Skip to main content

Etiqueta: multas

Refrenda tu tarjeta de circulación antes del 30 de junio y evita multas

  • Fecha límite para realizar el refrendo sin que se generen cargos extraordinarios: 30 de junio de 2025.

El Servicio de Administración Tributaria de Baja California (SAT BC), recuerda a las personas que cuentan con un vehículo modelo 2015 y años anteriores que tienen hasta el 30 de junio para llevar a cabo el refrendo de su tarjeta de circulación.

Gustavo Hernández Valenzuela, director del SAT BC explicó que este trámite se debe realizar cada año y es un documento de carácter obligatorio e indispensable para que cualquier vehículo pueda circular en el Estado.

“Es importante llevar a cabo el refrendo en tiempo para mantener la vigencia del documento, de lo contrario las personas se exponen a infracciones de tránsito y multas extraordinarias”, afirmó.

El pago del refrendo puede realizarse en dos vías, de forma presencial directamente en las oficinas de recaudación de rentas, en horario de atención de lunes a viernes de 8am a 5pm y sábados de 8am a 1pm o en línea a través del portal oficial www.bajacalifornia.gob.mx o mediante la aplicación “Identidad Digital BC”.

El funcionario estatal destacó que cada vez más personas realizan su trámite vehicular de forma digital, “de forma sencilla, práctica y segura, evitando filas y desde la comodidad de un celular o computadora en cualquier lugar”.

Finalmente recordó que el SAT BC y la Agencia Digital ponen a disposición un servicio de atención las 24 horas, los 365 días del año, a través del número de WhatsApp 686 900-90-91 para resolver cualquier duda o solicitud del trámite.

CESPTE invita a usuarios a beneficiarse con programa de condonación de multas y recargos

  • La medida aprobada por la gobernadora Marina del Pilar estará vigente hasta el 30 de junio de 2025

La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) informa a la comunidad sobre la entrada en vigor del Decreto de Condonación de Multas y Recargos por consumo de agua potable, el cual beneficiará a usuarios domésticos y comerciales con adeudos generados antes del 28 de marzo de 2025.

El director general de CESPTE, Alex Castro, destacó que esta medida refleja el compromiso del Gobierno del Estado con las familias y negocios de Tecate, permitiéndoles regularizar sus pagos sin la carga de sanciones económicas.

Beneficios del Decreto:

  • 100% de condonación en recargos para quienes liquiden su deuda en un solo pago antes del 30 de junio de 2025.
  • 75% de descuento en recargos y eliminación total de multas para quienes elijan un plan de pagos, con las siguientes condiciones:

Sector residencial:

  • 15% de enganche
  • Plazo de hasta 12 meses para completar el pago

Sector comercial/industrial:

  • 30% de enganche
  • Plazo de 6 meses para liquidar

Importante: Los descuentos se aplicarán de manera proporcional a cada abono. El incumplimiento de tres o más pagos anulará el beneficio, y los montos cubiertos se considerarán como pago al adeudo original.

¿Dónde realizar el trámite?

  • Oficinas Centrales de CESPTE
  • Dirección: Misión de San Francisco S/N, Fracc. El Descanso
  • Lunes a viernes: 8:00 a 17:00 horas Sábados: 9:00 a 13:00 horas

Con esta iniciativa, CESPTE busca apoyar a la comunidad, facilitando la regularización de cuentas y promoviendo el acceso a servicios públicos sin cargas financieras adicionales.Para mayor información, los usuarios pueden comunicarse al número de atención ciudadana 665 654 5848 extensión 104 o al WhatsApp 665 121 9091.

Tecate aplicará multas a quienes tiren basura en espacios públicos

  • La decisión de reforzar estas acciones deriva de diversas denuncias públicas en redes sociales dio a conocer el Ayuntamiento.

