Skip to main content

Etiqueta: mosco

Mosco transmisor del “Dengue” invade Mexicali

Con la llegada de las altas temperaturas, la temporada de reproducción de los moscos se inicia, por lo que pueden verse millones de moscos en los diferentes puntos de Mexicali, Baja California.

“La presencia del mosquito Aedes-Aegypti en diversas colonias de Mexicali ha crecido hasta en un 40%, incremento que se atribuye al comportamiento del clima”, indicó David Ibarra Ojeda, responsable del programa de Vectores en el Estado.

Se trata del mosco que es capaz de transmitir dengue, enfermedad infecciosa que se manifiesta con síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza, dolor en articulaciones y vómito. El responsable de Vectores en el Estado, refirió que aunque ha crecido la aceptación de la fumigación, en el 35% de las casas que visitan no se permite el acceso a los trabajadores, pese a que la actividad disminuye el riesgo de contagio.

“Las máquinas térmicas se utilizan en la banqueta, la nube del insecticida que usamos viaja hacia adentro de las casas, ahí le pedimos a la gente que no se asuste y que abra puertas y ventanas para que el insecticida penetre hasta el último lugar de la casa”.

Por: La Voz de la Frontera.

Baja California en alerta por Mosco del paludismo

El paludismo o también conocido como la malaria, es una enfermedad potencialmente causada por parásitos que se transmiten a los seres humanos por medio de la picadura de mosquitos hembra que están infectados del género Anopheles.

David Ibarra Ojeda, coordinador estatal del Programa de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por vector en Isesalud, explica que durante aproximadamente tres décadas no se han detectado situaciones de paludismo, pero que sin embargo para seguir con el récord , en 2015 se creó un programa de vigilancia entomológica y fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica.

Por medio de estudios entomológicos se ha logrado detectar la probabilidad de que el mosco Anopheles se encuentra en la entidad, sin embargo se cuenta con el equipo y la preparación para combatirlo.

Con la entrada de las caravanas migrantes se han reforzado las prevenciones para la detección y tratamiento de este padecimiento, en el que se trabaja con directores de albergues para generar medidas de prevención para enfermedades.