Skip to main content

Etiqueta: mundo

Estos son los países más ignorantes de Latinoamérica

La firma Ipsos Mori realiza desde el año 2014 un sondeo en varios países del mundo para medir lo que ha llamado el Índice de Ignorancia, de acuerdo con las percepciones que tienen sus propios habitantes sobre distintos temas.

Según esa encuesta, que en el 2016 abarcó a 40 países, los peor librados en Latinoamérica son Brasil y México, pues ocuparon los lugares 6 y 11 entre los más ignorantes, respectivamente.

Mucho más atrás se encuentran Argentina (puesto 20), Perú (puesto 23), Chile (puesto 25) y Colombia (puesto 30). El Índice de Ignorancia de Ipsos Mori todavía no mide a países como Ecuador, Venezuela, Uruguay, Paraguay o Bolivia, además de las naciones centroamericanas.

Si se compara con el 2015 (cuando se realizó en 33 países), la noticia es relativamente alentadora para México y para Brasil, que ese año ocuparon el primer y el tercer lugar entre los más ignorantes, respectivamente.

La no tan honrosa medalla de oro de este año entre los países más ignorantes se quedó en la India, seguida de China, Taiwán, Sudáfrica y Estados Unidos.

Para llegar a esa conclusión, la firma encuestó, el año pasado, a 27.250 personas de entre 16 y 64 años de los 40 países, con preguntas para saber si sus habitantes están o no equivocados sobre lo que denomina “realidades factuales”. Porque, “las percepciones no son la realidad”, asegura Ipsos Mori.

América Latina en el Índice de Ignorancia 2016

Brasil
Es el país latinoamericano peor ubicado en el Índice de Ignorancia de Ipsos Mori en el 2016: ocupó el puesto número 6 entre los más ignorantes. En el 2015, había sido tercero.
México
Ocupa el puesto número 11, entre 40 países que mide Ipsos Mori en su encuesta. En el 2015 había sido el más ignorante, así que mejoró de un año a otro.
Argentina
Está justo en la mitad del listado: ocupa el lugar número 20. También mejoró frente al 2015, cuando había sido el noveno más ignorante.
Perú
Es el país número 23 en el listado de los más ignorantes del mundo. Mucho mejor que el cuarto lugar que ocupó en el 2015.
Chile
Pasó del lugar número 12, en el 2015, al puesto 25 en el 2016.
Colombia
Es el mejor país latinoamericano en el listado del 2016: ocupó el lugar 30 entre 40 países. En el 2015 había sido sexto.

Los que participaron en el sondeo este año debían responder, por ejemplo, si sabían el porcentaje de musulmanes que vive en su país (38 de los 40 países sobrestimaron, y a veces por mucho, ese número) o qué tan aceptable son la homosexualidad, el sexo entre adultos que no están casados y el aborto en sus respectivas naciones.

También se les interrogó sobre el porcentaje del PIB anual que sus países destinan a la salud o, en una de las preguntas más generales, cuántos habitantes tiene en total la nación en la que viven.

Así quedó el listado de los países más ignorantes del mundo para la firma Ipsos Mori, en el 2016.

  1. India
  2. China
  3. Taiwán
  4. Sudáfrica
  5. Estados Unidos
  6. Brasil
  7. Tailandia
  8. Singapur
  9. Turquía
  10. Indonesia
  11. México
  12. Canadá
  13. Montenegro
  14. Rusia
  15. Serbia
  16. Filipinas
  17. Hong Kong
  18. Israel
  19. Dinamarca
  20. Argentina
  21. Francia
  22. Vietnam
  23. Perú
  24. España
  25. Chile
  26. Hungría
  27. Japón
  28. Bélgica
  29. Polonia
  30. Colombia
  31. Suecia
  32. Noruega
  33. Italia
  34. Alemania
  35. Austria
  36. Malasia
  37. República Checa
  38. Corea del Sur
  39. Gran Bretaña
  40. Países Bajos

El agua dulce se vuelve tóxica en todo el mundo

Entre los efectos del cambio climático figura un posible aumento de los vaivenes de carácter extremo entre periodos de sequía e inundaciones, un fenómeno denominado en inglés ‘weather whiplash’ o ‘latigazo cervical del tiempo’.

