Skip to main content

Etiqueta: molina

Participa dip. Molina García en firma de convenio de transparencia del Ayuntamiento de San Felipe

  • Con la suscripción implementan el Declaranet, sistema electrónico destinado de declaraciones patrimoniales de los servidores públicos.

En un acto que representa un avance hacia la consolidación de gobiernos más transparentes y responsables, se llevó a cabo la suscripción del convenio de colaboración para el otorgamiento de la sublicencia del sistema Declaranet, entre el Gobierno del Estado de Baja California y el primer Ayuntamiento de San Felipe, con la presencia del presidente de la Junta de Coordinación Política, Juan Manuel Molina García, quien fungió como testigo de honor.

Este acuerdo permitirá al municipio adoptar esta herramienta tecnológica que facilita la presentación y seguimiento de las declaraciones patrimoniales, de intereses y fiscales de las y los servidores públicos, promoviendo así la rendición de cuentas y fortaleciendo la confianza ciudadana en sus instituciones.

El alcalde de San Felipe, José Luis Dagnino López, destacó el esfuerzo realizado por su administración para cumplir con las normativas de transparencia, resaltando la importancia de este paso hacia un gobierno más abierto y responsable.

Agradeció el apoyo del gobierno estatal y la colaboración de las autoridades, mencionando que, desde el inicio de su gestión, San Felipe ha trabajado para implementar sistemas transparentes, incluso en condiciones difíciles.

La Secretaria de la Honestidad y la Función Pública, María Gabriela Monge Pérez, expresó su reconocimiento al trabajo del municipio en materia de transparencia. Agradeció la suscripción del convenio y destacó el compromiso de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda en promover un gobierno honesto y transparente, además de mencionar que el sistema Declaranet permitirá a San Felipe estar a la vanguardia en transparencia.

“El compromiso con la transparencia no debe verse como una carga, sino como una convicción”, expresó el diputado Juan Manuel Molina.

Señaló que la ciudadanía tiene pleno derecho a conocer con qué bienes llegan y con qué se retiran los servidores públicos, y destacó que herramientas como esta permiten construir gobiernos más honestos, abiertos y responsables, y expresó su satisfacción por ser testigo de este logro.

Además de las autoridades mencionadas, se contó con la asistencia de Dulce Mendívil García, Subsecretaria de la Honestidad y la Función Pública; Bianca Romero López, Secretaria General del Ayuntamiento; Esperanza Valverde Zamorano, síndica procuradora; Karime Dávila García, regidora del Ayuntamiento; así como la directora jurídica de Responsabilidad y Situación Patrimonial, Nubia Rodríguez Yee.

Gobiernos del PAN solaparon al crimen en BC durante 30 años: Molina

  • Sin fundamento buscan responsabilizar a la actual administración estatal, pero olvidan a Genaro García Luna
  • Tampoco recuerdan los casos de Antonio Carmona Añorve. Antonio Martínez Luna, o las charolas de la PGJE que vendía el gobierno de Ernesto Ruffo, a integrantes de grupos criminales

La militancia y actuales diputados del PAN son hipócritas y olvidan que fueron cómplices y solaparon al crimen organizado durante los 30 años que gobernaron Baja California y los 12 años que administraron el país, aseveró el coordinador de la fracción de Morena, Juan Manuel Molina García.

El también presidente de la Junta de Coordinación Política, rechazó que, sin fundamento, acusen a la actual administración estatal de Marina del Pilar Ávila Olmeda, cuando Baja California sufrió tres décadas de malos gobiernos del PRIAN, tanto en el ámbito municipal, estatal y federal.

Puntualizó que, en su afán de revanchismo político, se olvidan de que el caso más vergonzoso de la historia en materia de colusión con el narcotráfico se dio con Genaro García Luna, recientemente sentenciado como criminal en Estados Unidos, y quien fue el hombre de confianza en el sexenio de Felipe Calderón.

