida es para evitarlo en lugares públicos. Por otra parte, se asegura que esta medida no será hasta que pasen las fechas de elecciones, sino hasta termina su mandato, y quien tome la batuta después de él, tendrá la decisión de seguirla o reanudar este tipo de eventos.

Con información de el Tijuanense

 

Anuncia Sistema Educativo suspensión de clases en 4 municipios del Estado

Ante las lluvias presentadas en la región, y a efecto de velar por la seguridad de la comunidad escolar y docente, el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, giró instrucciones al Sistema Educativo Estatal para informar a los padres de familia y comunidad educativa, la suspensión de clases (actividades académicas y docentes) los días miércoles 6 y jueves 7 de enero, para los alumnos de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) en los municipios de Tecate, Tijuana, Rosarito y Ensenada.

 Por recomendaciones de la Dirección Estatal de Protección Civil, el Sistema Educativo Estatal tomó la determinación de dicha suspensión para prevenir situaciones de riesgo y accidentes viales, así como para facilitar el trabajo de las cuadrillas de desazolve y servicios públicos,  indicó el Secretario de Educación y Bienestar Social del Estado, Dr. Mario Herrera Zárate.

 Señaló que en Mexicali las actividades educativas se realizarán de manera normal.

 Asimismo el funcionario estatal recomendó a los padres de familia y personal docente y de apoyo a la educación estar al pendiente por la posibilidad de que dicha suspensión se extienda hasta el viernes 8 de enero, sin embargo dicho aviso se espera se informe en los días subsecuentes.

 En el caso del Sistema Universitario Autónomo y privado, será el Rector de cada institución quien decida sobre la posible suspensión del servicio educativo, según las atribuciones de las mismas.

  Se recomienda a la población en general estar atentos a los avisos y recomendaciones de la autoridad en esta materia.

 Asimismo, la autoridad educativa invita a los padres de familia a seguir las indicaciones de la Secretaría de Salud del Estado, en el sentido de abrigar a sus hijos para prevenir enfermedades respiratorias.

 Se informa que está a disposición de la población la Línea Educativa 01 800 788 73 22, para conocer la información actualizada, así como para realizar los reportes relacionados con los accesos a los planteles, impermeabilización de techos, goteras, encharcamientos en plazas cívicas y salones; también se puede consultar la página de facebook “EducaciónBC”.

 

Registran Seis municipios de Sonora temperaturas bajo cero

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que seis municipios de Sonora registraron temperaturas mínimas por debajo de cero grados centígrados y se pronostica que el ambiente continúe muy frío.

El Organismo Cuenca Noroeste de la Conagua indicó a través de su reporte meteorológico diario que la temperatura más baja que se registró este martes fue de -3.5 grados centígrados en el fronterizo municipio de Sonoyta, ubicado al noroeste del estado.

Asimismo, se presentaron mínimas de -3.0 grados en Pitiquito, Imuris y en la comunidad de Bacanuchi, perteneciente al municipio de Arizpe, además de -2.0 en Trincheras y Agua Prieta, así como -1.0 en Huachinera y la comunidad de ese municipio Aribabi.

La Conagua indicó que el flujo del suroeste medio y superior asociado a la corriente de chorro y a la circulación media mantienen la propagación denublados abundantes en niveles medios y altos, especialmente en el centro, sur y la zona serrana de Sonora.

En el Golfo de California se prevé viento del noroeste de 30 a 55 kilómetros por hora, mientras que en Sonora y la Sierra Madre Occidental se espera viento moderado y variable con rachas de hasta 55 kilómetros por hora, especialmente por la tarde y noche.

En el día continuará el ambiente templado en el noroeste, centro y sur de Sonora, así como fresco en el resto de la región.

Por la noche y la mañana continuará el ambiente muy frío en el noroeste, norte de Sonora y en la Sierra Madre Occidental, con temperaturas menores de 5.0 grados y posibilidad de algunas heladas.

En el resto de la región se prevén temperaturas mínimas de 5.0 a 15.0 grados centígrados, puntualizó la Conagua.

Fuente: Excelsior.com

Más información: http://www.excelsior.com.mx/nacional/2015/12/01/1060673