Ahora un estudio publicado por un equipo de investigadores de la Universidad de Kansas sugiere que el denominado latigazo cervical de tiempo en las regiones agrícolas del Medio Oeste conlleva el deterioro de la calidad del agua, obligando a los municipios a buscar remedios costosos para procurar agua potable a los residentes.

“A medida que los patrones de lluvia se modifican con el cambio climático, se prevé que haya más períodos de sequía y más veces exceso de lluvias, en realidad, grandes tormentas”, asegura Terry Loecke, profesor asistente de estudios ambientales en la Universidad de Kansas y autor principal de la investigación, citada por la página web de la Universidad y publicada en la revista estadounidense ‘Biogeochemistry’ (‘Biogeoquímica’).

Los científicos predicen que este paso brusco de las inundaciones a las sequías estropeará el agua dulce, debido a la gran cantidad de nitrógeno que se utiliza comúnmente en los fertilizantes para la agricultura.

“Los agricultores ponen una cantidad normal de fertilizantes, pero cuando comienza una sequía las plantas no crecen y no absorben mucho nitrógeno. En resultado, en lugar de entrar en las plantas, el nitrógeno permanece en el suelo, y cuando se registran inundaciones, el nitrógeno entra en los arroyos y ríos“, explica Terry Loeke, coautor del estudio, el profesor asociado.

En consecuencia, este proceso cambia la composición química del agua, cuya purificación puede costar millones de dólares. En este sentido, si no se toman medidas adecuadas, la cantidad de agua potable puede reducirse drásticamente en el planeta, advierten los expertos.

Con información de RT

Cavilaciones: La tecnología que cambió al mundo

Michael Kosinski es un profesor de Comportamiento Organizacional en la Escuela de Negocios de la Universidad de Stanford. Para su tesis doctoral en la Universidad de Cambridge en Inglaterra, Kosinski desarrolló una metodología que ofrece una explicación de las sorpresivas victorias de Donald Trump y del Brexit.

La aspiración más grande de las campañas políticas es construir mensajes que se adapten precisamente a la personalidad y preferencias de cada persona. Lograr esto era imposible hace menos de diez años. Las técnicas de publicidad que hasta recientemente se consideraban avanzadas se focalizaban en perfiles demográficos que abarcaban grupos extensos, tales como “hombres que les gusta el fútbol” o “mujeres mayores de 30 años”. Para elaborar mensajes exclusivos para cierto tipo de personas se necesita conocerlas y saber cómo localizarlas. Por ejemplo, uno para las mujeres solteras mayores de 35 años que trabajan en un banco, que les gusta el color rojo, que son introvertidas, que viven en un departamento y que su artista preferido es Brad Pitt. Hoy las redes sociales son un colector constante de datos con los cuales se puede conocer y localizar a las personas.

Hay cinco grandes características en la rama de la psicometría que determinan la personalidad de un ser humano: lo franco, concienzudo, considerado, extrovertido y neurótico que es. Para medir esto era necesario llenar largos cuestionarios para extraer de la persona la información requerida para conocer su perfil. El descubrimiento de Kosinski es que toda la información necesaria para conocer a las personas está en el rastro digital que trazamos con nuestros teléfonos inteligentes en las redes sociales. Con solo contabilizar los “me gusta” de una persona en Facebook se puede determinar su personalidad con mayor precisión que con los cuestionarios.

La meta de Kosinski era cómo usar los datos de las redes sociales para estudiar el comportamiento humano, no para alterarlo. Se alarmó cuando se dio cuenta que sus técnicas podrían utilizarse para manipular la opinión pública. A través de las redes sociales se puede conocer a una persona mejor que lo que se conoce a sí misma. Pero en sentido inverso, los políticos pueden utilizar esta información para manipular la opinión pública con mensajes a grupos pequeños de personas con intereses afines.

Estas Cavilaciones se basan en un artículo que se publicó en la revista alemana Das Magazin en el cual los autores afirman que la campaña de Trump utilizó los servicios de la compañía inglesa Cambridge Analytica. La empresa utiliza técnicas similares a las que inventó Kosinski para dirigir mensajes con precisión quirúrgica a grupos pequeños con perfiles semejantes para convencerlos a que voten o a que no voten por algún candidato o causa. Hillary Clinton no utilizó estas técnicas.