“Ya no recuerda la diputada Alejandrina Corral que en ese tiempo ellos aplaudían la guerra de Calderón, se tomaban fotos con García Luna y con funcionarios bajacalifornianos que estaban en la administración calderonista”, comentó.

Molina García expuso que en esos mismos años, el entonces diputado federal del PAN por Baja California, José Luis Ovando Patrón, era presidente de la Comisión de Seguridad Pública en el Congreso de la Unión, avaló el trabajo de García Luna, e incluso lo acercó con autoridades del Estado.

Al mismo tiempo, refirió que los legisladores panistas no deben olvidar los casos del ex jefe policíaco Antonio Carmona Añorve, quien fue detenido por tener nexos criminales en el primer gobierno municipal de Jaime Díaz en Mexicali, o los tristemente célebres casos de venta de charolas de la extinta PGJE a sicarios del crimen organizadoen la administración de Ernesto Ruffo Appel.

El legislador morenista agregó, además, que el boom de las desapariciones forzadas en la entidad se dio durante la recta final de la gestión de Alejandro González Alcocer como mandatario estatal y se intensificaron en el gobierno de Eugenio Elorduy Walther, donde fueron múltiples los señalamientos de los nexos de grupos delincuenciales con el entonces procurador Antonio Martínez Luna.

Instalan nuevo Comité de Ética en el Congreso de BC

  • Se realizarán conferencias dirigidas a fortalecer el compromiso de los servidores públicos con principios de transparencia, responsabilidad y respeto a los derechos humanos.

Con el firme propósito de fomentar, fortalecer y supervisar el cumplimiento de los principios y valores que rigen una conducta ética, íntegra y responsable en el servicio público, el Congreso del Estado llevó a cabo la instalación del Comité de Ética para las y los servidores públicos del Poder Legislativo de Baja California.

El comité quedó integrado por el diputado Juan Manuel Molina García, como Presidente; la diputada Evelyn Sánchez Sánchez; la titular de la Unidad de Igualdad de Género, Patricia Alejandrina Ochoa Valle; la titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos, Laura Aidé Quiroga Hernández; el Director de Administración, José Antonio Olivas Arredondo; todos ellos como vocales; y el titular de la Unidad de Contraloría Interna, Hugo César Amador Núñez, como secretario técnico.

Durante su intervención, Molina García refirió que, como presidente de la Junta de Coordinación Política, tiene la responsabilidad de liderar este proceso, cuyo objetivo es garantizar el acceso al servicio público de manera ética, profesional y responsable, y no solo cumplir con las obligaciones legales. Además, reconoció a la diputada Alejandra Ang por su impulso por consolidar el Código de Ética, que va más allá de la ley y establece un compromiso moral como servidores públicos.

“El trato que ofrecemos a la ciudadanía debe ser siempre con dignidad y respeto. La atención desde un mostrador, por ejemplo, refleja la primera impresión del gobierno ante la gente. Este código no solo debe ser una obligación, sino un compromiso ético, que debe ser entendido, asumido y aplicado para mejorar el desempeño de la función pública y asegurar una mejor atención a la ciudadanía”, afirmó el diputado.

Se llevará a cabo un ciclo de conferencias dirigida al personal del Congreso y al público en general. Comenzarán el miércoles 19 de marzo a la 1 p.m., con la conferencia: Los desafíos de la ética pública en el presente, impartida por la doctora Marina del Pilar Olmeda García, profesora e investigadora de la Facultad de Derecho de la UABC, presidenta de la Federación Mexicana de Universitarias (FEMU-AC).
El jueves 20 de marzo a las 11 a.m., se continuará con la conferencia Aspectos Generales de Responsabilidades Administrativas, a cargo de María Gabriela Monge Pérez, secretaria de la Honestidad y la Función Pública del Gobierno del Estado. Finalmente, el lunes 24 de marzo a las 10 a.m., se realizará la Mesa de Socialización del Protocolo para Prevenir, Atender y Erradicar las Violencias de Género para el Poder Legislativo, a cargo de Patricia Ochoa Valle.