La Dirección de Gestión Integral del Territorio (DGIT) del Gobierno de Tecate informa a la ciudadanía que se aplicarán multas a quienes sean sorprendidos tirando basura en las inmediaciones del Río Tecate, calles o espacios públicos del municipio.

Esta medida se sustenta en el Artículo 32 del Bando de Policía y Buen Gobierno, los Artículos 104, 115, 116 y 119 del Reglamento de Protección al Ambiente, así como en los Artículos 90 y 91 del Reglamento del Servicio Público de Manejo Integral de Residuos Sólidos del Municipio, con el objetivo de preservar el entorno y sancionar a quienes infrinjan la normatividad vigente.

La decisión de reforzar estas acciones deriva de diversas denuncias públicas en redes sociales, donde se ha evidenciado en repetidas ocasiones a un vehículo tipo pickup blanco, modelo Ford Ranger, arrojando desechos al cauce del Río Tecate a la altura de la colonia Colosio. En respuesta, las autoridades municipales darán inicio al proceso de sanciones correspondientes para identificar y multar a la persona responsable de esta falta administrativa.

El Gobierno de Tecate hace un llamado a la ciudadanía para que, en caso de presenciar actos de contaminación similares, realicen sus denuncias a través de los siguientes medios:

Número de emergencia 911
Dirección de Gestión Integral del Territorio: (665) 654 9243
Reglamentos Municipales: (665) 654 9263

Cabe señalar que los infractores, además de la respectiva multa, deberán reparar el daño causado, además de que pueden ser acreedores a horas de trabajo comunitario para compensar la falta cometida.

Se reitera el compromiso del Gobierno del Alcalde Román Cota en mantener una ciudad limpia y ordenada, que aplicará mano dura a quienes atenten contra el bienestar ambiental del entorno y la salud de la comunidad.

Multas y hasta cárcel; Diputado Cantón buscan castigos por basureros clandestinos en BC

  • “Estos espacios, muchas veces abandonados o sin mantenimiento, se han convertido en focos de contaminación y generan inseguridad”.

Con el objetivo de establecer sanciones penales para responsabilizar a los propietarios, poseedores o encargados de predios que permitan la acumulación masiva de basura o residuos, el diputado Jaime Cantón Rocha presentó iniciativa de reforma al Código Penal para el Estado de Baja California.

En su exposición de motivos, el diputado refirió que la entidad enfrenta múltiples retos ambientales derivados del crecimiento urbano desordenado y el mal manejo de lotes baldíos. “Estos espacios, muchas veces abandonados o sin mantenimiento, se han convertido en focos de acumulación de basura, desechos y residuos sólidos, generando una problemática que afecta tanto la calidad de vida de sus habitantes como la salud pública y el medio ambiente”.

En ese contexto, indicó que el clima extremo de diversas regiones del estado, caracterizado por altas temperaturasdurante gran parte del año, agrava esta situación, ya que facilitan que los residuos acumulados generen olores nauseabundos, se conviertan en criaderos de fauna nociva como roedores e insectos y sean altamente inflamables, con lo que se incrementa el riesgo de incendios que afectan gravemente la calidad del aire.

Enfatizó que la falta de acciones claras para responsabilizar a las personas encargadas de los terrenos ha generado un vacío normativo que permite la perpetuación de esta problemática; además, la acumulación de más de un metro cúbico de desechos o residuos no debería ser tolerada, ya que suelen convertirse incluso en puntos de reunión para actividades ilícitas, afectando la tranquilidad de las colonias y comunidades circundantes.

“Hace falta una reforma penal que permita sancionar de manera efectiva a quienes, por acción u omisión, permitan la acumulación masiva de residuos en sus predios, ya sea por no aplicar medidas de prevención adecuadas o por facilitar que se realicen tiraderos ilegales”.