Curiosamente, Trump en sus discursos post-electorales le ha dado gracias a la comunidad negra por no haber votado. ¿Casualidad o causalidad? Coincidentemente, Cambridge Analytica también trabajó para el Brexit. Steve Bannon, el asesor de Trump y el segundo hombre más poderoso en la Casa Blanca, es miembro del consejo directivo de Cambridge Analytica.

 El autor es egresado del Tecnológico de Monterrey y Doctor en Ingeniería Eléctrica y de Computación de la Universidad del Estado de Nuevo México.

www.cavilaciones.com

[email protected]

Incluyen a playa mexicana entre las mejores del mundo

Las playas existen de todas las formas y tamaños, y algunas de ellas se alejan mucho de la típica postal de vacaciones caribeña.

De hecho, la lista Top 21 Beaches in the World de National Geographic incluye una mezcla diversa de costas alrededor del mundo, desde aquellas paradisíacas y perfectas para una foto, hasta la belleza de la arena negra en Islandia.

Sin embargo, estas siete son el highlight de la lista:

• Lazy Beach, Isla Koh Rong, Camboya

Las cosas son más simples en Lazy Beach, donde las hamacas esperan. Pero si la quieres visitar, hazlo antes de que más personas se enteren de ella.

• Playa del Amor, Islas Marietas, México

Este es un verdadero paraíso. Un gran hoyo oculto en las Islas Marietas, muy cerca de la costa de Puerto Vallarta.

• Shell Beach, Shark Bay, Australia

Este patrimonio mundial por la UNESCO, es una maravilla llena de conchas, las cuales llegan a generar una profundidad de hasta nueve metros.

• Playa Piscinas, Ardus, Cerdeñas

Nat Geo recomienda las dunas de una de las islas más mágicas del Mediterráneo, además de un excelente lugar para caminatas en la playa.

• Cas Abao Beach, Curazao

Aunque uno de los puntos que más atraen de Curazao es explorar sus corales, en tierra también muchas cosas por descubrir.

• Reynisfjara Beach, Islandia

Arena negra e imponentes estacas de mar, son sólo dos de las cosas que te harán perder la cabeza de este lugar, en uno de los países más sorprendentes del mundo.

• Noordwjk Beach, Países Bajos

Nat Geo recomienda esta playa amigable con los perros y que es perfecta para ir a visitarla un día. Queda muy cerca de Amsterdam.

Con información de Cadenanoticias

 

Inaugura China el puente de cristal más largo y alto del mundo

ac6e714dec375346b8113da9f1f26936_XLChina abrió hoy al público el puente de cristal más alto y largo del mundo, de 1.410 pies de longitud y a 984 de altura, en el espectacular parque natural de Zhangjiajie, lugar que inspiró las Montañas Aleluya de la película Avatar.

 Diseñado por el arquitecto israelí Haim Dotan, el puente une dos acantilados de la montaña Tianmen (“Puerta del Cielo”) a través de 99 paneles con tres capas de cristal, y está preparado para que sobre él circulen hasta 800 personas a la vez.

 Los constructores probaron su resistencia recientemente, al hacer circular sobre él un camión de dos toneladas, e incluso se pidió a varias personas que golpearan su suelo con martillos y toda la fuerza posible, también con el fin de mostrar su dureza.

 La obra, que ha costado 22.500 millones de yuanes (unos 3.400 millones de dólares), finalizó el pasado mayo, cinco meses después de lo previsto debido a las intensas lluvias caídas en la zona.

 Con este puente la provincia central de Hunan, muy visitada por turistas chinos al ser la tierra natal de Mao Zedong, busca con este proyecto aumentar el número de viajeros a una de sus mayores joyas naturales, el parque de Zhangjiajie.

 La bella mezcla de formas kársticas -más de 3.000 columnas pétreas lo pueblan- con el verdor de los bosques subtropicales mereció ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1992 e inspiró a James Cameron para idear las montañas que en la película “Avatar” tienen idéntico aspecto, aunque en ese caso flotan en las nubes desafiando las leyes de la física.

Caminar por el puente transparente puede ser la forma más parecida a “flotar” sobre esas montañas, tal y como se aprecia en la película, una experiencia no apta para personas con vértigo.

 Un lugar que los responsables de turismo, con el afán de ir más allá, planean ofrecer para hacer “puenting”.

