Skip to main content

Etiqueta: mono

Se mantiene BC libre de viruela del mono

  • En 2023 se presentaron tres casos importados de viruela símica en Baja California.

En lo que va de 2024, Baja California continúa libre de casos de mpox, enfermedad infecciosa conocida como viruela símica, informó el Secretario de Salud, J. Adrián Medina Amarillas, tras la confirmación de contagios recientes en Estados vecinos.

Reiteró que la población puede tener la tranquilidad de que se están realizando todas las medidas de vigilancia epidemiológica en unidades de salud en el Estado, en apego al protocolo dictado por el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE), para detectar oportunamente, tratar a los pacientes y notificar los casos con el objetivo de reducir cadenas de contagio en México.

Informó que en el año anterior, se presentaron tres casos importados de viruela símica en Baja California, mismos que fueron atendidos de manera puntual, sin que se haya registrado algún fallecimiento.

Medina Amarillas, precisó que para propagarse, este virus requiere de un contacto directo o muy cercano, que puede ser a través de heridas en la piel, membranas mucosas, durante las relaciones sexuales y a través del sistema respiratorio al tener interacciones prolongadas cara a cara.

Por lo que, hizo un llamado a la población a mantenerse informada por autoridades de salud y medios oficiales, así como seguir las recomendaciones preventivas en caso de viaje, manteniendo sana distancia, así como acudir a valoración médica en caso de detectar los siguientes síntomas.

Fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, fatiga extrema, dolores musculares y tras los primeros signos, la aparición de ganglios linfáticos inflamados y prominentes (erupciones en la piel).

Una vez que el paciente es diagnosticado, se cuenta con un esquema que incluye hidratación constante, tratamiento sintomático, control térmico, evitar la manipulación de las lesiones (se recomienda cubrirlas con vendas o sábanas) y mantener la vigilancia durante los 21 días posteriores.

El Secretario de Salud indicó que los médicos y familiares en contacto con pacientes de mpox, deben portar cubrebocas, lavarse las manos constantemente y evitar el contacto piel a piel con las personas diagnosticadas.

Nace en zoológico de Colombia un Mono Araña, se encuentra en peligro de extinción

Aún no tiene nombre ni se sabe su sexo. Pero un zoológico de la ciudad colombiana de Medellín está de fiesta por el nacimiento de una cría de un mono araña, una especie en peligro crítico de extinción.

El ejemplar del Ateles hybridus, conocido popularmente como marimonda del Magdalena, nació el domingo en el Parque Zoológico Santa Fe de la segunda urbe de Colombia, dijo a la AFP Catalina Díaz, Coordinadora de Flora y Fauna del lugar.

“Aún no sabemos si es hembra o macho porque nosotros tratamos de mantener la cría con la madre lo más natural posible. En este momento la cría es completamente dependiente de la madre”, agregó.

El animal de pelaje oscuro, que pesa alrededor de un kilo y tiene un tamaño cercano a los 20 centímetros, es el tercer nacimiento en el zoológico desde 2012 de esta especie amenazada.

Con esta cría el lugar contabiliza 20 monos araña, una cifra que podría aumentar porque cuentan con varias hembras y un macho fértil, señaló la bióloga.

“El año entrante probablemente tendremos más nacimientos”, apuntó.

Los monos araña, que en su estado natural habitan bosques tropicales, se encuentran entre las 25 especies de primates más amenazadas en el mundo. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) los considera en peligro crítico de extinción.

Díaz afirmó que estos animales están en esta situación por la destrucción de su hábitat por la ganadería y la agricultura, por la cacería y el tráfico ilegal de especies.

En Colombia viven en los bosques aledaños al río Magdalena, el más largo del país, en los departamentos norteños de Magdalena, Cesar y Guajira, y céntricos de Caldas y Cundinamarca.

El Parque Zoológico Santa Fe también festejó los nacimientos en los últimos días de un mono saimirí (Saimiri sciureus), tres grullas reales (Balearica regulorum) y dos monos titíes pigmeos (Cebuella pygmaea), agregó la institución en un comunicado.

Fuente: El Universa