Por lo que la intención legislativa es establecer que se impondrá prisión de seis meses a un año y multa de cincuenta a tres mil quinientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente a quien, siendo propietario, poseedor o encargado de un predio, permita por acción u omisión, de manera ilícita o sin aplicar las medidas de prevención necesarias, la acumulación de un metro cúbico o más de desechos o residuos.

Multas de más de 16 mil pesos por maltrato animal en Tecate

  • Con estas acciones, el Instituto Municipal de Bienestar Animal de Tecate (IMBAT) busca concientizar a la población sobre la tenencia responsable de mascotas y garantizar su bienestar.

El Instituto Municipal de Bienestar Animal de Tecate (IMBAT) refuerza las medidas para garantizar el cuidado y protección de las mascotas en el municipio.

Según informó Gabriela Vázquez, directora de la institución, las multas por maltrato o crueldad animal ya están en vigor y pueden alcanzar hasta 16,971 pesos, dependiendo de la gravedad de la infracción.

“Las multas se efectuarán una vez que se reciban los reportes, que generalmente suelen ser por perros bravos fuera del domicilio, entre otros casos.

Actualmente, nos apoyamos de los inspectores de Reglamentos Municipales, quienes realizan inspecciones, emiten recomendaciones y, en su caso, aplican las sanciones correspondientes“,explicó Vázquez.

Entre las infracciones más comunes se encuentran aquellas relacionadas con perros de temperamento complicado, conocidos coloquialmente como “bravos”.

Al respecto, la directora recordó a los dueños de mascotas que estos animales no pueden estar en la vía pública sin las medidas de seguridad necesarias, como el uso de bozal

También hay multas para quienes, pese a las recomendaciones, reinciden en infringir el reglamento”, añadió.

Además, el instituto ha recibido denuncias sobre mascotas en malas condiciones, como casos de desnutrición.

Vázquez detalló el proceso en estos casos: “Primero se emite un aviso y se dan recomendaciones para que el dueño lleve al animal al médico veterinario en un plazo de 24 horas. Si no cumplen, se aplica una multa y podemos actuar para rescatar al animal.”

Facultades legales del Instituto de Bienestar Animal

Además, la directora enfatizó que el Instituto Municipal de Bienestar Animal (IMBAT) tiene la facultad de interponer denuncias ante la Fiscalía del Estado por casos de maltrato u omisión de cuidados hacia los animales y mascotas. Este recurso se empleará para garantizar que los responsables enfrenten las consecuencias legales de sus actos.

Sanciones y montos

Las multas varían de acuerdo con la gravedad de la infracción y oscilan entre 1 UMA (113.14 pesos) y 150 UMAs(16,971 pesos). Las principales acciones sancionadas incluyen:

  • No brindar un trato digno o atención veterinaria oportuna a perros y gatos.
  • No alimentar, inmunizar o desparasitar a las mascotas.
  • No colocar bozal a perros potencialmente peligrosos.
  • No recoger las heces fecales en la vía pública, parques o jardines y no depositarlas en bolsas cerradas.
  • Provocar o incitar a perros y gatos a agredir a otros animales o personas.
  • Utilizar a perros y gatos para peleas.
  • Maltratar físicamente, infringir dolor, generar temor o cometer actos de crueldad por negligencia o brutalidad.
  • Mantener a las mascotas en azoteas o balcones sin las condiciones adecuadas.
  • Abandonar a los animales en la vía pública o en propiedades ajenas.
  • No resguardar a los perros dentro del domicilio con mayas o barandales que eviten posibles ataques a transeúntes.
  • Mantener a las mascotas amarradas de forma permanente o en espacios reducidos y en condiciones de hacinamiento.

Con estas acciones, el Instituto de Bienestar Animal de Tecate busca concientizar a la población sobre la tenencia responsable de mascotas y garantizar su bienestar.

Últimas semanas de descuentos para revalidar placas y más

  • El plazo del decreto de condonación en multas y recargos en trámites vehiculares e impuestos estatales vence el próximo 27 de diciembre.