 El puente de Zhangjiajie no es la primera estructura de cristal que se edifica en China, donde este tipo de atracciones se han hecho muy populares.

 Ya existen cerca de una decena en zonas montañosas en un país donde cada provincia compite por atraer los cientos de millones de turistas internos que se mueven cada año por la geografía nacional.

 Dos de ellas se encuentran también en la Montaña Tianmen, aunque no son puentes sino pasarelas adosadas a acantilados: el llamado “Camino de la Fe”, abierto en 2011, y el “Dragón Enroscado”, a 1.500 metros de altura e inaugurado a principios de este mes.

A las afueras de Beijing se abrió el pasado primero de mayo un mirador acristalado que sobresale 32 metros de un monte, situado a 400 metros de altura y ofrece una espectacular vista.

 Otra pasarela sobre un acantilado está en los montes Yuntai de la provincia central de Henan, pero fue clausurada poco después de su inauguración, en septiembre de 2015, al descubrirse grietas en el cristal -al parecer causadas por objetos arrojados por turistas- lo que causó cierto pánico.

Estas estructuras no sólo se circunscriben a zonas naturales de China. En julio pasado se abrió en la Torre Jinmao, uno de los rascacielos más altos de Shanghái, otra pasarela de cristal desde la que los visitantes pueden caminar por el exterior del edificio en su último piso, el número 88.

La calamidad que vive el niño más obeso del mundo

Arya Permana, es considerado como uno de los niños más obesos del mundo. Con solo 10 años de edad, su peso ya alcanza los 191 kilogramos, lo que no le permite caminar por su cuenta para ir a la escuela.

Los padres de Arya lo llevaron a varios médicos en su pueblo, en Cipurwasari (Java Occidental, Indonesia), pero sorprendentemente los especialistas no encontraron nada anormal, más que su alarmante peso, reporta ‘Daily Mail’.

Los padres lo han sometido a una dieta intensiva debido a que temen por su vida. Sufriendo de obesidad mórbida come cinco veces al día: arroz, pescado, carne de res, sopa de verduras y una hamburguesa, que por sí sola es suficiente para alimentar a dos adultos.

Su madre, Rokayah Somantri, se lamenta: “Mi hijo está creciendo a un ritmo rápido y estoy preocupada por su salud. No sé de ninguna otra manera para evitar que siga ganando peso que darle menos comida, ya que no tiene mucha disposición para hacer ejercicios”.

con información de cadenanoticias

Predicen que el fin del mundo llegará este 29 de Julio

 Un video que predice que el próximo 29 de julio será el fin del mundo se volvió viral y causó alarma entre algunos de los usuarios de las redes sociales.

La grabación, publicado en el canal de End Times Prophecies, con una duración de 17 minutos, detalla que en la fecha mencionada los polos de la Tierra se invertirán y la temperatura cambiará drásticamente.

La inversión polar hará que las estrellas corran por el cielo y el vacío creado por las oscilaciones de la Tierra tirarán de la atmósfera hasta el suelo, tratando de alcanzarla”, detalla la grabación que hasta el momento suma más de un millón de reproducciones.

https://youtu.be/6HPrfFvkEj0

Reconocen a “Rancho la Puerta” como el mejor spa del mundo

Desde el 2014 Rancho La Puerta ha demostrado ser uno de los mejores hoteles no solo del país sino del mundo, con sus excelentes instalaciones y la labor del personal que trabaja por ofrecer un servicio de calidad.

Por cuarta ocasión en los últimos cinco años, “Rancho La Puerta”, ubicado en el “Pueblo Mágico” de Tecate, fue nombrado el mejor spa del mundo, informó el titular de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), Óscar Escobedo Carignan.

111122_0484“Es para nosotros un honor que se reconozca la gran calidad de los servicios que ofrece Baja California, hecho que nos da proyección e invita internacionalmente a que nos visiten”, mencionó. Escobedo Carignan rersaltó que el turismo de salud y bienestar es una de las actividades más sólidas en Baja California y prioridad para la administración que encabeza el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid.

Detalló que cada año “Travel+Leisure” invita a sus lectores a votar por sus spas favoritos alrededor del mundo a través de la encuesta World’s Best Awards; por lo que se toma en cuenta entre otras características, la calidad en el servicio, instalaciones, ambientación y gastronomía.

