Skip to main content

Etiqueta: Monstse murillo

Presenta Diputada Montse Murillo reforma para que se tipifique el delito de fraude a cajas de ahorro

  • “No es posible que el dinero de cientos de personas que tienen toda una vida de trabajo y esfuerzo, se pierda tan fácilmente”: Legisladora
  • Busca beneficiar a trabajadores del estado y propone que este delito sea castigado con una pena de 6 a 12 años de prisión, y multa de 600 a 1200 umas

Con el objetivo de proteger el patrimonio de cientos de trabajadores, la diputada Dunnia Montserrat Murillo López presentó una iniciativa de reforma al Código Penal de Baja California, con la finalidad de tipificar el delito de fraude a cajas de ahorro.

En su exposición de motivos, la legisladora citó casos como el de la Caja de Ahorro Magisterial A.C. (CAMAC), en perjuicio de maestros y trabajadores de la educación —en su mayoría jubilados— que entregaron a dicha caja el finiquito de sus años de servicio. Desde 2014, CAMAC dejó de entregar los rendimientos anuales y el capital a los aportantes, lo que derivó en múltiples exigencias de devolución.

Murillo López subrayó que su propuesta busca castigar a quienes incurren en este tipo de actos, ya que “no es posible que el dinero de personas que trabajaron toda su vida se pierda tan fácilmente”.

A través de esta iniciativa, se pretende que los responsables enfrenten consecuencias legales y respondan con sus bienes por los recursos sustraídos sin consentimiento. “Queremos que la ley los proteja y que con esto disminuyan los casos de despojo, robo y fraude a cajas de ahorro, no solo en Baja California, sino en otras entidades del país”, expresó.

La propuesta contempla adicionar el artículo 222 Ter al Código Penal del Estado, el cual establecería lo siguiente:

“Comete el delito de fraude a caja de ahorro quien administre una caja de ahorro y no cumpla en el tiempo específico con los pagos del capital total y los intereses pactados a los integrantes de esta; de igual manera, quien se apropie del dinero de las aportaciones de los integrantes sin el consentimiento de ellos.”

El delito será sancionado con penas de 6 a 12 años de prisión, así como multas de 600 a 1,200 unidades de medida y actualización (UMAS).

Propone Dip. Montse Murillo reformar ley para evitar la violencia patrimonial dentro de las familias en BC

  • Es todo acto u omisión que ocasione daño en la propiedad o posesión, sustracción, retención de objetos, documentos personales, bienes o valores
  • La violencia familiar o doméstica se manifiesta en las familias, sin importar su estatus socioeconómico o nivel de educación

La diputada Dunnia Montserrat Murillo López presentó una iniciativa de reforma a dos artículos de la Ley de Atención y Prevención de la Violencia Familiar para el Estado de Baja California, con el propósito de prevenir y sancionar la violencia patrimonial dentro del núcleo familiar.

En su exposición de motivos, explicó que la violencia patrimonial comprende todo acto u omisión que cause daño, directo o indirecto, a los bienes muebles o inmuebles de una persona. Esto incluye la perturbación en la propiedad o posesión, así como la sustracción, destrucción, ocultamiento o retención de objetos personales, documentos, bienes, derechos patrimoniales o recursos económicos.

Asimismo, precisó que la violencia económica se refiere a la omisión deliberada de cubrir las necesidades básicas de una persona, con el fin de ejercer control mediante los recursos financieros.

La legisladora, integrante del grupo parlamentario de MORENA, señaló que en México, la violencia familiar o doméstica se manifiesta sin distinción de nivel socioeconómico o educativo. Aunque el entorno familiar debería basarse en el respeto, cuidado y convivencia pacífica, en muchos casos se presentan situaciones de abuso físico, psicológico, sexual, económico y patrimonial.

Indicó que este tipo de violencia ocurre cuando una persona lleva a cabo actos de dominación, control o agresión sobre su pareja, padres, abuelos, hijos, nietos, o cualquier otro familiar o persona con la que mantenga o haya mantenido una relación afectiva. El objetivo suele ser acosar, someter, controlar, denigrar o intimidar, sin importar si hay lesiones físicas visibles.

La diputada Murillo López subrayó que la violencia familiar adopta múltiples formas, muchas veces combinadas, y que si bien las mujeres son las víctimas más frecuentes, los hombres también pueden ser afectados.

Finalmente, advirtió que sus consecuencias pueden ser profundas, ocasionando daños psicológicos, problemas de salud, adicciones, lesiones y enfermedades, por lo que se requiere una legislación más clara y contundente para atender estos casos.