Skip to main content

Etiqueta: mujere

Talleres gratuitos para mujeres

  • En los siete municipios de Baja California hay un Centro para el Desarrollo de las Mujeres (CDM)

Desde talleres de educación financiera hasta programas de capacitación laboral, es es lo que encuentran las mujeres en los siete Centros para el Desarrollo de las Mujeres (CDM) del Instituto de la Mujer para el Estado (Inmujer BC).

En Tecate, se ubica en el Instituto Municipal de la Mujer ubicado en la calle Cuitláhuac de la colonia  Cuauhtemoc, abierto de lunes a viernes de las 8:00 a.m. a las 5:00 p.m.

Los CDM tienen el objetivo de fortalecer acciones a favor de las mujeres, desde una perspectiva de género, con talleres, cursos y herramientas para su vida personal y profesional.

Al hacer uso de estos centros, las mujeres podrán conocer sus derechos, capacitarse en temas de interés, informarse de los recursos y servicios que ofrecen los distintos programas gubernamentales en beneficio de ellas, además, de recibir acompañamiento, en caso de tener el interés de emprender proyectos de negocios.

De acuerdo a la dependencia, durante junio más de 1,700 mujeres se beneficiaron de los diferentes servicios en todo el Estado que brindan estos centros.

Los CDM se encuentran ubicados en las instalaciones de los Institutos Municipales de la Mujer, en Mexicali: calle Reforma, Sección Primera; en Tijuana: avenida Negrete, Zona Centro; en Ensenada: carretera transpeninsular, ex Ejido Chapultepec; en Tecate: calle Cuitláhuac, colonia Cuauhtémoc; en Playas de Rosarito: calle José Haroz, fraccionamiento Villa Turística.

En los casos de San Quintín y San Felipe, se sitúan en el Concejo Municipal Fundacional, en calle Primera, fraccionamiento San Quintín y en calle Chetumal, colonia Los Arcos, respectivamente.

Grupos convocan a paro nacional el 9 de marzo “Un Día sin Mujeres”

Grupos feministas convocaron a un día sin mujeres para el 9 de marzo, luego del 8 de marzo, cuando se conmemora el Día Internacional de la Mujer.

Mientras el 8 de marzo habrá diversas movilizaciones y eventos por el Día Internacional de la Mujer, las mujeres buscan contrastar la situación con su ausencia.

“Unámonos a esta protesta simbólica, paralicemos nuestras actividades por un solo día para que se den cuenta que están dejando en el olvido al 52% de la población. #UnDíaSinNosotras #ParoNacional”, señalan las convocatorias.

Para el 8 de marzo se tiene planeada una marcha a las 14:00 horas del Monumento a la Revolución al Zócalo.

Las mujeres sufren de migraña más frecuente que los hombres debido a las hormonas

El responsable de que las migrañas afecten más a las mujeres que a los hombres podría ser el estrógeno, la hormona sexual femenina, que activa las células nerviosas que causan el dolor, según sugiere un estudio de científicos españoles publicado en la revista Frontiers in Molecular Biosciences.

El trabajo señala que las hormonas sexuales afectan a las células alrededor del nervio trigémino y a los vasos sanguíneos conectados en la cabeza, y los estrógenos -que alcanzan sus niveles más altos en las mujeres en edad reproductiva- son particularmente importantes para sensibilizar estas células y desencadenar las migrañas.

Este hallazgo proporciona a los científicos una nueva prometedora ruta para tratamientos personalizados para los pacientes que sufren esta dolencia, según el portal científico Science Daily.

“Podemos observar diferencias significativas en nuestro modelo experimental de migraña entre hombres y mujeres y estamos tratando de comprender los correlatos moleculares responsables de estas diferencias”, explicó el profesor Antonio Ferrer-Montiel de la Universidad Miguel Hernández de Elche (España).

“Aunque este es un proceso complejo, creemos que la modulación del sistema sistema trigémino vascular [un conjunto de estructuras que integran vías tanto centrales corticosubcorticales como periféricas que desempeñan un papel activo en la génesis del dolor] por las hormonas sexuales juega un papel importante que no se ha abordado adecuadamente”, añadió.

La migraña es una enfermedad neurológica cuyo síntoma más característico es un severo dolor de cabeza. Sus causas pueden ser muy diferentes: sobreesfuerzo físico, comida, factores climáticos, falta de sueño y muchas más. Como regla general, el número de mujeres que sufren de migraña es tres veces superior al de los hombres.

Fuente: RT Noticias

Distinguen a mujeres de BC por sus aportaciones a la comunidad

Por desarrollar una trayectoria a beneficio de las causas sociales, fueron reconocidas la M.D. Ana Carolina Valencia Márquez, Mtra. María Isabel Herrera Covarrubias y la C.P. Julia Limón.

Lo anterior en el evento que organiza cada año la Barra de Abogadas “Lic. María Sandoval de Zarco A.C.” que preside la Lic. Julia Elena Muñoz Mérida, y al que se dieron cita funcionarios del Gobierno del Estado y del XXI Ayuntamiento, así como, el gremio jurídico.

“Estamos muy felices y orgullosas de reconocer a mujeres valiosas y trabajadores por el bien común desde diferentes esferas, cada año es una actividad que llevamos a cabo en el marco del Día Internacional de la Mujer”, expresó.

Como “Mujer distinguida dentro de la función pública” fue nombrada la M.D. Ana Carolina Valencia Márquez, jueza Primero de los Familiar del Poder Judicial de Tijuana, quien agradeció el apoyo de su familia, amigos y colegas, por ser su principal inspiración para realizar su trabajo.

La “Socia distinguida de la Barra de Abogadas” fue la Mtra. María Isabel Herrera Covarrubias, por su sobresaliente trayectoria en la formación académica, así como, en la función pública.

Asimismo, se otorgó el distintivo como “Mujer destacada dentro de la comunidad” a la C.P. Julia Limón Vargas de Encinas, consejera de la Fundación Castro Limón A.C., y quien agradeció con un emotivo discurso su reconocimiento por la labor que viene realizando a favor de niños con cáncer.

Como parte del evento también se Tomó Protesta a la Lic. Cynthia Tiznado, Rosa María Quiñonez y a la Lic. Harlene Arriaga Nava, como nuevas socias de la Barra de Abogadas.

 El presídium estuvo conformado por el sub director Operativo del Estado de Baja California, Lic. Francisco Javier Benítez Olea,                          en representación del Gobernador del Estado, y del Presidente Municipal de Tijuana, la regidora Rosa Aurora Martínez.

La procuradora General de Justicia del Estado, Lic. Perla del Socorro Ibarra, la directora General de la Policía y Tránsito Municipal, Lic. Oliva Margarita Vidal, la vicepresidenta de la Barra de Abogadas, Lic. María Teresa de Jesús Valadez y la directora de IMMUJER, Mtra. Gabriela Navarro Peraza.