José Antonio Olivas, por su parte, informó que la Dirección de Administración impulsará que los aproximadamente los 600 funcionarios del Poder Legislativo firmen la carta compromiso del código de ética. Agregó que se convocará a Recursos Humanos para que todos los compañeros y compañeras reciban un ejemplar del código de ética, lo firmen y lo incluyan en su expediente laboral.

En este acto se contó con la asistencia de diputaciones, representaciones del Tribunal Superior de Justicia del Estado, de la Secretaría de Honestidad y la Función Pública del Estado, así como del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado, y de la Auditoría Superior del Estado.

Con dolor y exigiendo justicia: Así despidieron a Martha Molina

  • Decenas de personas se reunieron para darle el último adiós a Martha, entre familia, amigos e integrantes de colectivos de búsqueda de personas desaparecidas.

POR ASHLEY GARCÍA

Con profundo dolor, la comunidad de Tijuana despidió a Martha Molina, pero la exigencia de justicia por su vida sigue firme.

Martha Molina disfrutaba de las cosas simples de la vida: bailar, rescatar gatos junto a sus amigas y preparar deliciosa comida. Querida madre, hermana, tía y abuela. Todo cambió el día que decidió asistir a un retiro espiritual, donde desapareció y perdió la vida.

“Lo último que platicamos fue en la sala, donde entregué en manos de la encargada del retiro”, recordó Rafael Diablos Rivera, hijo de Martha.
“Al intentar ayudarla, quisimos apoyar a mi mamá y mira: me la desaparecieron o desapareció y la encontré en huesos”, agregó.

Fue el 7 de mayo de 2023 cuando los organizadores del retiro espiritual Nuevo Amanecer en Ti informaron a la familia que Martha había desaparecido en el Cerro Coronel.
Rápidamente, la familia inició una búsqueda que duró más de un año. Fue hasta el 1 de enero de 2025 cuando senderistas hallaron restos humanos en una zona conocida como el Cerro del Gorila, en Playas de Rosarito, muy cerca de donde fue el retiro.

“Mil 200 pesos fue lo que nos costó haber entregado a mi hermana en manos de gente que no tenía ninguna empatía, no tenía ningún interés en realmente ayudarla y me dio mucho coraje porque era mi hermana”**, compartió Marcela Flores, hermana de Martha.

A pesar de la confirmación a través de las pruebas de ADN, la desaparición de Martha sigue generando preguntas sin respuesta: ¿Qué sucedió realmente con ella? ¿Cómo desapareció? ¿Y por qué no hay detenidos?

“No hay detenidos todavía, ya las investigaciones quedan a merced de ellos (la Fiscalía), hoy hicimos una mesa de trabajo con los especialistas y desgraciadamente no se pudo concretar la causa de la muerte por cómo encontramos los restos de mi mamá y porque estuvieron expuestos por mucho tiempo y al alcance de animales de carroña, de la naturaleza y de muchas cosas”, agregó el hijo de Martha.

Durante el funeral realizado este martes en Tijuana, su familia compartió que teme que otros sean engañados asistiendo a supuestos retiros espirituales.
“Hago un llamado a las autoridades a regularizar todo este tipo de talleres, de centros, de retiros anunciados en Facebook donde desgraciadamente juegan con la vulnerabilidad de las personas”, enfatizó Marcela.

Fueron decenas de personas las que se reunieron para darle el último adiós a Martha, entre familia, amigos e integrantes de colectivos de búsqueda de personas desaparecidas.

Confirmado: Restos encontrados en el Cerro Coronel pertenecen a Martha Molina

  • Desapareció el 7 de mayo de 2023 en un retiro espiritual.