“Debemos reconocer la gran labor de los servidores turísticos y en este caso de los directivos y personal de Rancho La Puerta por mantenerse siempre a la vanguardia y ofrecer un servicio de calidad internacional; éste es un reconocimiento al trabajo constante y a la dedicación de su personal”, comentó el funcionario estatal.pg52_1_3

 

Refirió que Rancho La Puerta fue fundado por Edmond y Deborah Szekely en el año 1940 y ha ganado su reconocimiento internacional, principalmente sus instalaciones estratégicamente ubicadas en un espacio de relajación, con clases diarias de acondicionamiento físico, cocina saludable y servicios de spa de lujo como hidroterapia, terapia musical y reiki.

“Esto nos motiva a seguir adelante y nos demuestra que vamos por el camino adecuado. Estamos muy entusiasmados”, concluyó el titular de la SECTURE.

con información de san diego red

Desplome de Juego mecánico deja lesionados en Mundo Divertido

El día de ayer siendo aproximadamente las 7:49 pm se registró un accidente en Mundo Divertido Tijuana en el que el juego mecánico de las Sillas Voladoras cayó dejando lesionadas al menos una decena de personas

Entre los lesionados se encontraban 7 menores de edad, y una mujer embarazada, por lo que al lugar llegaron socorridas de La Cruz Roja donde se les dieron los primeros auxilios para después ser trasladados al hospital para valoración

Al lugar asistieron Bomberos y Policía Municipal 

 

Los estragos que causará la sequía en el mundo

¿Alguna vez se han preguntado por lo que una sequía mundial ocasionaría en distintos monumentos históricos? Y si bien viene sucediendo, no hay duda que esto significaría seguir avanzando hacia el fin, tal como hemos visto como en dos años se ha secado el lago Poopó, el que era el segundo más grande de Bolivia.

No cabe duda de que el calentamiento global cada vez está avanzando más y más y no hay manera de detenerlo. Lo que sí existe son algunas maneras de impedir que avance más rápido, pero depende de cada una de las personas dentro del planeta tratar de hacer algo para al menos mejorar la calidad de vida de la sociedad.

Por otro lado, hablando más específicamente de las consecuencias que trae el calentamiento global, los científicos afirman que la posibilidad de que la Tierra se caliente 7.2°F más este siglo es alta y puede elevarse si es que las personas no reducen el consumo de combustibles fósiles. Tanto el aumento del nivel del mar como las frecuentes ondas de calor y los incendios forestales se harán más comunes.

Sabemos que todas las consecuencias pueden ser fatales, pero en este caso hablaremos específicamente del problema de la sequía. ¿Se imaginan todos los estragos que podría causar? Pues Joel Krebs se lo imaginó, pero basándose en monumentos históricos alrededor del mundo. Efectivamente, existen muchos trabajos en los cuales se retratan diferentes partes del mundo pasando por este problema de la sequía, pero si queremos ver el mismo problema, pero ambientado en un lugar diferente, veamos las siguientes imágenes:

CATARATAS DEL NIÁGARA

sequia-en-los-monumentos-historicos-1

 

MURALLA CHINA

sequia-en-los-monumentos-historicos-2

 

TAJ MAHAL

sequia-en-los-monumentos-historicos-3

 

 

MACHU PICCHU

sequia-en-los-monumentos-historicos-4

 

 

ISLAS PASCUAS

sequia-en-los-monumentos-historicos-5

CRISTO REDENTOR

sequia-en-los-monumentos-históricos-6

 

 

TORRE EIFFEL

sequia-en-los-monumentos-historicos-7

 

 

LAGO DEL CRÁTER

sequia-en-los-monumentos-historicos-8

 

STONEHENGE

sequia-en-los-monumentos-historicos-9

 

TOWER BRIDGE

sequia-en-los-monuments-historicos-6

 

Como pueden ver, así lucirían estas maravillas si es que la sequía se propagara de manera inminente alrededor del mundo. Hablando sinceramente, las imágenes son magníficas y lamentablemente sabemos que la realidad no está muy lejos de lo que muestra. Está en nosotros tratar de hacer algún tipo de cambio para impedir que el tiempo avance rápidamente.

Con información de mott pe