Skip to main content

Etiqueta: moneda

Hoy inicia a circular la nueva moneda de 20 pesos en México

Banxico dio a conocer está información, para que todos los usuarios de la moneda mexicana, no vayan a ser sorprendidos, con el circular de está moneda conmemorativa.

La nueva pieza que puso en circulación el Banco de México (Banxico), es conmemorativa del 50 Aniversario de la Aplicación del Plan Marina (1966-2016).

A partir de hoy comenzará a circular una nueva moneda bimetálica de 20 pesos.

Con esta moneda de curso legal se reconoce la oportuna intervención de la Secretaría de Marina al aplicar los planes institucionales de protección civil para auxiliar a la población en casos de desastre o emergencia.

Banxico destacó que esta importante tarea abarca también el ámbito internacional, por medio de la ayuda humanitaria que se envía a diversos países afectados por desastres.

En el anverso de la nueva moneda de 20 pesos, se muestra el Escudo Nacional rodeado por la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”.

En el reverso se muestra al centro del campo, como motivo principal, un triángulo equilátero, elemento aceptado internacionalmente como símbolo de la prevención y la protección; en su interior la leyenda “50 años”, y detrás de dos anclas cruzadas.

Sobre el triángulo se representan los elementos de tierra, aire y mar por medio de los cuales la Armada de México lleva a cabo sus funciones de apoyo a la población civil.

Los elementos de tierra están representados por el binomio de un infante de marina y un perro, fundamental para la búsqueda y rescate de personas; los elementos de aire están representados por un helicóptero, por medio del cual se facilita el envío de personal y material, y permite el rescate de damnificados de lugares de difícil acceso.

Supuesto diseño de la moneda de 20 pesos que circula es fake news

Con la llegada del nuevo billete de 500 pesos el Banco de México (Banxico) anuncio que desaparecerían los billetes de 20 pesos (que también tienen la imagen de Benito Juárez) y que en su lugar circularán monedas de ese valor. Ante esto, en redes sociales comenzaron a circular supuestas imágenes de la nueva metálica; sin embargo, son falsas, ya que en realidad se trata de una moneda conmemorativa.

Las imágenes que circulan muestran una moneda con bordes cobrizos y un centro dorado con la imagen de la Pirámide de Kukulkán, y de igual manera muestra en el anverso la leyenda: “Chichen Itza maravilla del mundo”. Mientras que en el reverso se observa un aro marcador del juego de pelota adornado con dos serpientes y se muestra la numeración maya (del cero al 19).

Esta moneda en realidad se trata de una edición conmemorativa disponible en la Casa de Moneda de México (CMM), que se identifica en el catálogo (disponible en su sitio web) como Trimetálica Cultura Maya.

De acuerdo con las especificaciones, está elaborada con latón y cuni, tienen un peso de 52 gramos y su acabado es de satín con campos en contraste. La moneda tiene un costo de 400 pesos, o 550 pesos si se adquiere con estuche.

Banxio dijo que la desaparición del billete de 20 pesos, que comenzó a circular el 20 de agosto de 2007, será paulatina y serán sustituidos por monedas de esa denominación, pero no se tiene una fecha exacta de cuándo comenzarán a circular las nuevas metálicas.

Como cualquier billete o moneda en proceso de retiro, el billete de 20 pesos seguirá teniendo valor por la denominación marcada, por lo que se podrán seguir utilizando normalmente para cualquier transacción, con la diferencia de que una vez que llegue un billete de esta denominación a los bancos serán retirados de la circulación, que deberán separarlos para no volver a entregarlos al público.

Fuente: Forbes

Así sería la nueva moneda de $20 pesos que tomará el lugar del billete

Ahora se filtró en redes una supuesta imagen de la nueva moneda de 20 pesos mexicanos. El Banco de México (Banxico) ya puso en circulación un nuevo billete de 500 pesos en México y ahora cuenta con la imagen de Benito Juárez en sustitución de Diego Rivera e Ignacio Zaragoza. Las actualizaciones de las monedas mexicanas también llevará algunos cambios al billete de 20 pesos.

Benito Juárez en el billete de 500 pesos ha generado miles de memes y es el primero de una nueva familia de billetes con más medidas de seguridad y esto da paso a la desaparición paulatina del billete y la renovación de la moneda de 20 pesos.

Ahora se filtró en redes una supuesta imagen de la nueva moneda de 20 pesos mexicanos y en sólo algunas horas se volvió tendencia.  Se trata de una medalla trimetálica que conmemora el legado de la cultura Maya. De acuerdo con la descripción en el anverso de ésta aparece la Pirámide de Kukulkan y la leyenda: “Chichen Itza maravilla del mundo”.

Mientras que al reverso se encuentra la numeración Maya y el Aro marcador de juego de pelotas adornado con serpientes.

En México el billete de 500 pesos es el que mayor circulación tiene entre los mexicanos, mientras que las monedas de 10, 20 y 50 centavos están por desaparecer, según el experto en economía Leobardo Diez Martínez.

El cambio de imagen de esta moneda y la desaparición del billete de 20 se trata por el costo que representaba para el Banco de México fabricar el billete plastificado de 20 pesos.

Palco de Prensa: La moneda al aire

Cuando las cosas no están claras, o aún no se han decidido a favor de alguno de los interesados, la forma más usual, para tomar una decisión, es echar un “volado”, o sea lanzar una moneda al aire.

