Skip to main content

Etiqueta: mitos

Inauguran exposición “Mitos y leyendas” en la Galería de la Ciudad de Tecate

  • La exposición reúne obra de artistas locales y propone una reflexión visual y crítica sobre la riqueza mitológica de la región.

La Galería de la Ciudad de Tecate abrió sus puertas a la exposición colectiva “Mitos y leyendas”, una muestra que celebra la identidad, cosmogonía y narrativa de Baja California como parte de la semana cultural de Al Norte, Muestra de Arte Contemporáneo (ANMAC).

La exposición reúne obra de artistas locales y propone una reflexión visual y crítica sobre la riqueza mitológica de la región y la forma en que esta se cruza con las experiencias del presente.

Organizada en dos núcleos temáticos, la muestra aborda, por un lado, las leyendas urbanas, cuentos y mitos de Tecate; y por otro, una exploración más íntima y contemporánea del yo, en diálogo con su entorno.

Entre los artistas participantes se encuentran Anette Nevárez, Edgar Aguado, Eréndira Cisneros, Floridalma Alfonso, Gabriel Adame, Guadalupe del Villar, Teodoro Huerta, Lourdes González, Saúl Uribes, Sarahi Caballero, Sergio Toledo y Zurdo.

Además de la exposición, se ofrecerán talleres de collage y acercamiento al arte contemporáneoimpartidos por la artista visual Ingrid Hernández.

La muestra estará abierta hasta el 10 de agosto, con entrada libre. Se invita a la comunidad a disfrutar de esta propuesta artística que celebra nuestras raíces, historias e imaginarios desde una mirada creativa y actual.

ANMAC, en colaboración con la Secretaría de Cultura, la Dirección de Museos y Galerías y el CEART Tecate, impulsa esta exposición como parte de su compromiso con una agenda inclusiva, crítica y abierta al diálogo en los espacios públicos y culturales.

Más información sobre actividades culturales al (665) 521 34 42 o en facebook.com/ceartkt.

¡Ojo! Esto es lo que sí funciona y lo que no, para prevenir el coronavirus

COVID-19 MITOS Y REALIDADES: Conoce la realidad sobre los mitos que se han generado entono al nuevo coronavirus, tales como que el agua salina y el enjuague bucal previenen del contagio de COVID-19.

Mito agua salina y enjuague bucal

Mito el ajo previene el contagio

Mito uso de antibióticos

Mitos perros y gatos transmiten coronavirus

Mito recibir un paquete de China te puedes contagiar

Mito el nuevo coronavirus solo afecta a los adultos mayores

Mito el nuevo coronavirus se diagnostica con una prueba rápida

Mito la vacuna contra influenza protege contra el nuevo coronavirus

Ana Yajhaira García | Veraz

5 mitos de la proteína que debes dejar de creer

Si los macronutrientes fueran celebridades, la proteína sería Beyoncé. Es imposible abrir una revista de salud o un libro nutricional sin verte bombeardada de proteína; cómo conseguirla, cómo prepararla, cómo encontrarla en polvo, etc.

Es cierto que la proteína ayuda a una sensación de satisfacción prolongada, pero también ayuda a la recuperación muscular, mantenimiento y crecimiento. Pero sólo agregarle proteína a las cosas no te hará saludable, también hay que saber cómo aprovecharla.

Mito 1: Más proteína = Más músculo

Es verdad que tu cuerpo no podrá repararse ni regenerarse sin los aminoácidos de la proteína. Pero sólo comerla no es suficiente para construir o mantener fuerza y masa muscular. En realidad necesitas proteína y ejercicio.

Mito 2: Toda la proteína se crea igual

Casi todo lo que pones en tu boca, aparte del agua y refresco, contiene un poco de proteína. Pero no todas las fuentes de proteína contienen los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita para soportar el músculo y la salud celular.

Hay una gran diferencia entre la proteína animal y la vegetal. Por ejemplo, la animal es fuente completa de aminoácidos esenciales… mientras que la vegetal no.

Mito 3: Entre más proteína comas, mejor

En términos de músculo y hambre, hay un límite de cuánta proteína puede usar tu cuerpo. Para la mayoría, el límite está entre 25 a 30 gramos por comida. Eso es más o menos 2 huevos o una pequeña porción de carne.

En lugar de llenarte de proteína, busca la forma de redistribuirla. Lo que pasa es que la mayoría no comemos proteína en el desayuno, pero sobrepasamos las cantidades necesarias en la comida.

Mito 4: Si estás cansada es porque no has comido suficiente proteína

El cansancio regular podría ser señal de que tu cuerpo no tiene mucha proteína. Pero esto sólo ocurre cuando tus reservas están completamente agotadas.

Si eres vegana, te sientes cansada y tus extremidades están adelgazando (pero tu cintura no), es posible que no estés consumiendo suficiente proteína. Aún así, en la mayoría de los casos posiblemente no tenga nada que ver con tu consumo de proteína.

Mito 5: Necesitas proteína después de hacer ejercicios

Con información de Cadenanoticias

Mitos sobre el trámite de la visa de EU

Para algunas personas tramitar este documento resulta un proceso complejo, pero ¿en verdad es difícil obtenerla?

Se cree que es necesario tener mucho dinero para acceder a una visa estadounidense

¿Cómo obtener la visa estadounidense? Muchas personas se hacen esta pregunta cuando contemplan viajar a Estados Unidos y varias creen que se trata de un proceso complejo, difícil de concretar.

Acceder a una visa de no inmigrante es relativamente sencillo si se cumple con los requisitos solicitados por las autoridades norteamericanas.

Expresamente se pide a los solicitantes, que demuestren su capacidad para solventar un viaje a los Estados Unidos, así como lazos que los obliguen a regresar a su país de origen, en este caso México.

Algunas personas pecan de confiadas y creen que por tener estudios –pero no trabajo- podrán acceder al visado estadounidense.

Otras son aprehensivas y ven más obstáculos para obtener el documento, de los que realmente pueden surgir durante el trámite.

Te compartimos cinco mitos  más comunes relacionados a tramitar la visa para viajar a Estados Unidos.