POR ASHLEY GARCÍA

Los restos encontrados el 1 de enero en el Cerro Coronel sí pertenecen a Martha Molina, confirmó hoy la Fiscalía General del Estado, sin que hasta el momento su familia haya recibido información oficial.

Martha Molina desapareció el 7 de mayo de 2023 cuando estaba en un retiro espiritual en el Cerro Coronel, muy cerca de donde senderistas descubrieron sus restos en Año Nuevo.

“Si ya han confirmado que es mi mamá, por mi parte estamos esperando que llegue mi tío, quien es su hermano directo, para realizar la última prueba de ADN. Aún no nos han llegado los resultados sobre la causa de la muerte”, declaró Rafael Diablos Rivera, hijo de Martha.

La información sigue en proceso y las autoridades continúan investigando las circunstancias en torno a su fallecimiento.

Hallan cuerpo en el Cerro Coronel, presuntamente de Martha Molina

  • A más de un año de la misteriosa desaparición de la señora, senderistas encuentran cuerpo con las características de Martha Molina.

POR ASHLEY GARGÍA

A más de un año de la desaparición de la señora Martha Molina, este 1 de enero de 2025 se reportó el hallazgo de un cuerpo con las características de la señora en el cerro Coronel, donde fue vista por última vez.

Martha Molina desapareció el 7 de mayo de 2023 mientras participaba en un retiro espiritual y hoy el descubrimiento fue realizado por un grupo de senderistas que se encontraba en la zona conocida como “Gorila”, quienes alertaron de inmediato a las autoridades y a los familiares de la mujer desaparecida.

Martha Molina desapareció de manera misteriosa durante el retiro espiritual y desde entonces su caso ha generado gran preocupación y atención.

El cuerpo encontrado en la mañana de hoy aún no ha sido identificado oficialmente. Sin embargo, se especula que podría tratarse de la desaparecida Martha Molina, aunque las autoridades están a la espera de los resultados de las pruebas de ADN para confirmar esta identidad.

El hijo de Martha expresó su esperanza de que este hallazgo pueda finalmente traer respuestas y cierre a una larga espera. Mientras tanto, se mantiene la expectación por los detalles que las investigaciones podrían revelar en los próximos días.

Diputado Molina y Gobernadora se reúnen

  • Durante la reunión se abordaron temas cruciales, como la asignación de recursos para proyectos prioritarios, la salud, seguridad, infraestructura, y el seguimiento de programas sociales.

Con el fin de impulsar acciones en beneficio de la población, el diputado Juan Manuel Molina García sostuvo una reunión con la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda, donde ambas partes resaltaron la importancia de mantener una coordinación efectiva y un diálogo constante entre los poderes del Estado.

El diputado coordinador de la bancada de Morena en el Congreso Local destacó que este tipo de encuentros son esenciales para consolidar un entendimiento sólido que derive en mejores resultados para la ciudadanía.

“En equipo se logran grandes cosas para Baja California, y esta reunión es un reflejo de ello. Seguiremos impulsando iniciativas y gestionando recursos que atiendan las necesidades más urgentes de nuestras comunidades”, afirmó Molina García.

Durante la reunión se abordaron temas cruciales, como la asignación de recursos para proyectos prioritarios, la salud, seguridad, infraestructura, y el seguimiento de programas sociales que beneficien a los sectores más vulnerables, en línea con las propuestas del proyecto de presupuestos 2025.

Tanto Marina del Pilar Ávila como Juan Manuel Molina coincidieron en la importancia de atender las demandas ciudadanas a través de acciones concretas y de impacto positivo, así como en la necesidad de fortalecer la colaboración entre el trabajo legislativo y ejecutivo para implementar políticas públicas que promuevan el desarrollo económico y social del estado.

Con este diálogo abierto y productivo, ambas partes ratifican su compromiso de seguir avanzando en la construcción de un Baja California más próspero y justo para todos los ciudadanos.