Al grito de “cara o cruz” –aunque, con las monedas de 10 pesos, sería “águila o calendario azteca”- se lanzaba al aire. Al caer al suelo, se decidía la suerte.

Eso es más o menos lo que ha pasado con el proceso interno de selección de candidatos del PRI. Se publicó la convocatoria, como quien lanza la moneda al aire, pero aún no hay candidatos.

Lo único que se puede decir, es que no hay “tapado”. Hubiera sido lo más sencillo “destaparlo”.

Podría haber, pero no se le puede “destapar”, porque aún no se sabe, cuáles posiciones serán asignadas a mujeres y cuáles a los hombres. Eso de la paridad de género, les cambió la “jugada” a todos.

Cabe observar, que el publicar la convocatoria, simplemente fue una treta, para aplacar los ánimos de los aspirantes.

Esto, en tanto el Instituto Nacional Electoral, responde de manera específica y concreta, la última consulta al respecto, hecha por la dirigencia estatal priísta. No ocultan la causa de su titubeo.

Para asignar candidaturas y repartirlas equitativamente, entre mujeres y hombres, tienen que repasar los números de votos de los comicios del 2013, pues aunque ya saben cuales ganaron y cuáles perdieron, no han podido precisar los votos, para dar cumplimiento a los lineamientos del INE.

Puede decirse que “está en Chino”, eso de hacer tres paquetes de las zonas, conforme al número de votos y de ahí partir, para la asignación de candidaturas. El haber establecido alianzas con otros partidos, dificulta conocer números precisos.

Por eso, se fue posponiendo la fecha para la pulicación de las convocatorias. Por fin se logró confeccionarlas, de manera genérica.

Los aspirantes a ocupar pouestos de elección popular, han revisado varias veces las convocatorias, con lupa, tratando de encontrar algún detalle que les permita identificar las zonas que serán para mujeres o para hombres. No hay nada claro al respecto.

Se recuerda que hace unas semanas, un sábado, David Saúl Guakil, dijo con toda seguridad, que el lunes siguiente sería publicada la covocatoria, para seleccionar a los candidatos a alcaldes, y que unas horas más tarde, ya se conocería la identidad de los mismos.

Pasaron los días y nada. Por fin llegó la fecha de la publicación, pero no se despejaron las incógnitas.

Hoy, el saludo entre los políticos, consiste en preguntarse entre ellos : ¿Quién es el bueno? Porque nadie sabe nada. Ni siquiera el supuesto “elegido”.

Pero cabe obserar que este ambiente de incertidumbre, es general, en todos los partidos políticos. Todos los políticos andan que “se comen las uñas”.

Las únicas que andan felices, son las mujeres. Independientemente de cuántas y cuáles candidaturas les asignarán, saben que les tocarán más, de las que comúnmente les asignaban. Sin esfuerzo alguno.

Lo que hacen, es vestir sus mejores garritas todos los días. Lucir una sonrisa de oreja a oreja y muestrearse en todas partes.

Existen muchas mujeres, pero no tantas. Cualquiera se puede sacar una candidatura, sin comprar boleto.

A manera de broma, obviamente, cuentan que, ante el panorama tan incierto, los políticos andan consultando a cirujanos, para conocer el costo del cambio de sexo, considerando que será más fácil, lograr una posición, invocando la paridad de género.

Que incluso, algunos ya están pensando en la posibilidad y necesidad de “salir del closet”. Como primer paso para ello.

Mientras tanto, como las convocatorias no traen dedicatoria para nadie, muchos han decidido hacer fila por determinada zona. Por ello, al curso de capacitación, previo, asistieron el doble del número estimado.

Se dice que, en el caso de las diputaciones, hay hasta 15 aspirantes para un mismo distrito electoral.

Se les van a “romper las medias”, cuando les digan que solamente habrá un candidato por distrito.

Sobre todo, cuando les digan que no serán el “candidato de unidad”. Cuando les digan : “aquí se quebró una taza y cada quien para su casa”.

Por el momento, la moneda está en el aire. Cualquiera puede ser.

[email protected]

Se posiciona el Peso Mexicano como la segunda moneda que más ha perdido valor en el 2016

El peso mexicano ha resentido de gran manera la volatilidad internacional y se coloca como la segunda divisa que más se ha depreciado en los primeros 40 días del año, de acuerdo con datos presentados por el diario especializado El Financiero.

El peso cerró este martes a un precio de 19.15 pesos, lo que significa un 9.5 por ciento más que los 17.63 pesos del pasado 4 de enero. La única moneda que ha perdido más valor es el peso argentino, con 10.0 por ciento. Al peso mexicano siguen el rublo ruso con 8.5 por ciento de pérdidas y el peso colombiano con 6.5 por ciento.

La moneda mexicana ha registrado 10 mínimos históricos frente al dólar estadounidense en lo que va del año y, de acuerdo con analistas financieros, el deslizamiento continuará en las próximas semanas debido a que los mercados reaccionarán de manera negativa al anuncio del recorte al gasto, que hará al peso menos atractivo frente a otras monedas de mercados emergentes.

“El sentimiento es negativo en los mercados debido a que continúan las preocupaciones en torno al crecimiento global y sobre si los grandes bancos son lo suficientemente sólidos para confrontar la situación”, explicaron expertos de Banorte-Ixe.

 

Con información de : SPD