¡Ahorra en multas y recargos! La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda invita a la población a aprovechar las últimas semanas del decreto que condona multas, recargos y derechos extemporáneos en trámites vehiculares o impuestos estatales.

Este beneficio aplica hasta el 27 de diciembre y ofrece descuentos de hasta 25% en revalidación de tarjeta de circulación, licencia de conducir y en el pago de impuestos estatales como nómina, espectáculos y hospedaje.

Además, se aplica un 100% de descuento en multas, recargos y derechos extemporáneos al realizar los trámites de forma en línea.

El Secretario de Hacienda de Baja California, Marco Antonio Moreno Mexía, invitó a la ciudadanía a realizar los trámites a través del portal https://tramites.ebajacalifornia.gob.mx o la aplicación móvil Identidad Digital BC.

En un esfuerzo por continuar respaldando la economía familiar, también se ha extendido el decreto de condonación de recargos por consumo de agua, válido hasta el 31 de diciembre de 2024, con descuentos del 100% en recargos de consumo antes del 18 de octubre de este año.

¡Última oportunidad! Extienden condonación de multas y recargos del servicio de agua

  • El decreto se extendió hasta el 31 de diciembre de este año 2024.

A través del Periódico Oficial del Estado, la Gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda extendió la fecha de la condonación de multas y recargos por consumo de agua hasta el 31 de diciembre como apoyo a la economía de las familias bajacalifornianas.

Así lo informó el Secretario del Agua, Víctor Daniel Amador Barragán, quien recordó que el pasado 18 de octubre inició este apoyo y originalmente concluía el 13 de diciembre, pero la mandataria estatal determinó que se extendiera más de dos semanas en beneficio de la gente.

El titular de la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua (SEPROA) explicó que la condonación es del 100 por ciento para quien realice su pago en una sola exhibición, es decir, de contado. Mientras que para aquellas personas que realicen un convenio de pago se les condonará el 75 por ciento en recargos y 100 por ciento en multas.

“Para acceder al esquema de apoyo, las y los interesados deben dirigirse a la Comisión Estatal de Servicios Públicos que corresponde a su municipio en donde le informarán detalles y la manera de suscribirse a este decreto”, detalló Amador Barragán.

¡Adiós deudas de agua! CESPTE perdona multas y recargos

  • El decreto, que entró en vigor el 18 de octubre y finalizará el 13 de diciembre de 2024.

La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE) anunció la entrada en vigor de un decreto que condona multas y recargos en el pago del agua.

El titular de la dependencia, Alex Castro, detalló que esta iniciativa busca aliviar la carga económica de los usuarios y fomentar una mayor responsabilidad en el cumplimiento de las obligaciones de pago.

El decreto, que entró en vigor el 18 de octubre y finalizará el 13 de diciembre de 2024, está diseñado principalmente para beneficiar a los usuarios domésticos.

Alex Castro destacó que esta medida es un esfuerzo por apoyar a las familias tecantenses y proporcionarles un respiro financiero en tiempos difíciles.

“Nuestro objetivo es garantizar que cada ciudadano tenga acceso al agua potable sin que las deudas se conviertan en una carga insostenible”, aseguró.

Para acceder a esta condonación, los interesados deberán dirigirse a las oficinas de CESPTE, ubicadas en la colonia El Descanso.

Las oficinas estarán abiertas de lunes a viernes de 8: a.m. a 5:00 p.m. y sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. donde podrán realizar el pago correspondiente o suscribir un convenio que les permita beneficiarse del decreto, el cual busca promover una cultura de cumplimiento ciudadano en el tema del agua.

Alex Castro también enfatizó que la condonación será del 100% para aquellos que realicen el pago en una sola exhibición.

Por otro lado, los usuarios que opten por un convenio de pago recibirán una condonación del 75% en recargos y del 100% en multas. Esta estrategia no solo alienta a los usuarios a regularizar su situación, sino que también contribuye a fortalecer la capacidad del gobierno estatal para garantizar el derecho humano al agua.

