Skip to main content

Etiqueta: migratorio

¡Agiliza tu ingreso a México! Sigue estos pasos para obtener tu Forma Migratoria Múltiple

  • El trámite aplica para visitantes sin permiso para realizar actividades remuneradas.

La Secretaría de Turismo de Baja California recuerda a los visitantes extranjeros el proceso de cruce migratorio de Estados Unidos a México con el objetivo de agilizar su ingreso al país.

Las y los viajeros extranjeros que ingresen a México bajo la condición migratoria de visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas deberán realizar un pre-registro previo para la obtención electrónica de la Forma Migratoria Múltiple.

Para facilitar el acceso, se recomienda seguir los siguientes pasos para el registro de la Forma Migratoria Múltiple (FMM):

  1. Pre-registro en línea: Accede al portal del Instituto Nacional de Migración (INM) en el siguiente enlace: https://www.inm.gob.mx/spublic/portal/inmex.html y realiza tu pre-registro.
  2. Captura de información: Introduce tus datos de manera exacta, tal como aparecen en la documentación utilizada para ingresar a territorio mexicano.
  3. Descarga de la FMM: Da clic en el icono “Descargar FMMD”.
  4. Obtención del documento: Se desplegará una ventana con la Forma Migratoria Múltiple Digital (FMMD) en formato PDF.
  5. Pago en línea: Posteriormente, ingresa a la liga de acceso para el pago en línea de la Forma Migratoria Múltiple.
    • Selecciona la modalidad de la FMM e inicia el proceso.
    • Captura el número de FMM, código CAPTCHA y haz clic en “Buscar FMM”.
    • Realiza el pago correspondiente.
  6. Comprobante de pago: Una vez realizado el pago, regresa al portal del Instituto Nacional de Migración (INM) e imprime el comprobante. En la pantalla se mostrará el comprobante de pago generado.

Al momento de llegar a la ventanilla de atención de migración mexicana, deberás presentar el pasaporte vigente, la Forma Migratoria Múltiple impresa, así como el comprobante de pago en línea.

La Secretaría de Turismo de Baja California invita a las y los visitantes a completar este proceso de manera anticipada para garantizar un ingreso más ágil a México.

Obtén más información útil para tu viaje ingresando a: https://www.bajacalifornia.travel/es/planifica-tu-viaje/info/tips-de-viaje

Entra en vigor nuevo veto migratorio; afectará a seis países

Las nuevas restricciones de entrada a Estados Unidos que impone el decreto antiinmigratorio de Donald Trump entraron en vigor ayer, lo que preocupa a los viajeros de seis países de mayoría musulmana afectados y a las asociaciones de defensa de los refugiados.

El veto migratorio que entró en vigor a las 20:00, hora local,  afectará a los refugiados y musulmanes que no tengan una relación “formal” con empresas e instituciones educativas estadunidenses, informaron vía telefónica funcionarios, que pidieron el anonimato.

La implementación es posible gracias al Tribunal Supremo, que el pasado lunes permitió la entrada en vigor de algunas partes del veto, destinado a prohibir durante 120 días la entrada de refugiados y, durante 90 días, el ingreso de los nacionales de seis países de mayoría musulmana (Irán, Somalia, Sudán, Siria, el Yemen y Libia).

De manera amplia, el Supremo determinó que Trump puede negar la entrada a Estados Unidos a cualquier persona que no pueda probar que tiene un vínculo “genuino” con el país, es decir, que no tengan familia o que no tengan planes para trabajar o estudiar en el país.

El Tribunal Supremo dejó en manos del gobierno la definición exacta de esos límites y, por ello, el Departamento de Estado de envió el miércoles por la noche nuevas directrices a las embajadas y consulados de EU para informarles de cómo implementar la orden ejecutiva.

Esas directrices establecen que los que quieran ingresar a Estados Unidos deberán demostrar una relación con padres, cónyuges, hijos, yernos, nueras o hermanos que ya estén en territorio estadunidense.

Excluidos de esa categoría de “familiares cercanos” quedan los abuelos, nietos, tíos, sobrinos y primos, que no podrán servir de ancla a sus familiares en el exterior.

Lo que debes saber sobre el nuevo veto migratorio de Trump

El gobierno del presidente Donald Trump anunció este lunes una nueva ejecutiva sobre inmigración, que modifica algunos aspectos de la controversial medida emitida el pasado 27 de enero.

 Estos son los cambios que contiene la nueva orden ejecutiva emitida hoy:

 -Entra en vigor a partir del 16 de marzo.

 -En vez de siete países, afecta a 6, pues Irak sale de la lista. Los países afectados son: Yemen, Sudán, Irán, Somalia, Libia y Siria.

 -Esta vez, la orden bloquea la entrada de los nacionales de esos países que no tenían una visa válida a partir del 27 de enero. Ninguna visa ya otorgada será revocada por esta orden.

 -Se aclara que los residentes legales en Estados Unidos no se verán afectados por estas disposiciones.

 -La nueva orden no contempla una prohibición de todos los refugiados sirios. Todas las admisiones de refugiados serán detenidas durante 120 días, como se estipula en el orden anterior, pero después de eso, las admisiones de refugiados sirios podrían reanudarse.

 La orden ejecutiva inicial, firmada por Trump el 27 de enero, desencadenó el caos en los aeropuertos de todo el país, ya que los titulares de tarjetas verdes, estudiantes, profesores y otros viajeros de los países en cuestión fueron detenidos y se les impidió entrar en Estados Unidos.

Un juez federal en Seattle emitió una restricción temporal a nivel nacional el 3 de febrero de esa orden ejecutiva, y un panel de tres jueces de la 9ª Corte de Apelaciones del Circuito de Estados Unidos el 9 de febrero rechazó una solicitud del Departamento de Justicia de suspensión la decisión del juez.

 Los obstáculos legales hicieron que la Casa Blanca reescribiera la orden ejecutiva, cuyo contenido se divulgó hoy.

 Las primeras semanas de la presidencia de Trump estuvieron marcas por controversia y manifestaciones masivas en todo el país en contra  de esta orden ejecutiva, considerada discriminatorio por sus oponentes.

Con información de Telemundo

100 mil indocumentados de SD podrían regularizar estatus migratorio

La organización Diálogo San Diego estimó que hasta cien mil indocumentados podrían regularizar su condición migratoria en los condados de San Diego e Imperial ahora que la Corte Suprema accedió a revisar la situación de una orden del presidente Barack Obama para legalizar más de cinco millones de personas.

Ha pasado más de un año de que el presidente dio orden ejecutiva de Alivio a Deportaciones y el plan continúa sin ejecutarse por decisiones de tribunales menores en el estado de Texas.

Daniel Alfaro, el director de integración de inmigrantes de Dialogo San Diego expresó optimismo en que esta vez la decisión de la Corte Suprema permitirá que el plan se ejecute.

Su organización ya comenzó a ofrecer asesoría e información a los migrantes que la requieran.

 

Fuente: Uniradioinforma.com

Más información: http://www.uniradioinforma.com/noticias/sandiego/387617/100-mil-indocumentados-de-sd-podrian-regularizar-estatus-migratorio.html