Skip to main content

Etiqueta: mochilas

Realizan jornada de revisión preventiva en CETis 25

  • El Gobierno de Tecate hace un llamado a la comunidad a sumarse a estas estrategias de seguridad y prevención, fomentando el respeto y el bienestar en el entorno escolar.

Como parte de las estrategias de seguridad y prevención impulsadas por el Gobierno Municipal de Tecate, encabezado por el alcalde Román Cota Muñoz, este jueves se llevó a cabo una jornada de revisión preventiva de mochilas e instalaciones en el CETis No. 25, beneficiando a la comunidad estudiantil del turno matutino.

La actividad fue coordinada por la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal (DSCTM), a través de la Unidad de Prevención del Delito, en colaboración con la Fiscalía General del Estado y elementos de Defensa Nacional, contando además con el apoyo del Binomio Canino de la Agencia Estatal de Investigación.

Durante el operativo, desarrollado en un horario de 10:00 a 13:30 horas, se realizó una inspección preventiva en las pertenencias de los estudiantes, con el objetivo de garantizar un entorno escolar más seguro.

Entre los objetos retirados se encontraron plumones permanentestijeras con puntamedicamentos sin receta y encendedores, sin detectarse artículos de mayor riesgo.

El director del CETis No. 25José Luis Sarmiento, agradeció la colaboración interinstitucional y destacó la importancia de estas acciones para fortalecer la seguridad dentro de los planteles educativos.

Por su parte, el presidente municipal Román Cota Muñoz reafirmó su compromiso con la protección de la niñez y juventud tecatense, subrayando que la seguridad en los espacios educativos es una prioridad para su administración.

“A través de estos operativos preventivos, buscamos generar mayor confianza en los estudiantes, docentes y padres de familia, promoviendo una cultura de la legalidad y la prevención”, señaló el alcalde.

El Gobierno de Tecate hace un llamado a la comunidad a sumarse a estas estrategias de seguridad y prevención, fomentando el respeto y el bienestar en el entorno escolar.

Llama IMSS Baja California a cuidar peso de mochilas escolares para evitar lesiones a largo plazo

Se acerca el regreso a clases y uno de los puntos que deben considerar los padres y madres de familia es cuidar el peso de las mochilas de los útiles escolares y así evitar riesgos de lesiones a largo plazo, ya que un peso excesivo puede ocasionar deformaciones en la columna de niñas y niños.

El director del Hospital de Ginecopediatría con Medicina Familiar (HGP/MF) No. 31, del Instituto Mexicano del Seguro Social en Baja California y San Luis Río Colorado, Sonora, doctor José Manuel Rojas Villalbazo, indicó que el soporte de mochilas con peso excesivo afecta a pequeños entre los seis y ocho años, debido a que su constitución física, musculatura y huesos aún están en desarrollo.

Señaló que lo ideal es que los útiles escolares dentro de la mochila no excedan el 10 por ciento del peso de las niñas y niños; de lo contrario, esto podría generar, a largo plazo, lesiones en varias partes del cuerpo, que con el tiempo pueden desencadenar padecimientos que inciden en la funcionalidad de la columna vertebral: lumbalgia, dolores de cuello y hombros.

Además, precisó que es necesario cuidar las condiciones en las que niñas y niños cargan la mochila, pues es común que, para tratar de compensar el equilibrio con relación al peso, los infantes se encorven hacia adelante, causando contracturas.

Rojas Villalbazo destacó que la sobrecarga que soporta un niño o niña depende de su edad, peso y características físicas, pero en inicio de clases, las mochilas pueden pesar hasta 10 kilos, “por ello es recomendable que los menores sólo lleven en su mochila los cuadernos y libros que realmente ocuparán para las tareas del día”.

Recomendó que la mochila tenga correas anchas, acojinadas y sean proporcionales a la talla de la niña o el niño, de manera que al ajustarse a su espalda no estén holgadas y la mochila quede cinco centímetros arriba de la cintura.

