Skip to main content

Etiqueta: monumento

Congreso de BC declara monumento histórico la casa de la cultura “Progreso” de Mexicali

  • El decreto busca preservar el legado cultural e histórico de la Colonia Progreso en Mexicali
  • Diputado Juan Manuel Molina destaca la importancia de este inmueble para la entidad de Baja California

Para reconocer y preservar el patrimonio histórico de Baja California, las legisladoras y legisladores locales aprobaron por unanimidad, en Sesión Ordinaria, el decretopresentado por el diputado Juan Manuel Molina García para declarar Monumento Histórico del Estado al edificio que alberga la Casa de la Cultura “Progreso” en Mexicali.

En su intervención desde la máxima tribunaMolina García destacó la relevancia de conocer y valorar los sitios históricos de la entidad, señalando que estos representan el arraigo de los bajacalifornianos. “El conocimiento de estos sitios es crucial porque reflejan el vínculo que tenemos con nuestra tierra”, expresó.

Este inmueble, construido en 1925 y entregado por el gobernador Abelardo L. Rodríguez, fue parte de la gestión del coronel Esteban Cantú para la Sociedad Cooperativa Colonia Progreso y Anexas. Ha resistido sismos, ha superado épocas de abandono y hoy es una Casa de la Cultura, reconocida por el municipio de Mexicalicomo un referente cultural de la ciudad.

El presidente de la JUCOPO también informó que este decreto responde a la solicitud de la población de la colonia Progreso, que celebra sus 100 años. “Este acto responde a una acción ciudadana. Si la gente de Tijuana y otras comunidades desea reconocer sus sitios históricos, puede acudir a sus diputaciones del Congreso del Estado”, concluyó.

Este domingo, la colonia Progreso celebrará su centenario con un evento especial, consolidándose como un testimonio del esfuerzo y la historia de la comunidad.

Al momento de la votación, el diputado hizo un llamado a las y los legisladores a respaldar la iniciativa y señaló: “Si la gente de San Felipe viene y nos solicita que declaremos Monumento Histórico el Faro de San Felipe, hagámoslo también. O la Torre Aguascaliente en Tijuana, los Arcos de la Mesa, la Torre de la Prepa Federal, el Muelle de Rosarito, el Molino en Bahía Falsa en San Quintín, la antigua Aduana Marítima de Ensenada, o el Campo Alaska en Tecate”.

“Todos estos son símbolos importantes de nuestra identidad y merecen el mismo reconocimiento”, concluyó.

¿Monumento Histórico la Casa de la Cultura ‘Progreso’ en Mexicali?

  • El diputado, Juan Manuel Molina García, destacó la importancia de este inmueble para la entidad de Baja California.

Con el propósito de reconocer y preservar el patrimonio histórico de Baja California, el diputado Juan Manuel Molina García, presentó una iniciativa con proyecto de decreto para declarar Monumento Histórico del Estado el edificio que alberga la Casa de la Cultura “Progreso” en Mexicali.

Molina García señaló que esta propuesta se enmarca en el centenario de la fundación de la Colonia Progreso, el 25 de marzo de 2025, una comunidad emblemática cuya historia está estrechamente ligada al desarrollo agrícola y social del estado. Indicó que la preservación de este inmueble representa un reconocimiento al esfuerzo de generaciones de familias que contribuyeron al crecimiento de la región.

Para la fundación de dicha colonia, bajo el impulso del Presidente de México General Abelardo L. Rodríguez, el Gobierno otorgó 2,230 hectáreas a 230 familias mexicanas, estableciendo un modelo cooperativista agrícola que destacó por su producción algodonera, convirtiendo a Mexicali en un referente en esta industria desde 1927.

“La Colonia Progreso tiene una historia de lucha y desarrollo que debe ser protegida, su gente trabajadora ha sido pieza clave en la consolidación de nuestro estado, y su legado debe trascender a las futuras generaciones”, expresó el legislador.