Continúa Gobierno de BC ofreciendo descuentos en recargos, multas y derechos extemporáneos

  • En octubre se condonan el 100 por ciento en multas y recargos en impuestos, así como multas y derechos extemporáneos de control vehicular.
  • A partir de noviembre se aplica el 50% y en diciembre el 25% de descuentos.

La Secretaría de Hacienda a través del Servicio de Administración Tributaria de Baja California (SAT BC) informa que sigue vigente el decreto de condonación del 100% en recargos, multas y derechos extemporáneos como una medida que incentive el cumplimiento de sus obligaciones de la ciudadanía.

El director del SAT BC, Gustavo Hernández Valenzuela, comentó que los beneficios que otorga este decreto que inició el 1 de octubre y concluye el 27 de diciembre en materia fiscal van desde la condonación del 100 % si el pago se realiza a más tardar el 25 de octubre de 2024. Este beneficio también aplica para el pago extemporáneo de placas, tarjeta de circulación, licencias de conducir y otros derechos vehiculares cuando el trámite se realice en las oficinas de recaudación de rentas.

“Esta administración que encabeza la gobernadora Marina del Pilar, se ha dado a la tarea de apoyar a las familias bajacalifornianas y este decreto de condonación es medida que beneficia en su economía y al mismo tiempo les permite regularizar su situación fiscal y de control vehicular”, agregó el funcionario.

El porcentaje de descuento inicia con un 100 por ciento durante lo que resta del mes y disminuirá de forma escalonada en noviembre y diciembre, aplicando el 50% y el 25% respectivamente.

El decreto también establece la exención del 100 % para el pago extemporáneo de placas, tarjetas de circulación y multas, tratándose del pago en línea a través del portal del Gobierno www.bajacalifornia.gob.mx y la aplicación Identidad Digital BC.

El director del SAT BC extendió la invitación a la ciudadanía para que aprovechen los beneficios del decreto de condonación para solventar sus adeudos y actualizar su documentación vehicular, estos se otorgan directo en las oficinas de recaudación de rentas y en trámites realizados en línea y recordó que cualquier duda sobre los trámites digitales se cuenta con el número de WhatsApp 686 900 9091 de atención las 24 horas los 365 días del año.

¿Debes las placas de tu carro? En octubre no pagas multas y recargos

  • Este mes aplicará la exención del 100% para el pago extemporáneo en placas, tarjetas de circulación y multas; en tanto que en noviembre será del 50% y en diciembre del 25%.

Las multas, recargos y pagos extemporáneos en los trámites de documentos vehiculares e impuestos locales se condonarán durante octubre, anunció la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda.

Durante la 150 Conferencia Mañanera de este viernes, señaló que este mes aplicará la exención del 100% para el pago extemporáneo en placas, tarjetas de circulación y multas; en tanto que en noviembre será del 50% y en diciembre del 25%.

El director del SAT Baja California, Gustavo Santos Hernández, explicó que al acudir a ventanilla y pagar en una sola exhibición se realizará el descuento.

Santos Hernández mencionó que para todos estos trámites también se ofrecen facilidades de pago en parcialidades, en cuyo caso el descuento varía. Específicamente en el pago de placas, se ofrecen facilidades de pago de hasta un máximo de seis meses, con una disminución del 50%.

Como una forma de incentivar el uso de las herramientas en línea, para quien decida pagar a través de esta vía su tarjeta de circulación, el descuento del 100% en multas y recargos se mantendrá vigente durante los tres meses del decreto.

La facilidad también aplica para el pago en línea mediante una sola exhibición del Impuesto sobre la Nómina, de Espectáculos y Ambiental, entre otros impuestos estatales, con disminución en multas y recargos del 100% durante octubre, 50% en noviembre y 25% en diciembre.