Por otro lado, el doctor Rojas Villalbazo también sugirió que los niños y niñas realicen actividad física que les ayude a fortalecer el sistema óseo y la musculatura, entre los ejercicios recomendados mencionó la caminata; realizar abdominales y natación, así como otros juegos que involucren activación física.

Vans lanza su nueva colección inspirada en Vincent Van Gogh

VANS ha anunciado su nueva colección inspirada en el pintor impresionista Vincent Van Gogh, la cual desarrolló en colaboración con el Museo Van Gogh para replicar algunos de las piezas más icónicas de dicho artista en piezas como tenis, playeras y chamarras.

La colección de Vans x Van Gogh será una representación accesible de las obras del fallecido artista, en la que utilizaron algunos de los trabajos más reconocidos del famoso pintor, recreándolos en estampados.

Las obras fueron seleccionadas por el museo, quien dedicará parte de las ganancias generadas a la preservación del legado del artista, para asegurar que sus cuadros sean accesibles a futuras generaciones.

A partir del 3 de agosto podrás adquirir las piezas inspiradas en Vincent Van Gogh y se podrán adquirir a través de sus tiendas físicas y página web.

Fuente: Síntesis Tv

Mochilas muy pesadas pueden deformar la columna vertebral de los niños

Se acerca el inicio del ciclo escolar 2016-2017, por eso el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) exhortó a padres de familia evitar el sobrepeso en las mochilas escolares, ya que puede provocar deformaciones en la columna vertebral y otras partes del sistema músculo esquelético.

El coordinador de Pediatría del Hospital General de Zona (HGZ) número 15 del Seguro Social en Tamaulipas, Marco Antonio Sánchez de la Rosa, señaló que se debe tomar en cuenta el peso y estatura de los menores al momento de comprar la mochila escolar.

Refirió que los niños no deben cargar mochilas que sobrepasen el 10 por ciento de su peso, con el objetivo de prevenir dolor de espalda, cuello, hombros y alteraciones en la postura.

Es decir si un niño pesa 30 kilos, su mochila no debe pesar más de 3 kilos.

Es importante tomar en cuenta que la mochila no debe ser más ancha que la espalda del niño, debe ser seleccionada de acuerdo a la edad y talla del menor.

Los cordones (cintas) de la mochila deben ser anchos de 4-5 centímetros, y ambos deben estar siempre puestos para mantener equilibrado el peso y evitar la tendencia a encorvarse”.

El especialista del Instituto comentó que en la consulta es muy común escuchar a jóvenes y adultos que manifestaron haber llevado mochilas muy pesadas cuando eran niños.

Añadió que se ha encontrado a pacientes que cargaron con 12, 15 o hasta 20 kilogramos más de su peso corporal, cuando lo recomendado es no exceder el 10 por ciento.

Si pesa 40 kilos, no debe llevar más de 4 kilos en su mochila, de lo contrario, si los útiles pesan más, recomienda a los padres de familia que sus hijos utilicen una mochila con ruedas y eviten la carga en la espalda del menor.

Explicó que debido a la fortaleza de la espalda de un infante que cursa la primaria, al momento de cargar una mochila con exceso de peso, no manifiesta dolor o alteraciones de forma inmediata, pero que puede presentarse años después, en preparatoria o incluso, desde la secundaria.

Entre los 8 y los 14 años de edad, esta carga muscular aunada a un probable sobrepeso u obesidad, malas posturas al sentarse, caminar encorvado y/o dormir en un colchón con hundimiento, con el tiempo se provoca mayor contractura y lesiones en la columna, detalló.

Además de generar un dolor crónico, que debe ser tratado por especialistas, ya que las molestias y afectación en espalda, cadera o rodillas pueden ser irreversibles.

El jefe de los servicios de Pediatría en el HGZ número 15, recomendó a los padres de familia mantener una comunicación permanente con el profesor y su hijo, para evitar cargar cuadernos, libros y útiles escolares que no requerirá, además de revisar que lleven innecesariamente otros objetos pesados.

Con información de excelsior