Detalló que el edificio de la Casa de la Cultura “Progreso” ha desempeñado diversas funciones a lo largo del tiempo, pues en 1938 fue sede de la Subdelegación de Gobierno del Territorio Norte de Baja California y, posteriormente, albergó distintas dependencias municipales, hasta que en 2016 fue inaugurado como un espacio dedicado a la cultura y la difusión artística.

Juan Manuel Molina hizo un llamado a la importancia de salvaguardar los espacios que forman parte de la identidad y memoria histórica del estado, reafirmando el compromiso de la XXV Legislatura con la preservación del patrimonio cultural de Baja California.

Grupo de mujeres realizará en Tijuana marcha para legalizar el aborto en Baja California

Para el mes de septiembre, Circulo Violeta Tijuana y las Confidentas Red de Aborto Seguro Tijuana, están planeando realizar una marcha en la ciudad para despenalizar el aborto y pedir que este sea legal en el Estado de Baja California.

El próximo viernes 28 de septiembre será la cita en el Monumento a México (Las Tijeras) en punto de las 6 de la tarde, donde se invita sólo a las mujeres a participar, se puede leer en la descripción del evento.

“Te invitan a participar en esta marcha manifestación para despenalizar nuestro derecho a decidir sobre nuestros cuerpos! Únete! SÓLO MUJERES”.

Después de esto, se reunirán todas en un circulo de mujeres en enclave caracol.

Fuente: San Diego Red

Revisan proyecto de construcción del monumento “Independencia y Libertad

Respalda Gobierno de Bc monumento al pescador

Con apoyo de la administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, el monumento al pescador podría ser construido este año en Ensenada, con la intención de crear un espacio para la imagen, memoria e identidad de la actividad pesquera de Baja California.

Matías Arjona Rydalch, titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCA), explicó que a la fecha se cuenta con una propuesta artística y arquitectónica, asesorada por el Capitán Ricardo Thompson Ramírez, y se analizan las opciones para que su ubicación reúna las características que se buscan para crear digno memorial del pescador.

Para la realización de este proyecto, explicó, ya tuvo lugar una reunión con el Secretario de Turismo del Estado (SECTURE), Óscar Escobedo Carignan, con los escultores Héctor Herrera Rodríguez, Leonel Vaca y Joel Isaac García, del Centro de Residencias e Investigaciones Artísticas (CRIA), y con el Arquitecto César Valenzuela, del Taller de Arquitectura de Origen (TADO).

El funcionario estatal destacó que el monumento conmemorativo al pescador podrá generar diversos beneficios a la localidad, pero muy especialmente significará el reconocimiento de la actividad pesquera, así como su fusión con la vocación cultural de Ensenada.

De acuerdo con el proyecto presentado, el crecimiento actual de Baja California amerita una obra que reconozca el auge de la entidad en materia pesquera y acuícola, asociada con la gastronomía y la vitivinicultura, atendiendo la exigencia de una mayor oferta cultural por parte de visitantes de la entidad, del interior del país y del extranjero.

El memorial que contará con andadores y bancas para el descanso y la contemplación, incluye la instalación de un barco real, mismo que será restaurado e intervenido para el proyecto, mismo que podrá ser abordado por los paseantes, especialmente los niños.

Explicó que el memorial para el pescador deberá ser un espacio que combine elementos visuales artísticos, urbanos y paisajísticos, y Ensenada cuenta con las condiciones ideales para lograr ese objetivo.

Como casos análogos, mencionó el monumento a la pesca en Villa Hermosa, Tabasco; la Plaza del Pescador en San Carlos, Sonora; los monumentos al pescador en Puerto Peñasco, Sonora; en Chetumal, Quintana Roo; Mazatlán, Sinaloa, además de esculturas alusivas al mar y sus caídos en ciudades como Moscú, Reino Unido, Río de Janeiro y Massachusetts.